Su búsqueda retornó 717 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Como en las mejores familias Agnés Jaoui; Jean-Pierre Bacri; adaptacion de Alejandra Herranz; adaptacion de Pau Durá

por Jaoui, Agnès | Bacri, Jean-Pierre [coaut.] | Barrios, Esteban [Coreog.] | Cámara, Javier, 1967- [Intérprete] | Castro, Gonzalo [Intérprete] | Cristià, Estel [Escen.] | Dueso i Almirall, Manuel [Dir. Escen.] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Pelaez, Javier [Vest.] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Ramos, Felipe [Il.] | Serrano, Julieta [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "'Como en las mejores familias' es una comedia cotidiana, hecha de las pequeñas tragedias y de las pequeñas alegrías de la gente de a pie, de miserias y grandezas, lo que la convierte en una comedia humana donde nos reconocemos. Cuando una obra está escrita por actores, como esta, no tan sólo tiene una carpintería teatral excelente, sino que hay una gran sabiduría por lo que se refiere a las emociones y a los sentimientos. No es casualidad que muchos grandes autores del teatro universal, también hayan sido actores...". (Manel Dueso. Del Programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2181.

Como gustéis William Shakespeare; versión de María Fernández Ache

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Annecchino, Arturo [Mús.] | Ullate Roche, Víctor, 1973- [Intérprete] | Soto, Edu [Intérprete] | Santamarina, Mitxel [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Reques, Sergio [Intérprete] | Mencía Calvo, Manu [Intérprete] | Martínez, Pedro Miguel [Intérprete] | Jiménez Alfaro, Carlos [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Garantivá, Karina [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Frías, Alberto [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Pace, María Victoria di [Intérprete] | Castrillo-Ferrer, Alberto [Intérprete] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Carniti, Marco [Dir. Escen.] | Tubía, Miguel [Dir. Mus.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Ramos, Felipe [Il.] | Martin, Poti [Son.] | Fernández Ache, María, 1964-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Una comedia sobre el amor y sobre la búsqueda de la identidad. Un texto ambiguo, mimético, evanescente, filosófico, musical y poético. A medias rápido y repentinamente lento. Cualquier cosa, pero también su opuesto. Una comedia que no se puede o que quizá no se debe definir
Acceso en línea: Fragmento (Teatroteca) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9234STR140528.
Listas:

Como una perra en un descampado de Autoría: Clàudia Cedó

por Cedó, Clàudia, 1983- [Autoría] | Belbel, Sergi, 1963- [Dirección escénica] | Calvo, Antonio [Ayudante de dirección] | Glaenzel, Max [Escenografía] | Paloma, Mercé [Vestuario] | Planas, Kiko [Iluminación] | Bonet, Jordi [Sonido] | Ambrós, Pep [Intérprete] | Menéndez, David [Intérprete] | Barrachina, Anna [Intérprete] | Casasayas, Queralt [Intérprete] | Luengo, Vicky [Intérprete] | Ricart, Xavier [Intérprete] | Rodríguez, María [Intérprete] | Teatro Valle-Inclán [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Estaba embarazada de cinco meses cuando perdí mi hijo. La decisión de escribir la obra fue una necesidad. Como cuando tienes sed y bebes. Todos tenemos nuestro descampado. Un lugar árido que hemos tenido que atravesar en algún momento de nuestra vida. Escribiendo he revisitado este descampado mío y le he encontrado una luz más bonita. Como cuando vuelves a un lugar donde estuviste de noche. Y ahora es el atardecer y la luz del sol cae tan bonita sobre los objetos, que les otorga una belleza extraordinaria. Y tú estás allí, plantada, sin entender porque no habías visto esa belleza la primera vez que estuviste. Para mí, ha sido un grito a la vida, una manera de rendir homenaje a esta criatura que no ha podido tener la vida que yo le había imaginado. Mi manera de explicar lo que sentí, de compartirlo, y de darme cuenta de lo mismo que la protagonista descubre en la obra: que incluso las sombras más oscuras no hacen tanto miedo cuando se las ilumina". Clàudia Cedó
Acceso en línea: Ficha Teatro Valle Inclán Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10616.
  (1 votos)
Con lo bien que estábamos de Autoría: José Troncoso (Ferretería Esteban)

por Troncoso, José [Autoría] | Troncoso, José [Dramaturgia] | Marón, Mariano [Música] | Marín, Mariano [Dirección musical] | Domínguez, Juan Sebastián [Escenografía, Vestuario] | Picazo, David [Iluminación] | Bruned, Ana [Caracterización] | Usón, Jorge [Intérprete] | Barrantes, Carmen, 1977- [Intérprete] | Ballesteros, Néstor | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Esteban y Marigel tienen una ferretería. Esteban y Marigel se quieren. Esteban y Marigel son felices y no se hacen muchas preguntas. Todo muy bien. Ellos son, Esteban y Marigel y punto. Pero un día el Teatro viene al pueblo y Esteban deja de ser Esteban... Fascinado por la experiencia, Esteban ya no puede volver a ser el mismo. Algo ha cambiado en él. A partir de ese día, "La Música" lo posee, literalmente, convirtiendo su vida entera en un grotesco musical, incomprensible a los ojos de un pueblo como en el que viven. Y Esteban empieza a decir la verdad cantando todo el rato... Arder y cantar"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10639.

Contarlo para no olvidar de Autoría: Mónica G. Prieto y Maruja Torres. Adaptación: Miguel Rellán

por G. Prieto, Mónica [Autoría] | Rellán, Miguel [Adaptación, Dirección escénica] | Torres, Maruja [Autoría] | Garreta, Aintzane [Ayudante de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Ponte, Germán [Música] | Weiss, Linnea [Música] | Vizcaíno, David [Iluminación] | González, Nuria [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Las reporteras Maruja Torres (Barcelona, 1943) y Mónica García Prieto (Badajoz, 1974) discuten sobre periodismo, feminismo y transformación social en una conversación publicada por la Revista 5W como parte de su colección Voces de libros-diálogo en 2017. Mónica García Prieto define a Maruja Torres como el ejemplo de mujer transgresora, profesional libre y sin complejos, alejada de todo convencionalismo en un mundo dominado por los hombres. Por su parte, Torres dice que Prieto tiene la esencia de la reportera que ella misma querría haber sido: una periodista especializada en los conflictos internacionales y que ha observado cómo se desarrolla la Historia ante sus ojos. Ambas recuerdan sus primeras crónicas, dan una mirada histórica al mundo árabe, hablan de los cambios en la prensa, del machismo en las redacciones y de su pasión por contar el mundo y por querer saber más. A partir de estas entrevistas creamos una puesta en escena con dos actrices que nos plantean: ¿Cuál es el contrato del periodista con el lector? ¿Y la responsabilidad de los medios? ¿Se está banalizando la información? Maruja Torres y Mónica García Prieto profundizan sobre estas preguntas con una visión crítica y honesta, en una conversación con momentos de humor, de enfado y de esperanza"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10638.

Corona de amor y muerte: La leyenda de Inés de Castro / Alejandro Casona

por Casona, Alejandro, 1903-1965 | Artiñano, Javier [Vest.] | Ariza, Francisco R [Il.] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Delgado, Alberto [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | Kirberg, Volker [Mús.] | Langa, Ramón [Intérprete] | Luján, Verónica [Intérprete] | Manzanares, Carlos [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Palomo, Pepito [Intérprete] | Piquer, Francisco [Intérprete] | Pratt, África [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Tomey, Abigail [Intérprete] | Urrutia, Carlos [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Los amores trágicos del que reinaría como Pedro I de Portugal y la española Inés de Castro han inspirado a multitud de autores (...). Alejandro Casona recreó el episodio con su proverbial habilidad para aunar intensidad lírica y eficacia dramática en un animado fresco histórico traspasado de romanticismo, que estrenó en Buenos Aires en 1955. En este año de su centenario, el Teatro Español le rinde homenaje con esta pieza en la que tan sabiamente utiliza los viejos y nobles recursos del melodrama y va escalonando las cumbres del argumento hasta un brillante final. Es una obra que nos trae antiguos aromas de romancero y tiene el delicado color desvaído de la rosa seca que inesperadamente aparece entre las páginas del libro que leemos". (Juan Ignacio García Garzón, ABC, 7-6-2003)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2101.

La cortesía de España Félix Lope de Vega Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Carril, Francesco, 1986- | Moya, Manuel [Intérprete] | Gómez, José [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Santos, Guillermo de los [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Solís, Sole [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Romero, Laura [Intérprete] | Barceló, Júlia [Intérprete] | González, Elsa [Intérprete] | Enríquez, Alba [Intérprete] | Vidal, Lluís [Dir. Mus.] | Notari, Clara [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Pese a ser calificada por su autor (o por su editor, ¡vete a saber!) de 'comedia famosa', no había oído hablar de La cortesía de España hasta que Helena Pimenta me habló de la posibilidad de llevarla a escena. Pero la verdad es que nada más empezar a leerla caí rendidamente enamorado de ella. Y estoy hablando de algo muy físico: de notar cómo los pies se despegan del suelo, de tener mariposas en el estómago, el corazón acelerado... la sensación de poder lanzarte a volar en cualquier momento. Amor a primera vista, vaya. [...] Estamos ante una comedia de enredo. Literalmente. ¡Enloquecida, hedonista, libre y vital! Lírica y divertida, liviana y profunda, luminosa y oscura. Con unos personajes vívidos, entrañables,'queribles'. [...]"(Joseph Maria Mestres. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9225.

Cous cous & Churros Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Colomar, Vicente [Intérprete] | Déniz, Francisco [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Juanla [Il.] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Nanclares, Silvia [Vest.] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Escen.] | Trancón, Eva [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "El vergonzoso enfrentamiento real entre inmigrantes y lugareños de El Ejido aparece en la pieza teatral de Sanzol y Lumbreras, pero agigantado: 'Los incidentes se están produciendo en 200 pueblos de España al mismo tiempo'. Entonces, 'a la presidenta del Gobierno y a su inseparable mariscal de campo' no se les ocurre otra fórmula para 'atajar el problema por lo sano' que ordenar 'una deportación masiva'. 'Y para paliar las críticas de la opinión pública crean una cortina de humo: la invasión ficticia de la Liga de los Países Árabes'. Con esto, la vida se le termina de truncar a Reduan, que 'el mismo día en que consigue los papeles los árabes invaden España y la presidenta inicia la deportación. Cuando estos mimbres, mitad reales y mitad ficticios, estaban trenzados en 'Cous-cous y churros' va la realidad, en forma de aviones y terroristas suicidas, y hace pedazos las Torres Gemelas de Nueva York. Sanzol se quedó perplejo: 'No me lo podía creer. Esa noche no dormí". (Susana Moreno, El País, 29-9-2001)
"Reduan malvive trapicheando con hachís y fregando suelos en un gimnasio hasta que, 'después de mucho tiempo', su patrona le ofrece un contrato. 'Reduan inicia su epopeya particular en busca del permiso de trabajo y de residencia, unas aventuras para conseguir los papeles que corren paralelas al clima de violencia irrespirable que se extiende por toda la geografía ibérica', como explican en la sinopsis los componentes de Producciones del Callao, la compañía que ha puesto en pie Cous-cous y churros". (Susana Moreno, El País, 29-9-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1938.

CRECE 2020. Alejandra de Autoría: El Colectivo

por El colectivo [Autoría] | Albuerne, Jorge [Dirección] | Jiménez, Javier [Director proyecto CRECE] | Fabris, Stefano [Ayudante de dirección] | Marani, Ana [Vestuario] | Paganini, Mauro [Música, Sonido] | Albuerne, Jorge [Música, Sonido] | Menor, Juan Carlos [Iluminación] | Fernández Rubio, Sirio [Intérprete-artista] | Goñi, Amaya [Intérprete-artista] | Suárez, Rocío [Intérprete-artista] | Corona, Alonza [Intérprete-artista] | Wiktoria, Monika [Intérprete-artista] | Castro Batista, Jorge [Intérprete-artista] | Sencades, Alan [Intérprete-artista] | Oliva, Pía [Intérprete-artista] | Frías, Amaya [Intérprete-artista] | Pérez, Laura [Intérprete-artista] | Teatro Circo Price [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "CRECE es un proyecto ampliamente consolidado a nivel nacional e internacional. Las ediciones anteriores -la primera tuvo lugar en 2008- han permitido crear una gran expectativa entre los jóvenes artistas de las diferentes escuelas de circo de todo el mundo. Cada septiembre, los espectadores y espectadoras se reencuentran con la pista del Price a través de este laboratorio de creación de circo contemporáneo. Un camino abierto, sin prejuicios, que quiere experimentar, jugar crear.... alejandra es una excusa para activar los cuerpos desde la palabra...alejandra es también una excusa para activar la palabra a través del cuerpo... somos cuerpo, somos palabra...el cuerpo repetido y sus formas, la palabra repetida y sus maneras... me sugiero varias cuestiones para las que no pretendo encontrar respuesta en tanto que fin de una discusión, que mantengo conmigo mismo, sino como diálogo abierto hacia la comunidad...circense..., en este caso..., en todo caso... espero, no obstante algo a cambio: ...más cuestiones.sobre el cuerpo, sobre la identidad, sobreéste tránsito al que llamamos vida... ¿qué nos invita a aferrarnos a ella? ¿qué nos impide arrojarnos, sin amarres, a la muerte? juguetear de esta manera con el riesgo, ¿no sería precisamente eso?... ¿circo? una simulación de lo inevitable, una aproximación al vacío inexplorable del no ser"
Acceso en línea: Ficha Teatro Circo Price Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10637.

Las criadas de Autoría: Jean Genet. Adaptación: Paco Bezerra

por Genet, Jean, 1910-1986 [Autoría] | Bezerra, Paco, 1978- [Adaptación] | Luque, Luis, 1973- [Dirección escénica] | Martínez Bravo, Pablo [Ayudante de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Paena, Bruno [Vídeoescena] | Torrent, Ana [Intérprete] | Borrachero, Alicia [Intérprete] | Calvo, Jorge [Intérprete] | Naves del Español. Matadero Madrid [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Las hermanas Claire y Solange son las criadas de una Señora de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un peligroso juego de cambio de identidades. Claire es la Señora y Solange es Claire. Solange es la Señora y Claire es Solange, las hermanas alternan los papeles constantemente, ninguna existe por sí sola porque son dos rostros de un mismo personaje. La Señora representa para ellas la cima de la pirámide, la luz donde se refleja el deseo de ser otra. Por eso las hermanas se visten, juegan y se convierten en una simulación de ese ser divino que es la Señora. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas les llevará, de un modo inevitable, a un desenlace fatal"
Acceso en línea: Ficha Matadero de Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10649.

Criaturas Sergi Belbel; Miriam Iscla; Jordi Mollà; Joan Ollé; Josep Pere Peyró; David Plana

por Belbel, Sergi, 1963- | Berrondo, Jon [Escen.] | Duch, Mamen, 1966- [Intérprete] | Gómez, Mar [Coreog.] | Iscla, Miriam [coaut.] | Iscla, Miriam [Intérprete] | Mollà, Jordi [coaut.] | Oliva, César, 1945- [Vest.] | Ollé, Joan [coaut.] | Pérez, Marta [Intérprete] | Peyró, Josep Pere [coaut.] | Plá, Carme, 1966- [Intérprete] | Plana, David [coaut.] | Plana, David [Dir. Escen.] | Roca, Àgata, 1968- [Dir. Escen.] | Roig, Òscar [Mús.] | Rueda, Tito [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "'Criaturas' es una visión ácida y un poco insolente de la infancia y, por extensión, de la adultez (valga la palabreja). Ni un tratado de pedagogía ni una retahíla de recuerdos nostálgicos de los tiempos de la inocencia. En nuestra condición de comediantes, queremos reírnos de algunas cosas de las que sería mejor no reírse: madres que odian a sus hijos o que deciden utilizarlos para superar sus propios traumas, niños y niñas perdidos en un mundo que no acaban de entender, encontrándose con los vicios y pecados de la sociedad que les ha tocado en suerte [...]" (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1610.

Cruel Ubris

por Boadella, Albert, 1943- [Dir. Escen.] | Huelga, Víctor M. de la [Intérprete] | Catalá, Marta [Intérprete] | Sorribas, Jaume [Intérprete] | Solsona, Andreu [Intérprete] | Rognoni, Gloria [Intérprete] | Rañé, Ferrán, 1950- [Intérprete] | Hurtado, Luisa [Intérprete] | Torres, Montserrat [Escen., Vest., Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1974Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 12.

Electra Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Irma Correa

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Correa, Irma [Dramaturgia] | Bellver, Esther [Dirección de escena] | Buale, Emilio [Intérprete] | Chiu, Huichi [Intérprete] | Hwidar, Abdelatif [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Música, Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Noche de estreno histórica para Galdós, los críticos lo han llegado a comparar con lo que supuso el estreno de Hernani en 1830 en el ámbito del romanticismo francés. En sus memorias Baroja cuenta cómo los jóvenes escritores, que más tarde formarían la generación del 98, se habían puesto de acuerdo para ocupar localidades estratégicas en el patio de butacas y los palcos del Teatro Español en la noche del estreno de Electra. Para la historia ha quedado el grito de Maeztu desde el patio de "¡Abajo los jesuitas!". Convertirlo en un escándalo nacional los desórdenes, manifestaciones y en algunos casos altercados públicos que se sucedieron al estreno y representación de la obra, sirvieron de pretexto para su prohibición en varias diócesis con la consigna general de "el liberalismo es pecado", o que ver y oír Electra era pecado mortal. El estreno tuvo un éxito resonante, Galdós salió catorce veces a escena a saludar y motivó su representación en provincias y en el extranjero, donde el público sentía curiosidad por ver la obra, a pesar de los ataques de la Iglesia que la sentenció y la acusaba de estar manipulada por la masonería. Las noticias, crónicas y demás batallas literarias y periodísticas que siguieron al estreno de Electra podrían formar un volumen aparte en la bibliografía de Galdós. "¡Oh, noche histórica la del 29 de enero!... Lo os conjuro a todos, jóvenes de Madrid, de Barcelona, de América, de Europa, para que os agrupéis en derredor del hombre que todo lo tenía y todo lo ha arriesgado por una idea, que es vuestra idea, la de los hombres merecedores de la vida. ¿Lo habéis visto?... El hombre de la ciencia, del cálculo y de la exactitud, la inteligencia fría e impasible, tiene un ensueño superior; Electra -y ese hombre es Galdósy Electra somos nosotros -los hombres y la tierra". Ramiro De Maeztu tras asistir al ensayo general de Electra el 29 de enero de 1901: "Electra no es solamente una obra dramática de singularísimo mérito, sino un hermoso, brillante, magnífico manifiesto de las aspiraciones de la juventud intelectual española, que al aprestarse en estos días a dar batalla al clericalismo, ha encontrado en Pérez Galdós su indiscutible jefe. Bien lo demostró anoche con sus prolongados aplausos, con las frenéticas aclamaciones, con la ovación, que hizo a Galdós en la escena a dónde le hizo salir innumerables veces; a la salida del teatro donde prorrumpió en estruendosos vítores, y durante el trayecto del teatro Español a casa de Galdós." «Galdós en el teatro», El Globo, 31 de enero de 1901 "Desconsuela el ruidoso y triunfador éxito de Electra". Y es que -le parece al crítico- "Galdós se reirá por dentro de esa pobre España tan inculta, tan grosera, tan fanática, donde para que el arte llegue al corazón del público hay que prostituirlo y hacerlo servidor de programas religiosos y políticos. Nadie ha entendido su obra: todos se han ido tras del señuelo de un anticlericalismo superficial y postizo". Porque las grandes preguntas de Electra son muy otras: "¿Dónde está la verdad? ¿Cuál es el fin de la vida? ¿Cuál es el sentido de la vida? La ciencia calla y el hombre ignora por qué y para qué vive". El País, 9 de febrero de 1901 (dossier Teatro Español 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10472.

El cuaderno de Pitágoras: escena 1

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11530.

El cuaderno de Pitágoras: escena 2

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11531.

El cuaderno de Pitágoras: escena 3_1

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge | Mencía, Nuria | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11532.

El cuaderno de Pitágoras: escena 3_2

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11533.

El cuaderno de Pitágoras: trailer

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11529.

Cuando debería estar durmiendo Antonio Sarrió

por Sarrió, Antonio | Sarrió, Antonio [Dir. Escen.] | García, Julio C [Intérprete] | Crespo, Begoña [Intérprete] | Jiménez, Arsenio [Intérprete] | Sarrió, Carlos [Dir. Escen.] | Sarrió, Carlos [Escen.] | Blanco, Eva [Vest.] | Crespo, Begoña [Vest.] | Sarrió, Carlos [Il.] | Sarrió, Carlos [Son.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Una noche, el pequeño Robertito se lanza a la calle con intención de descubrir cómo es el mundo real. Tras encontrarse con muchas y muy distintas personas, aprenderá que, con su ayuda, puede resolver problemas que nunca antes había podido solucionar". (Metrópoli, El Mundo, 3-10-2003)
"'Cuando debería estar durmiendo' es un texto de Antonio Sarrió, miembro de Cambaleo y autor de teatro, que plantea el conflicto del crecimiento. En realidad, se trata del viaje iniciático de un niño hacia el mundo de los adultos, por primera vez, sin la protección de éstos. Es la primera obra que Cambaleo monta después del proceso de trabajo realizado con la autora canadiense Suzanne Lebeau, a lo largo del cual la compañía ha profundizado la idea de que los niños espectadores son sensibles a 'recibir mensajes importantes'". (Lola Lara, El País, 5-10-2003)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2068.

Cucko, cuando lo efímero se detiene de Autoría: Francis J. Quirós

por Quirós Arévalo, Francisco José, 1980- [Autoría] | Quirós Arévalo, Francisco José, 1980- [Dramaturgo, Dirección escénica, Intérprete] | Quirós, José Luis [Escenografía] | Arévalo, Florentina [Vestuario] | Gog, Alba [Coreografía] | Avís, Jesús S [Iluminación] | Marín, Mariano [Música] | Bravo, César [Asesor de magia] | Jiménez, Sara [Intérprete] | Centro Cultural Rigoberta Menchú [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Bienvenido al teatro: siéntate y déjate llevar. Este espectáculo comienza con el nacimiento de un payaso. La palabra desaparece, la emoción y la improvisación se convierten en el lenguaje principal, y el tiempo se transforma en urgencia por vivir. Cucko, solo quiere jugar, aprender, experimentar, fracasar... y, sobre todo, divertirse con un público que ha olvidado qué es eso de reír como niños. La risa es efímera y por eso la deseamos con tanta fuerza. ¡Comienza el espectáculo!"
Acceso en línea: Ficha La calle de la cultura de Leganés Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10604.

Páginas

Con tecnología Koha