La escritura analógica en "Madre Caballo" Antonio Onetti Monográfico : Reescritura e intertextualidad.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDAEM | REV407 | Sede de Argumosa | 407 | Núm. 7 (Verano 2001) | Enlace al recurso | No para préstamo | Reescritura e intertextualidad | REV407 7 |
"Recuerdo que cuando escribí 'Madre Caballo' estaba bastante harto de ver cómo se ponían en escena a los grandes autores buscando recrear sus intenciones estéticas con la fidelidad que marcaba la ortodoxia. Los escenógrafos se afanaban en arropar las obras de Chéjov con paja auténtica traída expresamente de las estepas rusas, los actores dedicaban las madrugadas a discutir sobre las teorías de Stanislawky, Ionesco o Brecht sin llegar nunca a entenderse y los directores experimentaban el naturalismo o el distanciamiento con los manuales en la mano, pero nadie, a mi entender,parecía interesado en llevar al escenario el verdadero espíritu que había movido a los grandes autores a escribir sus obras como resultado de unas coyunturas teatrales y unas circunstancias sociales concretas...".
Español
No hay comentarios en este titulo.