La paz universal o El lirio y la azucena

Calderón de la Barca, Pedro ( 1600-1681 )

La paz universal o El lirio y la azucena / Pedro Calderón de la Barca; versión de Ana Martín Puigpelat .-- Madrid: : INAEM, , 2008

111 min. : son., col.


Calidad de la imagen: alta
Calidad del sonido: alta
Grabaciones de espectáculos


Dirección de escena: Juan Sanz Ballesteros
Producción de: Antiqua Escena


Interpretación: Esperanza Elipe ; Inés Morales ; Javier Pérez - Acebrón ; Ángel Savín ; Manuel García ; Javier Laorden ; Francisco Olmo


Grabada en : Teatro Municipal de Almagro, 2008-07-04


"Esta ambiciosa producción, estrenada en la 47 Semana Religiosa de Música de Cuenca, pone en escena uno de los autos sacramentales más bellos del Siglo de Oro español: 'La Paz Universal o El Lirio y la Azucena', con texto de Calderón de la Barca y música de José Peyro, estrenado en 1660 para celebrar el Tratado de Paz de los Pirineos y la boda de la infanta María Teresa (hija de Felipe IV) con Luis XIV de Francia. La obra cuenta con un excelente equipo de trabajo compuesto por especialistas en las distintas disciplinas de la literatura, la historia, la música, la danza, la dicción del verso, la escenografía: investigación y creación, a cuyo frente se sitúan Juan Sanz (director de escena), Miguel Ángel Coso (escenógrafo), Ana Yepes (coreógrafa) y Albert Recasens (dirección musical). En el montaje participan actores, cantantes, instrumentistas y bailarines especializados en la interpretación histórica, que han trabajado para crear una fiesta de variados matices, un 'espectáculo único', que respeta el texto de Calderón e integra por vez primera la partitura del Manuscrito Novena. La danza barroca y el espléndido vestuario de Pepe Corzo son esenciales para crear el espectáculo barroco de los sentido". (Fuente: http://www.laudamusica.com/).
Un planeta por el que pugnan dos poderes, un tiempo de intereses políticos y religiosos, y la paz sólo puede triunfar si hay amor... o enlaces de conveniencia. En 1659 se firma La Paz de los Pirineos tras 30 años de guerra entre los reinos de España y Francia. Pero todo comienza mucho atrás... La tradición literaria: dos familias enemigas, personajes alegóricos y un final feliz. Unos hechos históricos tamizados por la magia de los poderes místicos. Hagamos de la historia alegoría. (Del dossier del espectáculo).


Tipo de destinatario: Adultos


Estrenado el 14-05-2008 en Teatro Auditorio


español


Teatro español--S.XVII
Autos sacramentales--S.XVII
Puesta en escena--España--S.XXI


Peyró, José, Mús.
Pérez-Acebrón, Javier, Intérprete
Olmo, Francisco, Intérprete
Laorden, Javier, Intérprete
García, Manuel, Intérprete
Savín, Ángel, Intérprete
Morales, Inés, Intérprete
Elipe, Esperanza, Intérprete
Sanz Ballesteros, Juan, Dir. Escen.
Recasens, Albert, Dir. Mus.
Coso Marín, Miguel Ángel, Escenografía , Iluminación
Corzo, Pepe, Vest.
Martín Puigpelat, Ana, Versión
Yepes, Ana, Coreog.

Con tecnología Koha