Su búsqueda retornó 336 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Dakota Jordi Galcerán

por Galcerán, Jordi, 1964- | Codina, Juan, 1968- [Intérprete] | Ferrer, Esteve [Dir. Escen.] | Garay, Ana [Escen.] | Garay, Ana [Vest.] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Llorens, Juan José [Il.] | Matilla, Elisa [Intérprete] | Pardo, Ángel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "[La obra] Es cómica, con recursos cómicos: la base es la entrada de un hombre en un mundo donde cree conocer tramas y conspiraciones que no existen, entre ellas la de los socorridos celos, y que se justifica con la locura. Como el diálogo es rápido y gracioso, tanto por la gracia y la habilidad del autor como por cómo están dirigidos los actores, todos ellos con vis cómica y su difícil sensación de facilidad, el éxito está explicado. Es un fácil teatro comercial, del que hace falta". (E. Haro Tecglen, El País, 11-1-2004)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2175.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Verdú, Antonio [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | Cuetos, Concha [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Agredano, Manuel [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Roldán, David [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Liseo viaja a Madrid para casarse con Finea, su prometida. Cuando llega a casa de Octavio, su futuro suegro, descubre horrorizado que Finea es una salvaje a medio camino entre un animal y una persona. Queda, sin embargo, prendado de Nise, la hermana culta e ilustrada, que a su vez ama a Laurencio, caballero integrante de su academia. Laurencio decide abandonar a Nise y cortejar a Finea, ya que su dote es mucho mayor y esto provoca que Finea, enamorada de Laurencio, vaya perdiendo su bobería y, gracias al amor, se convierta en un ejemplo de educación e inteligencia". (Fuente: Clásicos en Alcalá)
Acceso en línea: Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7549.

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión de Luis Antonio Villena

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Pérez Puerto, Raquel [Intérprete] | Arretxe, Asun [Intérprete] | Marquina, Paz [Intérprete] | Paso, Encarna [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Lezcano, Mercedes, 1952- [Intérprete] | Goyanes, María José [Intérprete] | Goya, Ana [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Calot, Juan [Intérprete] | Blanch, Jaime, 1940- [Intérprete] | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Villena, Luis Antonio de [Versión] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1990Resumen: "De entre todas las comedias de Calderón, es cimera 'La Dama Duende', que ha perdurado a través del tiempo y no solamente en nuestro país. [...] Hoy sigue siendo una obra de repertorio y muy popular, en innumerables teatros alemanes. Fue una sorpresa para mí comprobar cuando viajé a Moscú en 1967, que era el gran éxito del Teatro del Arte. Weingartner la transforma en ópera y se estrena en Viena en el año 1919. [...] Yo la monté en Nueva York en 1967 [...] La labor de Luis Antonio de Villena ha consistido en 'peinar' aquella o esta escena, y en ocasiones, para clarificar conceptos, sustituir por palabras más llanas algunos arcaísmos. Todo, lances, intriga, hallazgos escénicos, todo, por sorprendente que nos parezca, es tal y como en 1929 lo concibió Calderón." (José Luis Alonso. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión de José Luis Alonso de Santos

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Alejano, Javier [Mús.] | Corbella, Llorenç [Escen.] | Corbella, Llorenç [Vest.] | Ruiz Mayordomo, María José [Coreog.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Dir. Escen.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Versión] | Acosta, Lola [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Gonzalo, Gonzalo [Intérprete] | Izaguirre, Debora [Intérprete] | Lara, Alfonso [Intérprete] | Morella, Cristina [Intérprete] | Rivero, Pablo [Intérprete] | Sánchez, Sonia [Intérprete] | Simón, Enrique [Intérprete] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Tejedera, Carmen [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "[...] Dentro del género de la comedia, 'La dama duende' es, sin duda, una obra maestra: conjuga la frescura juvenil con la perfección estética. La crítica de las supersticiones se hace realidad teatral gracias a un recurso sencillo pero de enorme eficacia: la alacena a través de la cual pasa la protagonista. Doña Ángela recoge el tema literario de las viudas jóvenes, atractivas, y encarna la libertad femenina frente al exceso de autoritarismo. Se aleja así Calderón de los convencionalismos habituales para acercarse a la libertad crítica de Cervantes. [...]" (Andrés Amorós. Director General del INAEM. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión en prosa de Eduardo Galán y de Julio Fischtel

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Boudeguer, Ana María [Dir. Escen.] | Miguel, Eva [Intérprete] | Fuentes Reta, Julián [Intérprete] | Martínez, Iván [Intérprete] | Peleija, Sylvia [Intérprete] | Bueso, Salvador [Intérprete] | Jara, Natalia [Intérprete] | Buznego, Gonzalo [Intérprete] | Almeida, Pablo [Escen.] | Fitschel, Nicolás [Il.] | Fischtel, Julio Jaime [Versión] | Galán Font, Eduardo, 1957- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: La maestría y el sentido de la teatralidad de Calderón logran que cada escena sea más sorprendente que la anterior, adentrándonos en un Siglo de Oro juvenil, apasionado y divertido, a través de una historia que, centrándose en la rebeldía y astucia de una joven que se niega a vivir enclaustrada tras la muerte de su senil marido, adelanta en 500 años el feminismo de nuestra época. Calderón pone en escena a través de esta comedia el derecho de la mujer a elegir su vida, a vivir en libertad. La versión ha actualizado el texto intentando conservar la belleza del lenguaje poético de Calderón y su sentido más profundo, para lograr una más directa comprensión de los espectadores a los que va dirigida. (Fuente: Teatro San Pol http://www.teatrosanpol.com/la_dama_duende_2003.htm)
Acceso en línea: Web del Teatro Sanpol Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende de Pedro Calderón de la Barca; versión de Pedro Víllora

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Escribano, Antonio [Intérprete] | Maciel, Eva [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Palazón, Diana [Intérprete] | León, Chema [Intérprete] | Montero, Paloma [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Narros, Miguel, 1928-2013 | Boromello, Mónica [Escen.] | Rodríguez, Almudena [Vest.] | Alejos, Alberto [Son.] | Gómez, Marta [Coreog.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Víllora, Pedro Manuel, 1968- [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Grabaciones de espectáculos
"'La dama duende' (1629) de Calderón de la Barca es una de las obras más famosas del dramaturgo y poeta del Siglo de Oro. Comedia de capa y espada, presenta un enredo amoroso con intrigas caballerescas y duelos, a la vez que reflexiona sobre el azar, los celos, las luchas de las mujeres para hacer valer sus derechos y el honor masculino. Doña Ángela, una joven viuda, desea conquistar a Don Manuel, el íntimo amigo de uno de sus hermanos. Para cumplir su objetivo, deberá librarse primero de la vigilancia de sus celosos y posesivos hermanos, con quienes comparte el hogar. Ansiosa por tener libertad y acercarse al hombre que le robó el corazón, Ángela pone en marcha un ingenioso plan a través del cual logra, mediante una curiosa alacena, que su habitación quede comunicada con el cuarto donde se aloja Manuel. A partir de entonces, la enamorada, ayudada por su criada Isabel, comenzará a vincularse de forma misteriosa y mágica con el recién llegado, quien, al igual que su asistente Cosme, no dejará de sorprenderse ante las actitudes de esta dama protegida por sus hermanos". (De la web del Teatro Español de Madrid: https://www.teatroespanol.es/programacion/la-dama-duende)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8820.

Danza de ausencias Jesús Campos García

por Campos García, Jesús, 1938- | Campos García, Jesús, 1938- [Dirección de escena] | Vedoya, Mario [Intérprete] | Brik, Maite [Intérprete] | Gravy, Claudia [Intérprete] | Lifante, José [Intérprete] | Pacheco, Francisco [Intérprete] | Pastor, Goyo [Intérprete] | Vallejo, Teresa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "La dramaturgia espacial de 'Danza de ausencias' intenta trasladar al espectador todas las relatividades de la existencia. No somos sólo uno, ni habitamos un solo lugar, ni siquiera vivimos una sola historia. La apariencia múltiple de la vida es una falacia frente a la singularidad unívoca de la muerte." (Juan Antonio Vizcaíno, "El último viaje de ferrocarril", La Razón, 20-11-2000)
"La expectativa de la muerte no es un buen estímulo para el consumo... Con la insolencia que supone desafiar las leyes del mercado, este espectáculo itinireante propone varios 'tránsitos' que convierten la presencia en ausencias... Vidas contempladas en el espejo de su muerte son, pues, lo que aquí se muestra, sin más pretensión que la de reconciliarnos con lo inconveniente... Por tanto, pese a quien pese, y aunque se arruine el mercado, participemos de este rito que nos viene de antiguo con la 'Dança general 'o macabra, y al que le deseamos tiempos venideros para que podamos seguir enfrentándonos al máximo acto agónico de nuestra existencia...". (Jesús Campos. Del Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1719.

Dar tiempo al tiempo Pedro Calderón de la Barca; versión de Manuel Lagos

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vasco, Eduardo [Música] | Godoy, Carmen [Intérprete] | Massó, José Luis [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Pallín, Yolanda, 1965- [Intérprete] | Molero, Antonio [Intérprete] | Merino, Jorge [Intérprete] | Hidalgo, Teresa [Intérprete] | Calvo, Jesús | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Vasco, Eduardo [Dirección de escena] | Miguel, Millán de [Escenografía, Iluminación] | Lagos, Manuel [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 994.

De cuando acá nos vino Félix Lope de Vega Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Rodríguez, Rafael [Dirección de escena] | Muñoz, Rodrigo [Intérprete] | Castillo, Héctor [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Castillo, Melissa [Intérprete] | Rodríguez, Josías [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Ortiz, Rafael [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Lázaro, Alicia | Castanheira, José Manuel [Escenografía] | Moreno, Pedro [Figurinista] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Castejón, Nuria [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Una obra de su tiempo que intenta contarnos, en el nuestro, aquel Madrid de entreguerras al que llegaban los soldados, procedentes de los tercios de Flandes, a la búsqueda de favores y aventuras. Un lenguaje bellísimo, enredos domésticos, capa y espada en una corte plagada de soldadesca capaz de saltarse cualquier regla con tal de medrar o, simplemente, de sobrevivir, y el amor, inesperado, saltando como una chispa que incendia a su paso todo lo que se encuentra. Lope en estado puro [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4607.

Donde el bosque se espesa Laila Ripoll y Mariano Llorente

por Ripoll, Laila, 1964- [Autor, Dirección de escena] | LLorente, Mariano [Autor] | Ripoll, Laila, 1964- [Dirección de escena] | Marín, Mariano [Música] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Perdiguero, Luis [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeoescena] | Molina, Mélida | Aranguren, Arantxa [Intérprete] | Cucalón, Juanjo [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Lagarde, Puchi [Intérprete] | Herrera, Carolina [Intérprete] | Sarrió, Antonio [Intérprete] | Jiménez Alfaro, Carlos [Intérprete] | Producciones Micomicón [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Antonia e Isabel reciben el día de la muerte de su madre una caja cerrada que la difunta había guardado durante años y cuya existencia desconocían. Esa caja contiene alguna carta, fotografías, postales, medallas, mapas, objetos, en fin, que vienen a cuestionar todo lo que Antonia creía acerca de su familia. Isabel se niega a mirar y no se hace preguntas. Antonia y su hija Ana, sin embargo, miran, preguntan, inquieren, reflexionan, dudan, se atormentan y persiguen al fantasma de un abuelo y un bisabuelo que no parece ser el que ellas creían. Todo ello para desazón de Zoran, el paciente y atento marido y padre yugoslavo de nuestras protagonistas. La búsqueda del abuelo las llevará a emprender un viaje real y físico que se iniciará en Santander y acabará en Banja Luka, allá en la lejana Bosnia. Pero el itinerario de los personajes que van apareciendo en la trama y en la historia nos llevará a Barcarés, Lourdes, París, Toulouse, Mauthausen, Roma, Sarajevo, Kravica, Jasenovac... Cada objeto abre una ventana, y cada ventana abre un ramillete de interrogaciones, y cada respuesta a esas preguntas abre una herida y cada herida un desgarro y un asombro y un desasosiego y alguna casualidad y muchas causalidades. La vuelta a España será la victoria de dos mujeres que viene cargadas de malas noticias, de un dolor irreparable y de un conocimiento de las personas que les rodean que hará que su vida ya nunca vuelva a ser la misma. (INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO. Web: agolpedeefecto.com)
Acceso en línea: web agolpedeefecto Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 6 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10166.

De repente el último verano Tennessee Williams

por Williams, Tennessee, 1911-1983 | Sáiz, Suso [Mús.] | Sáiz, José Luis [Dir. Escen.] | Cernier, Richard [Escen.] | Oliva, César, 1945- [Vest.] | Vilda, Ángel [Vest.] | Sáiz, Suso [Il.] | Alameda, Mariano [Intérprete] | Ballesteros, Leopoldo [Intérprete] | Icasto, Tato [Intérprete] | Juan, Cristina [Intérprete] | Labarga, Magda [Intérprete] | Manero, Borja [Intérprete] | Molina, Olivia [Intérprete] | Pérez, Eva [Intérprete] | Sánchez, Susi, 1955- [Intérprete] | Segarra, Carmen [Intérprete] | Valdés, Ernesto Duchesne [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Una poética de lo sórdido, con frecuencia conmovedora; belleza verbal, lirismo hondo en el reino de las cloacas. Esa es la dramaturgia, el malditismo de Tennessee Williams; pero esa es la vida, al menos la vida tal como la padecía su frágil sensibilidad: subsuelo, violencia y soledad lastrando las alas de un poeta. Poeta es Sebastián, el protagonista sin rostro en 'De, repente el último verano'. [...]" (Javier Villán, 'El Mundo', 11-5-2006)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2962.

Deirdre de los pesares John Millington Synge

por Synge, John Millington, 1871-1909 | Rafter, Denis [Dir. Escen.] | Bellver, Ester [Intérprete] | Juan, Fernando de [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Moreno, Gaby [Intérprete] | Rodríguez, Camilo, 1960- [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Ruiz, Israel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Lectura dramatizada incluida en el Ciclo Irlanda en escena. "'Deirdre de los pesares' ('Deirdre of the Sorrows') de Synge es una obra con una calidad muy soñadora y está muy ligada, de una manera mística, a las viejas tradiciones gaélicas del folclore y las leyendas. Los amantes trágicos, la futilidad de escapar a su destino y las referencias continuas a la naturaleza y nuestra inevitable fusión con ella, antes o después. Es como si fuera el poder sobre todos los gaélicos, es la propia isla de Irlanda". (Denis Rafter, 'Artez', 08-03-2014)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7538.
Listas:

Del laberinto al 30 José Luis Alonso de Santos

por Alonso de Santos, José Luis, 1942- | Barreda, Ángel [Dir. Escen.] | Maestre, Paco [Intérprete] | Martínez, Miguel [Intérprete] | Piñero, Margarita [Intérprete] | Sánchez, Alberto [Escen., Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1980Resumen: "El ajedrez y la oca. Dos juegos que cobran en la obra de José Luis Alonso de Santos todo su carácter simbólico: el primero es juego de estrategia, cerebral, frío. Hay que matar para no ser matado; el segundo deposita sus reglas en la base del azar; no se trata de matar: en el mismo casillero pueden coexistir las dos fichas: el dado impone su ritmo, hay mayor vitalismo, pero menos reflexión y agresividad. Dos maneras, pues de participar en la vida". (Miguel Medina Vicario, Primer Acto, 184, pp.166-167)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 73.

La del manojo de rosas Música: Pablo Sorozabal; Autoría: Francisco Ramos de Castro y Anselmo Cuadrado Carreño

por Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 | Cuadrado Carreño, Anselmo [Autoría] | Ramos de Castro, Francisco, 1890-1963 [Autoría] | Sagi, Emilio, 1948 - [Dirección de escena] | García Calvo, Guillermo [Dirección musical] | Serrate, Santiago [Ayudante de dirección musical] | Fauró, Antonio [Dirección coro] | Trotti, Gerardo [Escenografía] | Ojanguren, Pepa [Vestuario] | Montero, Goyo [Coreografía] | Castejón, Nuria [Reposición coreográfica] | Bravo, Eduardo [Iluminación] | Iniesta, Ruth [Intérprete] | Lojendio, Raquel [Intérprete] | Álvarez, Carlos, 1966- [Intérprete] | Bermúdez, Gabriel [Intérprete] | Esteve, Vicenç [Intérprete] | Pérez Bayona, David [Intérprete] | López Joselu [Intérprete] | Parejo, Sylvia [Intérprete] | Pérez, Nuria [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Martín, Milagros [Intérprete] | Baquerizo, Enrique [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Carranza, Eduardo [Intérprete] | Pinela, Joseba [Intérprete] | Huerta, Daniel [Intérprete] | Ríos, Alberto [Intérprete] | Pardo, Francisco José [Intérprete] | Álvarez, Rodrigo [Intérprete] | Camón, Alberto [Intérprete] | Fernández-Cañadas, Román [Intérprete] | Rivero, Francisco José [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Orquesta de la Comunidad de Madrid [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La del Manojo de Rosas, la producción más emblemática y popular del Teatro de la Zarzuela, cumple 30 años. En su estreno, en septiembre de 1990, fue muy bien recibida por parte del público y de la crítica, y así ha seguido siendo durante estas tres décadas. Varias generaciones de cantantes, artistas, técnicos y público han participado o disfrutado del que es ahora el título más conocido de Pablo Sorozábal y el que él ha vinculado de forma especial con este recinto. Su director de escena, Emilio Sagi, ha realizado uno de los mejores trabajos de su larga y fructífera carrera. En todos estos años ha llevado la producción a otros once escenarios del país -Valencia, Málaga, Oviedo, Bilbao, Santander, Barcelona, Sevilla, San Sebastián, Valladolid, Santiago de Compostela, Pamplona-, así como a otras dos capitales europeas -Roma y París-, y siempre ha cosechado éxitos de público y crítica por igual"
Acceso en línea: Ficha Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10663LOGO201117.

Del otro lado / Borja Ortiz de Gondra

por Ortiz de Gondra, Borja, 1965- | Black, Adan [Intérprete] | Mántaras, Alicia P [Coreog.] | Mántaras, Alicia P [Coreog.] | Martínez, Luis [Il.] | Ortiz de Gondra, Borja, 1965- | Pedroche, Pepa [Intérprete] | San Román, Gadea, 1973- [Coreog.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Villa, Antonio [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: «'Del otro lado nace de una interrogación que, como vasco, no puedo dejar de plantearme: ¿cómo es posible que hayamos vivido tantos años mirando para otro lado, no queriendo ver lo que ocurría entre nosotros, pretendiendo creer que todo era normal? ¿Cómo hemos podido dejarnos vencer por un silencio y una ceguera que nos han impuesto, y que hemos llegado a aceptar como nuestro estado natural? ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí?', escribe Borja Ortiz de Gondra en la presentación de su obra. 'Es un intento de hacer un teatro inmediato, de honda raíz política, que refleje el aquí y el ahora: lo que está pasando, y lo que nos está pasando -continúa-. Que nos sirva para interrogarnos en voz alta sobre lo que no hemos hecho, para plantearnos preguntas que, como sociedad, estamos intentando acallar en nosotros. No tengo ninguna solución, ninguna respuesta, pero sí una necesidad, como creador y como ciudadano: no seguir dejando que el silencio ocupe el espacio público, no permitir que el ruido de las pistolas acalle las voces críticas, no aceptar que si desvío la mirada la violencia no me afectará». (Carlos Galindo, ABC, 20-2-2001)
«Del otro lado es la historia de dos hermanos, Antonio y Joaquín, que optan por caminos diferentes ante la violencia, y de Ana, la mujer que hay entre ellos y que se mueve en el ámbito de HB. En el pasado, la madre y el hermano de ambos murieron en un atentado terrorista. Como consecuencia, Joaquín eligió el exilio, mientras que Antonio tomó la decisión de quedarse. Joaquín ha vivido traumatizado por su pasado, sin poder olvidarlo y, ante el anuncio de la tregua, regresa queriendo creer que las cosas tal vez cambien. No puede soportar seguir viviendo fuera, y vuelve sin saber muy bien qué es lo que puede hacer aquí. Antonio ha vivido siempre mirando para otro lado, intentando borrar aquel pasado, pero sin atreverse a confesarse a sí mismo que aquello le ha marcado; su lema es no volver nunca la vista atrás". (Carlos Galindo, ABC, 20-2-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1774.

Diez negritos Agatha Christie; versión de Ricard Reguant

por Christie, Agatha | Aragón, Mónica [Intérprete] | Arteche, Alfonso [Intérprete] | Barón, Beatriz [Intérprete] | Calvo, Pablo [Intérprete] | Cecilio, Paco [Intérprete] | Climent, Amparo [Intérprete] | Ligero, José Miguel [Escen.] | Ligero, José Miguel [Vest.] | Reguant, Ricard [Dir. Escen.] | Reguant, Ricard [Versión] | Sánchez, Alejandro [Il.] | Sanjuán, Mark [Intérprete] | Uyá, Lia [Intérprete] | Valente, Toni [Intérprete] | del Valle, María José [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Estamos, sin duda, ante un teatro de puro entretenimiento y ante una línea de programación que hoy no se prodiga aquí. Diez personas de diferentes profesiones coinciden de forma planeada por una mano desconocida en una mansión, sin posible comunicación con el exterior; todas tienen un pasado culpable e irán siendo asesinados por alguien que forma parte del mismo grupo. [...]". (Gonzalo Pérez de Olaguer, "Diez negritos", Guía del Ocio. Barcelona, 01-03-2002)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1875.

Los dioses y los cuernos Alfonso Sastre

por Sastre, Alfonso, 1926-2021 | Álvarez, Maite [Vest.] | Crespo, Begoña [Intérprete] | Criado, Yolanda [Intérprete] | Ibarrola, José [Escen.] | Morillo, Juan [Intérprete] | Obregón, Paco, 1952- [Intérprete] | Penco, Pedro Antonio [Intérprete] | Pérez, Jesús [Il.] | Sarrió, Antonio [Intérprete] | Unibaso, Gurene [Intérprete] | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: "Júpiter, quizás un dios un poco achacoso, prepara un plan en su despacho del cielo con la colaboración de Mercurio, su hijo, y a espaldas de su compañera de toda la 'vida', Juno. Júpiter está enamorado de Almena, esposa del general Anfitrión, héroe de las legiones Tebanas, que en ese momento está 'pacificando' a los Teleboas. Nuestro anciano dios espoleado por el aguijón del amor quiere seducir a Almena, justo la noche antes que Anfitrión regresa a su casa. Para ello se hará pasar por Anfitrión y... la comedia está servida". (Carlos Sarrió. Fuente: Programa de mano)
"'Los dioses y los cuernos', una comedia -¿mejor un vodevil?- para estos tiempos calamitosos. Una comedia eterna y actual al mismo tiempo. Una comedia donde el juego del amor lo preside todo. Una comedia en la que en este juego teatral de desdoblamientos, de ser y no ser, de puertas que se abren, de maridos que llegan de improviso, se nos invita a reflexionar sobre la propia vida". (Etelvino Vázquez. Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1209.

La discreta enamorada Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Guirau, Antonio [Dir. Escen.] | Paúl, Ignacio de, -1987 [Intérprete] | Terrón, Paloma [Intérprete] | Olier, María Luz [Intérprete] | Torrente, Carlos [Intérprete] | Racionero, Francisco [Intérprete] | Gaona, Luisa Fernanda [Intérprete] | Gálvez, Juan Antonio [Intérprete] | Ciurana, Enrique [Intérprete] | Aguilar, Juan Pedro de [Escen.] | Aguilar, Juan Pedro de [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1982Resumen: "En muchos tratados e historias del teatro, al llegar a la comedia o vodevil se citan varios nombres extranjeros contemporáneos como sus creadores o inventores, olvidándose la mayoría de las veces de los grandes autores del teatro clásico español (...). [En cuanto a 'La discreta enamorada'], cambiando nombres y lugares, y, por supuesto, el lenguaje (y con ello perdemos los espectadores de hoy), bien parece una obra escrita en nuestros días. ¡Qué frescura en el lenguaje, en las réplicas! ¡Qué gracia y ternura posee cada personaje! ¡Qué picardía, ingenuidad y malicia derrochan algunos tipos femeninos para lograr sus propósitos y qué originalidad de argumento! Cada escena está perfectamente desarrollada y compensada en una filigrana que no deja respiro al espectador, que, aun sin quererlo, va a sentirse inmerso en el encanto de toda la obra". (Antonio Guirau. Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 199.

Don Juan Tenorio José Zorrilla

por Zorrilla, José, 1817-1893 | Bofill, Carlos | Carabias, José [Intérprete] | Echarri, Hugo [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | García Segura, Gregorio [Mús.] | Gaspar, Luis [Intérprete] | Guerrero, Rafael [Intérprete] | Langa, Ramón [Intérprete] | López, Fito [Intérprete] | Luján, Verónica [Intérprete] | Magallares, Alberto [Intérprete] | Memba, Zulima [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Oliveros, Ramiro [Intérprete] | Pardo, José Manuel [Intérprete] | Pérez Puig, Gustavo [Dir. Escen.] | Piquer, Francisco [Intérprete] | Pratt, África [Intérprete] | Prieto, Jesús | Sanz, Francisco | Tomey, Abigail [Intérprete] | Urrutia, Carlos [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete] | Viñas, Mino [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "Hoy por quinta vez en el Teatro Español y por octava en mi carrera de director me embarco junto al Tenorio en la aventura de mostrarlo a los espectadores para que una vez más siga 'enamorando a las madrileñas y despertando la envidia de los madrileños', porque su personalidad arrolladora, su simpatía, su punto de chulería, su valor en los momentos más difíciles, su éxito con las mujeres y su salvación final en un instante de arrepentimiento hacen de él un personaje realmente incomparable y con unas raíces profundamente españolas". (Gustavo Pérez Puig. Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2048.

Don Quijote Adaptacion de Ángel Gutiérrez, a partir de la novela de Miguel de Cervantes Saavedra

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Gutiérrez, Ángel, 1932- | Reques, Sergio [Intérprete] | González, Cristina [Intérprete] | Cooper, Natalia [Intérprete] | Cortes, María José [Intérprete] | Izura, David [Intérprete] | Checa, José Luis [Intérprete] | Estebas, Germán [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "Ángel Gutiérrez se ha centrado en la ética ejemplar de Don Quijote que acaba contaminando a Sancho, disolviendo las fronteras entre realidad e imaginación. La esencia del Teatro, un Teatro de arte, cargado de sentido moral, que es el sello del Teatro de Cámara". (Javier Villán, El Mundo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7595.
Listas:

Páginas

Con tecnología Koha