Su búsqueda retornó 692 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El bar que se tragó a todos los españoles: trailer

por Centro Dramático Nacional [Produccion] | Carril, Francesco, 1986- | González, Elena | Huarte, Natalia | Lorente, David | Mencía, Nuria [Intérprete] | Noguero, Jesús | Ribalta, Albert [Intérprete] | Roca, Jimmy | Viyuela, Camila.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11392.

Bárbara Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Lucía Carballal

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Carballal, Lucía, 1984- [Dramaturgia] | Pérez Astorga, Maite [Dirección de escena] | Albalá, Javier [Intérprete] | López, Silma [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada la noche del 28 de marzo de 1905 en el Teatro Español de Madrid En Bárbara, Galdós vuelve a mostrar de nuevo su interés por la mitología. En carta escrita a Luis Morote, en el verano de 1903, dos años antes del estreno de Bárbara, el dramaturgo declara su interés mitológico en esta obra: "Sí, volvamos a Bárbara. Es un drama en cuatro actos. Pasa en Sicilia, en 1812, en los tiempos en que era rey de Nápoles Joaquín Murat. Pero no es histórica [...]. Bárbara es más que eso, como que allí tienen su asiento muchos de los mitos de la teogonía griega, de tal modo se han arraigado en el suelo, las costumbres modernas no han podido desterrar el naturalismo pagano". En el prólogo de Alma vida Galdós afirma que, para ser bello, el simbolismo debe ser oscuro. A través de esta nueva protagonista, el autor continúa reforzando la analogía de sus protagonistas femeninas como alegorías de un espíritu regeneracionista de España. Muy al tanto de las nuevas corrientes europeas simbolistas como las de Zola o Ibsen, intenta indagar en estas nuevas formas. Galdós se queja de los estrechos moldes en que se hallaba constreñido el arte dramático: "(...) la limitación prudencial de personajes, la tiranía del lugar de la escena, la corta duración de los actos, la falta del elemento descriptivo episódico, la graduación forzosa del interés encierra la inspiración dramática en límites estrechos". Así fue la acogida de la obra por la crítica teatral: "El respeto, la estima y la admiración que la obra total, inmensa y complicada de Galdós inspiran e imponen por su propia fuerza, abrasadora e incontrastable, se manifestaron nuevamente con ocasión del estreno de su última producción dramática. (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10475.

El becerro de metal / Emilia Pardo Bazán

por Pardo Bazán, Emilia, 1851-1921 | Fernández Montesinos, Ángel [Dir. Escen.] | Cabrero, Jesús [Intérprete] | Torray, Alejandra [Intérprete] | Redondo, Emiliano [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Lorenzo, Luis [Intérprete] | Leza, Concha [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Hidalgo, Valentín [Intérprete] | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete] | Casares, Paco [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Ayuso, Marisol [Intérprete] | Armenteros, Luisa [Intérprete] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Ramos, Felipe [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Con motivo del centenario, en 1998, el CDN organizó un ciclo de ocho lecturas dramatizadas y escenificadas que fueron agrupadas bajo el nombre de 'Teatro de la España del 98'. Se trataba de dar a conocer textos poco conocidos de autores noventayochistas que dieron forma a planteamientos ideológicos y estéticos renovadores. En concreto, 'El becerro de metal', de Emilia Pardo Bazán, materializado en un conflicto amoroso que agita a una familia judía, supone una aguda crítica a la sociedad emergente en los albores del nuevo siglo: una sociedad marcada por el interés material, la insensibilidad hacia el espíritu y el arte, y la falta de rectitud." (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1387.

Bee, el rebaño de Autoría: Mar Gascó García

por Gasco García, Mar, 1968- [Autoría] | Gasco García, Mar [Intérprete-manipulador] | García Ferrández, Mariso [Dirección escénica] | Barros Izcovich, Ana Laura [Escenografía, Marionetas] | Moro, Daniel [Música] | Cardone Domínguez, Gonzalo [Iluminación, Sonido] | Teatro Valle-Inclán [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Nina quiere volar, ése es su sueño. Ella se convertirá en la primera mujer que pilota un avión en su familia. Pero el día es demasiado corto y la noche es demasiado larga y cuando su madre le dice que vaya a dormir, Nina, de mala gana, se va a la cama. Para dormir hay que contar ovejas... ¡Qué aburrimiento! Hasta que Nina encuentra a Morena, la oveja que no quiere saltar la valla"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10654.

Beethoven#ParaElisa de Autoría: Antonio Muñoz de Mesa

por Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Autoría] | Margallo Martínez, Olga [Dirección escénica] | Barroso, Lola [Dirección musical] | Carazo, Marcos [Escenografía] | Trives, Lola [Vestuario] | Catalina, Rafael [Iluminación] | Ullate Roche, Víctor, 1973- [Intérprete] | Sánchez, Nuria [Intérprete] | León, Inés [Intérprete] | Barroso, Lola [Intérprete] | Villanueva, Iván [Intérprete] | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [Intérprete] | Naves del Español. Matadero Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Teresa Malfatti, amor platónico de Ludwig van Beethoven, le encarga al genio de Viena que componga una pieza para piano dedicada a una joven prodigio que acaba de llegar a la ciudad: Elisabet Barensfeld, a la que cariñosamente llama «Elisa». Teresa Malfatti le confiesa a Beethoven que la composición de la pieza es una excusa para que, además, le imparta clases de piano a la joven Elisa, que está perdiendo la vocación por la música. Beethoven se obsesiona por complacer a Teresa utilizando todas las estrategias a su disposición para que Elisa no abandone la música. Ludwig descubre que Elisa tiene otra pasión distinta a la música y la joven le enseña a Beethoven que existe la vida más allá del genio, del talento y de la música. Beethoven#ParaElisa es un espectáculo vitalista y musical para toda la familia que explora el tema de los límites de la educación cuando se confunden con la imposición"
Acceso en línea: Ficha Matadero de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10670.

La bella y la bestia adaptación de Eleonora Rossi sobre el cuento de Charles Perrault

por Perrault, Charles, 1628-1703 | Rossi, Eleonora [Intérprete, Adap.] | Palma Salas, Alexandre [Intérprete] | Lafaye, Thibaut [Il.] | Leliard, Elise [Vest.] | Rabaron, Anne [Vest.] | Palma, Nathalie [Vest.] | Vlach, Milena [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Para salvar la vida de su padre, Bella se ofrece en sacrificio a una bestia monstruosa que vive escondida en un magnífico palacio. Poco a poco, nace una extraña amistad entre ambos seres y comienza una doble metamorfosis: superando sus miedos infantiles, la muchacha se hace mujer; seduciendo a la mujer amada, el monstruo recobra forma humana"
"La puesta en escena gira en torno a la presencia/ausencia de la Bestia. No se percibirá de ella más que una silueta furtiva o una mano de bestia. Con la ayuda de la imaginación, cada cual deberá construir 'su propia bestia', proyectando en ella sus imágenes, fantasías, miedos... Sustentada tanto en lo que se esconde como en lo que se ve, la puesta en escena instaura una atmósfera particular en la que el suspense crea una tensión donde alternan temor y placer. De ahí la sobriedad de la escenografía: un pequeño tablado con telón que permite los juegos de sombras. Se consigue de este modo preservar esa parte de magia y de fantasía que encierra el cuento. Por último, hemos recurrido a la máscara y la marioneta para el padre y las hermanas. Estos personajes de menor consistencia quedan presos de las apariencias y prejuicios. Incapaces de confrontarse a la realidad cambiante del mundo, resisten a toda metamorfosis, relegados al umbral apenas de una humanidad plena. Máscaras y marionetas, gracias al contraste de registro, aportan también una nota de humor y las risas que provocan nos liberan de los miedos que la Bestia ha podido suscitar". (Milena Vlach)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9509.

El beso de Autoría: Ger Thijs

por Thijs, Ger, 1948- [Autoría] | Brouwer, Ronald [Traducción] | Ruiz, María [Dirección escénica] | Sanz, Elisa [Escenografía] | Nieto, Sofía [Vestuario] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Guzmán, Augusto [Sonido] | Ordaz, Isabel [Intérprete] | Molero, Santiago [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Un paisaje de montaña. Los Países Bajos. En Europa. Dos personas ascienden un sendero. Un hombre, una mujer, la naturaleza. Ella va en busca de unos resultados clínicos al hospital de su comarca. Él, supuestamente, pasea en busca de inspiración. Los dos caminan sin saber que van a encontrarse, es el azar, lo fortuito del destino, el que decide su encuentro en esa fase de la vida en la que los sueños empiezan a caer o el amor se vuelve más agrio, en donde el éxito y el fracaso ya no son una cuestión social sino íntima. ¿Estamos solos? ¿Nos seguimos deseando a pesar de las heridas? ¿Qué significa morirse? El autor, Ger Thijs, construye un texto de agilísimos diálogos, plenos de cinismo y humanidad, donde el humor se vuelve supervivencia, seducción y curiosidad por el otro. Dos desconocidos a los que la vida, siempre obscenamente viva, propone caminar juntos durante un trecho. Ella y él son invitados a mirarse, a apoyarse el uno en el otro. Pero ¿acaso sabemos nunca quién es el otro? ¿Un loco, un asesino, un ángel? Y aun así, el otro puede significar la salvación de un beso, de un oído atento, en cualquier caso siempre una referencia existencial y necesaria. La propuesta se plantea feroz y delicada y la acción siempre marcha alrededor de ese hueco que el universo parece querer hacernos para que nosotros también existamos, como en una de las pinturas de Caspar David Friedrich y, sobre todo, con una extrema sinceridad emocional y vital que a todos nos incumbe. Un teatro desnudo donde se muestra lo excepcional dentro de lo cotidiano, las heridas que arrastramos y la esperanza de que, en el amor, siempre podemos volver a empezar"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10669.

Besos Carles Alberola

por Alberola, Carles, 1964- | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Intérprete] | Alfaro, Carles [Escen., Il.] | Andrés, Verònica [Intérprete] | Cabedo, Rocío [Vest.] | Díaz, Inés | Juan, Carme [Intérprete] | Picó, Alfred, 1976- [Intérprete] | Ribes, Rosa, 1961- [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "'Esto no es un musical', advirtió Carles Alberola el pasado martes, cuando se presentó la obra que ha traído a Madrid el empresario teatral Alejandro Colubi. 'Las letras de las canciones, sobre todo las de José Luis Perales, son perfectas para hablar con humor de las relaciones de pareja, que por lo demás no tienen remedio', continuó Alberola. 'La canción melódica juega con la tragedia en sus letras y le pone un envoltorio de chocolate, que es la música'. La obra está montada en 15 escenas breves 'como si fueran los 15 temas de un compacto', con las que la compañía valenciana Albena Produccions busca hacer reír. Y lo consiguen. Resulta muy cómico que un actor recite con seriedad frases como: 'Y ¿cómo es él? ¿a qué dedica el tiempo libre?' o 'siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora, es por eso que mi alma llora', sin la música correspondiente". (Lila Pérez Gil, El País, 21-1-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1763.

Bhrava!

por Ros, Anna [Intérprete] | Ribalta, Lali [Intérprete] | Ribalta, Lali [Coreog.] | Ros, Anna [Dramat.] | Ribalta, Lali [Dramat.] | Grané, Joan [Il.] | Ros, Anna [Escen.] | Condal, Joel [Mús.] | Fabregat, Marcel [Mús.] | Teatre L'Escorxador.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "BHRAVA! es el primer espectáculo de la compañía de teatro L'Animé. El proceso de creación se ha desarrollado a través del trabajo con materiales, títeres, el mimo y la danza. Esta unión escénica ha proporcionado un nuevo lenguaje de expresión para la compañía". (De la web de L'Animé)
"BHRAVA! es el sueño de una chica que camina por calles dónde las cosas no son lo que parecen. A veces caminamos en la búsqueda de algo que sentimos que nos falta, y sin embargo no sabemos qué es. Nuestra protagonista caminará por paisajes visuales fantásticos, creados por unos personajes que le harán vivir un mar de aventuras. Un tema universal que despierta la sensibilidad de los más pequeños y de los más mayores de la familia a través de un lenguaje escénico visual, de lo más cómico y poético". (De la web de L'Animé)
Acceso en línea: Web de L'Animé Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9427.

Bien está que fuera tu tierra, Galdós de Autoría: José Gómez-Friha. Dramaturgia: Alma García

por Gómez-Friha, José, 1985- [Autoría] | García, Alma [Dramaturgia, Intérprete] | Gómez-Friha, José [Escenografía] | Maira, Mora [Ayudante de dirección] | Fernàndez, Antonio [Escenografía, Intérprete] | Bernat, Javier [Iluminación] | Isla, Esther [Intérprete] | Sanz, Macarena [Intérprete] | Hidalgo, Julio [Intérprete] | Teatro Fernán Gómez [Producción] | El colectivo [Vestuario].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Una obra concebida como un proyecto de indagación en sí misma. De este modo, a través del juego entre las fronteras de la ficción, los cinco actores del espectáculo se verán reconvertidos en investigadores escénicos. Todo comienza con una pregunta: ¿Cómo repensar a Galdós desde el siglo XXI?. La respuesta a ello llega con un golpe de suerte: el descubrimiento en los archivos de la Biblioteca Nacional de la autobiografía novelada que Galdós escribió en sus últimos días y que jamás dio a conocer. A través de la escritura y dramatización en directo de estos manuscritos, los ecos de la historia e intrahistoria de nuestro país atravesarán la representación: Sisita, José María de Pereda, Real Academia Española, Concepción Arenal, El Liberal, Pardo Bazán, Café Universal, Valle Inclán, Maura, Isabel II, Exposición Universal, Partido Socialista Obrero Español, Margarita Xirgú, Clarín, Teatro Español..."
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10660.

Billy Elliot, El musical de Autoría: Stephen Daldry. Adaptación: David Serrano

por Daldry, Stephen, 1960- [Autoría] | Hall, Lee [Autor, escritor] | John, Elton [Música] | Serrano, David [Adaptación, Dirección escénica] | Goldman, Gaby [Dirección musical] | Darling, Peter [Coreografía] | Espinosa; Toni [Coreografía] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Llena, Ana [Vestuario] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Torrijos, Carlos [Iluminación] | Briski, Gastón [Sonido] | Bravo, Pablo [Intérprete] | Gimeno, Pau [Intérprete] | López, Cristian [Intérprete] | Miguel, Millán de [Intérprete] | Pérez, Óscar [Intérprete] | Rey, Diego [Intérprete] | Millán, Natalia [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Lastra, Adrián [Intérprete] | García, Mamen [Intérprete] | Martín, Juan Carlos [Intérprete] | Velasco, Alberto, 1982- [Intérprete] | Gallego, Noemí [Intérprete] | Madrid, Miriam [Intérprete] | Amores, Axel [Intérprete] | Ramos, Manuel [Intérprete] | Zárate, Aránzazu [Intérprete] | Zamalloa, Lourdes [Intérprete] | Clark, Patricia [Intérprete] | Salgado, Carlos [Intérprete] | Ruiz, Hugo [Intérprete] | Lucas, Pepa [Intérprete] | Sánchez, Alberto [Intérprete] | Cano, Santiago [Intérprete] | Juana, Álvaro de [Intérprete] | Gómez, Samuel [Intérprete] | Miramón, Lucas [Intérprete] | Khoury, Son [Intérprete] | Poch, Diego [Intérprete] | Remiro, Beltrán [Intérprete] | Larrazábal, Gonzalo [Intérprete] | Fernández, Joaquín [Intérprete] | Saavedra, Ángel [Intérprete] | Manubens, Pitu [Intérprete] | Genestar, Víctor [Intérprete] | Álvaro, Elsa [Intérprete] | Quesada, Joana [Intérprete] | Bolea, Albert [Intérprete] | García, Manuel [Intérprete] | Supertramp, Manolo [Intérprete] | Andrés, Sofía [Intérprete] | Cardoso, Ainara [Intérprete] | Pérez Arrabal, Sofía [Intérprete] | Rubio, Habana [Intérprete] | Sánchez, Leire [Intérprete] | Alcázar, Ana María [Intérprete] | Navarro, Clara [Intérprete] | Olivares, Claudia [Intérprete] | Ontañón, Cecilia [Intérprete] | Esteban, Clara [Intérprete] | López, Elisa [Intérprete] | Rodríguez, Ainhoa [Intérprete] | Velasco, Carmen [Intérprete] | Berrueco, Lorena [Intérprete] | García, Rocío [Intérprete] | López, Carla [Intérprete] | Mitre, Lucía [Intérprete] | Arévalo, Paula [Intérprete] | Domínguez, Paula [Intérprete] | Guerra, Covadonga [Intérprete] | Sánchez, África [Intérprete] | Aguirre, Julieta [Intérprete] | Moreno, Alma [Intérprete] | Salas, África [Intérprete] | Terevinto, Natalia [Intérprete] | Gago, María [Intérprete] | Herráiz, Adriana [Intérprete] | Jiménez, Andrea, 1987- [Intérprete] | Millán, Marta [Intérprete] | Bravo, Carmen [Intérprete] | González, Nerea [Intérprete] | González, Sara [Intérprete] | Santos, Alicia [Intérprete] | González, Hugo [Intérprete] | Holmes, Ian-Albert [Intérprete] | Pérez, Hugo [Intérprete] | Talens, Eduard [Intérprete] | Alonso, Álvaro [Intérprete] | Blas, Lucas [Intérprete] | Carretero, Pablo [Intérprete] | España, Bruno [Intérprete] | Gutiérrez, Sergio [Intérprete] | Hoyas, Diego [Intérprete] | Carrasco, David [Intérprete-músico] | Ballarín, Jordi [Intérprete-músico] | Malla, Miguel, 1964- [Mus. ] | Bienzóbas, Sergio [Intérprete-músico] | Hurtado, Fernando [Intérprete-músico] | Arévalo, Javier [Intérprete-músico] | Robles, José [Intérprete-músico] | Azuaga, Manuel [Intérprete-músico] | Berro, Quique [Intérprete-músico] | Santos, Javier [Intérprete-músico] | Fernández Barruz, Óscar [Intérprete-músico] | Casielles, Dani [Intérprete-músico] | Zarzalejo, Álex [Intérprete-músico] | Gutiérrez, Jaime [Intérprete-músico] | Larraga, Álex [Intérprete-músico] | Nuevo Teatro Alcalá [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "El Nuevo Teatro Alcalá abrió sus puertas por primera vez en el año 1927, bajo la firma del arquitecto Luis Ferrero. En su primera etapa de vida, el teatro llevó el nombre de Coliseo Pardiñas, para pasar más tarde a llamarse Coliseo Alcalá y transcurridos unos años Teatro Alcalá Palace. Durante los años en los que se constituyó como Teatro Alcalá Palace, su escenario dio a conocer importantes zarzuelas y las más destacadas figuras del flamenco desfilaron por él. Tras catorce años de silencio y de telones cerrados, en el año 2001 fue recuperado por el empresario Alejandro Romay que, junto con la arquitecta Margarita Massó, levantó el actual Nuevo Teatro Alcalá en el mismo solar donde antes se erguía el antiguo Teatro Alcalá Palace. Desde entonces, el Nuevo Teatro Alcalá se ha asentado como uno de los mejores espacios teatrales de la ciudad Madrid. Su nombre está asociado a varios de los mayores éxitos del teatro musical de los últimos años, entre los que destacan "Grease", "Priscilla 'Reina del desierto' y el magnífico "BILLY ELLIOT "con 3 temporadas de gran éxito en Madrid. También ha acogido otros espectáculos como el mítico 'Jesucristo Superstar', protagonizado por Camilo Sexto y Ángela Carrasco, 'Tanguera' y 'Campanadas de Boda' de la compañía 'La Cubana'. Es, además, un recinto de referencia en la celebración de conciertos. Todo ello enmarcado en un edificio de gran valor arquitectónico que cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas y todas las comodidades. Desde octubre de 2021 acogerá una nueva superproducción de GREASE, el musical"
Acceso en línea: Ficha Teatro Nuevo Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10606.

Las bizarrías de Belisa Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Dir. Escen.] | Medina, Chiquinquirá [Intérprete] | García Uña, Miguel Ángel [Intérprete] | Fresno, Jorge [Intérprete] | Mánver, Kiti, 1953- [Intérprete] | Vélez, Felipe [Intérprete] | Prieto, Mundo [Intérprete] | Fresno, Alba | Sánchez, Alicia [Intérprete] | Olmo, Francisco [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Molano, Marina [Intérprete] | Lascoiti, Margarita [Intérprete] | Díaz, Rafael, ¿1943/44-1994? | Briansó, Anna, 1957- [Bailarín] | Sánchez, Alicia [Dir. Escen.] | Strasberg, John [Dir. Escen.] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Rubio, Pepe [Vest.] | Briansó, Anna, 1957- [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "La joven Belisa es conocida por su carácter bizarro y desdeñoso. Pero una primavera se enamora perdidamente de don Juan con un amor impetuoso y desconocido para ella. Desgraciadamente, su amado es el galán de otra dama. La orgullosa Belisa luchará por conseguirle y dará la vuelta al enredo que su rival Lucinda ha trazado con el conde Enrique, que a su vez está enamorado de Belisa. Situada en el Madrid del siglo XVII, esta comedia es una de las obras más divertidas e ingeniosas de Lope de Vega". (Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 970.

Las bizarrías de Belisa Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Galán, Ángel [Pianista] | Lázaro, David [Intérprete] | Soto, Andrea [Intérprete] | Ortíz, Rafael | Saá, Alejandro [Intérprete] | Benito, María [Intérprete] | Silvia, Nieva [Intérprete] | Buiza, Mónica [Intérprete] | Hernando, Rebeca | Rodríguez, Íñigo [Intérprete] | Rodríguez, José Juan [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Lara, Javier [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | González, Carolina [Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Vasco, Eduardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
[...] El Fénix concibe, en los últimos años de su vida, una comedia urbana, madrileña, sobre amores juveniles, una comedia que insiste en un tema común en su dramaturgia: el amor como destino definitivo, como fuerza incendiaria de la que no se puede escapar. [...] Una obra primaveral de exquisito gusto, donde la mirada se vuelve tierna y la delicadeza envuelve a unos personajes que descubren y juegan al juego del amor despreocupado, en la ciudad donde todo es posible: Madrid. [...] Con este título inicia su andadura sobre los escenarios un proyecto que creemos necesario para una institución como esta y en el que se ha invertido el trabajo y las ilusiones de mucha gente: la Joven Compañía Nacional. (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3454.

Blablacoche de Autoría: Eduardo Galán

por Galán Font, Eduardo, 1957- [Autoría] | Paso, Ramón, 1976- [Dirección escénica] | Azorín, Blanca [Ayudantía de dirección] | Ruiz de Alegría, Javier [Escenografía] | Beloso, Carmen [Vestuario] | Awad, Julio [Música, Sonido] | Alzueta, Carlos [Iluminación] | Carbonell, Pablo [Intérprete] | Mallol, Soledad [Intérprete] | Ullate Roche, Víctor, 1973- [Intérprete] | Hernández, Ania [Intérprete] | Nicola, Luciana de [Intérprete] | Teatros del Canal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "¿Te has montado alguna vez en un Blablacar? Súmate al particular viaje de Ramiro, Nat, Max y Magina en Blablacoche, una comedia original de Eduardo Galán dirigida por Ramón Paso. Ramiro, militar y divorciado, viaja con su coche a Cádiz para ver a sus dos hijas. Nat, una joven psicóloga en paro, quiere darle una sorpresa a su pareja. Max acude a grabar una película de bajo presupuesto y va ensayando su papel para vivir el personaje. Magina quiere llegar a tiempo al nacimiento de su primer nieto. El viaje, que empieza de una forma muy divertida, se complica por la aparición de un peligroso asesino en serie. Blablacoche es una road movie con mucho humor y toques de trhiller. Blablacoche, un viaje diferente a Ítaca «Viajar con desconocidos es una de las aventuras más excitantes de estos tiempos, aunque lo habitual es que sean viajes anodinos y carentes de sobresaltos. De vez en cuando oímos relatos llamativos y experiencias muy diversas. ¿Se hacen nuevas amistades, se liga, se encuentra al hombre o a la mujer de tu vida, se siente incomodidad o se llega a pasar miedo? ¿Puede ocurrir algo excepcional en un viaje en coche compartido? Me parecía fascinante la aventura de juntar en un coche a cuatro personajes de edades, ideas, cultura y sueños muy diferentes. Y obligarles a viajar juntos durante 600 kilómetros. El coche se convertía, por tanto, en el quinto protagonista de la obra. El público será un viajero más, que compartirá experiencias con los cuatro personajes de la comedia. Hemos asumido el reto de transitar de la risa y la diversión al miedo, a la crisis de pánico, y desde este punto regresar al humor. ¿Juzgamos a los demás por las apariencias, estamos dominados por los prejuicios de cualquier clase, caemos con facilidad en los tópicos? Vamos a verlo en Blablacoche, durante un viaje a Cádiz, metáfora del viaje clásico a Ítaca, puerto soñado como bálsamo de nuestras frustraciones. Un viaje en coche, una comedia en forma de road movie con toques de thriller, en donde los personajes se transforman a lo largo del camino y se abren al otro. Humor, intriga, juego, provocación, burla de los tópicos y de nuestros absurdos debates en torno al empleo del género gramatical. Una obra que refleja la condición humana actual: la inseguridad y la soledad. Envuelto todo ello en la sonrisa y en la risa, que nos hacen más soportable la existencia. Pasen, ríanse, diviértanse y véanse reflejados en el escenario»"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10705.

Black, el payaso F Serrano Anguita; Pablo Sorozábal

por Serrano Anguita, Francisco | Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 [coaut.] | Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 [Mús.] | Sanz, Juan [Escen.] | García, Ignacio, 1977- [Dir. Escen.] | Ariza, Francisco R [Il.] | Baquerizo, Enrique [Cantante] | Belart, Antonio [Vest.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Escen.] | Cruz, Tony [Cantante] | Díaz González, Beatriz [Cantante] | Fresán, Iñaki [Cantante] | Galán, Javier [Cantante] | Gas, Manuel, 1905-1995 [Dir. Mus.] | Gavira, Emilio [Cantante] | Iglesias, Trinidad [Cantante] | Luchetti, Silvia [Cantante] | Maestre, Paco [Cantante] | Merino, Jorge [Cantante] | Montero, José Manuel [Cantante] | Piquer, Francisco [Cantante] | Rey-Joy, María [Cantante].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] Pablo Sorozábal, uno de los más grandes compositores del siglo XX [...] 'Black el payaso' es uno de los últimos y más ambiciosos trabajos del compositor. La obra escapa de los habituales costumbrismos e incluye estilos musicales muy diversos. Habla de una apasionante historia de amor, no exenta de connotaciones políticas, y establece un paralelismo irónico entre el mundo del circo y el de los gobernantes. [...]" (Rosana Torres, "Nihilismo, circo y gobierno", Guía del Ocio. Madrid, 04-08-2006)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3032.

Blancanieves y los siete enanitos Vita Marcik

por Marcik, Vita | Marcik, Vita [Mús.] | Smid, Pavel [Manipulador] | Marcik, Vita [Manipulador] | Marcik, Vita [Dir. Escen.] | Marcik, Vita [Intérprete] | Smid, Pavel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Vita Marcik es un comediante checo con un carisma peculiar, director, escenógrafo, actor, músico y un payaso en toda la extensión de la palabra (su "tataratarabuelo" era payaso en la corte de Otón II). Con mucho gusto y con su particular punto de vista, interpreta cuentos conocidos para entretener al público. Sabe ironizar y todo lo que dice y representa es, para el espectador, la pura verdad. Fundó su compañía en la ciudad checa de Drahotêsîce, a la manera de teatro ambulante, para crear no sólo un teatro de títeres alternativo, sino también para servirse de la utilización de todos los medios accesibles para crear una comunicación con el público. Sus espectáculos, continuamente premiados en todos los festivales, están llenos de humor y de las filosofías típicas del narrador popular. Y es que no se le puede imputar ningún género teatral, ni categoría alguna. Se trata de una "figura de la Bohemia del sur", tal y como ha sido calificado. En esta ocasión, Blancanieves se desarrolla en un carruaje teatral que durante la actuación se convierte en una cámara real, más tarde en un bosque profundo oscuro y finalmente en una cabaña con siete camas pequeñitas, una mesa y un banco para los siete enanos. La historia, perteneciente ya a la tradición, está acompañada por canciones rítmicas interpretadas por dos "farsantes", con los cuales el público está obligado a cantar. Por supuesto, está presente un humor muy peculiar, y sobre todo el amor, que todo lo supera, hasta la muerte. Un espectáculo imprescindible para el espectador más imaginativo". (De la Web del Centro Checo de Madrid)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7971.

Bodas de sangre Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Díaz, Mariano [Mús.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Hoyos, Cristina, 1946 [Coreog.] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Azmi, Omar [Intérprete] | Barroso, Maica [Intérprete] | Cabrera, Juan [Intérprete] | Delgado, Pepa [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | García, Fael [Intérprete] | Gil, Pilar [Intérprete] | Gómez, Sonia [Intérprete] | Hernández, Marina [Intérprete] | León, Carmen [Intérprete] | López, Ramos [Intérprete] | Malaver, Ana [Intérprete] | Márquez, Toni [Intérprete] | Martínez, Noemí [Intérprete] | Ojea, Paca [Intérprete] | Poika, F. M [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Téllez, Rafa [Intérprete] | Trujillo, Consuelo | Wrana, Diana [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] [Lorca hace] una tragedia tomando como punto de partida un triste y sucio acontecimiento de su tiempo, sucedido en Almería en 1928 (el 'crimen de Níjar') y apoyándose en ritos inmemoriales, en canciones de cuna y boda, en miedos y creencias de un pueblo que conserva en su interior el sentido arcano del fatalismo, allí mismo 'donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito' y de la pena negra, 'pena limpia y siempre sola, pena de cauce oculto y madrugada remota' [...] Por todo ello hemos huido en nuestro montaje de cualquier aparente actualización y hemos intentado justo lo contrario: volver la vista atrás, en un tiempo y un espacio donde la tragedia puede tener lugar, basándose en la pureza de las emociones, la simplicidad de los motivos y la austeridad de los actos y sus consecuencias. (José Carlos Plaza. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4726.
  (1 votos)
Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga José María Rodríguez Méndez

por Rodríguez Méndez, José María, 1925-2009 | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Castro, Juan Antonio, 1927-1980 [Intérprete] | Vivó, Enrique [Intérprete] | Pastor, Aurora [Intérprete] | Paso, Encarna [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Lagos, Vicky [Intérprete] | Iranzo, Antonio [Intérprete] | Caride, José | Cánovas, Avelino [Intérprete] | Bódalo, José [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Alexandre, Manuel [Intérprete] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Cytrynowski, Carlos [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1979Resumen: 'Se trata de un intento de teatro popular en sus dos vertientes: formalmente, como un espectáculo realista dividido en diversas estampas con lenguaje directo, recogido de giros y modismos populares urbanos de la época en que la acción transcurre, y con estilo de sainete esperpéntico mezclado con tonos de melodrama sentimental y connotaciones subculturales, conceptualmente, como exposición ideológica de los avatares del pueblo marginal de los aldeanos madrileños en la trágica época de pérdida colonial y la bancarrota de 1898. La leve línea argumental, inspirada en una canción popular de la Villa de Madrid, me ha servido para mostrar lo que a lo largo de toda mi obra dramática he pretendido siempre. A saber: que el pueblo bajo sea protagonista de la historia. En este caso, la historia de las bodas del soldadito español (el Pingajo) y su desgraciada novia barriobajera (la Fandanga), me sirve para demostrar una vez más cómo la juventud siempre fue abofeteada y escupida hasta desaparecer bajo el sagrado mausoleo de la historia con mayúsculas, a la que nunca tuvieron acceso los que con mayor sacrificio la soportaron.' (José M. Rodríguez Méndez. Antecrítica publicada en Egin, 26-4-1979)
Grabaciones de espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 18.

Body Rhapsody de Autoría: Hugo Suárez

por Suárez, Hugo [Autoría] | Suárez, Hugo [Dirección, Intérprete] | Teatro Valle-Inclán [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Con una aparentemente simple manipulación del cuerpo, sin palabras, con objetos, Body Rhapsody es todo un recorrido desde el mimo clásico hasta los títeres corporales, en el que Hugo Suárez termina convirtiendo su cuerpo en un gran retablo donde se pasean exóticas y gráciles criaturas alienígenas que narran suaves historias poéticas en miniatura. Un desfile de personalidades caprichosas que, pidiendo prestada una parte del cuerpo y teniendo la ilusión de poseer una pequeña alma, intentan sobrevivir en el misterio de una metáfora o en el corazón una carcajada. Esa que les ofrezca el ensueño de una breve existencia antes de morir en el aplauso del público"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10609.

Boomerang Blanca Doménech

por Doménech, Blanca, 1976- | Rodríguez, Ana [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Calot, Juan [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Teatro María Guerrero Sala de la Princesa.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
"La obra se sitúa en una enorme ciudad financiera y sus personajes pertenecen a la cúpula, a la élite del poder. Es el punto de partida de una trama donde se despliega un deseo irreprimible de sentir dominio y control a través de provocar dolor a otros, donde todo se mueve por el interés y no por los afectos. Un lugar en el que lo emocional supone un auténtico estorbo para los intereses de mercado. Estos factores, sin embargo, no convierten a los personajes en seres monstruosos, carentes de atractivo e inteligencia. Muy al contrario, son grandes creadores de atmósferas fascinantes y embriagadoras. Y, aunque existe un espíritu crítico de trasfondo, en la base creativa de Boomerang siempre ha persistido no sólo el análisis de estos modelos psicopáticos para alcanzar el éxito, sino también el intento por tratar a estos personajes como seres humanos". (Blanca Doménech)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9266.

Páginas

Con tecnología Koha