Su búsqueda retornó 336 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La cena del rey Baltasar de Pedro Calderón de la Barca; versión de Carlos Tuñón

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Liaño, Antonio R [Intérprete] | Cervantes, Enrique [Intérprete] | Pau, Alejandro [Intérprete] | Rosa, Kev de la [Intérprete] | Frías, Rubén [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Tuñón, Carlos [Version] | Ruz, Miguel [Il.] | Jiménez, Antonio [Vest.] | Tuñón, Carlos [Dir. Escen.] | Bedoya, Jorge [Mús.] | Gutiérrez, Virginia [Mús.] | Kubik Fabrik.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "El auto sacramental 'La cena del rey Baltasar' es considerada una de las primeras obras maestras de este género. En su centro, un monarca vanidoso, quien, tras repetidas advertencias, recibirá su castigo. Como en otros autos, Calderón emplea en 'La cena...' el mecanismo de la amplificatio de la materia bíblica. Aprovecha la sugerencia del Libro de Daniel (la referencia a las esposas y concubinas, 5, 1-3) para construir la premisa de todo su argumento, que es la boda de Baltasar". (Del programa de mano)
"[En esta adaptación], Un hombre sueña que es Baltasar -rey bíblico que impulsó la construcción de la torre de Babel- e invita a los comensales a una cena para conmemorar sus victorias. El espectáculo invierte la relación del espectador con la representación. De entre todo el público, 12 espectadores podrán sentarse en la mesa con los actores y se verán involucrados en la pieza, como participantes en la acción dramática". (Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9365.

La cenerentola Jacopo Ferretti

por Rossini, Gioachino, 1792-1868 | Ferretti, Jacopo [Libro] | Jahn, Gertrude [Cantante] | Gyldenfeldt, Graciela de [Cantante] | Pola, Bruno [Cantante] | Dara, Enzo [Cantante] | Tadeo, Giorgio [Cantante] | Baltsa, Agnes [Cantante] | Alhstedt, Douglas [Cantante] | Alaimo, Simone [Cantante] | Sagi, Emilio [Dirección de escena] | Zedda, Alberto [Dirección musical] | Klein, Allen Charles [Escenografía, Vestuario] | Rubio, Pepe [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Italiano Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1986Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 574.

La ceremonia de la confusión María Velasco

por Velasco, María, 1984- | Cracio, Jesús, 1946- [Dir. Escen.] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Rojas, Julio [Intérprete] | Ortega, Julián [Intérprete] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Collins-Moore, Richard, 1960- [Intérprete] | Calot, Juan [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Dos viejos amigos se reencuentran en el bar del tanatorio. Reviviendo su juventud, que coincidió con la llamada Movida madrileña, Mai se ha desplazado hasta allí al para tomar, al amanecer, una última copa; Pau, sin embargo, está honrando el cadáver del Negro, carismático líder del grupo que compartieron antaño. En el velatorio confluyen otros personajes coetáneos, hombres y mujeres, viudas de un figura que hizo del exceso una ocupación, un modo de vida, una carrera ('en la vida real, los malditos son inaguantables'), pero sobre todo de un tiempo, el de la transición, en el que parecía que todo era posible. Los recuerdos del pasado, aquellos días en los que había que gozar con todo lo que había estado prohibido, se entremezclan con el polémico conato de improvisar un funeral acorde a un personaje heterodoxo, seducido por el escándalo y la transgresión." (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7745.
Listas:

Chicas Carmen Losa

por Losa, Carmen, 1959- | Camisón, Cristina [Intérprete] | Estévez, Rosa, 1964?- [Intérprete] | Jiménez, Cristina [Il.] | Losa, Carmen, 1959- | Morales, Resu [Intérprete] | Santana, Saida [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "He aquí una función ágil, delicada y divertida sobre la homosexualidad femenina, interpretada por cuatro buenas actrices. Mitad teatro, mitad cabaré, Chicas habla de amor lésbico con ternura, naturalidad, desparpajo. Carmen Losa, su autora y directora, ha escrito una decena de escenas en las que mujeres de edades diferentes descubren su identidad sexual, coquetean, se enamoran, fantasean, renuncian y se atreven. No es una función solo para militantes de la causa. Cualquiera que haya amado, reconocerá muchas situaciones y se reconocerá en alguna". (Javier Vallejo, periódico El País)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2972.

A cielo abierto David Hare

por Hare, David, 1947- | Araújo, María [Vest.] | Corbella, Llorenç [Escen.] | Orriols, Txema [Il.] | Pou, Josep Maria, 1944- [Dir. Escen.] | Pou, Josep Maria, 1944- [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Torrecilla, Sergi [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "¿Pueden los capitalistas vivir realmente con los idealistas sociales? ¿Podemos perdonar el pasado? Y todavía más, ¿podemos perdonarnos a nosotros mismos? Tom Sergeant, rico propietario de prósperos restaurantes se queja de los 18 años de su hijo Edward e intenta reconciliarse con Kyra Hollis, su joven ex amante, ex camarera y ex canguro de su hijo. Kyra, después de una relación sentimental de seis años con Tom, se ha convertido en una profesora de escuela comprometida socialmente. Un loft de la periferia de Londres se convierte en el punto de encuentro, un confesionario de amores perdidos donde él, viudo rayando los sesenta y ella, una joven profesora idealista, descubrirán que la vida no permite dar marcha atrás. Tom y Kyra reencuentran, por unos instantes, la pureza de su infidelidad sin la presencia de la esposa, muerta de cáncer un año atrás. Son dos personajes con dos filosofías de vida muy diferentes. Discuten sobre la traición, la culpabilidad, la dicotomía entre "la cultura de empresa" y "la vocación pedagógica y el trabajo social", la compatibilidad de valores... 'A cielo abierto' (Skylight) que cuenta una historia de amor tan angustiosa como creíble, se estrenó el 4 de mayo de 1995 en el Teatro Nacional de Londres, y se ha convertido, sin duda, en una de las obras de mayor éxito representadas en los últimos años, repitiendo temporada tras temporada en los teatros más emblemáticos del West End y de Broadway, así como en el resto del mundo." (Dossier)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7550.

Clown Quijote de la Mancha Versión libre de Olga Margallo y Antonio Muñoz a partir de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Margallo, Olga [coaut.] | Villanueva, Iván [Intérprete] | Vergara, Celia [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Intérprete] | Gil, Víctor [Intérprete] | García, Rosa Clara [Intérprete] | Bustos, Francisco [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [coaut.] | Margallo, Juan [Mús.] | Verasategui, Jesús [Mús.] | Margallo, Olga [Dir. Escen.] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Garrigos, Rafael [Vest.] | Catalina, Rafael [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "...la obra de Cervantes de convierte con 'Clown Quijnote de la Mancha' en un pretexto para ilustrar al público infantil y adulto sobre los entersijos de la producción teatral, en un espectáculo participativo lleno de humor y fantasía. (...) Se divide en dos partes claramente diferenciadas, en la primera de las cuales un grupo de payasos, ayudados por los propios niños, se plantea la mejor manera de realizar un montaje teatral que tenga al caballero de la triste figura como protagonista, desde determinar el reparto de los personajes o diseñar y elaborar el vestuario más apropiado para cada ocasión...". (Metrópoli, 16-12-2005)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca .

El cojo de Inishmaan Martin McDonagh; versión de José Luis Collado

por McDonagh, Martin, 1970- | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Benavent, Enric [Intérprete] | Collado, José Luis [Versión] | Delgado, Luis [Son.] | Escolar, Irene [Intérprete] | Jezierski, Adam [Intérprete] | Joven, Ricardo [Intérprete] | Lozano, Teresa [Intérprete] | Paredes, Marisa [Intérprete] | Pávez, Terele [Intérprete] | Vilajosana, Ferran [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Martin McDonagh dibuja en esta comedia negrísima un complejo paisaje humano en el que da una extraordinaria vuelta de tuerca a los estereotipos irlandeses: el alcahuete interesado, su nonagenaria madre, la guapa y belicosa amada de Billy, la tía que habla con las piedras de pura preocupación, el adolescente obsesionado con los telescopios, el viudo sensible... Nadie es lo que parece y Billy, el cojo del pueblo, es el espejo que refleja lo mejor y lo peor de cada uno de los integrantes de esa comunidad. Cuando Billy descubre que Robert Flaherty, el famoso documentalista de los años 30, con todo su equipo procedente de Hollywood va a rodar una película en las islas de Arán ('Man of Aran', 1934), no tiene ninguna duda de que al fin ha llegado la oportunidad que ha estado esperando toda su vida. Por fin podrá salir de esa cruel Irlanda profunda donde nunca será más que el tullido del pueblo, el huérfano del pueblo, el hazmerreír de todos, para convertirse en una estrella de cine... Más o menos." (Dossier)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8840.

La comedia que nunca escribió Mihura Carlos Contreras Elvira; dramaturgia de Ignacio García May

por Contreras Elvira, Carlos, 1980- | Townsend, Tamzin [Dir. Escen.] | Martín, Gorka [Intérprete] | Hernández, Manu [Intérprete] | Arpa, Sandra [Intérprete] | Manjón, José [Intérprete] | García May, Ignacio, 1965- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Antes de morir en 1977, Miguel Mihura dejó escrita en su agenda la idea matriz de la obra que nunca escribiría. Dicho apunte rezaba: 'El administrador de una finca tiene que echar a un inquilino por falta de pago'. Pudo haber sido otra comedia, pero no superó 'la pereza de tener que llenar de palabras, de tipos, de situaciones, de interés, de sorpresas, las dos horas de un espectáculo'. A partir de este apunte, se propone la escritura de una dramaturgia que, desde la propia experiencia que supone el programa Escritos en la escena, indague en los problemas que se le presentan a un autor a la hora de crear sobre la marcha un espectáculo capaz de interesar y entretener al público, actualizando el modelo de comedia costumbrista que con tanto éxito desarrolló el genial dramaturgo madrileño". (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7509.

Como en las mejores familias Agnés Jaoui; Jean-Pierre Bacri; adaptacion de Alejandra Herranz; adaptacion de Pau Durá

por Jaoui, Agnès | Bacri, Jean-Pierre [coaut.] | Barrios, Esteban [Coreog.] | Cámara, Javier, 1967- [Intérprete] | Castro, Gonzalo [Intérprete] | Cristià, Estel [Escen.] | Dueso i Almirall, Manuel [Dir. Escen.] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Pelaez, Javier [Vest.] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Ramos, Felipe [Il.] | Serrano, Julieta [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "'Como en las mejores familias' es una comedia cotidiana, hecha de las pequeñas tragedias y de las pequeñas alegrías de la gente de a pie, de miserias y grandezas, lo que la convierte en una comedia humana donde nos reconocemos. Cuando una obra está escrita por actores, como esta, no tan sólo tiene una carpintería teatral excelente, sino que hay una gran sabiduría por lo que se refiere a las emociones y a los sentimientos. No es casualidad que muchos grandes autores del teatro universal, también hayan sido actores...". (Manel Dueso. Del Programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2181.

Como gustéis William Shakespeare; versión de María Fernández Ache

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Annecchino, Arturo [Mús.] | Ullate Roche, Víctor, 1973- [Intérprete] | Soto, Edu [Intérprete] | Santamarina, Mitxel [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Reques, Sergio [Intérprete] | Mencía Calvo, Manu [Intérprete] | Martínez, Pedro Miguel [Intérprete] | Jiménez Alfaro, Carlos [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Garantivá, Karina [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Frías, Alberto [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Pace, María Victoria di [Intérprete] | Castrillo-Ferrer, Alberto [Intérprete] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Carniti, Marco [Dir. Escen.] | Tubía, Miguel [Dir. Mus.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Ramos, Felipe [Il.] | Martin, Poti [Son.] | Fernández Ache, María, 1964-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Una comedia sobre el amor y sobre la búsqueda de la identidad. Un texto ambiguo, mimético, evanescente, filosófico, musical y poético. A medias rápido y repentinamente lento. Cualquier cosa, pero también su opuesto. Una comedia que no se puede o que quizá no se debe definir
Acceso en línea: Fragmento (Teatroteca) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9234STR140528.
Listas:

Corona de amor y muerte: La leyenda de Inés de Castro / Alejandro Casona

por Casona, Alejandro, 1903-1965 | Artiñano, Javier [Vest.] | Ariza, Francisco R [Il.] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Delgado, Alberto [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | Kirberg, Volker [Mús.] | Langa, Ramón [Intérprete] | Luján, Verónica [Intérprete] | Manzanares, Carlos [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Palomo, Pepito [Intérprete] | Piquer, Francisco [Intérprete] | Pratt, África [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Tomey, Abigail [Intérprete] | Urrutia, Carlos [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Los amores trágicos del que reinaría como Pedro I de Portugal y la española Inés de Castro han inspirado a multitud de autores (...). Alejandro Casona recreó el episodio con su proverbial habilidad para aunar intensidad lírica y eficacia dramática en un animado fresco histórico traspasado de romanticismo, que estrenó en Buenos Aires en 1955. En este año de su centenario, el Teatro Español le rinde homenaje con esta pieza en la que tan sabiamente utiliza los viejos y nobles recursos del melodrama y va escalonando las cumbres del argumento hasta un brillante final. Es una obra que nos trae antiguos aromas de romancero y tiene el delicado color desvaído de la rosa seca que inesperadamente aparece entre las páginas del libro que leemos". (Juan Ignacio García Garzón, ABC, 7-6-2003)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2101.

La cortesía de España Félix Lope de Vega Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Carril, Francesco, 1986- | Moya, Manuel [Intérprete] | Gómez, José [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Santos, Guillermo de los [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Solís, Sole [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Romero, Laura [Intérprete] | Barceló, Júlia [Intérprete] | González, Elsa [Intérprete] | Enríquez, Alba [Intérprete] | Vidal, Lluís [Dir. Mus.] | Notari, Clara [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Pese a ser calificada por su autor (o por su editor, ¡vete a saber!) de 'comedia famosa', no había oído hablar de La cortesía de España hasta que Helena Pimenta me habló de la posibilidad de llevarla a escena. Pero la verdad es que nada más empezar a leerla caí rendidamente enamorado de ella. Y estoy hablando de algo muy físico: de notar cómo los pies se despegan del suelo, de tener mariposas en el estómago, el corazón acelerado... la sensación de poder lanzarte a volar en cualquier momento. Amor a primera vista, vaya. [...] Estamos ante una comedia de enredo. Literalmente. ¡Enloquecida, hedonista, libre y vital! Lírica y divertida, liviana y profunda, luminosa y oscura. Con unos personajes vívidos, entrañables,'queribles'. [...]"(Joseph Maria Mestres. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9225.

Cous cous & Churros Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Colomar, Vicente [Intérprete] | Déniz, Francisco [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Juanla [Il.] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Nanclares, Silvia [Vest.] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Escen.] | Trancón, Eva [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "El vergonzoso enfrentamiento real entre inmigrantes y lugareños de El Ejido aparece en la pieza teatral de Sanzol y Lumbreras, pero agigantado: 'Los incidentes se están produciendo en 200 pueblos de España al mismo tiempo'. Entonces, 'a la presidenta del Gobierno y a su inseparable mariscal de campo' no se les ocurre otra fórmula para 'atajar el problema por lo sano' que ordenar 'una deportación masiva'. 'Y para paliar las críticas de la opinión pública crean una cortina de humo: la invasión ficticia de la Liga de los Países Árabes'. Con esto, la vida se le termina de truncar a Reduan, que 'el mismo día en que consigue los papeles los árabes invaden España y la presidenta inicia la deportación. Cuando estos mimbres, mitad reales y mitad ficticios, estaban trenzados en 'Cous-cous y churros' va la realidad, en forma de aviones y terroristas suicidas, y hace pedazos las Torres Gemelas de Nueva York. Sanzol se quedó perplejo: 'No me lo podía creer. Esa noche no dormí". (Susana Moreno, El País, 29-9-2001)
"Reduan malvive trapicheando con hachís y fregando suelos en un gimnasio hasta que, 'después de mucho tiempo', su patrona le ofrece un contrato. 'Reduan inicia su epopeya particular en busca del permiso de trabajo y de residencia, unas aventuras para conseguir los papeles que corren paralelas al clima de violencia irrespirable que se extiende por toda la geografía ibérica', como explican en la sinopsis los componentes de Producciones del Callao, la compañía que ha puesto en pie Cous-cous y churros". (Susana Moreno, El País, 29-9-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1938.

Criaturas Sergi Belbel; Miriam Iscla; Jordi Mollà; Joan Ollé; Josep Pere Peyró; David Plana

por Belbel, Sergi, 1963- | Berrondo, Jon [Escen.] | Duch, Mamen, 1966- [Intérprete] | Gómez, Mar [Coreog.] | Iscla, Miriam [coaut.] | Iscla, Miriam [Intérprete] | Mollà, Jordi [coaut.] | Oliva, César, 1945- [Vest.] | Ollé, Joan [coaut.] | Pérez, Marta [Intérprete] | Peyró, Josep Pere [coaut.] | Plá, Carme, 1966- [Intérprete] | Plana, David [coaut.] | Plana, David [Dir. Escen.] | Roca, Àgata, 1968- [Dir. Escen.] | Roig, Òscar [Mús.] | Rueda, Tito [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "'Criaturas' es una visión ácida y un poco insolente de la infancia y, por extensión, de la adultez (valga la palabreja). Ni un tratado de pedagogía ni una retahíla de recuerdos nostálgicos de los tiempos de la inocencia. En nuestra condición de comediantes, queremos reírnos de algunas cosas de las que sería mejor no reírse: madres que odian a sus hijos o que deciden utilizarlos para superar sus propios traumas, niños y niñas perdidos en un mundo que no acaban de entender, encontrándose con los vicios y pecados de la sociedad que les ha tocado en suerte [...]" (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1610.

Electra Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Irma Correa

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Correa, Irma [Dramaturgia] | Bellver, Esther [Dirección de escena] | Buale, Emilio [Intérprete] | Chiu, Huichi [Intérprete] | Hwidar, Abdelatif [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Música, Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Noche de estreno histórica para Galdós, los críticos lo han llegado a comparar con lo que supuso el estreno de Hernani en 1830 en el ámbito del romanticismo francés. En sus memorias Baroja cuenta cómo los jóvenes escritores, que más tarde formarían la generación del 98, se habían puesto de acuerdo para ocupar localidades estratégicas en el patio de butacas y los palcos del Teatro Español en la noche del estreno de Electra. Para la historia ha quedado el grito de Maeztu desde el patio de "¡Abajo los jesuitas!". Convertirlo en un escándalo nacional los desórdenes, manifestaciones y en algunos casos altercados públicos que se sucedieron al estreno y representación de la obra, sirvieron de pretexto para su prohibición en varias diócesis con la consigna general de "el liberalismo es pecado", o que ver y oír Electra era pecado mortal. El estreno tuvo un éxito resonante, Galdós salió catorce veces a escena a saludar y motivó su representación en provincias y en el extranjero, donde el público sentía curiosidad por ver la obra, a pesar de los ataques de la Iglesia que la sentenció y la acusaba de estar manipulada por la masonería. Las noticias, crónicas y demás batallas literarias y periodísticas que siguieron al estreno de Electra podrían formar un volumen aparte en la bibliografía de Galdós. "¡Oh, noche histórica la del 29 de enero!... Lo os conjuro a todos, jóvenes de Madrid, de Barcelona, de América, de Europa, para que os agrupéis en derredor del hombre que todo lo tenía y todo lo ha arriesgado por una idea, que es vuestra idea, la de los hombres merecedores de la vida. ¿Lo habéis visto?... El hombre de la ciencia, del cálculo y de la exactitud, la inteligencia fría e impasible, tiene un ensueño superior; Electra -y ese hombre es Galdósy Electra somos nosotros -los hombres y la tierra". Ramiro De Maeztu tras asistir al ensayo general de Electra el 29 de enero de 1901: "Electra no es solamente una obra dramática de singularísimo mérito, sino un hermoso, brillante, magnífico manifiesto de las aspiraciones de la juventud intelectual española, que al aprestarse en estos días a dar batalla al clericalismo, ha encontrado en Pérez Galdós su indiscutible jefe. Bien lo demostró anoche con sus prolongados aplausos, con las frenéticas aclamaciones, con la ovación, que hizo a Galdós en la escena a dónde le hizo salir innumerables veces; a la salida del teatro donde prorrumpió en estruendosos vítores, y durante el trayecto del teatro Español a casa de Galdós." «Galdós en el teatro», El Globo, 31 de enero de 1901 "Desconsuela el ruidoso y triunfador éxito de Electra". Y es que -le parece al crítico- "Galdós se reirá por dentro de esa pobre España tan inculta, tan grosera, tan fanática, donde para que el arte llegue al corazón del público hay que prostituirlo y hacerlo servidor de programas religiosos y políticos. Nadie ha entendido su obra: todos se han ido tras del señuelo de un anticlericalismo superficial y postizo". Porque las grandes preguntas de Electra son muy otras: "¿Dónde está la verdad? ¿Cuál es el fin de la vida? ¿Cuál es el sentido de la vida? La ciencia calla y el hombre ignora por qué y para qué vive". El País, 9 de febrero de 1901 (dossier Teatro Español 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10472.

Cuando debería estar durmiendo Antonio Sarrió

por Sarrió, Antonio | Sarrió, Antonio [Dir. Escen.] | García, Julio C [Intérprete] | Crespo, Begoña [Intérprete] | Jiménez, Arsenio [Intérprete] | Sarrió, Carlos [Dir. Escen.] | Sarrió, Carlos [Escen.] | Blanco, Eva [Vest.] | Crespo, Begoña [Vest.] | Sarrió, Carlos [Il.] | Sarrió, Carlos [Son.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Una noche, el pequeño Robertito se lanza a la calle con intención de descubrir cómo es el mundo real. Tras encontrarse con muchas y muy distintas personas, aprenderá que, con su ayuda, puede resolver problemas que nunca antes había podido solucionar". (Metrópoli, El Mundo, 3-10-2003)
"'Cuando debería estar durmiendo' es un texto de Antonio Sarrió, miembro de Cambaleo y autor de teatro, que plantea el conflicto del crecimiento. En realidad, se trata del viaje iniciático de un niño hacia el mundo de los adultos, por primera vez, sin la protección de éstos. Es la primera obra que Cambaleo monta después del proceso de trabajo realizado con la autora canadiense Suzanne Lebeau, a lo largo del cual la compañía ha profundizado la idea de que los niños espectadores son sensibles a 'recibir mensajes importantes'". (Lola Lara, El País, 5-10-2003)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2068.

Un cuento de invierno / William Shakespeare; version de Carlos Martínez-Abarca

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Yáñez, Xoel [Intérprete] | Ortiz de Zárate, Óscar [Intérprete] | Montes, Zaira [Intérprete] | Marín, Rocío [Intérprete] | Lorenzo, Carlos [Intérprete] | López, Nuria [Intérprete] | Lázaro, David [Intérprete] | Castro, Jimmy de [Intérprete] | Martínez Abarca, Carlos [Version] | Chueca, Enrique [Son.] | Balsera, Sergio [Il.] | Leal, Elsa [Vest.] | Martínez Abarca, Carlos [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Se dice de 'Cuento de invierno' que es seguramente la más bella creación de William Shakespeare. Escrita en su pleno apogeo poético, parece que, con ella, hubiera querido burlarse expresamente de todas las convenciones literarias. Porque si en sus obras Shakespeare tendió siempre a reunir elementos dispares, en 'Cuento de invierno' se superó a sí mismo. Esta obra se distingue, también, por su carácter experimental y aun vanguardista. Para llevar a cabo esta titánica tarea, decidimos rodearnos de un camaleónico equipo actoral y de la batuta maestra de Carlos Martínez-Abarca, que versiona y dirige nuestro 'Cuento de invierno'. Elegimos contar esta historia, de una manera poco convencional, conscientes de los tiempos en que vivimos, apostando por la eficiencia y economía de recursos; para reivindicar un teatro posible y necesario, capaz de reinventarse desde materiales sencillos, casi desde la nada. Un teatro luminoso para tiempos oscuros, acorde a los claroscuros de este estremecedor, bello, hilarante y mágico cuento invernal. (Fuente: https://www.verkami.com/projects/8055-un-cuento-de-invierno-de-william-shakespeare)
Tipología de contenido: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9329.

El cuerdo loco Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Carlos Aladro y Azucena López Cobos;

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Artero, Juan Manuel [Mús.] | Fernández, Quique [Intérprete] | García, Álex | Márquez, Toni [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Segura, Beatriz [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Aladro, Carlos, 1970- [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Artero, Juan Manuel [Son.] | Aladro, Carlos, 1970- [Versión] | Aladro, Carlos, 1970- [Dramat.] | López Cobo, Azucena [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El cuerdo loco es otro Lope desconocido, pero que nos permite explorar y reivindicar al Fénix más político y social, y al mismo tiempo un texto plagado de interesantes elementos, especialmente aquellos que tienen un innegable paralelismo con el Hamlet de Shakespeare, y con una acción escabrosa y sanguinaria, donde todos los personajes se dejan llevar de sus pasiones, convirtiendo la traición y hasta el asesinato en su moneda de cambio. La corte de Albania deviene una especie de espacio bárbaro e incivilizado donde los hombres son bestias pasionales que ansían el poder a cualquier precio." (Programa)
"La escritura de la obra se fecha en torno a 1602, y la acción transcurre en una ficticia corte de Albania, en la que recientemente ha muerto el Rey Filipo. Su hijo, el Príncipe Antonio, corteja a Lucinda, hermana de su amigo el Conde Próspero, quien los sorprende en su propia casa al volver de madrugada. Para poder seguir viendo a Lucinda, Antonio envía a Próspero en calidad de General de los Ejércitos a enfrentarse con el Bajá Otomano que amenaza el Reino. Pero de esa forma enerva al Duque Dinardo, que ostentaba el cargo anteriormente, y quien a su vez está intentando seducir a Rosania, la joven madrastra del Príncipe, con objeto de hacerse con el poder. Para deshacerse de Antonio, Rosania y el Duque deciden darle un veneno que lo vuelva loco..." (Fuente: Festival de Almagro 2008)
Acceso en línea: Festival de Almagro 2008 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4066.

El cuerpo oculto Alberto de Casso

por Casso Basterrechea, Alberto de, 1963- | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Lectura dramatizada
La obra 'El cuerpo oculto' nos habla en clave poética a través de muchas voces internas y externas del rapto, violación y muerte de una adolescente en una isla y de su huella omnipresente a través del tiempo en su familia y en su raptor. (Programa de mano)
Acceso en línea: Dossier Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5564.

La curva de la felicidad o la crisis de los 40 Eduardo Galán; Pedro Gómez

por Galán Font, Eduardo, 1957- | Cisneros, Jesús [Intérprete] | Cleto, Celso [Dir. Escen.] | Egido, José Ángel, 1951- [Intérprete] | Gómez, Pedro [coaut.] | Llada, Manuel [Son.] | Ormaetxe, Josu [Intérprete] | Ruiz Ariza, Francisco [Il.] | Vico Rodríguez, Antonio, 1956- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "Quino, el protagonista, de 42 años, guionista de televisión, víctima del trabajo inestable y en plena crisis de los cuarenta, es abandonado por su mujer: ' por gordo y por calvo', asegura que le dijo su mujer al irse. Hasta la fecha ha vivido en un piso amplio del centro de la ciudad, pero su mujer ha abandonado la vivienda familiar y espera que Quino la venda para recibir la mitad de su precio. [...] Forzado y presionado por su mujer a vender el piso, intenta, en continua contradicción, por todos los medios que no se lo compren: lo desaconseja, asegura que las instalaciones eléctricas y las tuberías son viejas..." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2481.

Páginas

Con tecnología Koha