Su búsqueda retornó 201 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El bar que se tragó a todos los españoles de Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- [Autoría] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección escénica] | Alarcón, Raquel [Ayudante de dirección] | Jaén, Beatriz | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música] | Galeote, Amaya [Movimiento escénico] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Noci, Chema [Caracterización] | Carril, Francesco, 1986- | González, Elena [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Mencía, Nuria | Noguero, Jesús [Intérprete] | Ribalta, Albert [Intérprete] | Roca, Jimmy [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "El bar que se tragó a todos los españoles cuenta la historia de Jorge Arizmendi, un cura navarro que en 1963, con treinta y tres años, decide cambiar de vida, dejar el sacerdocio, y viajar a Estados Unidos para aprender inglés y marketing. El lugar en el que aterriza se llama Orange, en el estado de Tejas. Allí una congregación de padres escolapios le ayuda a encontrar trabajo como vendedor de aspiradoras. Uno de los lugares que visita es un rancho en el que vive un matrimonio que ha sufrido recientemente el fallecimiento de un hijo. Este hijo era físicamente igual que Jorge, hasta el punto de que los rancheros al ver a Jorge creen estar viendo a su hijo, y le hacen la siguiente propuesta: "Si te quedas a vivir con nosotros, cuando muramos, este rancho será tuyo"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10706LOGO.

Bárbara Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Lucía Carballal

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Carballal, Lucía, 1984- [Dramaturgia] | Pérez Astorga, Maite [Dirección de escena] | Albalá, Javier [Intérprete] | López, Silma [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada la noche del 28 de marzo de 1905 en el Teatro Español de Madrid En Bárbara, Galdós vuelve a mostrar de nuevo su interés por la mitología. En carta escrita a Luis Morote, en el verano de 1903, dos años antes del estreno de Bárbara, el dramaturgo declara su interés mitológico en esta obra: "Sí, volvamos a Bárbara. Es un drama en cuatro actos. Pasa en Sicilia, en 1812, en los tiempos en que era rey de Nápoles Joaquín Murat. Pero no es histórica [...]. Bárbara es más que eso, como que allí tienen su asiento muchos de los mitos de la teogonía griega, de tal modo se han arraigado en el suelo, las costumbres modernas no han podido desterrar el naturalismo pagano". En el prólogo de Alma vida Galdós afirma que, para ser bello, el simbolismo debe ser oscuro. A través de esta nueva protagonista, el autor continúa reforzando la analogía de sus protagonistas femeninas como alegorías de un espíritu regeneracionista de España. Muy al tanto de las nuevas corrientes europeas simbolistas como las de Zola o Ibsen, intenta indagar en estas nuevas formas. Galdós se queja de los estrechos moldes en que se hallaba constreñido el arte dramático: "(...) la limitación prudencial de personajes, la tiranía del lugar de la escena, la corta duración de los actos, la falta del elemento descriptivo episódico, la graduación forzosa del interés encierra la inspiración dramática en límites estrechos". Así fue la acogida de la obra por la crítica teatral: "El respeto, la estima y la admiración que la obra total, inmensa y complicada de Galdós inspiran e imponen por su propia fuerza, abrasadora e incontrastable, se manifestaron nuevamente con ocasión del estreno de su última producción dramática. (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10475.

Beatriz Galindo en Estocolmo de Blanca Baltés

por Baltés, Blanca, 1974- | Fernández de Castro, Carlos [Dirección de escena] | Trotti, Gerardo [Escenografía] | Rodrigo, Ana | Premanes, Cristina [Música] | Fischtel, Nicolás [Ilumninación] | Elvira Ruiz [Video] | Cerdeiriña, Ana [Intérprete] | Gutiérrez, Carmen [Intérprete] | Higueras, Eva [Intérprete] | Llorente, Chupi [Intérprete] | Vega, Gloria [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: "No cuentan las crónicas ventura ni desventura alguna sobre la que fue primera maestra de reinas en tierra nórdica, ni ha llegado en forma de copla o romance cuestionamiento de su figura, ni en latín ni en esperanto ni en aljamía. Otra mujer, que fue primera embajadora española en aquella precisa capital, eligió su nombre como pseudónimo, cuatro siglos detrás. No por casualidad. Al menos ya no tenía que vestir ni firmar como si fuese un hombre. Apenas cien años después, aquí andamos, redescubriendo quién fue y qué hizo aquella actriz, escritora y activista social a quien la vida convirtió en luchadora de muchas causas, incansable conferenciante y hacedora. Sí, esta mujer pensó y pasó a la acción. Como tantas otras. Su vida y su obra no se glosan en canciones ni manuales, pero son fascinantes. Hablamos de una mujer pensadora y creadora, al mismo nivel que sus congéneres en música, poesía o pintura, al mismo nivel que sus coetáneos y correligionarios de la Generación del 27. Y lo que es mejor: no estaban en los márgenes, sino en el mismo meollo de aquella aventura, que en buena parte sigue siendo nuestra". (Fuente: Web CDN)
Acceso en línea: https://cdn.mcu.es/espectaculo/beatriz-galindo-estocolmo/ Web del Centro Dramático Nacional (CDN) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 9999.

El becerro de metal / Emilia Pardo Bazán

por Pardo Bazán, Emilia, 1851-1921 | Fernández Montesinos, Ángel [Dir. Escen.] | Cabrero, Jesús [Intérprete] | Torray, Alejandra [Intérprete] | Redondo, Emiliano [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Lorenzo, Luis [Intérprete] | Leza, Concha [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Hidalgo, Valentín [Intérprete] | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete] | Casares, Paco [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Ayuso, Marisol [Intérprete] | Armenteros, Luisa [Intérprete] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Ramos, Felipe [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Con motivo del centenario, en 1998, el CDN organizó un ciclo de ocho lecturas dramatizadas y escenificadas que fueron agrupadas bajo el nombre de 'Teatro de la España del 98'. Se trataba de dar a conocer textos poco conocidos de autores noventayochistas que dieron forma a planteamientos ideológicos y estéticos renovadores. En concreto, 'El becerro de metal', de Emilia Pardo Bazán, materializado en un conflicto amoroso que agita a una familia judía, supone una aguda crítica a la sociedad emergente en los albores del nuevo siglo: una sociedad marcada por el interés material, la insensibilidad hacia el espíritu y el arte, y la falta de rectitud." (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1387.

Besos Carles Alberola

por Alberola, Carles, 1964- | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Intérprete] | Alfaro, Carles [Escen., Il.] | Andrés, Verònica [Intérprete] | Cabedo, Rocío [Vest.] | Díaz, Inés | Juan, Carme [Intérprete] | Picó, Alfred, 1976- [Intérprete] | Ribes, Rosa, 1961- [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "'Esto no es un musical', advirtió Carles Alberola el pasado martes, cuando se presentó la obra que ha traído a Madrid el empresario teatral Alejandro Colubi. 'Las letras de las canciones, sobre todo las de José Luis Perales, son perfectas para hablar con humor de las relaciones de pareja, que por lo demás no tienen remedio', continuó Alberola. 'La canción melódica juega con la tragedia en sus letras y le pone un envoltorio de chocolate, que es la música'. La obra está montada en 15 escenas breves 'como si fueran los 15 temas de un compacto', con las que la compañía valenciana Albena Produccions busca hacer reír. Y lo consiguen. Resulta muy cómico que un actor recite con seriedad frases como: 'Y ¿cómo es él? ¿a qué dedica el tiempo libre?' o 'siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora, es por eso que mi alma llora', sin la música correspondiente". (Lila Pérez Gil, El País, 21-1-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1763.

Las bizarrías de Belisa Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Dir. Escen.] | Medina, Chiquinquirá [Intérprete] | García Uña, Miguel Ángel [Intérprete] | Fresno, Jorge [Intérprete] | Mánver, Kiti, 1953- [Intérprete] | Vélez, Felipe [Intérprete] | Prieto, Mundo [Intérprete] | Fresno, Alba | Sánchez, Alicia [Intérprete] | Olmo, Francisco [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Molano, Marina [Intérprete] | Lascoiti, Margarita [Intérprete] | Díaz, Rafael, ¿1943/44-1994? | Briansó, Anna, 1957- [Bailarín] | Sánchez, Alicia [Dir. Escen.] | Strasberg, John [Dir. Escen.] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Rubio, Pepe [Vest.] | Briansó, Anna, 1957- [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "La joven Belisa es conocida por su carácter bizarro y desdeñoso. Pero una primavera se enamora perdidamente de don Juan con un amor impetuoso y desconocido para ella. Desgraciadamente, su amado es el galán de otra dama. La orgullosa Belisa luchará por conseguirle y dará la vuelta al enredo que su rival Lucinda ha trazado con el conde Enrique, que a su vez está enamorado de Belisa. Situada en el Madrid del siglo XVII, esta comedia es una de las obras más divertidas e ingeniosas de Lope de Vega". (Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 970.

Las bizarrías de Belisa Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Galán, Ángel [Pianista] | Lázaro, David [Intérprete] | Soto, Andrea [Intérprete] | Ortíz, Rafael | Saá, Alejandro [Intérprete] | Benito, María [Intérprete] | Silvia, Nieva [Intérprete] | Buiza, Mónica [Intérprete] | Hernando, Rebeca | Rodríguez, Íñigo [Intérprete] | Rodríguez, José Juan [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Lara, Javier [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | González, Carolina [Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Vasco, Eduardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
[...] El Fénix concibe, en los últimos años de su vida, una comedia urbana, madrileña, sobre amores juveniles, una comedia que insiste en un tema común en su dramaturgia: el amor como destino definitivo, como fuerza incendiaria de la que no se puede escapar. [...] Una obra primaveral de exquisito gusto, donde la mirada se vuelve tierna y la delicadeza envuelve a unos personajes que descubren y juegan al juego del amor despreocupado, en la ciudad donde todo es posible: Madrid. [...] Con este título inicia su andadura sobre los escenarios un proyecto que creemos necesario para una institución como esta y en el que se ha invertido el trabajo y las ilusiones de mucha gente: la Joven Compañía Nacional. (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3454.

Bodas de sangre Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Díaz, Mariano [Mús.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Hoyos, Cristina, 1946 [Coreog.] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Azmi, Omar [Intérprete] | Barroso, Maica [Intérprete] | Cabrera, Juan [Intérprete] | Delgado, Pepa [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | García, Fael [Intérprete] | Gil, Pilar [Intérprete] | Gómez, Sonia [Intérprete] | Hernández, Marina [Intérprete] | León, Carmen [Intérprete] | López, Ramos [Intérprete] | Malaver, Ana [Intérprete] | Márquez, Toni [Intérprete] | Martínez, Noemí [Intérprete] | Ojea, Paca [Intérprete] | Poika, F. M [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Téllez, Rafa [Intérprete] | Trujillo, Consuelo | Wrana, Diana [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] [Lorca hace] una tragedia tomando como punto de partida un triste y sucio acontecimiento de su tiempo, sucedido en Almería en 1928 (el 'crimen de Níjar') y apoyándose en ritos inmemoriales, en canciones de cuna y boda, en miedos y creencias de un pueblo que conserva en su interior el sentido arcano del fatalismo, allí mismo 'donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito' y de la pena negra, 'pena limpia y siempre sola, pena de cauce oculto y madrugada remota' [...] Por todo ello hemos huido en nuestro montaje de cualquier aparente actualización y hemos intentado justo lo contrario: volver la vista atrás, en un tiempo y un espacio donde la tragedia puede tener lugar, basándose en la pureza de las emociones, la simplicidad de los motivos y la austeridad de los actos y sus consecuencias. (José Carlos Plaza. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4726.
  (1 votos)
Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga José María Rodríguez Méndez

por Rodríguez Méndez, José María, 1925-2009 | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Castro, Juan Antonio, 1927-1980 [Intérprete] | Vivó, Enrique [Intérprete] | Pastor, Aurora [Intérprete] | Paso, Encarna [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Lagos, Vicky [Intérprete] | Iranzo, Antonio [Intérprete] | Caride, José | Cánovas, Avelino [Intérprete] | Bódalo, José [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Alexandre, Manuel [Intérprete] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Cytrynowski, Carlos [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1979Resumen: 'Se trata de un intento de teatro popular en sus dos vertientes: formalmente, como un espectáculo realista dividido en diversas estampas con lenguaje directo, recogido de giros y modismos populares urbanos de la época en que la acción transcurre, y con estilo de sainete esperpéntico mezclado con tonos de melodrama sentimental y connotaciones subculturales, conceptualmente, como exposición ideológica de los avatares del pueblo marginal de los aldeanos madrileños en la trágica época de pérdida colonial y la bancarrota de 1898. La leve línea argumental, inspirada en una canción popular de la Villa de Madrid, me ha servido para mostrar lo que a lo largo de toda mi obra dramática he pretendido siempre. A saber: que el pueblo bajo sea protagonista de la historia. En este caso, la historia de las bodas del soldadito español (el Pingajo) y su desgraciada novia barriobajera (la Fandanga), me sirve para demostrar una vez más cómo la juventud siempre fue abofeteada y escupida hasta desaparecer bajo el sagrado mausoleo de la historia con mayúsculas, a la que nunca tuvieron acceso los que con mayor sacrificio la soportaron.' (José M. Rodríguez Méndez. Antecrítica publicada en Egin, 26-4-1979)
Grabaciones de espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 18.

Boomerang Blanca Doménech

por Doménech, Blanca, 1976- | Rodríguez, Ana [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Calot, Juan [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Teatro María Guerrero Sala de la Princesa.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
"La obra se sitúa en una enorme ciudad financiera y sus personajes pertenecen a la cúpula, a la élite del poder. Es el punto de partida de una trama donde se despliega un deseo irreprimible de sentir dominio y control a través de provocar dolor a otros, donde todo se mueve por el interés y no por los afectos. Un lugar en el que lo emocional supone un auténtico estorbo para los intereses de mercado. Estos factores, sin embargo, no convierten a los personajes en seres monstruosos, carentes de atractivo e inteligencia. Muy al contrario, son grandes creadores de atmósferas fascinantes y embriagadoras. Y, aunque existe un espíritu crítico de trasfondo, en la base creativa de Boomerang siempre ha persistido no sólo el análisis de estos modelos psicopáticos para alcanzar el éxito, sino también el intento por tratar a estos personajes como seres humanos". (Blanca Doménech)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9266.

El caballero de las espuelas de oro Alejandro Casona

por Casona, Alejandro, 1903-1965 | Abad, Encarna [Intérprete] | Begoña, Mari [Intérprete] | Carvajal, Diego [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Galiana, Manuel, 1943- [Intérprete] | Gil Parrondo, Manuel [Escen.] | Gómez, Encarna [Intérprete] | Jiménez, Felipe [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Navarro, Félix [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Pérez Puig, Gustavo [Dir. Escen.] | Peyrou, Alberto M [Mús.] | Serrano, Isabel, 1968- [Intérprete] | Tejela, Julio [Intérprete] | Velázquez, Pilar [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: "'El caballero de las espuelas de oro' es Francisco de Quevedo. Alejandro Casona escribió esta obra y poco después redactaba su propia crítica: 'Su insolencia de espadachín-poeta, su agresividad contra toda la falsificación vital o literaria, el genio deslumbrante de su carcajada y sus arrebatos de sátira y mística son las verdaderas espuelas de oro con que cabalgó los lomos de su tiempo', decía este autor. Hoy, el teatro Español repone la biografía que escribió Casona de este personaje del Siglo de Oro, en la que a la literatura se suma la cárcel, los palacios, el destierro y los éxitos y fracasos". (Ritama Muñoz Rojas, El País, 24-3-1994)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1006.

El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega Carpio; versión de Fernando Urdiales

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Amo, Patricia del [Intérprete] | García, Luis Miguel [Intérprete] | Gutiérrez-Semprún, Borja [Intérprete] | Juárez, Javier [Coreog.] | Lázaro, Julio [Intérprete] | Manzano, Rosa [Intérprete] | Martín, Javier [Il.] | Martín, Juan Carlos [Mús.] | Navajo, María Eugenia [Escen.] | Peña, Jesús [Intérprete] | Pérez Delgado, Rubén [Intérprete] | Pérez, Carmen [Vest.] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Urdiales, Fernando [Dir. Escen.] | Urdiales, Fernando [Escen.] | Urdiales, Fernando [Versión] | Urdiales, Fernando [Vest.] | Zamorano, Borja [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Don Alonso, noble caballero de Olmedo, se ha enamorado en la feria de Medina de la hermosa Doña Inés y, por medio de la alcahueta Fabia, le comunica su amor. Por su parte, Don Rodrigo pide a Doña Inés en matrimonio, y Don Fernando a su hermana Doña Leonor. Para esquivar este casamiento, Doña Inés, enamorada de Don Alonso, finge ante su padre el deseo de ser monja. En esto el rey Don Juan llega a Medina y se organizan grandes festejos en su honor. En las suertes de toros se luce Don Alonso, que salva la vida a Don Rodrigo, su celoso rival. De vuelta a Olmedo oye una copla que anticipa su destino. Don Rodrigo y Don Fernando lo asesinan. El que fue su gracioso criado, Tello, pide justicia al rey". (Programa)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4602.
Listas:

El caballero de Olmedo Félix Lope de Vega Carpio; adaptacion de Lluís Pasqual

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Motos, Pepe [Mús.] | Sánchez, Antonio [Intérprete] | Motos, Pepe [Intérprete] | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Verdaguer, David [Intérprete] | Machi, Carmen | Sardá, Rosa María [Intérprete] | Riera, Mima [Intérprete] | Ortiz, Francisco [Intérprete] | López, Pol [Intérprete] | Cuevas, Carlos [Intérprete] | Collet, Jordi [Intérprete] | Blanco, Paula [Intérprete] | Beltrán, Javier [Intérprete] | Aubert, Laura [Intérprete] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Espasa, Dani [Dir. Mus.] | Azorín, Paco [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Il.] | Ayuste, Fernando [Il.] | Mateu, Roc [Son.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Adap.] | Morera, Isaac [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"En 1992 dirigí 'El caballero de Olmedo' en la Cour d'Honneur del Palacio de los Papas de Avignon. Al pie de las altas torres, [...] La obra la monté en francés. Y aunque la magnífica traducción del poeta Zéno Bianu daba un perfume lopesco a la lengua francesa, siempre me quedaron ganas de poder respirarla en su lengua original. Ahora, más de veinte años después, tengo la suerte de poder hacerlo. Al volver a leerla, al ponerle otras caras y otras voces, más profunda aún que la metáfora he escuchado la lírica más elegante y más conmovedora al servicio del gran poema del amor roto, un amor que pasa de la luz a la oscuridad, de la felicidad de la plenitud al dolor de la ausencia. En los últimos veinte años el espectador nos ha reclamado que nos acercáramos a él, y así lo hemos hecho. Seguramente por miedo a perdernos el uno al otro para siempre en las lejanías de las salas y los escenarios. Sentir el latido de los corazones más cerca debería servir para que la lírica, junto con la épica, también pudiera volar, libre, ante nuestros ojos." (Lluís Pascual. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9158.

Cachorros de negro mirar Paloma Pedrero

por Pedrero, Paloma, 1957- | Escribano, José Luis [Mús.] | Galán, Aitana [Dir. Escen.] | Garrido, Natalia [Intérprete] | Gómez, Malena [Escen.] | Herranz, Nacho [Mús.] | Juárez, Matilde | Martín, Dani [Intérprete] | Morales, Alberto [Mús.] | Parra, Txemi [Intérprete] | Pazos, Alfonso [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Resumen: "Cachorros de negro mirar es una obra que indaga en el mundo de la violencia juvenil en las grandes ciudades de las llamadas sociedades del bienestar. La autora nos muestra de forma implacable la conducta de unos muchachos que, amparados en hipotéticas 'causas', son capaces de arrancar el brazo a la Cibeles, destrozar farolas, apalear prostitutas, apuñalar negros o matarse entre ellos con el nombre de la patria en la boca. Cachorros de negro mirar no es un documento sociológico, ni entra en el análisis psicológico de sus protagonistas, la obra es un retrato, la instantánea de un acontecer que nos va mostrando el peligro de los dogmas, de las grandes palabras, de las heridas invisibles de todo un mundo creado en la sinrazón de la propia existencia. La creación de enemigos imaginarios -el infierno son los otros- da a sus protagonistas el carácter de animales trastornados, de cachorros que ya miran oscuro y torcido antes de sostenerse en sus propias patas. (Del dossier del espectáculo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 219.

Calderón / Pier Paolo Pasolini

por Pasolini, Pier Paolo, 1922-1975 | Matteini, Carla [Traducción y versión] | Pérez Puerto, Raquel [Intérprete] | Morente, Carmen [Intérprete] | Baztán, Enrique [Intérprete] | Arcaya, Miriam [Intérprete] | Molero, María [Intérprete] | Lleo, Gracia [Intérprete] | Garaialde, Jon [Intérprete] | Montalvo, Carlos [Intérprete] | González, Naya [Intérprete] | Cordero, Juana [Intérprete] | Rodríguez, Manuela [Bailarín] | Plaza, Paco [Intérprete] | Pascual, Amparo [Intérprete] | Ojea, Paca [Intérprete] | Muñoz, Chema [Intérprete] | Miguel, Alberto de [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Malaver, Ana [Intérprete] | Guallart, Esperanza [Intérprete] | Gracia, Mariano [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Alonso, Juan Carlos [Intérprete] | Cidrón, Juan Antonio [Vest.] | Heras, Guillermo, 1952-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "En todo caso, es un homenaje a la cultura española de la libertad en todos sus aspectos y todos sus extremos, en todos sus sumandos -de Unamuno a Buñuel, o de Velázquez y Calderón a Lorca-, (...) que aquí tienen ese gran valor de lo abstracto y es una revelación más de la capacidad de Pasolini para dar por bueno y válido todo en tanto que suponga un atisbo de libertad. (...) La historia de Rosaura como Segismundo es coherente, la del propio Segismundo está bien adherida a su simbología, y las circunstancias de la opresión general, bien enlazadas. La parte discursiva domina, naturalmente: es así el autor y construye con ella su teatro. Carla Matteini acierta con su castellano libre, limpio y claro. Con esa misma libertad Guillermo Heras la ha dirigido a partir de un espacio enorme que luego ha de llenar con un coro en el que se acentúa la sensación de locura-opresión o que baila de salón piezas insólitas, como el 'Cara al sol' o 'La Internacional'. El mobiliario o los elementos de decorado son sobrios". (E. Haro Tecglen, El País, 16-4-1988)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 656.

Calderón, ¿enamorado? Basado en textos de comedias de Pedro Calderón de la Barca; narración y versión teatral de José María Ruano de la Haza

por Curieses, Amaya [Dir. Escen.] | Maya, José, 1983- [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "El cuarto centenario del nacimiento de nuestro gran dramaturgo nos sirve de pretexto para poner en pie una idea que ha ido madurando desde hace tiempo: darnos un paseo por el teatro más desconocido de Calderón y acercárselo a nuestro público de una manera desenfadada. El hecho de que se sepa tan poco sobre la vida íntima de este gran personaje ha animado al profesor José María Ruano de la Haza a inventar una historia basada en los conflictos, las sensaciones y las contradicciones que en torno al amor plantea Calderón y que, a poco que dejemos volcar nuestra imaginación, nos puede parecer absolutamente verosímil". (Nota del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1670.

La camisa Lauro Olmo

por Olmo, Lauro, 1922-1994 | Aladro, Rafael [Intérprete] | Calle, Teófilo, 1937-2005 [Intérprete] | Claver, Queta [Intérprete] | Ferrer, José Antonio [Intérprete] | Gallardo, Manuel, 1935-2020 [Intérprete] | González Vergel, Alberto, 1922- [Dir. Escen.] | González Vergel, Alberto, 1922- [Il.] | Ivars, Analía [Intérprete] | Latorre, Carmen [Intérprete] | Mampaso, Manuel [Escen.] | Mampaso, Manuel [Vest.] | Marín, Luis [Intérprete] | Martínez, Julia [Intérprete] | Molina, Jesús [Intérprete] | Pons, Ramón [Intérprete] | Quesada, Ramón [Intérprete] | Ros, Gustavo [Mús.] | Ruiz, J. Carlos [Il.] | Salamanca, Dionisio [Intérprete] | Zurbano, Olivia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: "Acerca de la calidad literaria y dramática de 'La camisa' no creo que nadie, hoy día, se atreva a objetar nada. En este drama popular contemplamos mucho de nuestra tradición dramática, que entiende de los avatares de nuestro pueblo y de sus padecimientos. No hace falta invocar sombras del pasado. Sus personajes están vivos y bien actuales. El pueblo sufriente, que tiene que padecer 'desde abajo' los dictados de arriba. Sobre la oportunidad de reponer ahora esta obra, quizás alguien pueda decir que el problema está 'superado', que esto ya no sucede entre nosotros, que las cosas han cambiado radicalmente. Preguntemos a nuestros pescadores, a nuestros trabajadores de los astilleros, a nuestros agricultores, a nuestros mineros bajo la reconversión, si es cierto que los problemas están superados...". (José María Rodríguez Méndez. Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1124.

Carlo Monte en Monte Carlo Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Baldrich, Lola [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Barroso, Lola [Intérprete] | Bofill, Carlos [Intérprete] | Carvajal, Diego [Intérprete] | Esteve, Raquel [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | García, Pedro [Intérprete] | González, J.C [Intérprete] | Guerrero, Jacinto, 1895-1951 [Mús.] | López, Adolfo [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Navarro, Félix [Intérprete] | Prieto, Jesús [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Recatero, Mara [Vest.] | Río, Pilar del [Intérprete] | Romero, Gemma [Intérprete] | Sanz, Pepe [Intérprete] | Sender, Raúl | Trujillo, Julia [Intérprete] | Zarzo, Flavia [Intérprete] | Grandy, Miguel de (hijo), 1934-2015 [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1144.

Carlota Miguel Mihura

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Marín, Mariano [Mús.] | Vallejo, Alfonso, 1942- [Intérprete] | Seguí, Carlos [Intérprete] | Paso, Antonia [Intérprete] | Maura, Carmen [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Díez, Vicente | Castro, Pilar [Intérprete] | Paco, Mariano de, 1972 | De Lima, Felype R [Escen.] | De Lima, Felype R [Vest.] | Fitschel, Nicolás [Il.] | Almela, Javier [Son.] | Ferrando, Regina, 1981- [Mov. escénico].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "[...] El argumento de 'Carlota' desarrolla un complejo juego de equívocos. Carlota, recién casada, inventa una argucia para entretener a su marido y mantenerlo interesado en ella. A pesar de tan buenas intenciones acaba siendo víctima de sus propias confabulaciones. La obra desarrolla la investigación de su misterioso asesinato. Esta investigación nos lleva a recrear situaciones del pasado, flashbacks con los que conocemos la historia de la protagonista. Esta técnica es propia del cine negro, del que la obra tiene claras influencias. El autor dijo a propósito de su texto: 'Al escribir Carlota, yo confieso que quería hacer una simple comedia policíaca, que tuviese mucha trama y mucho interés, que fuese muy fácil de interpretar, y que gustase mucho a todos los públicos. Pues bien, como me pasa siempre, la comedia me ha resultado más bien rara y aunque el éxito de público y crítica ha sido completo, ni el empresario Arturo Serrano ni yo mismo sabemos todavía qué clase de comedia es 'Carlota'.' [...]" (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8833STR140118.
Listas:

Casa con dos puertas mala es de guardar Pedro Calderón de la Barca; versión de Adolfo Marsillach

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Mayans, Antonio [Intérprete] | Aguilar, Manuel de [Intérprete] | Segovia, Marisa [Intérprete] | García, Isidro [Intérprete] | Felices, María [Intérprete] | Diego, Yolanda [Intérprete] | Seoane, Jorge [Intérprete] | Goyanes, María José [Intérprete] | Alba, Alfredo [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Revuelta, León [Vest.] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Versión] | Zurro, Alfonso, 1953- [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: La adaptación de Adolfo Marsillach procura un texto más actual, es decir, recalca la parte que tiene de vodevil, de comedia de equívocos, donde el honor aquí se disfraza de cuernos, en donde la sociedad patriarcal queda dibujada de manera jocosa, en donde las mujeres, aparentemente, llevan una iniciativa amorosa que tiene todos los condicionantes de la ingenuidad más ruborosa. La trama de esta "casa de dos puertas..." es previsible, no tiene mucha ocurrencia, el texto es ágil, paródico en ocasiones, y en este último ajuste suena orgánicamente en la mayoría del reparto, se intenta que se entiendan las ocurrencias circunstanciales, y se fía todo a la interpretación, porque es una comedia de personajes. Alfonso Zurro se adapta a una escenografía de Alfonso Barajas que busca solucionar los diversos espacios con una sencilla solución mecánica, que resulta eficaz en casi todos los momentos, pero que limita algo el espacio real para los movimientos de los personajes. A partir de aquí su labor es limpiar todavía más, darle lustre al texto, hacer de cada personaje un tipo que se acompañe de gestualidad apropiada para ir dándole un aire más italiano, más jugoso, ligero, lanzado a interesar a los públicos. El reparto cumple a la perfección, con un nivel medio de dicción y declamación más que aceptable, consiguiendo que de la poca sustancia textual se vaya formando un espectáculo cómico, que es bien recibido por los espectadores, porque se ofrece cocinado de la manera más popular posible para que todos queden satisfechos y complacidos depurando un calderón muy festivo. (ARTEZRBLAI 13-01-2003 http://www.artezblai.com/artezblai/casa-de-dos-puertas-mala-es-de-guardar-producciones-juanjo-seoane.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2044.

Páginas

Con tecnología Koha