Su búsqueda retornó 8 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
¿A quien le da miedo Elfriede Jelinek? / David Ladra Monográfico : Premios Nobel

por Ladra, David.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Resumen: "Año 2004, ceremonia de entrega del Nobel de Literatura en Estocolmo. La autora laureada, Elfriede Jelinek (Viena, 1946) no está presente. Se dirige a los asistentes a través de unos gigantescos monitores. Su discurso de recepción del premio se titula, significativamente, Al margen. Ella no está, pero su efigie se encuentra en todas partes. Como un icono, nos contempla desde las portadas de sus libros, los carteles de sus piezas teatrales, las revistas dedicadas a la mujer, los semanarios, los periódicos... Vestida a la última, erguida, desafiante, con los brazos cruzados sobre el pecho y su característico peinado, parece como si sostuviera nuestra mirada fijamente. Como si no quisiera que nada humano, que nada procedente de «los otros», la pudiese alcanzar. Impenetrable...."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

365 women a year: Una apuesta de futuro Beatriz Cabur Asociaciones de mujeres

por Cabur, Beatriz.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Cada vez que aparecen informes sobre la participación de las mujeres en la escena contemporánea, no importa de qué país, las cifras son descorazonadoras. Pondré tres ejemplos, el más reciente, realizado por los Lilly Awards y The Dramatist Guild of America se llama "The Count" (La Cuenta) [ver PDF] es un estudio que recoge datos de las tres últimas temporadas teatrales en Estados Unidos, dividido no solo por género sino también por la raza y nacionalidad de los dramaturgos y dramaturgas cuyos trabajos se han puesto en escena. Los números no mienten. Sólo el 22 por ciento de los espectáculos estrenados en EEUU desde 2012 han sido escritos por mujeres. Veamos el número al revés. El 78 por ciento de los espectáculos estrenados en EEUU desde 2012 han sido escritos por hombres. ¿Cómo se ve más claramente la injusticia? El segundo ejemplo, el último informe en Canadá, realizado por su Playwrights Guild muestra que, a pesar de que el 50 por ciento de sus miembros son mujeres, más del 50 de los estudiantes de teatro son mujeres y la mayoría de los espectadores también son mujeres la cifra de estrenos de textos de dramaturgas no llega al, otra vez, 22 por ciento de las producciones. Desconociendo dónde encontrar este tipo de estadísticas en España busco en Google "Estrenos Madrid Abril" y de los diecinueve que me sugiere la primera página que visito, dieciocho son textos de hombres y el otro es el Circo del Sol. Casi nada. Estamos lejísimos de la imprescindible paridad..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Distribuir o no distribuir: esa es la cuestión Rosa Merás Distribuidoras

por Merás, Rosa.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Distribuir no es mi pasión aunque reconozco que, una vez que conoces el trabajo y consigues cierto reconocimiento por parte de la profesión, comienza a resultar agradable. Hasta llegar a ese punto, pocos trabajos pueden resultar más desagradecidos que el de dedicarse a la venta de espectáculos culturales en España porque el día a día se convierte en un gran NO: no tienen dinero, no tienen fechas, no responden al teléfono, no han recibido la información, no les encaja el espectáculo en su programación, no es de su interés, no es para «su» público, es caro... siempre es muy caro aún cuando lo ofertas a pérdidas por alguno de esos locos motivos a los que nos empuja muchas veces la pasión y el amor por las artes escénicas... Cuando a ello se le une el detalle de que lo que vendes es producción propia, es un trabajo que te deja sin aliento y sin energías. Cuando consigues cierto estatus profesional las relaciones con los programadores y resto de profesionales se vuelven más íntimas, más cercanas, casi de amistad y todo se vuelve algo más amable y llevadero..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

DONESenART, dones de l'escena valenciana associades Antonia Bueno Mingallón Asociaciones de mujeres

por Bueno Mingallón, Antonia, 1952-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Tras más de medio siglo viviendo en Madrid, en el verano de 2005 me trasladé a Valencia. En Madrid formaba parte de la asociación "AMAEM. Marías Guerreras", donde habíamos llevado a cabo interesantes proyectos de visibilización de las mujeres de las Artes Escénicas: espectáculos, talleres, encuentros, participación en redes... Lo primero que hice al llegar a Valencia fue ver si había una organización similar. Al parecer, no existía, así que habría que crearla. En diciembre de ese mismo año se convocó una reunión con mujeres de las Artes Escénicas Valencianas para proponer la creación de una asociación de creadoras. De esta reunión salió una convocatoria masiva que tuvo lugar en Enero de 2006, de donde surgió DONESenART..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Mujeres sobre mujeres: teatro breve español", de Patricia W. O'Connor / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: "Diez años después de aparecer en España, y en la misma editorial, la primera edición de 'Dramaturgas españolas de hoy', el libro de Patricia O'Connor que sacó a la luz pública a las autoras dramáticas españolas que desarrollaban su producción en la España de los ochenta, la tenaz investigadora norteamericana, correspondiente a la Real Academia Español..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Por una mirada, un mundo Marina Castiñeira Asociaciones de mujeres

por Castiñeira, Marina.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Honestamente, a veces organizamos actividades que parecen no interesar a nadie, quizá rituales de conmemoración del 8 de marzo a los que asistimos las mismas organizadoras y poco más. Convenimos en que la unión imprime fuerza, pero, ¿para qué el asociacionismo, si no atraemos especialmente la mirada? ¿Para forzar la corrección política? Seguramente sí, y, no obstante, quedarnos meramente con esta respuesta nos condena, paradójicamente, a un conformismo social yermo. Quizá debamos incorporar la deconstrucción de los interrogantes hacia un "porqué" del asociacionismo que atraviese este círculo cerrado..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Projecte vaca o el espíritu vacuno Laura Freijo Justo Asociaciones de mujeres

por Freijo Justo, Laura.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Los colectivos los forman las personas que los integran. El espíritu se mantiene, como si el hecho de nacer lo llevara implícito, pero quizás la forma que escoge al manifestarse, adquiere la estética y parte de la ética de aquellas personas que lo representan, lo defienden y lo transmiten. En estos 18 años de PROJECTE VACA, el espíritu se ha mantenido impertérrito: visibilidad, reconocimiento de la mujer profesional de las artes escénicas, creación en colectividad y experimentación teatral. La estética y la ética la representamos, la defendemos y la transmitimos las que seguimos el camino marcado por la trashumancia permanente que supone una asociación compuesta por creadoras inquietas, curiosas y que vencen etapas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Tan excepcionales como los creadores Diana I. Luque Autoras

por Luque, Diana I, 1982-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Aún hoy, de vez en cuando, se escucha la frase "no hay dramaturgas en España" en boca de profesionales de las artes escénicas. Es improbable que quienes profieren sentencia tan categórica conciban la posibilidad de que existan directoras de escena. En todo caso, se basan en prejuicios desgastados, subvertidos por la realidad escénica de nuestro país: no sólo hay dramaturgas, directoras y creadoras; sino que, mayormente, llevan a cabo un trabajo riguroso y de calidad..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha