Su búsqueda retornó 94 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
J´Attendrai de Autoría: José Ramón Fernández

por Fernández, José Ramón, 1962- | Valle, Emilio del, 1961- [Dirección escénica] | Martín Scherman, Gonzala [Ayudante de dirección] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Hernández Molano, Cecilia [Vestuario] | Muñoz, Montserrat [Música] | Arcas, Luz [Coreografía, Movimiento] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Gosálvez, Andrés [Sonido] | Muñoz, Jorge [Vídeoescena] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Gallego, Cristina [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Ruiz, Paula [Intérprete] | Gómez, Denis [Intérprete] | Almeda, Camila [Intérprete] | Gordo, Javier [Intérprete] | Naves del Español. Matadero Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Un republicano nonagenario que sobrevivió a Mauthausen cierra un capítulo de su vida que le ha atormentado durante muchos años, y lo hace poco antes de morir, visitando un hotelito rural donde vive la nieta de la novia de su amigo Claude, que murió en el campo de exterminio, y con quien sigue teniendo una deuda moral. El autor nos habla, no de esa memoria que recogen los historiadores, sino de la pequeña historia, de la familiar, y lo hace reconstruyendo la suya propia a base de libros, cartas, objetos, teatro ?no el suyo, sino el de los otros y otras que ya han tocado esta línea temática- y humildad. J?attendrai es también un homenaje a los muertos, a los vivos, a los que ha escrito desde la verdad, a los y las valientes que se han atrevido a tratar el tema en el teatro, en la literatura, en el cine? Con todos y todas siente el autor un profundo agradecimiento y una deuda impagable: la de haberle ?animado? a escribir J?attendrai"
Acceso en línea: Ficha Matadero de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10671.

Júbilo terminal José Pedro Carrión; Valery Tellechea

por Carrión, José Pedro, 1951- | Tellechea, Valery [coaut., Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Díaz, Mariano [Mús.] | Castejón, Jesús, 1956- [Dir. Escen.] | Carrión, José Pedro, 1951- [Dir. Escen.] | Castejón, Jesús, 1956- [Escen.] | Carrión, José Pedro, 1951- [Escen.] | Garay, Ana [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "La obra trata del encuentro nocturno en un teatro vacío de un viejo actor auto-jubilado antes de tiempo que pierde sus facultades día a día, desencantado, confuso, enfermo de prejuicios y una joven actriz apasionada, entusiasta del teatro y de la vida, llena de sueños, de ilusiones, que busca la salida de urgencia a un mundo nuevo y más respirables. Ambos comparten un éxtasis delirante en un ambiente de ensueño, en un teatro, por fortuna, en crisis permanente". ( Fuente. http://www.espacioguindalera.es/obras/jubilo-terminal/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8232.

Kathie y el hipopótamo Mario Vargas Llosa

por Vargas Llosa, Mario, 1936- | San José, David, 1976- [Mús.] | San José, David, 1976- [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | García Millán, Ginés [Intérprete] | Ana Belén [Intérprete] | Mira, Magüi, 1944- [Dir. Escen.] | López, Ana [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Miglione, Nélida [Coreog.] | Ramírez, Jorge [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "Kathie, una mujer de la alta sociedad limeña, contrata a un profesor universitario, Santiago Zavala, para que le ayude a escribir un libro sobre sus viajes exóticos. Las muy diferentes vidas de ambos se han cruzado por azar y ello da lugar a que se concatenen y entrecrucen episodios reales de su pasado, suposiciones fantasiosas del uno sobre el otro, y el trascurrir de un presente indefinido. Pocas veces hemos visto en un escenario una tan fascinante y bien urdida telaraña de lo que somos, de lo que creemos que somos, de lo que los demás creen que somos, y de lo poco, poco, poco, que sabemos al fin y al cabo de nosotros mismos y por supuesto de los que nos rodean". ( Fuente: http://www.periodistadigital.com/guiacultural/ocio-y-cultura/2013/11/21/con-kathie-y-el-hipopotamo-el-teatro-gana-altura-vargas-llosa.shtml)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8823.

La lengua madre Juan José Millás

por Millás, Juan José | Hernández, Emilio [Dir. Escen.] | Juan Diego, 1942-2022 [Intérprete] | Guerra, José Manuel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: El origen de este monólogo son textos de conferencias de Millás que le llegaron a Juan Diego a través de un amigo. El intérprete percibió que había material como para realizar una función y habló con el escritor para adaptarlo al teatro. En este montaje se habla de la manipulación del lenguaje, especialmente a través de los medios de comunicación, y de su uso como instrumento de información, aunque su verdadera importancia está en su capacidad de comunicar. (Del periódico "Diario de Avisos")
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7539.

Levante de Carmen Losa

por Losa, Carmen, 1959- [Autoría] | Losa, Carmen, 1959- [Dirección escénica, Música] | Gómez, Irene [Ayudantía de dirección] | Sanz, Juan [Escenografía] | Álvarez, Maite [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Arestegui, Candela [Intérprete] | Lucas, Ana [Intérprete] | Lamuño, José [Intérprete] | Hurtado de Ory, Teresa [Intérprete] | Abadía, Leyre [Intérprete] | Salcedo, Iñaki [Intérprete] | Arestegui, Lucía [Intérprete] | Descalzos Producciones S.L [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: "Levante es una obra que habla de lugares, de personas, de nuestra historia, de pasiones, de luchas, de esperanzas. Levante habla de sentimientos y de sensaciones. Levante es una historia de amor impensable en un tiempo imposible. Con Levante se nos viene la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar en un encierro interminable. Igual que la imagen de muchas madres en las tardes de costura con el sonido acompasado de la radio y el sol entrando por la ventana y los hilos flotando en el aire. Hay unas muchachas y una madre y un novio. Y también hay una fiesta y un destino y una guerra. Y hay una maestra. Y la historia que se repite porque no se puede contar. Y un devenir extraño que empuja a los personajes a sufrirlo y los personajes se empeñan en llevarle la contraria. Y por fin el destino se va encajando a medida que la vida se desencaja en una España rota de dolor de fusiles y traiciones. Levante es una obra comprometida con nuestra historia. Pero la historia no son solo los grandes hechos, sino también las dificultades de los seres anónimos, el día a día de quienes tuvieron que vivir a golpe de silencio. Levante habla de todo ello y habla de la esperanza, cuando parece que todo está perdido"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español y Naves del Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10758.

El libertino Eric-Emmanuel Schmitt; versión de Fernando Gómez Grande; versión de Joaquín Hinojosa

por Schmitt, Eric-Emmanuel, 1960- | Hinojosa, Joaquín, 1951- [Dir. Escen.] | Benet, Nuria [Intérprete] | Blanco, Ramón [Intérprete] | Valls, Rebeca [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Ulloa, Yolanda [Intérprete] | Konold, Dietlind [Escen.] | Konold, Dietlind [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Gómez Grande, Fernando, 1947- [Versión] | Hinojosa, Joaquín, 1951- [Versión] | Lima, Andrés, 1961- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Como director teatral, mi principal motivación para poner en escena una obra es la búsqueda de placer: del placer estético, intelectual, emocional, que este trabajo siempre me produce. [...] Esto exactamente es lo que me ocurrió, lo que sentí, cuando, enfrascado en su lectura, iba por el final de la décima escena de 'El libertino': supe el placer que me supondría ponerla en escena y supe que tenía que hacerlo. [...] Su estructura, insertada con sarcástica precisión en las tres unidades de acción, lugar y tiempo, en concordancia con el canon teatral de la época en que transcurría la historia, era perfecta; la alternancia de escenas, de una eficacia maquiavélica; el desarrollo de la trama, pleno de sorpresas. [...] Y, por si esto fuera poco, el vibrante y ágil estilo de la obra, al fin y al cabo una ejemplar y divertidísima comedia de enredo [...] propiciaba que pudieran disfrutarla todo tipo de espectadores. [...]" (Joaquín Hinojosa, del Programa de mano)
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1). En tránsito (1).

Linda vista de Tracy Letts; Versión: Bernabé Rico

por Letts, Tracy | Pascual, José, 1958- [Dirección de escena, Autoría] | Rico, Bernabé, 1973- [Versión] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | Pier Paolo Álvaro [Vestuario] | Delgado, Luis [Música] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Baglietto, Ylenia [Intérprete] | Buale, Emilio [Intérprete] | Cantó, Toni [Intérprete] | Almudena, Cid [Intérprete] | Delgado, Alfonso [Intérprete] | Gabriel, Ruth [Intérprete] | Herrero, Nuria [Intérprete] | Tal y Cual Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: "Todo depende de la perspectiva: transcurre el tiempo, y donde unos ven un camino acelerado hacia el inevitable final, otros se empeñan en no dejarse vencer a pesar de las derrotas. Dos enfoques, dos formas de enfrentar el paso de los años. En torno a este doble enfoque se desarrolla Linda Vista, en la que su protagonista, Wheeler, pasados los cincuenta años, se pregunta si ha llegado el momento de prepararse para la cuesta abajo o si se encuentra en el umbral de un nuevo comienzo. Empujado por la necesidad de reconstruir su vida, acaricia la idea de volver a poner a cero el reloj y transformar un trayecto de frustraciones y renuncias en una ocasión de retomar viejos sueños. El panorama se presenta prometedor, ciertamente. ¿Pero realmente es así? ¿Es una bajada a los infiernos? ¿O es un camino de autoconocimiento a través de las mujeres que le rodean? Probablemente ambas cosas. Y quizá, no sea más que el revolcón que Wheeler necesita para perder su dignidad y obligarse así a enfrentarse a sus verdaderos deseos". José Pascual (Web CDN)
Acceso en línea: Ficha y recursos CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10241.

Llama un inspector John Boyton Priestley; versión de Enrique Llovet

por Priestley, J. B, 1894-1984 | Egea, Manuel Ángel, 1950- | Hoyos, María José [Intérprete] | Peña, Ramón de la [Intérprete] | Guillén, Fernando [Intérprete] | Gaudí, Isabel [Intérprete] | Bernardos, Carmen [Intérprete] | Hidalgo, Concha [Intérprete] | Delgado, Alberto | Gayo, Tomás [Intérprete] | Casares, Paco [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Barajas, Alfonso [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Llovet, Enrique, 1917-2010 [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1039.

La lluvia amarilla Julio Llamazares; adaptacion de José Ramón Fernández

por Llamazares, Julio, 1955- | Muñoz, Montserrat [Mús.] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Valle, Emilio del, 1961- [Dir. Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Muñoz, Jorge [Son.] | Fernández, José Ramón, 1962- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] Adaptación de la adaptación de la novela de Julio Llamazares 'La lluvia amarilla', un relato en forma de monólogo sobre la despoblación rural que dirige el dramaturgo Emilio del Valle. La obra [...] narra a modo de monólogo la vida del último habitante de Ainielle, un pueblo del Pirineo aragonés, surgido de la imaginación de Llamazares, que poco a poco ha sido abandonado hasta caer en la más absoluta soledad.[...] Chema de Miguel Bilbao, que encarna al solitario Andrés, afirma que la versión teatral es "un atrevimiento total", en el que el director ha creado un espacio donde el dramatismo del texto se ve incrementado por el sonido de un didgeridoo, instrumento de viento utilizado por los aborígenes australianos y que toca el músico Francisco Lumbreras. "Los sonidos inquietantes y hermosos de este instrumento tienen mucho que ver con el mundo interior de Andrés y con los pueblos perdidos que van quedando deshabitados". (El Cultural, 03-07-2008.)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4062.

Lope de Aguirre, traidor José Sanchis Sinisterra

por Sanchis Sinisterra, José, 1940- | Alcalde, Carlos, 1972- [Intérprete] | Bernedo, Mario [Escen.] | Castejón, Jesús, 1956- | Domingo, Carlos, 1962- [Intérprete] | Dória, Diogo, 1953- [Intérprete] | Galiardo, Juan Luis, 1940-2012 | García, Laura [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Guerra, José Manuel | Heredia, Dolores [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Ribó, Juan [Intérprete] | Rossi, Carmen [Intérprete] | Rubio, Pepe [Vest.] | Solana, Bosco [Cantante].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1992Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 828.

Una luna para los desdichados Eugene O'Neill; versión de Ana Antón Pacheco

por O'Neill, Eugene, 1888-1953 | Strasberg, John [Dir. Escen.] | Lasaosa, Gorka [Intérprete] | Moya, Ricardo [Intérprete] | Poncela, Eusebio [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Pons, Mercé, 1966 [Intérprete] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Guerra, José Manuel | Muñoz, Jorge [Son.] | Antón Pacheco, Ana [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Es una obra poética, romántica, triste y plena de humor amargo y salvaje. Los personajes solamente podía crearlos O'Neill. Son irlandeses asentados en los Estados Unidos: Jim Tyrone, el hijo mayor de un actor rico y famoso, un hombre perdido, que conocimos anteriormente en la gran obra autobiográfica de O'Neill, Largo viaje hacia la noche, quien, en realidad, es el hermano mayor del propio autor. Está enamorado de, Josie, la hija de un pobre granjero inmigrante irlandés, Phil Hogan, aparcero en las tierras de los Tyrone. Durante un día y una noche de luna llena, todos los personajes bromean y ríen mientras sus corazones saltan en pedazos. De hecho, esta obra es una elegía dedicada por Eugene a su desdichado hermano James". ( Fuente: https://www.teatroespanol.es/programacion/una-luna-para-los-desdichados)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5717.

Madame Bovary Gustave Flaubert; versión de Emilio Hernández

por Flaubert, Gustave, 1821-1880 | San José, David, 1976- [Mus.] | Ramallo, Fernando [Intérprete] | Río, Armando del [Intérprete] | Fernández, Juan [Intérprete] | Torrent, Ana [Intérprete] | Mira, Magüi, 1944- [Dir. Escen.] | Sanchis, Helena [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Hernández, Emilio [Versión] | Villanueva, Pilar [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Cuando un deseo nace en una mujer ya existe una regla para reprimirlo". Buscó la libertad, pero equivocó el camino. Insatisfacción, rebeldía, dinero y sexo fueron los ingredientes que la convirtieron en referente de la literatura hace más de siglo y medio. Emma Bovary se somete a las leyes del teatro". ( fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/01/ocio/1328109783.html)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5658.

La marquesa de O Heinrich von Kleist; versión de Emilio Hernández

por Kleist, Heinrich von, 1777-1811 | Mira, Magüi, 1944- [dir. escen.] | Guerra, José Manuel | Hernández, Emilio [Versión] | Linuesa, Josep, 1966- [Intérprete] | Muraday, Chevi [Coreog.] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Ruiz de Alegría, Javier | Sainz, Tina, 1945- | Salamanca, Amaia [Intérprete] | San José, David, 1976- [Mus.] | Sanchis, Helena [Vest.] | Tomé, Víctor [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Resumen: "Magüi Mira dirige esta obra sobre una marquesa viuda que queda embarazada tras una violación y que termina abandonada por sus padres y siendo el centro de las burlas de toda la ciudad del norte de Italia donde vive. El personaje [...] decide publicar en el periódico que está encinta sin saber cómo ni de quién y, suplica al padre del niño que se ponga en contacto con ella el día 3 a las doce del mediodía puesto que está dispuesta a casarse con él. Cuando llega el día aparece el oficial ruso que la violó, ante la sorpresa de la marquesa. Heinrich von Kleist escribió esta novela corta en 1808, una tragedia encuadrada en el romanticismo alemán, "un texto transgresor, románticamente salvaje, que nada tiene que ver con la idea del romanticismo como algo meloso o cursi', explicó Magüi Mira. [...]". (María R. Aranguren, Deia, 31-03-2010)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4806.

Medida por medida William Shakespeare; versión de Carlos Aladro

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Aladro, Carlos, 1970- [Dir. Escen.] | Ramos, Almudena [Intérprete] | Montilla, Miriam, 1969- [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Visedo, Irene [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Cortázar, Julio, 1972- [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Konold, Dietlind [Escen.] | Konold, Dietlind [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Artero, Juan Manuel [Son.] | Aladro, Carlos, 1970- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Por motivos enigmáticos, el duque Vincencio se retira de Viena, delegando el gobierno en Angelo. Éste impone su moral con máximo rigor: condena a muerte al joven Claudio que ha cometido un desliz sexual. Pero cuando la hermana del condenado, la novicia Isabela, acude a implorar por su vida, Angelo no permanece insensible a sus encantos.'Todos somos frágiles'. Saltando del palacio al arrabal, de la corte a los burdeles, del embate emocional a lo soez, Medida por medida explora la fricción entre lo privado y lo público, entre sacrificio y perdón. La lujuria del poder y el poder de la lujuria. Después de La ilusión, Carlos Aladro dirige una de las obras con más gancho que ha escrito Shakespeare. 'Una comedia que destruye la comedia', en palabras de Harold Bloom". (Fuente: Teatro Abadia http://www.teatroabadia.com/es/archivo/10/medida-por-medida/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4490.

Memoria de un olvido Cernuda 1902-1963 Luis Cernuda; dramaturgia de Carlos Aladro; dramaturgia de Azucena López Cobo

por Cernuda, Luis, 1902-1963 | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Escen.] | Guerra, José Manuel | Aladro, Carlos, 1970- [Dramat.] | López Cobo, Azucena [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca .

Mentiras, incienso y mirra Juan Luis Iborra; Antonio Albert

por Iborra, Juan Luis, 1959- | Albert, Antonio [coaut.] | Pascual, Ana [Intérprete] | Pardo, Ángel [Intérprete] | Cabrero, Jesús [Intérprete] | Matilla, Elisa [Intérprete] | Belenguer, Marta [Intérprete] | Rebellón, Jordi [Intérprete] | Marín, Mariano [Mús.] | Iborra, Juan Luis, 1959- [Dir. Escen.] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Sánchez, José Manuel 'Andreu' [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: La amistad es sin duda uno de los mejores refugios y regalos del ser humano. En 'Mentiras, Incienso y Mirra' queremos retratar esa amistad a través de seis personajes muy distintos entre sí; tres hombres y tres mujeres de entre 35 y 45 años que luchan por conservar los sentimientos y los recuerdos que los unieron muchos años atrás. La vida les ha cambiado mucho, pero ellos resisten unidos. La noche de reyes es su mejor arma para seguir como grupo, seguir soñando y creer en algo mágico. (Web Pentación: http://pentacion.com/obras-en-archivo/mentiras-incienso-y-mirra-de-juan-luis-iborra-y-antonio-albert/)
Acceso en línea: Web Pentación Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4164.

Miguel de Molina al desnudo Ángel Ruiz

por Ruiz, Ángel, 1970- | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Coreog.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Crespi, Miquel [Vest.] | Belda, César [Mus.] | Rubio, Juan Carlos, 1967- [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: De Miguel de Molina se puede decir que todos han oido sus canciones, pero que muy pocos conocen la personalidad arrolladora y la verdadera historia de un hombre que transformó la copla y transgredió el género patrio en la escena. En este espectáculo, un diálogo abierto con el público, Miguel se enfrenta a su pasado, pero desde nuestro presente, trazando un puente entre su mundo y nuestro entorno más cercano. La conmovedora historia de uno de los más singulares artistas de nuestro país y su lucha por ser eterno y no caer en el olvido. Un puñado de canciones y de emociones que nos conectarán con un mito inolvidable
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9456.

Mingus, Cuernavaca Enzo Cormann

por Cormann, Enzo, 1953- | Padovani, Jean Marc [Mús.] | Osorio, Amaranta, 1978- [Intérprete] | Solas, Carolina [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Valle, Emilio del, 1961- [Dir. Escen.] | Lechner, Federico | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] 'Mingus Cuernavaca', del francés Enzo Cormann, sobre los últimos momentos de una rotunda criatura del bestiario jazzístico, el contrabajista Charles Mingus (1922-1979), gran compositor y osado arreglista, glotón de música y mujeres, que, aquejado de una esclerosis atrófica, se retiró para ocultar al mundo su decadencia física. El montaje sitúa a Mingus, en silla de ruedas y devastado por la enfermedad, en una pista circense con su esposa como maestra de ceremonias. [...]" (Juan I. García Garzón, "Dos alternativas", ABC, 17-08-2006)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2833.

Mitad y mitad Jordi Sánchez; Pep Antón Gómez

por Sánchez, Jordi, 1964- | Gómez, Pep Antón, 1966- [coaut.] | Nieto, Pepón [Intérprete] | Tejero, Fernando [Intérprete] | Hernández, Pere [Mús.] | Gómez, Pep Antón, 1966- [Dir. Escen.] | Estel, Max [Escen.] | Marta, Silvia de [Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Es una comedia negra, en la que los dos actores interpretan a dos hermanos. El primero, cercano a los cincuenta, tiene una mujer posesiva y medio calva, una empresa que se hunde y una jubilación que se aleja. El otro tiene cuarenta y dos años, y se encarga de su madre anciana y enferma de embolia: la cuida y la baña. En la trama hay también una testigo de Jehová que visita a la familia todos los miércoles, una casa que se tiene que vender y muchas libretas con pocos ahorros. Transcurre la obra durante 'una noche interminable' en la que salen a la luz secretos inconfesables. (Periódico ABC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7548.

La monja alférez Domingo Miras

por Miras, Domingo, 1934- | Linares, Miguel [Mús.] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Rivas, Martiño, 1985- [Intérprete] | Pantaleón, Toño [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Jiménez, Fernando [Intérprete] | Inchausti, Kike [Intérprete] | Hoyo, Mar del [Intérprete] | Báñez, Manuel [Intérprete] | Muriel, Daniel [Intérprete] | Marcos, Cristina [Intérprete] | González, Nuria [Intérprete] | Conesa, Carmen [Intérprete] | Barea, Ramón [Intérprete] | Moreno, Eduardo [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Vicente, Sandra [Son.] | Rubio, Juan Carlos, 1967- [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"En los albores del siglo XVII, una chica de San Sebastián llamada Catalina de Erauso decidió volverse chico. Era una moza muy orgullosa y el orden social de su tiempo atribuía a la mujer un papel oscuro y ancilar que se negó a asumir. Se escapó del convento en que era novicia, se disfrazó de muchacho, y empezó una vida varonil que ocupó casi toda su existencia. Había hecho su elección y la sostuvo, pero podemos preguntarnos: ¿qué clase de elección había hecho? ¿podríamos llamarla feminista, puesto que probó que una mujer puede hacer lo que haga un hombre? ¿o podemos acusarla de lo contrario, puesto que ocultó cuidadosamente su condición femenina? La ambigüedad está servida, y no será la única vez que aparezca en la vida de la Monja Alférez, un personaje contradictorio que, en cuanto tal, ofrece más preguntas que respuestas, y de ahí su riqueza dramática. [...]" (Domingo Miras. Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7920STR130423.
Listas:

Páginas

Con tecnología Koha