Su búsqueda retornó 2 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
"La loca de la casa" : a la luz de los arquetipos de los cuentos tradicionales / Gerardo Fernández San Emeterio . Monográfico ; 7

por Fernández San Emeterio, Gerardo.

Series Monográfico: Benito Pérez Galdós en la escena ; 7Origen: Don Galán : Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: electrónico Resumen: Diferentes estudios, desde disciplinas diversas, se refieren a la existencia de una base mítica en la literatura. Esta “base mítica” puede proceder de la mitología clásica, la Biblia y las leyendas piadosas, o de los cuentos tradicionales y cuaja en unos “arquetipos” estudiados por C. G. Jung. La Loca de la casa (1892) de Benito Pérez Galdós desarrolla una historia que, aunque ambientada en una localidad cercana a Barcelona, en época contemporánea a la del estreno, se basa en arquetipos de mitos y cuentos como La Bella y la Bestia o Las hadas. Estos arquetipos intervienen, sobre todo, en el carácter de los dos protagonistas, así como en la relación que se establece entre ellos. La forma en la que el autor los dibujó en la primera versión de la obra, recortada para la representación, permite entrever aspectos poco frecuentes en el teatro del momento
A LOCA DE LA CASA: IN THE LIGHT OF THE ARCHETYPES OF TRADITIONAL TALES Abstract: There is a quite wide accepted ageement towards the existence of a mythical basis for literatura in general. This “mythical basis” may come from classical mythology or the Bible and religious legends, as well as from folktales. This basis leads to the suposition of some home “archetypes” studied by C. G. Jung. La loca de la casa (1892) by Benito Pérez Galdós developes a story that is based in myths and folktales as The Beauty and the Beast or Pearl and Toas, even when the story is set in a place in the nearby of Barcelona, and in the very time of the prémiere. These archetypes intervene, above all, in the character of the two protagonists, as well as in the relationship established between them. The way in which the author drew them in the first version of the play, cut out for the performance, allows us to glimpse aspects not often seen in the theater of the moment
Acceso en línea: Enlace al artículo Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teatro español de los siglos de oro : dramaturgos, textos, escenarios, fiestas José Mª Díez Borque (dir.) ; María Soledad Arredondo Sirodey, Ana Martínez Pereira, Gerardo Fernández San Emeterio (eds.)

por Díez Borque, José María, 1947- | Arredondo, María Soledad | Martínez Pereira, Ana | Fernández San Emeterio, Gerardo.

Series Biblioteca filológica hispana ; 143Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Visor Libros, D.L. 2013Resumen: "El presente libro consta de catorce artículos que analizan cuestiones pertinentes desde inicios del siglo XVI hasta 1700, y que se caracterizan por su novedad, variedad y utilidad para el futuro de la investigación: por los caminos que abren sobre aspectos poco hollados (como el "negocio" teatral de los grandes autores), la revisión y el estado de la cuestión sobre escritores mal o erróneamente conocidos, aportaciones bibliográficas hasta ahora dispersas, vinculaciones entre fiesta cortesana y otros géneros literarios, relaciones entre las obras dramáticas y sus fuentes... A través de todo ello se percibe el proceso de creación y de reescritura del teatro, desde la gestación del texto hasta el escenario (o los escenarios), sin olvidar las varias 'lecciones' e interpretaciones del término "teatro". La variedad de los trabajos se ha organizado en torno a los siguientes apartados. El primero, sobre los 'Antecedentes', dedicado a la función de dos grandes figuras como Enzina y Torres Naharro. El segundo, sobre los 'Dramaturgos', centrado en el teatro como negocio o fuente de ingresos para los dos grandes, Lope y Calderón. El tercer apartado incluye diversos trabajos agrupados bajo el epígrafe 'Del texto a la escena'. Un cuarto apartado se ocupa de la relación entre 'fiesta y teatro'. Hay, además, una sección 'Variación con enfoques distintos de la teatralidad', desde su sentido metafórico a la cultura popular". (Web de Visor Libros)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ BFH \ 143.

Páginas

Con tecnología Koha