Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 115 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El ignorante y el demente Thomas Bernhard

por Bernhard, Thomas, 1931-1989 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dir. Escen.] | Candeias, Joaquim [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Curiel, Sol [Vest.] | Albert, Josep [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Caleya, Ana [Intérprete] | Vivó, Silvia [Intérprete] | Celdrán, Paco [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7782.

Inconsolable de Javier Gomá

por Gomá, Javier | Azorín, Paco [Escenografía] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Domínguez, Juan Sebastián [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música, Sonido] | Anibal, Ion [Iluminación] | Cayo, Fernando, 1968- [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Voz en off] | Ulloa, Tristán [Voz en off] | Centro Dramático Nacional (España).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Un hombre de cincuenta años comparece en escena y sin más preámbulos inicia una exposición íntima, lúcida y conmovedora. Explica que la muerte de su padre, todavía reciente, ha atravesado su vida como un acontecimiento. Asombrado ante la magnitud del suceso, que él no había podido ni imaginar, desea compartir públicamente el itinerario de sus primeros cuarenta días de duelo. Escogidas anécdotas de su vida familiar ilustran cada una de las fases del itinerario, sus vueltas y retrocesos inevitables. Huyendo de lo que llama literatura maleducada, una plaga que nos contamina, según él, prefiere un estilo más civilizado, que combina la inteligencia con la amenidad y no desdeña el sentido del humor. Todo parece bajo su control cuando, de pronto, sin apenas advertirlo, el monólogo se desliza hacia un terreno distinto, porque, a consecuencia de determinadas revelaciones, la situación obliga al protagonista a experimentar en toda su desnudez y crudeza el sentimiento de lo absolutamente inconsolable por la pérdida, aquello que no tiene ni quiere tener consuelo. La negrura, la tragedia, se apoderan de la escena en un movimiento de creciente desesperación y vértigo hasta que, súbitamente, tiene lugar una aparición misteriosa, difícil de definir, que precipita el desenlace. El protagonista, al final de un rodeo existencial, una aventura del pensamiento y las emociones, consigue reconciliarse consigo mismo y con la vida. Aunque titulado Inconsolable, el monólogo acaba infundiendo consuelo al espectador porque, en una operación de alquimia dramática, convierte la aflicción del duelo en una invitación a una vida digna y bella. Escrita con mundanidad y gravedad a partes iguales, la obra verbaliza con precisión filosófica las profundidades insondables de una experiencia tan personalísima como universal, pues todos somos hijos, llamados a ser huérfanos y a dejar huérfanos. Nota de Javier Gomá
Acceso en línea: Vídeo en el canal Javier Gomá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9864.

Jardiel, un escritor de ida y vuelta de Ernesto caballero a partir de la obra de Enrique Jardiel Poncela.

por Caballero, Ernesto, 1957- | Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 [A partir de la obra de ] | Anibal, Ion [Iluminación] | Domínguez, Juan Sebastián [Vestuario] | Azorín, Paco [Escenografía] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dramaturgia, Dirección de Escena] | Cobo, Luis Miguel [Composición musical] | Zaragoza, Pepa [Intérprete] | Sanz, Macarena [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Flor, Luis [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Paso Jardiel, Paloma [Intérprete] | Gutiérrez, Carmen [Intérprete] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Cordero, Raquel [Intérprete] | Andrés, Felipe [Intérprete] | Adeva, Cheva [Intérprete] | Déniz, Paco [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Recio, Cayetana [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: "'Un marido de ida y vuelta' fue escrita por Enrique Jardiel Poncela durante el verano de 1939. En ella, Pepe, marido de Leticia, fallece repentinamente durante la preparación de una fiesta de disfraces, no sin antes hacerle prometer al apuesto Paco Yepes que no se casará con la viuda. Paco no cumple su promesa. Dos años después de la muerte de Pepe, durante los tres primeros meses del segundo matrimonio de Leticia, comienzan a producirse sucesos extraños en la casa: la luz se enciende y se apaga, el piano toca solo y un libro de sonetos de Shakespeare cambia de lugar continuamente. El fantasma de Pepe, disfrazado de torero, comienza a hacerse visible para pedir cuentas a la familia sobre la promesa incumplida. ¿Recuperará Pepe el amor eterno de Leticia? Así comienza la trama de esta farsa en tres actos que el propio Jardiel definía como hija del Humorismo y de la Poesía. 'Jardiel, un escritor de ida y vuelta' revisita la inolvidable comedia del gran renovador del teatro cómico en España con una nueva propuesta en la que la semblanza y vida del propio autor se entrelaza, casi a modo de contrafigura, con las andanzas, obsesiones, manías y querencias de Pepe, Paco y Leticia. Este montaje, de inspiración marcadamente pirandeliana, subraya el marcado contraste entre la pura comicidad de la dramaturgia de Jardiel frente al retrato de sus propios conflictos vitales -el contexto histórico de la España que le tocó vivir, su difícil relación con las mujeres (en cualquiera de sus estados y realidades) o los continuos enfrentamientos con buena parte de la crítica y el público de su época-. Un homenaje, casi un manifiesto a favor de este creador visionario que debiera ocupar un justo lugar entre los más grandes dramaturgos del siglo XX". (Ernesto Caballero. Fuente: Web del CDN). Ernesto Caballero
Acceso en línea: Web del CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9788.

El jardín de los cerezos Antón Chéjov; Versión de Ernesto Caballero

por Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904 | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión, Dirección de escena] | Abella, Nanda [Asistente de dirección] | Azorín, Paco [Escenografía] | Domínguez, Juan Sebastián [Figurinismo] | Cobo, Luis Miguel | Martos, Carlos [Movimiento escénico] | Anibal, Ion [Iluminación] | Noci, Chema [Caracterización] | Chamizo, Pedro [Vídeo] | Adeva, Chema [Intérprete] | Dante, Nelson [Intérprete] | Déniz, Paco | Dimas, Isabel [Intérprete] | Garantivá, Karina [Intérprete] | Gas, Miranda [Intérprete] | Gutiérrez, Carmen [Intérprete] | Machi, Carmen | Madolell, Isabel [Intérprete] | Muratoni, Fer [Intérprete] | Novas, Tamar [Intérprete] | Otaola, Didier [Intérprete] | Rosa, Secun de la [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: "Chéjov dijo de su última obra que era una comedia. En efecto, El jardín de los cerezos es el retrato irónico de un declinante grupo social en la Rusia prerrevolucionaria. En sus páginas se hallan condensadas todas las constantes del escritor: el gran caudal poético y dramático que conforman unas criaturas, en ocasiones ridículas e incoherentes, pero que terminan revestidas de grandeza heroica dada su descarnada humanidad. Tragicomedia, pues, de la cotidianidad con un fatum inexorable: Cronos y su ineludible persistencia. No es casual que la acción de la pieza se inicie y concluya en "el cuarto de los niños", espacio entrañable donde se avivan los recuerdos como mágicos sortilegios para ahuyentar al temible devorador, pese a que el destino final de este jardín de la memoria no podrá ser otro que el de su tala definitiva, esto es, el manto de olvido que a todos nos espera como una nieve inevitable. Una conmoción, expuesta por el dramaturgo ruso con sobrecogedor lirismo y un trasfondo de indulgencia, que hemos querido compartir desde el escenario". (Ernesto Caballero)
Acceso en línea: Web Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10210.

En la roca de Ernesto Caballero ; dirección, Ignacio García

por Caballero, Ernesto, 1957- | García, Ignacio, 1977- [director de escena].

Series Cuadernos del Teatro Español ; 28Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: Madrid: Teatro Español, 2010Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ TEM \ CAB-ENL.

En la roca Ernesto Caballero

por Caballero, Ernesto, 1957- | García, Ignacio, 1977- [Dir. Escen.] | León, Chema [Intérprete] | Azorín, Eloy [Intérprete] | Bueno, Nicolás [Escen.] | Hitos, Patricia [Vest.] | Ariza, Francisco R [Il.] | García, Mariano [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "El joven periodista británico Harold Adrian "Kim" Philby, enviado especial del diario Times a España durante la Guerra Civil, en realidad trabajaba como agente informador para los servicios secretos soviéticos. Estos decidieron, como método expeditivo para acabar con la rebelión de los militares insurgentes, atentar contra la vida de su máximo cabecilla: el general Franco. El brazo ejecutor habría de ser el propio "Kim". Su amigo Guy Burguess, locutor radiofónico de la BBC, e igualmente espía al servicio de Moscú, fue el encargado de notificarle la misión una cálida noche de verano en el hotel The Rock de Gibraltar... [...]". (Ernesto Caballero, Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4810.

A la sombra de las luces Fernando Domenech

por Doménech, Fernando, 1951- | Cristóbal, Carmen [Intérprete] | Silva, Enrique [Intérprete] | Guzmán, Ignacio [Intérprete] | Vicente, Rosa [Intérprete] | Suárez, Simón [Intérprete] | Simón, Adolfo [Intérprete] | Sagi, Emilio, 1948 - [Intérprete] | Rodríguez, Carlos [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Margallo, Juan [Intérprete] | Malonda, Antonio [Intérprete] | Iglesias, Agustín, 1866-1936 [Intérprete] | Granda, Juanjo [Intérprete] | Eines, Jorge, 1949 - [Intérprete] | Cornejo, Enrique [Intérprete] | Ciurana, Enrique [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Intérprete] | Briones, Rosa [Intérprete] | Amorós Guardiola, Andrés, 1941- [Intérprete] | Suárez, Simón [Escen.] | Heras, Guillermo, 1952- | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019 [Dirección de escena, Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 988.

En la vida todo es verdad y todo mentira Calderón de la Barca ; versión y dirección, Ernesto Caballero ; textos y edición, Mar Zubieta

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | . En esta vida todo es verdad y todo mentira | Zubieta, Mar | Caballero, Ernesto, 1957- | Teatro de la Comedia (Madrid)‏.

Series Colección Textos de teatro clásico ; n. 62Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: [Madrid]: Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2012Resumen: En Trinacria, Focas será el padre atormentado que debe resolver el enigma que le angustia: encuentra dos jóvenes salvajes, de los cuales uno es su hijo y el otro es el hijo del emperador Mauricio, su desaparecido enemigo al que derrotó y usurpó el trono. Ante el peligro que se plantea para su propia sucesión, tendrá que averiguar cual de los dos es su hijo o matar a ambos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 62.

En la vida todo es verdad y todo mentira de Pedro Calderón de la Barca; versión de Ernesto Caballero

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Coble, Javier [intérprete] | Saprichev, Sergey [Intérprete] | Déniz, Paco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Yebra, Georgina de [Intérprete] | Aledo, Marta [Intérprete] | Bernedo, Diana [Intérprete] | Arpa, Sandra [Intérprete] | Gas, Miranda [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Garantivá, Karina [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Rikarte, Iñaki [Intérprete] | Esteban, José Luis [Intérprete] | Barea, Ramón [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Martínez, Vanessa, 1976- [Dir. Mus.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Wilmer, Curt Allen [Vest.] | Ariza, Paco [Il.] | Navarro, Mª del Mar [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Grabaciones de espectáculos
"[...] En el escenario fantasmagórico de una isla poblada por músicos y cazadores se desarrolla esta trama alegórica construida sobre una obsesiva estructura de simetrías y ambivalencias en la que el autor levanta un vibrante retablo cargado de simbología que rehúye toda pretensión de verosimilitud realista. Se trata de un refinado dispositivo escénico donde las imágenes, las palabras y la música se amalgaman en los cuerpos transfigurados de los actores. Los románticos alemanes lo llamaron teatro total. Un texto que hemos pretendido abordar desde el asombro y la humildad, evitando la mirada prepotente de quien considera nuestro momento histórico superior en todos sus aspectos a cualquier otro tiempo pasado; un momento, el presente que, dicho sea de paso, y a la vista de lo que vemos, tiene poco de lo que enorgullecerse. Sea como fuere, nuestro Barroco, brillante y paradójico, nos habla de ideas y costumbres insólitas y periclitadas aunque no por ello, menos dignas de ser apreciadas, al tiempo que nos ofrece una inestimable ventana desde donde contemplar y comprender nuestra enmarañada realidad [...]" (Ernesto Caballero. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Cuaderno pedagógico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5644.

El laberinto mágico

por Fernández, José Ramón, 1962- [Dramaturgia] | Zaragoza, Pepa [Intérprete] | del Valle, María José [Intérprete] | Urroz, Mikele [Intérprete] | Torregrosa, Alfonso [Intérprete] | Sanz, Macarena [Intérprete] | Rolandi, Marisol, 1956- [Intérprete] | Pablo, Paloma de [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Irazábal, Ione [Intérprete] | Ciordia, Bruno [Intérprete] | Celdrán, Paco [Intérprete] | Carramiñana, Javier [Intérprete] | Adeva, Chema [Intérprete] | López, Ion Aníbal [Iluminación] | Boromello, Mónica [Figurinismo, Escenografía] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Fernández, José Ramón, 1962- [Dramaturgia] | Teatro Valle-Inclán.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: Sinópsis: "Creé el Laboratorio Rivas Cherif hace tres temporadas con el objetivo de dotar al CDN de un instrumento de investigación teatral que devolviera a la palabra "ensayo" su sentido más genuino. Tras estos primeros años de andadura, me decido ahora a afrontar un proyecto de investigación teatral en torno a El laberinto mágico, las seis novelas que Max Aub escribió acerca de la guerra civil española. En estrecha colaboración con el dramaturgo José Ramón Fernández, y junto a un amplio equipo de intérpretes y creadores de la escena, exploraremos todas las posibilidades escénicas que nos ofrecen algunos fragmentos escogidos de la ingente obra del autor valenciano. El objetivo último, por tanto, no consiste tanto en levantar un montaje que dé cuenta este gran mosaico de historias y personajes, como de pergeñar algunos bocetos dramáticos que nos permitan vislumbrar sus posibilidades escénicas. Este proceso incluye una serie de ensayos abiertos al público entendidos como parte de investigación y no como representación al uso. Para ello, la colaboración de los espectadores resultará determinante, al ser consultados diariamente acerca de los resultados de este trabajo. (Ernesto Caballero, del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9442.

El laberinto mágico Adaptación teatral de José Ramón Fernández a partir de las seis novelas de Max Aub

por Fernández, José Ramón, 1962- | Anibal, Ion [Il.] | Boromello, Mónica [Figurinismo, Escenografía] | Fernández, José Ramón, 1962- [Dramaturgia] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Carramiñana, Javier [Actor] | Luna, Borja [Actor] | Ochoa, Paco [Actor] | Pablo, Paloma de [Intérprete] | Sanz, Macarena [Actor] | Zaragoza, Pepa [Actor] | del Valle, María José | Torregrosa, Alfonso [Actor] | Rolandi, Marisol, 1956- | Kent, Jorge [Actor] | Irazábal, Ione | Ciordia, Bruno | Urroz Zabalza, Mikele [Actor] | Adeva, Chema [Actor] | Celdrán, Paco [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Valle-Inclán, de Madrid, 16/6/2016; Teatro Valle-Inclán, de Madrid, 16/6/2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9697.

La loba de Lillian Hellman; versión de Ernesto Caballero

por Hellman, Lillian, 1906-1984 | Wilson, Ilena [Intérprete] | Valverde, Víctor [Intérprete] | Mestre, Jeannine, 1947- [Intérprete] | Marín, Markos | Lahoz, Paco [Intérprete] | Joven, Ricardo [Intérprete] | Conesa, Carmen [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 [Intérprete] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Squarciapino, Franca [Vest.] | Mateu, Roc [Son.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen., Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Regina Hubbard (Nuria Espert) baja las escaleras del salón de su espectacular mansión. Por un momento pasea la mirada a su alrededor, con porte de dueña y señora que es de todo y todos. Al momento una de las paredes se hace traslúcida y vemos el comedor con el resto de los protagonistas de la La Loba, la obra escrita por de Lillian Hellman, que Gerardo Vera dirigirá sobre las tablas del Teatro Romea. Un inicio simbólico y eficaz para la historia de una familia de avariciosos personajes en la Alabama de 1900. Regina y sus dos hermanos, Ben y Oscar, consiguen un trato con un empresario de Chicago para construir una fábrica textil en la localidad donde la familia explota sus campos de algodón. Lo que les hará inmensamente ricos. Para ello necesitan invertir un capital del que los dos hermanos varones disponen sin problema pero que la hermana mayor debe pedir a su marido, lo que desatará el conflicto. La obra nos presenta a una manada de seres despiadados dispuestos a todo para medrar y conseguir sus deseos de poder y riqueza. Al margen del trabajo de Espert, que roza la perfección en su interpretación, la actuación cuenta con un reparto excepcional. El montaje y el vestuario son también dignos de ver, así como la música con que empieza la pieza y que nos traslada a esa época en la historia de EE.UU. en la que todo valía con tal de alcanzar el bien deseado, el triste dinero. Una familia que se muestra dispuesta a todo por conseguir acumular posición social y riquezas a costa de la explotación de colonias de negros". (Web del Teatro Romea de Barcelona)
Acceso en línea: Web del Teatro Romea de Barcelona Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5748.

La loba de Lillian Hellman; versión Ernesto Caballero; dramaturgia y dirección Gerardo Vera

por Hellam, Lillian | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [coaut.].

Series Autores en el Centro ; 37Tipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2012Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CDN-PRO \ 2011-12 \ LOB.

Maniquís Ernesto Caballero

por Caballero, Ernesto, 1957- | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Santamaría, Ainhoa [Intérprete] | Nicod, Alexandra [Intérprete] | Moyano, Julia [Intérprete] | Martí, Arantxa [Intérprete] | Garantivá, Karona [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- | Raymond, José Luis [Escen.] | Vázquez, Bengoa [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6617.

María Sarmiento Ernesto Caballero

por Caballero, Ernesto, 1957- | Limón, Javier [Mús.] | Vélez, Ana [Intérprete] | Lumbreras, Juan A [Intérprete] | Navarro, Lidia [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Orellana, Arantxa [Intérprete] | Romo, Fernando, -2021 [Dir. Escen.] | Navarro, Víctor [Escen.] | Navarro, Víctor [Vest.] | Diéguez, Álvaro [Il.] | Diéguez, Álvaro [Son.] | Hita, Genoveva [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7945.

La mirada del hombre oscuro Ignacio del Moral

por Moral, Ignacio del, 1957- | Hernández, Andrés [Mús.] | Zacariah, Anthony [Intérprete] | Mulie, Jarju [Intérprete] | Babali, Ly [Intérprete] | Merino, Jorge [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | Hernández, Andrés [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Balagué, Carmen [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dir. Escen.] | Méndez, Amador [Escen.] | Royo, Julia [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "A finales de 1990 apareció en la prensa un artículo acerca del fenómeno, entonces incipiente, de los inmigrantes que, huyendo de la miseria o de la persecución, se aventuraban a cruzar el estrecho de Gibraltar a bordo de frágiles embarcaciones, pagando en ocasiones con la vida la audacia de su intento. El reportaje en cuestión venía ilustrado con su correspondiente fotografía que, con esa descarnada impudicia que a menudo nos embota pero que, de vez en cuando, es capaz de provocar un agudo dolor, mostraba el cadáver de uno de esos infortunados emigrantes: el negro cadáver de alguien que, tratando de alcanzar nuestras costas, se había ahogado, siendo las olas las encargadas de ayudarle a cumplir, siquiera póstumamente, su deseo de llegar a la dorada Europa. Sobre ese suceso quise inventar la peripecia del compañero que, según la citada información, había sobrevivido, y a quien imaginé solo y perdido en una de nuestras playas. [...]" (Ignacio del Moral. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 930.

Mirandolina Carlo Goldoni

por Goldoni, Carlo, 1707-1793 | Lima, Andrés, 1961- [Il., Intérprete] | Andina, Marina [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Diego, Gabino [Intérprete] | Ferreras, Ascen [Intérprete] | Porpora, Nicolo [Mús.] | Topera, Janfri [Intérprete] | Venancio, Mariano [Intérprete] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía, Vestuario].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1117.

El monstruo de los jardines Pedro Calderón de la Barca; dramaturgia de Juan Mayorga

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Botia, Ángel [Dir. Mus.] | Trotti, Gerardo [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Acebedo, Esther | Mayorga, Juan, 1965- | Acevedo, Esther | Colomar, Vicente [Intérprete] | Cuadrupani, Elvira [Intérprete] | Díaz, Ruth [Intérprete] | Guerra, Belén [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Martín, Inge, 1975- [Intérprete] | Martín, Olivia [Intérprete] | Mejía, Javier [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Muñoz, Montse [Intérprete] | Olivares, Juan [Intérprete] | Peregrín, Antonio [Intérprete] | Pons, Cristina [Intérprete] | Velasco, Ángel [Intérprete] | Vitar, Maribel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: La comedia, explica el director, está concebida como teatro con incursiones musicales. Ángel Botia ha reescrito la partitura musical original a partir de las formas de la época para hacer una derivación a músicas más contemporáneas. [...] Caballero añade que ha escogido esta obra porque, "en primer lugar, soy muy aficionado al género mitológico de Calderón (ya dirigió Eco y Narciso), y por otro, creo que ofrece una visión muy desenfadada de los grandes dioses. La obra habla del amor y de la guerra con gran ironía. Es muy barroca en el sentido de que todo está en un inestable equilibrio y rescata lo que más me atrae del Barroco, que diluye los límites". Puesto que Aquiles huye de la guerra de Troya, ¿hay una pretensión antimilitarista en la obra? Caballero prefiere matizar y, tras señalar que es una historia de amor la que se cuenta, sí sostiene como otros estudiosos que en muchas obras de Calderón se daban mensajes a la Corte: "Sus obras tenían un componente político, en algunos casos con alusiones directas al rey. Esta obra se estrenó cuando España, a causa de la guerra con Francia, sufría una depresión económica. Parece como si Calderón indicase que era más aconsejable dedicarse al amor y a los placeres y olvidarse de la guerra". (Fuente: El Cultural, 05-07-2000)
Acceso en línea: El Cultural Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1666.

Montenegro Comedias bárbaras Ramón María del Valle-Inclán; versión de Ernesto Caballero

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Coble, Javier [Mús.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Raymond, José Luis [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Álvarez, Valentín [Il.] | Coble, Javier [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "[...] La trilogía 'Comedias bárbaras' está compuesta por las obras 'Águila de blasón' (1907), 'Romance de lobos' (1908) y 'Cara de Plata' (1923). Narran -cuenta Caballero- el esplendor y la decadencia de una estirpe galaica de altivos y despóticos señores feudales encarnados en la figura de Don Juan Manuel Montenegro. Nuestra versión arranca con las primeras escenas de 'Romance de lobos', cuando el Caballero, atormentado por la culpa y funestos presagios de muerte, decide embarcar hacia Flavia Longa, donde acaba de morir su esposa, doña María. Durante la travesía evocará su desenfrenada historia en un recorrido retrospectivo por las más destacadas escenas de 'Cara de Plata' y 'Águila de Blasón'. Ramón Barea [...] encarna a Juan Manuel de Montenegro; le acompaña un largo reparto que incluye a Ester Bellver, David Boceta, Bruno Ciordia, Paco Déniz, Silvia Espigado, Rebeca Matellán, Edu Soto, Juan Carlos Talavera, Janfri Topera y Yolanda Ulloa, entre otros. La escenografía es de José Luis Raymond, el vestuario de Rosa García Andújar, la iluminación de Valentín Álvarez y la música de Javier Coble. [...]". (Julio Bravo, "Una Galicia mítica y wagneriana", ABC, 29-11-2013)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8811STR131129.

Montenegro Ramón María del Valle-Inclán; versión de Ernesto Caballero

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Coble, Javier [Mús.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Raymond, José Luis [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Álvarez, Valentín [Il.] | Coble, Javier [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] 'Las Comedias bárbaras' narran el esplendor y la decadencia de una estirpe galaica de altivos y despóticos señores feudales encarnados en la figura de Don Juan Manuel Montenegro. Nuestra versión arranca con las primeras escenas de 'Romance de lobos' cuando el Caballero, atormentado por la culpa y funestos presagios de muerte, decide embarcar hacia Flavia Longa donde acaba de morir su esposa Doña María. Durante la travesía evocará su desenfrenada historia en un recorrido retrospectivo por las más destacadas escenas de 'Cara de Plata' y 'Águila de Blasón' [...] Nuestra apuesta, en fin, ha optado por zambullirse de lleno en este mundo bárbaro y poético renunciando a toda pretensión de traslación literal -ahí siempre perderíamos la batalla- para, por el contrario, conformar con los actores un lenguaje autónomo y específicamente teatral a partir de la palabra de don Ramón: una palabra que da cuenta del apogeo y la decadencia de un hombre que emprende un viaje expiatorio de arrepentimiento y redención hasta su inmolación junto a un grupo de mendigos: las voces encendidas de los desposeídos confrontadas a las de los herederos del Mayorazgo, lobos degradados de un linaje que renunció a los valores de la épica feudal por una codicia devastadora cuyos aullidos anuncian una nueva era salvaje y banal... [...]" (Ernesto Caballero. Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8834.
Listas:

Páginas

Con tecnología Koha