Estado vegetal Dramaturgia de Manuela Infante y Marcela Salinas
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | Sede de Argumosa | 10279 | Disponible | copia en MP4 (CV) | VID102790005 |
Forma de ingreso: CTE
Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)
Calidad del sonido: Alta
Calidad de la imagen: Alta
Tipología de contenido: Espectáculos
Producción: Fundación Internacional Teatroamil y NAVE Centro de Creación y Resistencia (Chile)
Direccion de escena: Manuela Infante
Diseño y realización de utilería: Ignacia Pizarro Grabación de voces: Pol del Sur Producción: Carmina Infante Traducción: Bruce Gibbons, Alex Ripp y British Council Chile
Grabada en: sala Margarita Xirgu,Teatro Español de Madrid, 31/05/2019
Estado vegetal es un monólogo polifónico, ramificado, exuberante, reiterativo, divisible y sésil. Su protagonista es una mujer, que no es un individuo; es una multitud, un enjambre. Ésta no es una obra animal, es una obra vegetal. Basándonos en el pensamiento revolucionario de filósofos de las plantas como Michael Marder y neurobiólogos vegetales como Stefano Mancuso, la exploración consiste en sondear en los modos en que nuevos conceptos como la inteligencia vegetal, el alma vegetativa o la comunicación vegetal pueden transformar nuestra práctica creativa. Si aceptamos que las plantas tienen otras formas de pensar, sentir, comunicarse, otra forma de ser inteligentes, otra forma de conciencia y otra noción del tiempo, quizás podemos ver transformarse nuestras propias nociones de lo que es pensar, sentir, estar, comunicarse y ser consciente. En palabras de Michael Marder, "reconocer a un "otro" válido en las plantas es también empezar a entender cómo es ese otro vegetal que hay dentro de nosotros". Estado vegetal ronda incansablemente alrededor de un diálogo imposible, el de los seres humanos y las plantas. Un diálogo fallido con la naturaleza que es, quizás, nuestro monólogo más innato.
Tipo de destinatario: Adultos
Estrenado el --31/05/2019 en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid.
No hay comentarios en este titulo.