Su búsqueda retornó 157 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La noche XII de William Shakespeare; versión de Manuel Ángel Conejero

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Alonso, Juan Manuel [Mús.] | Candeias, Joaquim [Intérprete] | Rodríguez, Alfonso [Intérprete] | Padín, Jorge [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- | Allen Willmer, Curt [Escen.] | Grande, Sonia [Vest.] | Conejero, Miguel Ángel [Versión] | Navarro, Mª del Mar [Coreog.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: 'Twelfth night' (habitualmente traducido como 'Noche de reyes') se desarrolla en Iliria, "un lugar donde el desorden se hace orden, imponiéndose como norma hasta que el sueño se acabe y de este modo se extinga la nostalgia del andrógino." (M.A. Conejero Dionís-Bayer) "El verdadero tema de 'La noche XII' es la elección, o mejor dicho, la imposibilidad de elección entre la parte masculina y la parte femenina, la frágil frontera entre amistad y amor, la fascinación por la belleza, la universalidad del deseo, imposible de detener y limitar a un solo sexo. Aquí todo tiene un doble matiz: el literal y el metafórico. Todo existe por sí mismo, siendo al mismo tiempo, su propio reflejo." (Jan Kott). (De la web del Teatro de la Abadía)
Acceso en línea: Web del Teatro de la Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1208.

Sueños Versión de José Luis Collado, basado en "Los sueños" de Francisco de Quevedo; Dramaturgia y dirección Gerardo Vera

por Quevedo, Francisco de, 1580-1645 | Collado, José Luis [Versión libre] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Andújar, Alejandro [Vestuario, Escenografía] | Luna, Álvaro [Espacio audiovisual, Vídeo Escena] | Vera Perales, Gerardo [Dirección de Escena, Dramaturgia] | Torroja, Eduardo [Movimiento escénico] | Delgado, Luis [Montaje musical] | Villota, Eugenio [Intérprete] | Vitón, Abel | Fuente, Óscar de la [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Paso, Antonia [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Ribera, Marta [Intérprete] | Echanove, Juan [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Vilajosana, Ferrán [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Enfrentarse a Quevedo y, sobre todo, zambullirse en ese caudaloso discurso lúcido y doloroso sobre la decadencia de un imperio, es una insensatez de la que solo eres consciente cuando ya estás con el agua al cuello tratando de sobrevivir a esa embestida directa contra las conciencias que es la obra magna del gran cronista de la realidad española sin adornos, sin coartadas, yendo a lo más profundo de la herida aunque te empapes en su sangre. La realidad del XVII era tan contundente que «solo se podía vegetar o vivir en carne viva». Y así vivió Quevedo, contemporáneo de Velázquez, pintor también de la liquidación española. Eso hemos intentado reflejar a partir de su obra más personal, sus Sueños, crónica dolorosa y lúcida de una España presa de la corrupción de las monarquías de Felipe III y Felipe IV, presa del ocio y de la ignorancia, donde la filosofía era esclavizada por la teología. Todo olía a podrido en Madrid y en las Españas, y ahí es donde escandalizan los sueños, chismosos y veraces, caricatura, testimonio, dolor y carcajada, escritos por una mano manchada por el dolor que rezuma su propia herida interior. Quevedo se convierte, sin querer, en el testigo más fiel de cómo un imperio empieza a desmoronarse. Gerardo Vera (web CNTC)
Acceso en línea: Compañía Nacional de Teatro Clásico | Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9840.

Panorama desde el puente Arthur Miller; versión de Eduardo Mendoza

por Miller, Arthur, 1915-2005 | Narros, Miguel, 1928-2013 | Hermes, Iván | Muñoz, Chema [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Sancho Gracia, Félix [Intérprete] | Barnatán, Yaël, 1976- [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Vest.] | Mendoza, Eduardo, 1943- [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1760.

Paradero desconocido Kathrine Kressmann; dramaturgia de Laila Ripoll

por Kressmann Taylor, Katherine | Marín, Mariano [Mús.] | Blanco Campos, Rosa [Intérprete] | Casanovas, Sara [Intérprete] | Cucalón, Juanjo [Intérprete] | Artero, Juanjo [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Boromello, Mónica [Escen.] | Rodrigo, Ana [Vest.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dramat.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Este conocido texto narra la historia de dos amigos y socios en el mercado de obras de arte: Max Eisenstein,un judío que vive en California y Martín Schulse,un alemán que decide volver a su país coincidiendo con el auge del nazismo. Surge así un intercambio de cartas entre ellos en las que se vislumbra la sombra de la situación política de Alemania.Las circunstancias afectarán a la relación entre ellos y muy especialmente a Griselle,joven actriz judía,hermana de Max,que busca cumplir su sueño y triunfar en los teatros de Berlín. Visionaria y con un final imprevisible, PD constituyó el más estremecedor mensaje de advertencia contra el nazismo. Con esta obra maestra de la literatura, el público queda seducido por el equilibrio entre un sutil humorismo y la profundidad de un drama humano". ( Fuente: https://www.redescena.net/espectaculo/27692/paradero-desconocido/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9154.

Peribáñez y el comendador de Ocaña Félix Lope de Vega Carpio; versión de José María Díez Borque

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Parra, Eliseo [Mús.] | Zautúa, Óscar [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Cánovas, Nuria [Intérprete] | Belenguer, Marta [Intérprete] | Torres, Paco, 1952-2022 [Intérprete] | Gonzalo, Gonzalo [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Paredes, Paco [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Mejía, Javier [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | Fuente, Jesús [Intérprete] | Cal, Manolo [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Berrondo, Jon [Escen.] | Corbella, Llorenç [Vest.] | Parra, Eliseo [Son.] | Díez Borque, José María, 1947- [Versión] | Segovia, Manuel [Coreog.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] La vida del drama nos habla del drama de la vida, y de cómo los personajes bajan por los toboganes de sus destinos rodeados de actos cotidianos aparentemente inofensivos. Todo ello dibujado por la magistral mano de Lope de Vega, que llena de belleza, poesía, y amor a la vida, esta hermosa historia dramática, en que unos seres marcados como "inferiores" luchan por mantener su dignidad frente a otros que, señalados como "superiores", se la quieren arrebatar. La vieja y eterna lucha del ser humano sobre la tierra. Peribáñez es un canto a la libertad y la dignidad. Una canción a la tierra, a la verdad, al placer y a la belleza. Los versos de Lope están llenos de la energía, la frescura y la vida de la Naturaleza (amapolas, jazmines, tomillo, claveles, surcos, siembras, cosechas, trigos...), en una atmósfera mágica y popular. Y, por encima de todo, como decíamos al principio, una alabanza al misterio de vivir. [...]" (José Luis Alonso de Santos. Director del montaje. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2049.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; Versión de Álvaro Tato

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955 - [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Moreno, Pedro [Figurinismo] | Garrigós, Rafa [Figurinismo] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Juan, Álvaro de [Actor] | Castejón, Rafa [Actor] | Sánchez, Egoitz [Actor] | Noval, Alfredo [Actor] | Ferrero, Alberto [Actor] | Conde, Fernando [Actor] | Almagro, Pedro [Actor] | Rojas, Paco [Actor] | Gallardo, Nuria [Actor] | Poveda, Marta [Actor] | Notario, Joaquín [Actor] | Huarte, Natalia [Actor] | Enríquez, Alba [Actor] | Iwasaki, Paula [Actor] | Zafra, Óscar [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Divertida comedia de Lope que ha hecho las delicias de cuantos la disfrutaron en la temporada 16/17, tanto en el Teatro de La Comedia de Madrid donde tuvo una ocupación del 99%, como en la extensa gira realizada en los teatros Rosalía de Castro (A Coruña), Romea (Murcia), Lope de Vega (Sevilla), Bretón (Logroño), Principal (Valencia), Gayarre (Pamplona), Principal (Palma de Mallorca) y Hospital de San Juan de Almagro. El perro del hortelano vuelve esta temporada a Madrid y continúa la gira con funciones en el Arriaga de Bilbao y una estancia de un mes en el Teatre Nacional de Catalunya. Una comedia que conmueve por los devaneos amorosos de Diana, condesa de Belfor, y encandila al público con su locura, su deseo y su pasión por un hombre de distinta condición social. Una mujer atrapada entre los prejuicios del estatus social y los arrebatos de amor hacia su secretario Teodoro. En suma, una comedia hermosa, tierna, divertida, oscura, luminosa, vibrante, bruta, triste, alegre, aristocrática y popular, que nos atrapa desde el primer momento. (Helena Pimenta, (directora del montaje. Fuente: web CNTC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9775.

La piel en llamas Guillem Clua

por Clua, Guillem, 1973- | Rodríguez Peralto, David [Mús.] | Seresesky, Marina [Intérprete] | Martín, Chani [Intérprete] | Castañeda, Helena [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Arellano García, José Luis [Dir. Escen.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Rodríguez Peralto, David [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Frederick Salomon, un fotoperiodista que consiguió la fama al capturar la imagen de una niña volando por los aires como consecuencia de una explosión, vuelve al país donde veinte años antes había tomado la conocida fotografía. Vuelve allí para recoger un premio, ya que muchos lo consideran clave en los recientes esfuerzos para conseguir la paz en el problemático país, pero una periodista local, Hanna, no está de acuerdo. Mientras la mujer entrevista a Salomon en una habitación de hotel, ambos debaten y cuestionan el papel de Naciones Unidas en su relación con los países del Tercer Mundo, el merchandising de las imágenes violentas y, por encima de todo, qué ocurrió exactamente el día fatídico en el que se tomó la foto. Simultáneamente, en el mismo espacio teatral tiene lugar la historia de otra pareja. Pero ésta no es consciente de la presencia de la otra. El doctor Brown hace una visita de rutina a una mujer local, Ida, cuya hija está en coma en un hospital de la ciudad. Ida ofrece sus favores sexuales a cambio del tratamiento médico que puede salvar la vida de su hija o incluso, trasladarla a vivir a Occidente. [...] 'La piel en llamas' conduce a los espectadores en un viaje emocional e intelectual que se acaba convirtiendo en todo un reto, que les obliga a considerar y cuestionar la línea que divide a poderosos de necesitados". (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5829.

El pisito Rafael Azcona; adaptacion de Juanjo Seoane; adaptacion de Bernardo Sánchez

por Azcona, Rafael | Olea, Pedro [Dir. Escen.] | Delgado, Teté, 1965- [Intérprete] | Núñez, Rafael, 1958- [Intérprete] | Felices, María [Intérprete] | Merino, Jorge [Intérprete] | Millán, Manuel [Intérprete] | Álvarez, José María [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- | Balaguer, Asunción, 1925- [Intérprete] | Bürmann, Wolfgang [Escen.] | Sánchez, Bernardo [Adap.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Rodolfo y Petrita forman una de tantas parejas de novios humildes que no pueden casarse porque no encuentran un piso en el que crear su hogar. Llevan doce años esperando que se muera Doña Martina, patrona de Rodolfo, una anciana de ochenta y cinco años y de salud delicada, que les ha prometido dejarles su ajuar y el piso que ocupa. Desgraciadamente para la pareja un procurador les comunica que la ley prescribe que, muerto un inquilino, los derechos sobre el cuarto que ocupan pasa a ser del propietario del inmueble. Buscan otras opciones pero los pisos en Madrid, periferia incluida, están imposibles: los pisos libres están solo en venta o tienen unos alquileres carísimos. Desesperada, Petrita, propone una idea que había empezado como una broma. ¿Por qué no se casa Rodolfo con Doña Martina?". (juanjoseoane.com)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4678.

Platonov Anton Chéjov; versión de Juan Mayorga

por Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904 | Delgado, Luis [Mús.] | Sídar, Yuri | San Martín, Roberto [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Ruiz, Andrés, 1928-2009 [Intérprete] | Pastor, María [Intérprete] | Obregón, Paco, 1952- [Intérprete] | Medina, Antonio [Intérprete] | Luque, David [Intérprete] | López, Mónica [Intérprete] | Gelabert, Elisabet [Intérprete] | Fuente, Antonio de la [Intérprete] | Fernández de Pablo, Raúl, 1975- [Intérprete] | Dauder, Jordi [Intérprete] | Cunill, Gonzalo [Intérprete] | Cortés, Pep, 1945-2019 [Intérprete] | Berenguer, Jesús [Intérprete] | Benedicto, Sonsoles [Intérprete] | Arquillué, Pere [Intérprete] | Agustí, Toni [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Cristià, Estel [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Bel, Pep [Son.] | Man, Michelle [Coreog.] | Mayorga, Juan, 1965- | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos Obra de juventud de Anton Chéjov titulada 'Pieza inacabada para un piano mecánico'. Texto teatral desaparecido durante años y considerado inacabado por el propio autor, y que, con un título provisional, apareció en 1922, en una caja fuerte de un banco de Moscú. 'Platonov' es una obra sobre la caída de un hombre y sobre la extinción de un mundo. Pieza primeriza y ya magistral, Chéjov descubre en ella personajes, espacios, atmósferas y tensiones que dominarán sus obras de madurez. Pero 'Platonov' está atravesada por una línea de fiebre, de locura, de vértigo, que le da un carácter singular frente al posterior teatro chejoviano. La fiebre de un hombre que viaja hacia el abismo y que arrastra con él a cuantos se cruzan en su camino. (Juan Mayorga. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4495.

Por amor al arte Neil LaBute; versión de Luis Colomina; versión de Gerardo Vera

por LaBute, Neil | Suárez, Cristóbal [Intérprete] | Santana, Beatriz [Intérprete] | Artero, Juanjo [Intérprete] | Verdú, Maribel [Intérprete] | Rodríguez, José Juan [Vest.] | Colomina, Luis [Versión] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Acceso en línea: Fragmento (Teatroteca) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2127.

El precio Arthur Miller; adaptacion de Bernardo Sánchez Salas

por Miller, Arthur, 1915-2005 | Díez Doizy, Yann [Mús.] | Eines, Jorge, 1949 - [Dir. Escen.] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Renán, Nora [Vest.] | Sánchez, Bernardo, 1961- [Adap.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Echanove, Juan, 1961- | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2201.

Presas Verónica Fernández; Ignacio del Moral

por Fernández, Verónica | Moral, Ignacio del, 1957- [coaut.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dir. Escen.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Rabasco, Gema [Vest.] | García, Ignacio, 1977- [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Acebedo, Esther [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Cano, Míriam [Intérprete] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Heras, Pedro G. de las [Intérprete] | Garativá, Karina [Intérprete] | Gómez, Marta [Intérprete] | Heredia, Ivana [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Herrero, María [Intérprete] | Hurtado, Marta [Intérprete] | Inza, Cristina de [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | López, Ascen | Malla, Gerardo, 1936-2021 [Intérprete] | Moyano, Julia [Intérprete] | Otero, Ana [Intérprete] | Santamaría, Ainoa [Intérprete] | Tejeiro, Victoria [Intérprete] | Vukusic, Déborah [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
La obra 'Presas' transcurre en una cárcel de mujeres en los años 40, quizá primeros de los 50 en alguna provincia española. Diez mujeres encarceladas por motivos distintos (robo, prostitución, adulterio, delito político...) malviven en una prisión pasando frío, hambre y sin apenas atención médica. [...] La vida en la prisión está alterada por la próxima celebración del Jubileo de San Perpetuo, por el cual, cada diez años, el obispo concede el indulto a una reclusa. Todas viven con la esperanza de ser las elegidas, y están ansiosas por salir al exterior, en la mayoría de los casos para atender a sus familias [...] (Cuaderno pedagógico)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3443.

Punk rock Simon Stephens; versión de José Luis Collado

por Stephens, Simon, 1971- | Martín, Chani [Intérprete] | Villota, Eugenio [Intérprete] | Fuente, Víctor de la [Intérprete] | Khalil, Samy [Intérprete] | Romero, María [Intérprete] | Mocejón, Helena [Intérprete] | Yuste, Carolina [Intérprete] | Quintana, Álvaro [Intérprete] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Collado, José Luis [Version] | Marín, Mariano [Espacio sonoro] | Marta, Silvia de [Figurinismo, Escenografía] | Arellano García, José Luis [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Teatro Conde Duque.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "'Punk Rock' es la historia de siete jóvenes, en pleno tránsito hacia la vida adulta, que se enfrentan a los exámenes que les abrirán las puertas de la universidad y les permitirán huir del suburbio industrial en el que han crecido. La presión es máxima y cada uno lidia con ella a su manera. No todos están preparados para soportarla". (Fuente: La Vanguardia)
Acceso en línea: La Vanguardia | ABC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9342.

R III La tragedia de Ricardo Tercero William Shakespeare; dramaturgia de Jorge Eines; dramaturgia de Miguel Ribagorda

por Shakespeare, William | Eines, Jorge, 1949 - [Dir. Escen.] | Enri, Carlos [Intérprete] | López, Guzmán [Intérprete] | Kiraly, Agnes [Intérprete] | Méndez, Daniel [Intérprete] | Vals, Carmen [Intérprete] | Querol, Danai [Intérprete] | Kuiper, Martijn [Intérprete] | Sánchez, Begoña [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Higinio Esteban, Carlos [Escen.] | Marta y Marcela [Vest.] | Eines, Jorge, 1949 - [Dramat.] | Ribagorda, Miguel [Dramat.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: A mediados del siglo XX la II Guerra Mundial sacude Europa, crea nuevas fronteras y mancha de sangre el mapa político dejando borrones en forma de campos de exterminio, los Lager. En ellos, la historia de la Inglaterra renacentista parece repetirse; se gobiernan de forma absolutista, con despotismo, con el temor y la muerte como brazos ejecutores. Como telón de fondo el barracón de un campo de concentración. Delante, la escena. Estamos en el ensayo de Ricardo III. "Tienen" que representar una obra de teatro, les han dicho, para sobrevivir. Es la banalidad del mal. Los nazis disfrutan con el esfuerzo de los que creen que si hacen bien el trabajo, tienen el premio de la supervivencia. Una tortura refinada: creer que mientras ensayan se salvarán de la cámara de gas. Los prisioneros, en el Lager, se maquillan, se preparan, cosen vestidos inventados, vestidos para la función, comparten dos infiernos, el del Lager y el de la obra. La paradoja es que para soportar un infierno necesitan del otro. (Jorge Eines. Fuente: http://www.jorge-eines.com/portafolio/ricardo-iii/)
Acceso en línea: Web del director Jorge Eines Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5457.

Reikiavik Juan Mayorga

por Mayorga, Juan, 1965- | Rayos, Elena [Intérprete] | Sarachu, César [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | García, Mariano [Son.] | Andújar, Alejandro [Vest., Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Bailén y Waterloo (que han tomado esos nombres de derrotas napoleónicas) reconstruyen ante un muchacho el gran duelo de Reikiavik: el campeonato del mundo de ajedrez que allí disputaron, en plena Guerra Fría, el soviético Boris Spasski y el estadounidense Bobby Fischer. Bailén y Waterloo representan no sólo a Boris y a Bobby, sino también a muchos otros que movieron piezas en aquel tablero. No es la primera vez que Waterloo y Bailén hacen algo así, pero nunca lo habían hecho con tanta pasión. Porque lo que hoy buscan ante ese muchacho extraviado no es sólo comprender por fin qué sucedió realmente en Reikiavik, qué estaba realmente en juego en Reikiavik, quiénes eran realmente aquellos hombres que se midieron en Reikiavik. Hoy, además, Waterloo y Bailén buscan un heredero. Reikiavik es una obra sobre la Guerra Fría, sobre el comunismo, sobre el capitalismo, sobre el ajedrez, sobre el juego teatral y sobre hombres que viven las vidas de otros." (Del programa de la obra)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9524.

El retablillo de don Cristóbal y La enamorada del rey Ramón María del Valle-Inclán

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Balboa, Manuel [Mús.] | Navas, Fernando, 1959- [Intérprete] | Villate, Víctor | Ventura, Ana María [Intérprete] | Rossi, Carmen [Intérprete] | Río, Pedro del [Intérprete] | Real, Alfonso del [Intérprete] | Pérez, Juan Ramón [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Moreno, Chari [Intérprete] | Montesinos, Guillermo [Intérprete] | Martín, Milagros [Cantante] | Lara, Pepe [Intérprete] | Cruz, Juan de la [Intérprete] | Cifo, Antonio [Intérprete] | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "En 'El Retablillo', Lorca comienza la farsa con un Prólogo hablado, mediante el cual introduce el juego del 'teatro dentro del teatro'. Y don Cristóbal cumple su papel, porra en mano. Compra a doña Rosita, que la madre le vende. Y se casa, pero doña Rosita, que ya no encarna la verdad del amor, sino la fuerza del instinto sexual, le pone cuernos. Don Cristóbal mata a la madre a porrazos y entra a buscar a doña Rosita. Pero el director interrumpe la farsa. Lorca en esta segunda versión ha sustituido la categoría de lo lírico por la categoría de lo grotesco. Es indudable que en este cambio debió de influir la lectura de los esperpentos de Valle-Inclán. [...] La enamorada del Rey. La fábula tiene como núcleo principal de la acción el amor que Mari-Justina, representante del pueblo ingenuo e iluso, siente por el rey Carlino, al que una vez ha visto de lejos en una cacería y al que transfigura en su imaginación. [...] El amor de Mari-Justina por el rey Carlino, es decir, el amor del pueblo por su rey y por la institución de la realeza en él encarnada, es así reducido al absurdo, a un absurdo en donde se mezclan lo sentimental y lo grotesco. [...] No solo sobre el rey, sino sobre sus ministros y cortesanos, acumula Valle-Inclán los elementos caricaturescos, en donde son traspuestos valores negativos de la España contemporánea." (Francisco Ruiz Ramón. Programa de mano)
Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 651.

Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte Ramón María del Valle-Inclán

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Delgado, Luis, 1956- [Mús.] | Dueñas, Lola [Intérprete] | Merino, Montserrat [Intérprete] | Candeiras, Joaquín [Intérprete] | Rivero, Francisco [Cantante] | Padín, Jorge [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- [Intérprete] | Casablanc, Pedro | Losa, Carmen, 1959- | Arias, Ernesto [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Allen Willmer, Curt [Escen.] | Hernández, José [Vest.] | Astiaso, Tano [Il.] | Navarro, Mª del Mar [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1065.

La revoltosa Antonio Martínez Viérgol; José López Silva; Carlos Fernández Shaw; Ruperto Chapí; Rafael Calleja

por Martínez Viérgol, Antonio | López Silva, José, 1861-1925 [coaut.] | Leal, Sarah [Cantante] | Flores, Virginia [Cantante] | Borraz, Manuel [Cantante] | Castro, Nacho [Cantante] | Silva, Roberto da [Cantante] | Jiménez, Johana [Cantante] | Lodosa, Cripriano [Cantante] | Godoy, Mamen [Cantante] | Mendizábal, María [Cantante] | Ramírez, Mary Carmen [Cantante] | Castejón, Jesús, 1956- [Cantante] | Aranburu, Karmele [Cantante] | Gago, José Luis [Cantante] | Rodríguez, Juan Jesús [Cantante] | Faus, Cristina [Cantante] | Rodríguez, María [Cantante] | Torres, Antonio [Cantante] | Varela, Luis [Cantante] | Ramón, Josep-Miquel [Cantante] | Diago, Eva [Cantante] | Rodríguez, Leticia [Cantante] | Torres, Paco, 1952-2022 [Cantante] | Gallardo, Miguel Ángel [Cantante] | Arenas, Eloy [Cantante] | Conesa, Carmen [Cantante] | Blanco, Estrella [Cantante] | Ransanz, Fernando [Cantante] | Viadas, Juan, 1952- [Cantante] | Fernández Shaw, Carlos, 1865-1911 [coaut.] | Chapí, Ruperto, 1851-1909 [coaut.] | Calleja, Rafael, 1870-1938 [coaut.] | Calleja Gómez, Rafael [Mús.] | Chapí, Ruperto [Mús.] | Ochandiano, Amelia [Dir. Escen.] | Diemecke, Enrique [Dir. Mus.] | Torrelledó, Ramón [Dir. Mus.] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Morales, Fuensanta [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Engel, María Luisa [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] 'Las bribonas' es zarzuela ligera, maneja el enredo con agilidad, y suena alegre y deleitosa gracias a la partitura de Rafael Calleja. Pero no está sola. Se ha asumido el riesgo de colocarla al lado de 'La revoltosa', que, jugando en terrenos argumentales colindantes, añade un genial pellizco sentimental. Lo mejor es que ambas se presentan con ritmo, pulsión teatral, y evitan el actual amaneramiento con el que ahora se le quiere añadir gracia a la zarzuela. [...]" (Alberto González Lapuente, "Tentaciones", ABC, 25-06-2007)
Acceso en línea: Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3400.

El rey Lear William Shakespeare; versión de Juan Mayorga

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Delgado, Luis, 1956- [Mús.] | Ruis, Chema [Intérprete] | Orozco, Humberto [Intérprete] | Menasanch, Pablo [Intérprete] | Medina, Ignacio [Intérprete] | Martínez, Tino [Intérprete] | García Coté, Marc, 1980- [Intérprete] | Fuente Arjona, Antonio de la, 1965 - [Intérprete] | Elias, Carme, 1951- [Intérprete] | Arrasa, Luis [Intérprete] | Vitón, Abel [Intérprete] | Triola, Albert [Intérprete] | Schwartz, Juan Pedro [Intérprete] | Sánchez, Sergio [Intérprete] | Ruiz, Andrés, 1928-2009 [Intérprete] | Pí, Víctor [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Mira, Juli [Intérprete] | Marcos, Cristina [Intérprete] | Huici, Alberto | Gallego, Miryam [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Intérprete] | Amado, Chisco [Intérprete] | Alcón, Alfredo [Intérprete] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Bel, Pep [Son.] | Mayorga, Juan, 1965- | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
'La tragedia del rey Lear' es una enciclopedia de lo humano. Las pasiones más altas y las más bajas, las formas más luminosas del amor y las más oscuras de egoísmo, todos nuestros deseos y todos nuestros miedos, lo que soñamos y aquello que nos asalta en las pesadillas, todo lo humano está en el microcosmos que construye Shakespeare en la más bella y terrible de sus piezas. 'La tragedia del rey Lear' es también una enciclopedia del teatro. Contiene todos los géneros y todos los estilos. Encierra todas las edades del arte escénico, las anteriores a Shakespeare y las posteriores, desde los griegos hasta mañana. Porque Shakespeare todo lo hereda y todo lo anticipa, y nunca lo hace tan magistralmente como en esta obra. [...] (Juan Mayorga. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca .

Sainetes Ramón de la Cruz; versión de Ernesto Caballero

por Cruz, Ramón de la, 1731-1794 | Lázaro, Alicia [Mús.] | Rekarte, Iñaki [Intérprete] | Ortiz, Gartxot [Intérprete] | Llorente 'Chupi', María Jesús [Intérprete] | Ferrández, Luzma [Intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete] | Martín, Jorge [Intérprete] | Heredia, Ivana [Intérprete] | Castillo, Melissa [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Hernández, Susana [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Gutiérrez, Carmen [Intérprete] | González, Marta [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Raymond, José Luis [Escen.] | Andújar, Pilar [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Los 'Sainetes' de Ramón de la Cruz, escritos por encargo de los actores para amenizar los entreactos de las obras serias, gozaron en su día del éxito y la aceptación popular, a pesar de ser desdeñados por la élite ilustrada que los juzgaba vulgares y de escasa enseñanza moral. Y sin embargo, en estas pequeñas piezas se hallan los embriones de futuras corrientes teatrales de las que aún hoy seguimos bebiendo: desde el costumbrismo realista al teatro musical, pasando por la comedia fantástica o la farsa burlesca. [...]" (Ernesto Caballero. Director del montaje. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Prestado (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Páginas

Con tecnología Koha