El proceso de doblaje "take a take" María Eugenia del Águila, Emma Rodero Antón

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Comunicación y Pluralismo ; 15 | Comunicación y pluralismo (Serie) ; 15Detalles de publicación: Salamanca: Universidad Pontificia, 2005.Descripción: 108 p. 24 cmISBN:
  • 84-7299-669-7
Tema(s): Resumen: La obra descubre la labor de cada uno de los profesionales del doblaje, describiendo el proceso íntegro del doblaje, desde el momento de la recepción de la obra hasta su montaje final. Y se hace de un modo comprensible, con un estilo ameno, ilustrado por anécdotas y curiosidades contadas por ellos mismos. Se trata, en definitiva, de una obra dirigida tanto a locutores, actores, traductores, como a todos aquellos que quieran conocer más sobre el doblaje y descubrir así un mundo fascinante, que por su propia esencia, prefiere permanecer en la sombra.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Fondo moderno Fondo moderno CDAEM Argumosa 11558 Disponible 14151

Incluye glosario: p. 101-103.

Bibliografía: p. 105-108.

La obra descubre la labor de cada uno de los profesionales del doblaje, describiendo el proceso íntegro del doblaje, desde el momento de la recepción de la obra hasta su montaje final. Y se hace de un modo comprensible, con un estilo ameno, ilustrado por anécdotas y curiosidades contadas por ellos mismos. Se trata, en definitiva, de una obra dirigida tanto a locutores, actores, traductores, como a todos aquellos que quieran conocer más sobre el doblaje y descubrir así un mundo fascinante, que por su propia esencia, prefiere permanecer en la sombra.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha