Su búsqueda retornó 11 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Algunas correcciones sobre la consideración de la generación teatral realista / César Oliva Monográfico : El teatro y su historia.

por Oliva, César, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-1999Resumen: "A punto de cerrarse un siglo,algunos nos dicen que un milenio, las fronteras entre fenómenos culturales normalizados nos parecen cada vez más nítidas. No es que a partir de enero del 2000 los pintores se pongan a cubrir lienzos o paredes de otra forma, ni los escritores se integren todos en similar línea de creación, ni nada por el estilo. Pero estoy seguro que, para la crítica, para el simple observador del día a día en la cultura de cualquier país, la frontera del 2000 servirá para muchas más cosas que para aguardar el efecto que se producirá en el sistema informático del mundo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Charlando con Buero / Fermín Cabal. Entrevista

por Cabal, Fermín, 1948- [Entrevistador] | Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 [Entrevistado].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2000Resumen: "En su casa de General Díaz Porlier, que fue también la de sus padres, y donde Antonio Buero Vallejo ha visto transcurrir la mayor parte de su vida, me recibe el ilustre escritor y académico ataviado con una sencilla bata de paño gris.Al ver a Gonzalo,el fotógrafo que me acompaña, da un respingo y parece contrariado. Lo del fotógrafo no entraba en sus cálculos y se ve obligado a cambiarse con rapidez, mientras se colocan los focos y la cámara. Pocos minutos después, aparece con un traje muy correcto y la botella de whisky con la que va a convidarnos. Él, en cambio, promete que beberá sólo leche, y, en efecto, se sirve un largo vaso del blanco elemento.Al tomar asiento, descubro que lleva unas cómodas chanclas. 'Las zapatillas no salen en las fotos', dice, disculpándose con el aire socarrón de quién le da poco valor a estas cosas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | DIalnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Discurso teórico y puesta en escena en los años sesenta: la encrucijada de los "realismos" Óscar Cornago Bernal

por Cornago, Óscar, 1969-.

Series Anejos de Revista de literatura ; 50Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Lengua Española, 2000Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CSI-LITG \ 50.

Disidentes de la generación realista [Texto impreso] : (introducción a la obra de Carlos Muñiz, Lauro Olmo, Rodríguez Mendez y Martín Recuerda) César Oliva

por Oliva, César, 1945-.

Series Publicaciones del Departamento de Literatura Española / Universidad de MurciaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Murcia: Universidad, Departamento de Literatura Española, 1979Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5094.

Drama, realidad y política (El teatro español ante la crisis) / David Ladra Monográfico : Teatro y realidad

por Ladra, David, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "El volumen que ha ido tomando este trabajo me obliga, muy a pesar mío por ser enemigo de cualquier didactismo, a dotar al lector de una especie de cuaderno de bitácora que le ayude a navegar por él. En realidad, contiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, que es un compendio desmesurado de teoría, se trata de ver hasta qué punto, en estos tiempos borrascosos, el drama realista por sí solo es capaz de implicar al individuo en el acontecer de la polis. No habiendo alcanzado ninguna conclusión, como era de prever desde el principio, se abre seguidamente una segunda parte que revisa las obras estrenadas este año en Madrid sobre la crisis intentando obtener una respuesta práctica a la anterior pregunta. El lector apresurado puede acceder al último apartado, "Conclusiones", y ahorrarse todo lo demás..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Drama y sociedad", de Alfonso Sastre Mariano de Paco Libro recomendado

por Paco, Mariano de, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "Posee un gran interés la actual relectura de Drama y sociedad, el primero de los libros "teóricos" de Alfonso Sastre, cuando no están lejanas las seis décadas desde su aparición. Más aún porque la reflexión crítica que el autor daba a conocer en este volumen de "juvenil madurez" (si se me permite el oxímoron), pronto continuada y enriquecida con Anatomía del realismo y La revolución y la crítica de la cultura, se ha ido acrecentado con el transcurso del tiempo hasta llegar al comienzo de este siglo XXI a los dos extensos volúmenes sobre El drama y sus lenguajes (I, Drama y Poesía, y II, Gramaturgia y Textamento), (2000, 2001); a su Ensayo general sobre lo cómico(en el teatro y en la vida) (2002) y a la Crítica de la imaginación pura, práctica y dialéctica (2003, 2010), entre otros títulos. En la breve "Nota del pequeño autor, libertino y marginal" que precede al tomo segundo de Crítica de la imaginación escribe Sastre que "el libro está escrito en un modo más bien libertario, como los anteriores míos, y, en realidad, tanto este como aquellos tienen más de autobiografía intelectual -o de novela de una vida y de un pensamiento- que del estilo propio de los libros filosóficos al uso", palabras que nos sirven, desde luego, para lo redactado en Drama y sociedad..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La escritura dramática hoy / Eladio de Pablo Monográfico : La escritura dramática hoy.

por Pablo, Eladio de, 1950-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, [Otoño-2001]Resumen: "Sé que hablar de escritura dramática no es sólo referirse al papel de la palabra -y de su sombra, el silencio, como diría Sanchis Sinisterra- en el hecho dramático. Pero yo voy a ceñirme a lo que creo que está ocurriendo de algún modo con la palabra en la dramaturgia española actual, o a los modos de utilización de la palabra en el teatro de hoy, que parece caracterizarse, en los años noventa del siglo pasado, por una vuelta del texto como centro del hecho dramático. Creo que, desde la transición española, hemos asistido a la presencia, ya sea sucesiva, ya simultánea, de diversas escrituras dramáticas, que, resumiendo y simplificando, quedarían representadas por un diferente uso de la palabra..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Evolución y transformación de los dominios estéticos en el teatro español de la Transición Política Manuel Pérez Jiménez Monográfico : El teatro en la Transición política española.

por Pérez Jiménez, Manuel.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "La presente sistematización pretende, de acuerdo con su entidad eminentemente historiográfica, ofrecer una visión panorámica del estado de la creación dramática durante el período de la historia del teatro que se corresponde con el período histórico de la Transición Política española, esto es, el comprendido entre los años 1975 y 1982. Tratándose, sin duda, de una etapa teatral que ha suscitado numerosos estudios, resulta legítimo interrogarse sobre el grado de consecución, en el conjunto de aquellos, del objetivo insoslayable de describir el tránsito entre varios estados teatrales y, con ello, dar adecuada cuenta de las diferencias (de orden teatral, no histórico) entre los mismos, así como también de su evolución e influencias mutuas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El reciclaje (inmediato) de la realidad / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "¿Y por qué ahora? Nada está al margen de la realidad, incluso darle la espalda a la realidad es otro modo de situarse en ella. Y si esto es así, ¿por qué ahora esa demanda?, ¿por qué un teatro que refleje la realidad?, ¿es que acaso podría no reflejarla? La realidad lo es todo. Incluso la ficción, cuando trata de escapar de lo real, lejos de situarse fuera de sus límites, lo único que hace es ampliarla. Y es que la creación no es una pirueta en el vacío, las obras no se escriben a partir de la nada, y por más que quisiéramos evadirla -en el caso de que quisiéramos- la realidad -incluso en lo irreal- siempre estará presente, con su panteísmo inexorable..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro revolucionario y sus huellas en el teatro español actual / Berta Muñoz . Entre Autores

por Muñoz Cáliz, Berta, 1971- | Sastre, Alfonso, 1926-2021 | Pedrero, Paloma, 1957- | Campos García, Jesús, 1938- | Velasco, María, 1984- | Moral, Ignacio del, 1957- | Araújo, Luis, 1956- | Alvear, Inmaculada | Iglesias Simón, Pablo, 1977- | López Mozo, Jerónimo, 1942- | Morales, Gracia, 1973- | Signes Mengual, Miguel, 1935- | Alonso de Santos, José Luis, 1942- | García Serrano, Yolanda, 1958- | Rubio, Juan Carlos, 1967- | Murillo, Miguel, 1953- | Pascual, Itziar, 1967- | Cabal, Fermín, 1948- | García Larrondo, Juan, 1965- | Fernández de Sevilla, Lola | López Llera, César, 1963.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2017Resumen: "Más allá del enfoque histórico, siempre necesario e iluminador, en la redacción de Las Puertas del Drama entendimos que resultaba especialmente interesante conocer la opinión de los dramaturgos actuales sobre algunas cuestiones relacionadas con la capacidad revolucionaria del teatro. Nos interesaba conocer las ideas de cada uno de ellos con respecto al compromiso del escritor, a la relación entre el tema y la forma artística escogidos, la necesidad de un teatro político o las trabas censorias o administrativas con que se habían encontrado para llevar adelante sus proyectos. Por ello, elaboramos un cuestionario al que respondieron un total de veinte autores, cuyas respuestas se transcriben a continuación..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

En torno a "realidad y teatro" o, más bien, la compleja realidad del teatro / Ramón X. Rosselló Monográfico : Teatro y realidad.

por Rosselló, Ramón X.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "Cuando uno se acerca al binomio teatro y realidad, las ideas se agolpan, puesto que este no deja de ser un campo de debate o de reflexión enormemente amplio, sugerente y prolijo. Y no sólo por lo más obvio, y quizás también lo más complejo: ¿qué es el teatro? y, especialmente, ¿qué es la realidad? Ante esta pareja, recurrente en los debates sobre la naturaleza y la función del arte, surge de inmediato el impulso de querer aclarar qué se esconde detrás de esa cuestión, la cual reaparece periódicamente en el discurso de la crítica; o surge, asimismo, la voluntad de analizar cómo se articula la relación entre realidad y teatro, si desde cierta conexión, incluso apasionada, o desde la más absoluta indiferencia. Tal vez haya quien piense que el teatro es también realidad y que, en ese sentido, no puede posicionarse fuera de sus límites. Nada de dualismos, pues..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha