Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 750 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El perro del hortelano Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mora, José [Mús.] | Hastings, Anna [Intérprete] | Morte, Álvaro, 1975- [Intérprete] | Gómez, Sara [Intérprete] | Jiménez, Esteban [Intérprete] | Morte, Álvaro, 1975- [Dir. Escen.] | Benavente, Sara [Escen.] | Clemente, Blanca [Vest.] | Mora, José [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Inspirado en la influencia que la Commedia dell'Arte ejerció en el teatro europeo en los siglos XVI y XVII. Este estilo teatral -el menudo se equivocan en sus acciones porque sus intenciones están determinadas por su carácter y no por el sentido común (son personajes de comedia). Los actores de la época -considerados escoria social junto a deformes, ladrones y prostitutas- usaban máscaras, representaban en las calles y plazas, interactuaban con el público..." (Programa)
¿Cómo hubiera representado El perro del hortelano una compañía pobre de la época...? Esa fue la pregunta que nos hicimos los componentes de 300 Pistolas y de ahí surgió nuestro proyecto: No hubieran tenido un teatro donde representarlo, lo hubieran hecho en mitad de la calle o en una plaza; con una escenografía muy escueta; intentando llegar a todo tipo de público, desde mendigos y mercaderes a cortesanos; cambiando vertiginosamente de vestuario y usando complementos y máscaras para poder representar todos los personajes de la obra con tan sólo cuatro actores... Y sobre todo, sin remilgos ni tapujos, hablándoles directamente y haciéndoles partícipes de la acción. Un teatro directo, cercano al espectador... Esa es la propuesta que 300 Pistolas lleva a cabo con este montaje. Y para eso nos hemos inspirado en la influencia que la Commedia dell'Arte ejerció en el teatro europeo en los siglos XVI y XVII. Este estilo teatral -el primero que lleva a la mujer a los escenarios- se basa en la acción: Los personajes arquetípicos ACTÚAN y a menudo se equivocan en sus acciones porque sus intenciones están determinadas por su carácter y no por el sentido común (son personajes de comedia). Los actores de la época -considerados escoria social junto a deformes, ladrones y prostitutas- usaban máscaras, representaban en las calles y plazas, interactuaban con el público... ¡Justo lo que íbamos buscando! El teatro español del Siglo de Oro también se vio influenciado por este estilo. Al igual que Lope. Sin ir más lejos, el tema principal de la Commedia dell'Arte es la relación entre el amo y su sirviente, precisamente como en el caso de El perro del hortelano, la relación entre la Condesa Diana y Teodoro. (Fuente:Álvaro Morte, Programa del Festival de Almagro 2012)
Acceso en línea: Festival de Almagro 2012. Almagro OFF Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6196.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; Versión de Álvaro Tato

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955 - [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Moreno, Pedro [Figurinismo] | Garrigós, Rafa [Figurinismo] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Juan, Álvaro de [Actor] | Castejón, Rafa [Actor] | Sánchez, Egoitz [Actor] | Noval, Alfredo [Actor] | Ferrero, Alberto [Actor] | Conde, Fernando [Actor] | Almagro, Pedro [Actor] | Rojas, Paco [Actor] | Gallardo, Nuria [Actor] | Poveda, Marta [Actor] | Notario, Joaquín [Actor] | Huarte, Natalia [Actor] | Enríquez, Alba [Actor] | Iwasaki, Paula [Actor] | Zafra, Óscar [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Divertida comedia de Lope que ha hecho las delicias de cuantos la disfrutaron en la temporada 16/17, tanto en el Teatro de La Comedia de Madrid donde tuvo una ocupación del 99%, como en la extensa gira realizada en los teatros Rosalía de Castro (A Coruña), Romea (Murcia), Lope de Vega (Sevilla), Bretón (Logroño), Principal (Valencia), Gayarre (Pamplona), Principal (Palma de Mallorca) y Hospital de San Juan de Almagro. El perro del hortelano vuelve esta temporada a Madrid y continúa la gira con funciones en el Arriaga de Bilbao y una estancia de un mes en el Teatre Nacional de Catalunya. Una comedia que conmueve por los devaneos amorosos de Diana, condesa de Belfor, y encandila al público con su locura, su deseo y su pasión por un hombre de distinta condición social. Una mujer atrapada entre los prejuicios del estatus social y los arrebatos de amor hacia su secretario Teodoro. En suma, una comedia hermosa, tierna, divertida, oscura, luminosa, vibrante, bruta, triste, alegre, aristocrática y popular, que nos atrapa desde el primer momento. (Helena Pimenta, (directora del montaje. Fuente: web CNTC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9775.

La piel en llamas Guillem Clua

por Clua, Guillem, 1973- | Rodríguez Peralto, David [Mús.] | Seresesky, Marina [Intérprete] | Martín, Chani [Intérprete] | Castañeda, Helena [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Arellano García, José Luis [Dir. Escen.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Rodríguez Peralto, David [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Frederick Salomon, un fotoperiodista que consiguió la fama al capturar la imagen de una niña volando por los aires como consecuencia de una explosión, vuelve al país donde veinte años antes había tomado la conocida fotografía. Vuelve allí para recoger un premio, ya que muchos lo consideran clave en los recientes esfuerzos para conseguir la paz en el problemático país, pero una periodista local, Hanna, no está de acuerdo. Mientras la mujer entrevista a Salomon en una habitación de hotel, ambos debaten y cuestionan el papel de Naciones Unidas en su relación con los países del Tercer Mundo, el merchandising de las imágenes violentas y, por encima de todo, qué ocurrió exactamente el día fatídico en el que se tomó la foto. Simultáneamente, en el mismo espacio teatral tiene lugar la historia de otra pareja. Pero ésta no es consciente de la presencia de la otra. El doctor Brown hace una visita de rutina a una mujer local, Ida, cuya hija está en coma en un hospital de la ciudad. Ida ofrece sus favores sexuales a cambio del tratamiento médico que puede salvar la vida de su hija o incluso, trasladarla a vivir a Occidente. [...] 'La piel en llamas' conduce a los espectadores en un viaje emocional e intelectual que se acaba convirtiendo en todo un reto, que les obliga a considerar y cuestionar la línea que divide a poderosos de necesitados". (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5829.

Pinocho basada en el texto de Carlo Collodi, con dramaturgia de Ultramarinos de Lucas

por Collodi, Carlo | Berzal, Juan L [Intérprete] | López Monedero, Juan [Intérprete] | Nalda, Martín [Vest.] | Padín, Jorge [Dir. Escen.] | Ramos, Borja [Mús.] | Ultramarinos de Lucas [Producción, Adaptación] | Ultramarinos de Lucas.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Ultramarinos de Lucas nos transporta con esta obra a la historia de Pinocho, el popular cuento escrito por Carlo Collodi. Un carpintero llamado Maese Cereza regala un trozo de madera muy especial a Gepetto, otro carpintero, que tallará un muñeco al que llama Pinocho y que cobra vida, resultando ser rebelde y desobediente. Pinocho escapa de casa y vive unas aventuras fabulosas que le harán crecer entre peligros y afectos, de la mano de varios personajes, a cada cual más fantástico. Mientras, Gepetto busca a Pinocho hasta acabar mar adentro engullido por un tiburón, en cuyo interior lo encontrará Pinocho, que lo salvará y cuidará para siempre"
Acceso en línea: Web de Ultramarinos de Lucas Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9654.

El pintor de su deshonra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vasco, Eduardo [Dirección de escena, Sonido] | Lizarrondo, Álvaro [Intérprete] | Ruiz Somalo, Sancho [Intérprete] | Otaola, Didier [Intérprete] | Ceballos, Savitri [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Jiménez, Ángel Ramón [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Álvarez, María [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Sánchez, Muriel [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Fresno, Alba [Dir. Mus.] | González, Carolina [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Castejón, Nuria [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: 'El pintor de su deshonra' [...] es un ejemplo inmejorable de una pieza en la que conviven principios de la tragedia clásica con las normas básicas del arte nuevo. Personajes predestinados, capaces de leer señales, de intuir presagios fatales, con un pie en el simbolismo y otro en la tradición popular. Ecos de naufragios, amores imposibles, asesinatos, fascinaciones repentinas, etc., que recuerdan la novela bizantina o a la posterior noevelle italiana. Personajes al borde de la comedia, que cumple su función, dejando pasar el aire a la enrarecida cámara trágica. [...] (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3953.

Pipirijaina

por Centro de Documentación Teatral (España) | España Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (España).

Edición: Edición digital facsímilTipo de material: Archivo de ordenador Archivo de ordenador; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral, D.L. 2002Acceso en línea: Acceso a los índices y a los artículos a texto completo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: CD 21 .

Play Strindberg Friedrich Dürrenmatt

por Dürrenmatt, Friedrich, 1921-1990 | Lavaudant, Georges, 1947- [Dir. Escen.] | Vergier, Jean Pierre [Escen.] | Vergier, Jean Pierre [Vest.] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Intérprete] | Homar, Lluís, 1957- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: En este "microscopio por el que el autor observa a bacterias morales", se disecciona el catastrófico matrimonio de Alice y Edgar, que tras años de convivencia parecen disfrutar de la continua humillación del otro, lo que se agudiza cuando viene a visitarles en su isla el primo Kurt. La cáustica 'Danza macabra' de August Strindberg quedó despojada hasta los huesos por el suizo Dürrenmatt y ha sido uno de los directores de primera línea del panorama europeo, Georges Lavaudant, quien ha vuelto a darle un giro contemporáneo. Un juego a muerte a tres bandas. "Trágico es lo humano. Cómico, lo inhumano." (Friedrich Dürrenmatt). (De la web del Teatro de la Abadía)
Estructurada en doce asaltos, Dürrenmatt recrea en clave de comedia negra el inclemente duelo conyugal de la 'Danza macabra' de August Strindberg, despojado de todo adorno y desprovisto de cualquier escapatoria. Un matrimonio en vísperas de su 25º aniversario: Edgar, "autor militar conocido en el mundo entero"(?), y Alice, "una actriz famosa"(?) recibe la visita del primo Kurt, nuevo inspector de cuarentenas de la isla donde viven. El personal de servicio les ha abandonado. Reina la miseria. Ya sólo late en ellos una frialdad de proporciones grotescas, y el profundo placer de herir al otro... ya que, según Alice, "vengarse es divertido". Y es que Play Strindberg es una comedia sobre las tragedias, un texto donde la crueldad y la gracia no dejan de envolverse mutuamente, y en la que la ligereza del vodevil y la gravedad del drama se equilibran con exactitud para mostrar, a la manera de un juego plagado de sarcasmo e ironía, la fuerza destructiva del ser humano, o, en palabras del estudioso de teatro Georg Hensel, "el esqueleto del odio". (Artezblai, 31-10-2006)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Programa de mano Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca .

Poings de Autoría: Pauline Peyrade

por Peyrade, Pauline [Autoría] | Adánez, Coto [Traducción] | Geselson, David [Dirección escénica] | Belicha, Yaël [Intérprete] | Roux, Loïc Le [Sonido] | Linder, Lisi [Intérprete] | Ruiz, Mary [Intérprete] | Trueba, Juan [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Pauline Peyrade es dramaturga y directora de escena. Desde 2019, es codirectora del departamento de Autores - Dramaturgos de la ENSATT de Lyon con Samuel Gallet. Sus textos están publicados en la editorial Les Solitaires Intempestifs. Su escritura es de una fuerza poco habitual. Poings relata la lucha por la reconquista de una misma. Son cinco momentos de una historia de amor tóxica, desde el momento inicial del encuentro hasta la ruptura, narrados desde el punto de vista de una mujer en estado de choque que busca encontrar un sentido en lo que ha vivido. Nueva dramaturgia francesa, por iniciativa de Actualités Éditions, El Teatro Español, el Festival Far away, la Comédie CDN de Reims y el Institut Français en España"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10623.

Por el placer de volver a verla Michel Tremblay; adaptacion de Manuel González Gil; adaptacion de Blanca Oteyza; adaptacion de Miguel Ángel Solá

por Tremblay, Michel | Bianchedi, Martín [Mús.] | Bosio, Daniel [Il.] | Domenech, Antonio José [Son.] | García de Oteiza, Miguel [Escen.] | Gastón, Mauro [Vest.] | González Gil, Manuel [Adap.] | González Gil, Manuel [Dir. Escen.] | Oteyza, Blanca, 1965- [Coaut.] | Oteyza, Blanca, 1965- [Intérprete] | San Román, Feliciano [Vest.] | Solá, Miguel Ángel [Adap.] | Solá, Miguel Ángel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "Un famoso y reconocido autor teatral, también director y -en este caso- actor, nos propone aceptar que "alguien" es único cuando logra despertar en el otro el placer de volver a verle y nos invita a pensar que, de no ser eso el amor, tal vez pueda tratarse de lo más parecido al amor. Para probar que es así, y dar sentido a su última pieza teatral, deberá contar con "ella", esa mujer que hará que su nostalgia adopte el rostro de la felicidad. Ante el público -sumergiéndose en un pasado muy presente-, sin prejuicios, ni preconceptos, ni humillaciones, ni miedos, ni desgarros tortuosos, iniciará un viaje al corazón abierto del teatro. [...]" (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4944.

El portero Harold Pinter

por Pinter, Harold, 1930-2008 | Alfaro, Carles [Dir. Escen.] | Bermejo, Luis, 1969- [Intérprete] | Benavent, Enric [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Alfaro, Carles [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Alfaro, Carles [Il.] | Almela, Javier [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "Una pieza de diálogos herméticos y tensa psicología inspirado en un hecho del que fue testigo Pinter en una casa donde estuvo alojado. A partir de un apunte autobiográfico, el autor construye la historia de Davies, un sin techo que comienza a abusar de la confianza del cándido Aston, que le ha acogido en su hogar, mientras el hermano menor del casero, Mick, hará lo posible, con el lenguaje como arma, por expulsarle de su territorio. Aston tiene problemas psicológicos, de hecho, explica el director, el título original permite una doble lectura: 'caretaker' es portero, pero también cuidador: alude así a Aston (en esta pieza, Luis Bermejo), que cuida de Davies (Enric Benavent), pero también a Mick (Ernesto Arias), que vela por su hermano". (Miguel Ayanz, periódico La Razón)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3077.

El precio Arthur Miller; adaptacion de Bernardo Sánchez Salas

por Miller, Arthur, 1915-2005 | Díez Doizy, Yann [Mús.] | Eines, Jorge, 1949 - [Dir. Escen.] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Renán, Nora [Vest.] | Sánchez, Bernardo, 1961- [Adap.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Echanove, Juan, 1961- | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2201.

Presas de papel de Autoría: Olalla Sánchez y Balbina Jiménez

por Sánchez, Olalla [Autoría] | Sánchez, Olalla [Intérprete] | Jiménez, Balbina [Autoría, Intérprete] | López, Sergio [Dirección escénica] | Draka, Nuri [Intérprete] | Teatro del Barrio [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Tres actrices y un columpio: represión, militancia y sinsentido. Voces multiplicadas de mujeres que habitan la memoria entre los rosarios y la prensa clandestina, entre sueños de sobresalto y vagones de mercancía, entre cartas invisibles y canciones. Presas de papel nos propone un viaje al pasado reciente de España. Cuatro actos en distintos escenarios de lucha y resistencia. Un espacio en las grietas invisibles del tiempo para visibilizar su memoria que es la nuestra. Contado desde el teatro-documento, en este montaje la compañía Olí Olé Teatro da voz a algunas de las mujeres referentes de nuestro patrimonio feminista y político reciente: Matilde Landa, Juana Doña, Tomasa Cuevas, Justa Freire...y a otras muchas que han luchado en la historia silenciada. Entre 1939 y 1945, bajo el mando Franquista se habilitaron en Madrid 21 cárceles, de ellas 5 fueron destinadas a mujeres; la zona penitenciaria número 1, en Madrid albergó en sus prisiones a miles de ellas"
Acceso en línea: Ficha Teatro del Barrio Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10661.

Presentación "Arriba el telón" de Autoría: Javier de Dios

por Dios, Javier de, 1966- [Autoría] | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión y dirección] | Gutiérrez, Carmen [Actriz] | Madolell, Isabel [Actriz] | Domínguez, Juan Sebastián [Vestuario] | Murcia, Ángel [Director adjunto] | Gómez, Miriam [Coordinadora artística] | Teatro Valle-Inclán.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Un espectáculo es el resultado del trabajo de muchas personas a lo largo de meses. Queremos mostrarte ese proceso y a quienes lo hacen posible; para ello, seguimos una producción desde el momento en que comienza a planearse hasta su encuentro con el público, a través de fotografías, imágenes en vídeo, entrevistas... El resultado es esta página web que te presentamos, en el que tendrás acceso a múltiples materiales. Contamos lo que hemos visto. Preguntamos lo que creemos que preguntarías, pero también lo que creemos que querría saber alguien dentro de cincuenta, de cien años... Hemos sido ojos y oídos para ti"
Acceso en línea: Ficha INAEM Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10677.

Presentación de la revista 'Don Galán' nº 9 Revista audiovisual de investigación sobre las Artes Escénicas. CDAEM

por Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (España) | Dios, Javier de, 1966- [Director CDAEM] | Muñoz Cáliz, Berta, 1971- [Coordinación revista Don Galán] | Huélamo Kosma, Julio, 1958- [Colaborador revista Don Galán].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: Acto de presentación de la Revista Don Galán n.9, por el CDAEM en el salón de actos de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Este número contiene un monográfico especial "9 Lorcas 9" Algunos hitos escénicos de Lorca: 1980-1998
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10320.

Primer Acto : cuadernos de investigación teatral; 1-300: 1957-2003 : Edición facsímil digitalizada

por Centro de Documentación Teatral (España).

Tipo de material: Archivo de ordenador Archivo de ordenador; Formato: electrónico Detalles de publicación: [Madrid]: Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral: Primer Acto, 2004Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: CD 24.

El príncipe feliz Óscar Wilde; adaptacion de Jorge Picó; adaptacion de Enric Blasi; adaptacion de Emiliano Pardo; adaptacion de Carles Pijuan

por Wilde, Oscar, 1854-1900 | Roig, Òscar [Mús.] | Picó, Jorge, 1968- [Dir. Escen.] | Pijuan, Carles [Escen.] | Pijuan, Carles [Vest.] | Arbizu, Miki [Il.] | Picó, Jorge, 1968- [Adap.] | Pijuan, Carles [Adap.] | Blasi, Enric [Intérprete] | Pijuan, Carles [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "'El Príncipe Feliz' es la historia de una majestuosa estatua que domina una ciudad. Había sido un príncipe con una vida fácil y lujosa, completamente despreocupado de lo que pasaba más allá de los muros de su castillo. Ahora permanece atado a aquella escultura inmóvil y suntuosa, bañada en oro y piedras preciosas. Pero ahora ya no es feliz. Un día, una golondrina que pasa por la ciudad camino a África se refugia a los pies de la estatua para pasar la noche. Cuando ve la tristeza de ésta, se compadece de ella y accede a ayudarla aún sabiendo que no tiene demasiado tiempo, el invierno ya está aquí y debe emigrar a tierras más cálidas donde sus compañeras la esperan. Una lección de humanidad, de amor y de generosidad". (Fuente: RedEscena)
Acceso en línea: La Baldufa Teatre | RedEscena Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5603.

El principio de Arquímedes Josep María Miró i Coromina

por Miró i Coromina, Josep Maria, 1977- | Ricart, Santi [Intérprete] | Eguia, Rubèn de [Intérprete] | Batalla, Roser, 1965- [Intérprete] | Ausellé, Albert [Intérprete] | Bazin, Damien [Son.] | Bofarull, David [Il.] | Pascual, Albert [Vest.] | Planas, Enric [Escen.] | Miró i Coromina, Josep Maria, 1977- [Dir. Escen.] | Sala Beckett.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Un monitor de natación abraza y da un beso a un niño en la piscina. ¿Un simple gesto de ternura o algo más? A partir de ahí se levanta rápidamente una tormenta de suposiciones, malentendidos y desconfianzas que aturden al protagonista, a sus amigos e, incluso, al espectador. Gestos aparentemente inocentes que, sumados a una impenetrable capa de prejuicios, se transforman en miedo y violencia y que no dejan a nadie indiferente en este texto escrito y dirigido por el dramaturgo Josep Maria Miró i Coromina." (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9375.

El principito

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4715.

El proceso de Autoría: Franz Kafka. Dramaturgia: Jaroslaw Bielski

por Kafka, Franz, 1883-1924 [Autoría] | Bielski, Jaroslaw, 1957- [Dramaturgia, Dirección escénica] | García, Eva [Ayudante de dirección] | Carrascal, Gabriel [Escenografía] | García Andújar, Rosa [Vestuario] | Pérez, Chema [Mús.] | Chacón, Raúl [Intérprete] | Mogrovyan, Varo [Intérprete] | Teódulo, Manuel [Intérprete] | Meléndez, Enrique [Intérprete] | Tiedra, Manuel [Intérprete] | Chiarini, Antonella [Intérprete] | Abad, Javier [Intérprete] | Duque, Antonio [Intérprete] | Busto, Mariana [Intérprete] | Réplika Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "El proceso hoy podría titularse perfectamente "El culpable". Josef K. es culpable. ¿Culpable de qué? De algo que él mismo no es capaz de definir ni comprender. Sin embargo, se siente culpable. Culpable, tal vez, de su abandono, de su conformidad con las reglas del juego impuestas por el sistema, por la sociedad. Vivimos en una época de un conformismo radical generalizado. Nos estamos convirtiendo en unos efectivos trabajadores-consumidores. Y, a pesar de todo, nos sentimos culpables. Los verdugos de K. le acusan de la falta de iniciativa, de productividad, de autosuficiencia. La realidad de Josef K. de pronto nos presenta el choque de dos sistemas, propios de la sociedad en la que nos ha tocado vivir: el Sistema de la disciplina y el deber y el Sistema de la productividad y las posibilidades. Josef K. parece estar totalmente perdido en el mundo nuevo del you can (tú puedes). No sabe qué es lo que puede y qué es lo que no puede. No sabe encontrarse en un mundo donde todo se le exige, a él y solo a él. No sabe cuál es realmente su responsabilidad social"
Acceso en línea: Ficha Réplika Teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10676.

La puerta de al lado Fabrice Roger Lacan; adaptacion de Sergio Peris-Mencheta

por Lacan, Fabrice Roger | Ruiz, Litus [Intérprete] | Chiapella, Pablo [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Adap., Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Vest., Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
"Son vecinos puerta con puerta y se detestan cordialmente. Ella es una psicóloga, poco dada a lo social y de mente cuadriculada. Él es jefe de marketing en una empresa de yogures, fiestero y de espíritu rotundamente hedonista. Él es un seductor irresistible, encantado de haberse conocido. Ella una toca pelotas insoportable. Todo les separa, y como es de esperar, todo les va a acercar. Dos solteros en plena crisis de los 40 que, como miles de urbanitas perdidos en la ciudad, se sumergen en internet, donde exploran sus posibilidades de encontrar su media naranja. Alguien, por supuesto, que estuviera en las antípodas del personaje infernal con el que comparten descansillo. Y sin embargo algo nos dice, desde el principio, que están hechos el uno para el otro."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9647.

Páginas

Con tecnología Koha