Su búsqueda retornó 50 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Noche de Reyes O lo que querais William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Cadaval, Quico, 1960- [Dir. Escen.] | Orencio, Ramón [Intérprete] | Olveira 'Pico', Xosé Manuel, 1955-2013 [Intérprete] | Negrín, Simone [Intérprete] | Correa, Marcos [Intérprete] | Alonso, Suso [Intérprete] | Orsi, Marcos [Intérprete] | Mosqueira, Víctor [Intérprete] | Montero, Rebeca [Intérprete] | Martínez, Bernardo [Intérprete] | Fernández, Borja | Dans, Susana [Intérprete] | Cejudo, Xan [Intérprete] | Bouzas, María [Intérprete] | Martínez, Bernardo | Patiño, Baltasar [Escen.] | Bonpresa, Gilda [Vest.] | Patiño, Baltasar [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Noche de Reyes es uno de los textos por excelencia de la literatura universal, pero en Galicia se ha llevado a cabo de un modo particular. Noite de Reis ou o que queirades ha sido adaptada por Quico Cadaval y está protagoniza por un interesante grupo de actores gallegos. Narra la historia de Sebastián y Violeta, hermanos gemelos que naufragan ante la costa de Ilíria. La joven consigue llegar casi sin vida a la playa y cree que su hermano ha muerto. Así las cosas, se viste de hombre y se hace pasar por un paje bajo el nombre de Cesario, pasando a servir en la corte del duque Orsino, que está locamente enamorado de la afligida Lady Olivia, quien lo rechaza continuamente. Orsino utiliza a Cesario como confidente y como mensajero para declararle su amor a Olivia pero Cesario, Violeta en realidad, empieza a enamorarse de Orsino mientras Olivia, por su parte, se enamora del mensajero. Mientras, el servidor de Olivia, Malvolio, perseguirá el amor de su ama y, a causa de una confusión, se cree correspondido y es entonces cuando enloquecerá por ella. Todo se complicará con la aparición de Sebastián, que fue rescatado en el mar por un barco." (Fuente: 20 MINUTOS 30.11.2007)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa .

Noche de reyes William Shakespeare; versión de Yolanda Pallín

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Galán, Ángel [Mús.] | Galán, Ángel [Intérprete] | Carril, Francesco, 1986- | Hernando, Rebeca [Intérprete] | Calvo, Jesús [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Rayos, Elena [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Vasco, Eduardo [Mús.] | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | González, Carolina [Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Pallín, Yolanda, 1965- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Además de entrar por los ojos, esta propuesta entra por el oído con viejas melodías de rnusic hall, que los actores bailan al piano y vestidos por el prestigioso Lorenzo Capri. Así ha pintado Vasco esta adaptación de la comedia shakespeariana del siglo XVI. que fluye con ritmo por los enredos provocados por la separación de dos gemelos durante un naufragio ocurrido en su niñez. Viola se hará pasar por hombre creando gran confusión en el reino imaginario de Iliria, en el que también se encuentra su hermano de incógnito." (Natalia Erice, ONMADRID, 05.10.12.)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 6787.

La noche XII de William Shakespeare; versión de Manuel Ángel Conejero

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Alonso, Juan Manuel [Mús.] | Candeias, Joaquim [Intérprete] | Rodríguez, Alfonso [Intérprete] | Padín, Jorge [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- | Allen Willmer, Curt [Escen.] | Grande, Sonia [Vest.] | Conejero, Miguel Ángel [Versión] | Navarro, Mª del Mar [Coreog.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: 'Twelfth night' (habitualmente traducido como 'Noche de reyes') se desarrolla en Iliria, "un lugar donde el desorden se hace orden, imponiéndose como norma hasta que el sueño se acabe y de este modo se extinga la nostalgia del andrógino." (M.A. Conejero Dionís-Bayer) "El verdadero tema de 'La noche XII' es la elección, o mejor dicho, la imposibilidad de elección entre la parte masculina y la parte femenina, la frágil frontera entre amistad y amor, la fascinación por la belleza, la universalidad del deseo, imposible de detener y limitar a un solo sexo. Aquí todo tiene un doble matiz: el literal y el metafórico. Todo existe por sí mismo, siendo al mismo tiempo, su propio reflejo." (Jan Kott). (De la web del Teatro de la Abadía)
Acceso en línea: Web del Teatro de la Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1208.

Otelo William Shakespeare; version de Yolanda Pallín

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Adua, Cristina [Intérprete] | Albadalejo, Daniel [Intérprete] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Carballo, Héctor [Intérprete] | Galán, Ángel [Intérprete] | Galán, Ángel [Mús.] | González, Carolina [Escen.] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Pallín, Yolanda, 1965- [Version] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Vasco, Eduardo [Mús.] | Teatro Calderón.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Otelo, general moro al servicio de Venecia, consigue el amor y la mano de Desdémona, una noble veneciana; pero Yago, despechado porque Otelo ha nombrado su lugarteniente a Casio y no a él, trama su venganza. Ante un ataque de los turcos, Otelo es enviado a Chipre y viaja con su mujer. En Chipre, Yago consigue que Casio se emborrache y pierda la confianza de Otelo. Así se convierte en su oficial de confianza y empieza a insinuar que Desdémona le es infiel con Casio. Otelo es, seguramente, una de las obras más populares de William Shakespeare. Sorprende desde su aparición por su construcción dramática y por la crudeza de su acción, por el moro, un extraño protagonista para una tragedia, y su particular bajada a los infiernos: su transformación desde el guerrero impecable que celebra la dicha de un amor pleno al asesino enloquecido por las sospechas que acaba con su mujer y su propia vida". (Eduardo Vasco)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9312.

Otelo a juicio Versión y dramaturgia: Ramón Paso sobre textos de William Shakespeare. Traducción: Sandra Pedraz Decker.

por Paso, Ramón, 1976- | Pedraz Decker, Sandra, 1985- [Traducción] | Paso, Ramón, 1976- [Versión, Dirección de escena] | Shakespeare, William, 1564-1616 [Sobre tesxto de ] | Kerzan, Inés [Intérprete, Vestuario] | Peirat, Ángela [Intérprete, Vestuario] | Velasco, Pilar [Iluminación] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Azorín, Ana [Intérprete] | Nazareth Troya [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- [Intérprete] | Kerzan, Inés [Intérprete] | Peirat, Ángela [Intérprete] | Pasoazorín Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Una abogada independiente, que busca abrirse un hueco en el competitivo - y masculino - mundo del Derecho, recibe, a altas horas de la noche, a un misterioso cliente. Un hombre de negocios en el momento más dulce de su vida, disfrutando del éxito más absoluto, necesita ayuda legal. Ha estrangulado a su mujer y se llama Otelo. Otelo a juicio mezcla la historia contemporánea de un triunfador caído en desgracia por ser responsable de un caso de violencia de género, con la obra clásica de Shakespeare, en la que un guerrero de éxito, la espada de Venecia, lo pierde todo después de asesinar a su mujer. Un drama isabelino de celos y venganza, que se convierte en una tragedia de género en el siglo XXI. En un bufete de abogados madrileño, Otelo se enfrenta al juicio de la Historia. Una revisión del clásico de Shakespeare, agresiva, sexual, racial y feminista, para el siglo XX
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernan Gomez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10168.

Otelo, el moro William Shakespeare; versión de Luis García Montero

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Almendral del Río, Inmaculada, 1954- [Mús.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Centeno, Luis [Intérprete] | Duque, Juan [Intérprete] | Galán, Rafael [Intérprete] | García Montero, Luis, 1958- [Versión] | García-Vacas, Eva [Intérprete] | Garrido, Antonio [Intérprete] | Hernández, Emilio [Dir. Escen.] | Lara, Juan Manuel [Intérprete] | Morales, Francisco | Palacios, Vicente [Escen.] | Paloma, Mercé [Vest.] | Pozo, Irene [Intérprete] | Ruiz-Medina, Luis [Intérprete] | Samper, Marilia [Intérprete] | Ternero, Julián [Intérprete] | Yagüe, Luis [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "Veo en esta versión que Otelo no es el arquetipo teatral de los celos; es la representación de la intriga, la calumnia, el odio, la envidia representada por Yago. Es el personaje que ocupa la escena: el actor con más fuerza personal, con más y mejor voz, con más interés en que las cosas sucedan como suceden. Es la tragedia del envidioso intrigante, no del moro celoso. [...]". (Eduardo Haro Tecglen, "La intriga, la calumnia", El País, 14-05-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1878.

El rey Juan de William Shakespeare; Josep Maria Sagarra

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Anglès, Mercè, 1961-2014 [Intérprete] | Bieito, Calixto [Dir. Escen.] | Bucar, Eduard [Escen.] | Camí, Roser [Intérprete] | Canut, Carles [Intérprete] | Dueso i Almirall, Manuel [Intérprete] | Fernández, Eduard [Intérprete] | Lecina, Quim [Intérprete] | Morros, Ignasi [Il.] | Paloma, Mercé [Vest.] | Planas, Pep [Intérprete] | Pons, Santi [Intérprete] | Rechi, Joan Anton [Intérprete] | Ripoll, Xavier [Intérprete] | Sagarra, Josep M. de, 1894-1961 [coaut.] | Salvador Rodriguez, Gregorio [Dir. Mus.] | Salvador Rodriguez, Gregorio [Mús.] | Salvador, Montserrat [Intérprete] | Selvas, David | Sevilla, Toni [Intérprete] | Vives, Toni [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: "En el escenario de La Abadía sólo hay arena blanca, los personajes vestidos con atuendos de guerras que ha habido en este siglo y un coro de 15 personas que no se mueve en toda la obra Bieito, uno de los directores jóvenes más alabados en estos momentos, ha visto 'El rey Juan' como una obra que podía haber sido escrita ayer. El texto habla de política y de guerra, de grupos que luchan por, el poder y tratan de crear nuevas naciones. Para el director tiene mucho que ver con la política actual, con el nacionalismo y con el patriotismo. 'Era difícil no caer seducido por este texto', dice Bieito. Con 'El rey Juan' comienza también un ciclo dedicado a Shakespeare en La Abadía". (Ritama Muñoz Rojas, El País, 24-9-1996)
"Estamos en plena Edad Media, a finales del siglo XII. Ricardo I, más conocido como Ricardo Corazón de León, de la dinastía Plantagenet, ha muerto sin dejar descendencia legítima en Inglaterra. El orden de sucesión señalaba a su hermano siguiente, Godofredo, pero éste había fallecido, con lo que la corona correspondía a Arturo, hijo de Godofredo, de 12 años. Pero había otro hermano de Ricardo, el menor, llamado Juan, que ocupó el trono, convirtiéndose en Juan I, más conocido como Juan Sin Tierra. Shakespeare sitúa la acción en 1203, cuando Arturo tenía ya 16 años. (...) ". (Fuente: https://shakespeareobra.wordpress.com/el-rey-juan/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1174.

El rey Lear William Shakespeare; versión de Juan Mayorga

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Delgado, Luis, 1956- [Mús.] | Ruis, Chema [Intérprete] | Orozco, Humberto [Intérprete] | Menasanch, Pablo [Intérprete] | Medina, Ignacio [Intérprete] | Martínez, Tino [Intérprete] | García Coté, Marc, 1980- [Intérprete] | Fuente Arjona, Antonio de la, 1965 - [Intérprete] | Elias, Carme, 1951- [Intérprete] | Arrasa, Luis [Intérprete] | Vitón, Abel [Intérprete] | Triola, Albert [Intérprete] | Schwartz, Juan Pedro [Intérprete] | Sánchez, Sergio [Intérprete] | Ruiz, Andrés, 1928-2009 [Intérprete] | Pí, Víctor [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Mira, Juli [Intérprete] | Marcos, Cristina [Intérprete] | Huici, Alberto | Gallego, Miryam [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Intérprete] | Amado, Chisco [Intérprete] | Alcón, Alfredo [Intérprete] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Bel, Pep [Son.] | Mayorga, Juan, 1965- | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
'La tragedia del rey Lear' es una enciclopedia de lo humano. Las pasiones más altas y las más bajas, las formas más luminosas del amor y las más oscuras de egoísmo, todos nuestros deseos y todos nuestros miedos, lo que soñamos y aquello que nos asalta en las pesadillas, todo lo humano está en el microcosmos que construye Shakespeare en la más bella y terrible de sus piezas. 'La tragedia del rey Lear' es también una enciclopedia del teatro. Contiene todos los géneros y todos los estilos. Encierra todas las edades del arte escénico, las anteriores a Shakespeare y las posteriores, desde los griegos hasta mañana. Porque Shakespeare todo lo hereda y todo lo anticipa, y nunca lo hace tan magistralmente como en esta obra. [...] (Juan Mayorga. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca .

Ricardo 3º William Shakespeare; adaptacion de Álex Rigola

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Roig, Eugeni, 1974- [Mús.] | Rigola, Àlex, 1969- | Puigdefabregas, Bibiana [Escen.] | Rafa Serra, Marta [Vest.] | Doménech, María [Il.] | Arquillué, Pere [Intérprete] | Aimée, Chantal [Intérprete] | Barba, Lurdes, 1949- [Intérprete] | Carreras, Joan [Intérprete] | Benet, Iván [Intérprete] | Labiano, Nathalie [Intérprete] | Lucchetti, Francesc [Intérprete] | Martínez, Norbert [Intérprete] | Pérez, Alicia [Intérprete] | Roblas, Anna [Intérprete] | Raja, Joan [Intérprete] | Ycobalzeta, Anna [Intérprete] | Roig, Eugeni, 1974- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: Rigola explica que en su lectura de la obra de Shakespeare se ha inspirado en la tragedia de Columbine, el instituto de Estados Unidos donde murieron muchos niños a manos de dos adolescentes armados que no pertenecían al grupo de los líderes o «escogidos de la clase». «Esto te hace plantearte el tipo de educación que se da para que puedan producirse hechos como estos, y que sean vistos con total normalidad». Shakespeare realizó en «Ricardo III» un retrato de un personaje que «provocó una escalada de violencia para conseguir una escalada de poder»; Rigola reflexiona ahora sobre la sociedad que genera este tipo de personajes: «Como los políticos, capaces de mentir sin impunidad y de llevarnos a una guerra». Sin embargo, Rigola, que ha trasladado la historia a la actualidad, no ha querido circunscribir la historia a la clase política, «y sí a las mafias producto del poder económico». Los personajes centrales forman parte de una familia de mafiosos que se encuentran en un bar «after-hours», «que bien puede ser el bar del Los sopranos», bromea. (Fuente: ABC 30-06-2005)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3293.

Ricardo III William Shakespeare; versión de Manuel Guede Oliva

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Guede Oliva, Manuel, 1956- [Dir. Escen.] | Oti Ríos, Francisco [Escen.] | González, Argimiro [Vest.] | Abad, Concha [Vest.] | Amado, Juanjo [Il.] | Vázquez, Guillermo [Son.] | Guede Oliva, Manuel, 1956- [Versión] | Candal, Xosé [Coreog.] | Olveira 'Pico', Xosé Manuel, 1955-2013 [Intérprete] | Pico [Intérprete] | Viéitez, Marcos | Areoso, Manuel [Intérprete] | Trillo, Artur | Sánchez, Muriel [Intérprete] | López Varela, Miguel [Intérprete] | Barjas, Maxo [Intérprete] | Pernas, Miguel [Intérprete] | Lago, Xulio [Intérprete] | Merelas, Luísa [Intérprete] | Casais, Toño [Intérprete] | Roel, Rodrigo [Intérprete] | Vega, Agustin [Intérprete] | Luaces, Elina [Intérprete] | Martínez, Pancho [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: No cabe duda de que Ricardo III es un texto que se presta a esa metamorfosis. El propio Manuel Guede, responsable de la versión y de la dirección de esta propuesta del Centro Dramático Galego, así lo reconoce cuando recuerda que el escritor y crítico W. H. Auden llamó la atención sobre el paralelismo existente entre el monólogo inicial de Ricardo y el discurso que Hitler pronunció para justificar la invasión de Polonia. El rey Ricardo descrito por Shakespeare es un espejo en el que se han ido reflejando las imágenes de cuantos dictadores han ido pasando por el mundo. Guede es consciente de que ni la obra de Shakespeare ni las versiones que de ella se han hecho han servido para influir en la conciencia del ser humano y evitar que tales monstruos existan, ya que bien a la vista está que siguen instalados entre nosotros. Lo que hace, pues, es mantener viva la denuncia de unas prácticas que convierten buena parte del territorio en el que se desenvuelve la política en un infierno. Cumple así la tarea que, más allá de su eficacia real, corresponde a los artistas comprometidos. Tampoco ha caído el director en la tentación de mostrar a ningún personaje concreto a través de la imagen del rey inglés, a pesar de que la observación de Auden invitaba a buscar un Hitler contemporáneo. En esta puesta en escena, la acción se sitúa en nuestro tiempo, al que nos remite el baile con el que se inicia la representación y el vestuario. La escenografía, en cambio, no aporta demasiada información sobre cuándo y en qué lugar geográfico se desarrollan los hechos. Se limita a recrear con más sentido práctico que originalidad una especie de cloaca en la que se consuman los crímenes ordenados por el tirano. (Fuente: Madrid Teatro http://www.madridteatro.eu/teatr/teatro/teatro127.htm)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Ricardo III de William Shakespeare, versión libre de Miguel del Arco y Antonio Rojano

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección de escena, Verdión] | Rojano, Antonio, 1982- [Versión] | Garay, Ana [Vestuario] | Vicente, Sandra [Sonido] | Chamizo, Pedro [Espacio audiovisual] | Cortaire, Amaya [Escenografía] | Vila, Arnau [Música] | Picazo, David [Iluminación] | Báguena, Álvaro [Intérprete] | Barco, Chema del [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Jato, Alejandro [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Suarez, Cristóbal [Intérprete] | Velasco, Manuela | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: Ricardo III es una función plagada de envidias, corrupción de uno y otro color, luchas de poder, codicia, injusticia, fake news, engaños políticos, intereses partidistas... Bueno, lo que viene siendo un día normal en la vida pública española del siglo XXI. Miguel del Arco y Antonio Rojano adaptan libremente a nuestro tiempo este clásico de Shakespeare en una versión libre dirigida por Del Arco que potencia algo muy presente en el original: la comedia. Protagonizado por Álvaro Báguena, Chema del Barco, Israel Elejalde, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco (web del Teatro Kamikaze)
Acceso en línea: Ficha y fechas de representación Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10340.

Romeo & Juliet de William Shakespeare: Adaptación y traducción: del Colectivo.

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Berzal, Juan [Iluminación] | Padín, Jorge [Intérprete] | Shakespeare, William [Autor] | Pipió, José [Música] | Aranoa, Elena [Música] | Berzal, Juan [Dirección de escena] | Monedero, Juan [Escenografía] | Fernández, Pili [Vestuario] | Nalda, Martín [Vestuario] | Ultramarinos de Lucas [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 9987LOGO.

Romeo x Julieta William Shakespeare; versión de Antonio Onetti

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Tomatito [Mús.] | Montes, Elena [Intérprete] | Márquez, Patricia [Intérprete] | Crespo, Pilar [Intérprete] | Cordero, Nerea [Intérprete] | Hoyos, Mercedes [Intérprete] | Vioque, Celia [Intérprete] | Salazar, Antonio [Intérprete] | Navarro, Antonio [Intérprete] | Morales, Francisco | Juárez, Juanfra [Intérprete] | Duque, Juan [Intérprete] | Cruz, Domingo | Corrientes, Juan Luis [Intérprete] | Pérez, Inmaculada [Intérprete] | Hernández, Emilio [Dir. Escen.] | Paloma, Mercé [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Onetti, Antonio, 1962- [Versión] | Bueno, Ana María [Coreog.] | Lima, Fernando [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2099.

Romeo y Julieta William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Wilson, Edward [Dir. Escen.] | Bonora, Ángel [Intérprete] | Asensi, Mario [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Urieta, María José [Intérprete] | Soler, Víctor [Intérprete] | Sanjaime, Carles, 1963- | Rico, Kety [Intérprete] | Pujol, Jaime [Intérprete] | Picó, Alfred, 1976- [Intérprete] | Peris, María José [Intérprete] | Pastor, Ernesto [Intérprete] | Nicolás, Ángel [Intérprete] | Morell, Paco [Intérprete] | Melió, Sefa [Intérprete] | Llobell, Berna [Intérprete] | Claramunt, Sergio [Intérprete] | Castilla, Ángela [Intérprete] | Braguinsky, Diego [Intérprete] | Alberola, Carles, 1964- [Intérprete] | Lee, Brian [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: "Se trata de una versión de Romeo y Julieta interpretada por actores jóvenes y dirigida por Edward Wilson, del National Youth Theatre, de Londres. [...] La representación de Romeo y Julieta corre a cargo de 19 jóvenes actores, que pretenden subrayar con la gestualidad el interés del texto. La Fundación Shakespeare tiene la intención de crear una joven compañía de teatro valenciana, mediante selección de graduados en la Escuela de Arte Dramático. (Fuente: El País 1-03-1987)
Acceso en línea: El País Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 629.

Romeo y Julieta de William Shakespeare; versión de Helena Pimenta

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Salvador, Iñaki, 1962- [Mús.] | Tello, Mikel [Intérprete] | Quintana, Gerardo, 1965- [Intérprete] | Fresnedo, Lierni [Intérprete] | Ezquerra, Arantxa [Intérprete] | Criado, Víctor [Intérprete] | Tomé, José [Intérprete] | Cruz, Rafael [Intérprete] | Tomé, José, 1955 - [Dir. Escen.] | Tomé, José | Uña, Susana de [Escen.] | Uña, Susana de [Vest.] | Wazinnger, Marta [Vest.] | Povedano, Paloma [Vest.] | Pimenta, Helena, 1955 - [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: "Pimenta no ha renunciado, pese al cambio cronológico, al lenguaje denso y al fraseo largo de Shakespeare. "Es el mito del romanticismo, visto por ojos no románticos", dice.El argumento de Romeo y Julieta ya era conocido por el público cuando Shakespeare escribió la obra. Cuatro siglos más tarde, Helena Pimenta ha intentado liberar a los personajes del peso del mito en una nueva lectura de la tragedia. Pimenta explica que se ha mantenido fiel al lenguaje original, llenando los personajes de humanidad, y sin complacerse en el dolor. "No sólo los héroes tienen derecho a decir grandes cosas", insiste Pimenta para justificar su deseo de presentar una historia cercana". (Eva Lamarca, El País, 5-10-1995)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1127.

Romeo y Julieta de William Shakespeare; versión de Francisco Suárez

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Nyman, Michael [Mús.] | Diplá, Víctor [Intérprete] | Diezma, Nacho [Intérprete] | Rivera, Mauro [Intérprete] | Peña, Raúl [Intérprete] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Torres, Paco, 1952-2022 [Intérprete] | Requena, Antonio [Intérprete] | Ocaña, Pedro [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Mejía, Javier [Intérprete] | Martín, Inge, 1975- [Intérprete] | Lagos, Vicky [Intérprete] | Barrera, Pilar [Intérprete] | Arana, Iñaki [Intérprete] | Suárez, Francisco [Dir. Escen.] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Garrigos, Rafael [Vest.] | Suárez, Francisco [Versión] | Nieto, Teresa, 1953- [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "Pablo Neruda convirtió la obra 'Romeo y Julieta', de Shakespeare, en casi un poema. Su traducción en verso blanco, la única que realizó de todas las piezas del dramaturgo inglés, llevó la historia a su terreno y reflejó "el dolor del amor", en palabras del escritor chileno. La poesía que encierra la traducción de Neruda, sumada a la frescura y la ingenuidad de sus protagonistas, Inge Martín y Raúl Peña, son los alicientes que han llevado al director de escena Francisco Suárez a enfrentarse con la obra. (...). 'Romeo y Julieta' es una de las obras más representadas en la historia del teatro y para la que cada uno tiene sus propias soluciones. Es la sublimación del amor que, para que sea eterno, tiene que morir", dice Suárez. Esta versión de 'Romeo y Julieta' (...) parte de la traducción de Pablo Neruda, pero también se apoya en las firmadas por otros autores como Buero Vallejo o Menéndez Pelayo para reconstruir a los personajes que acompañan en escena a los jóvenes amantes."Me impactaron la belleza, las metáforas y el lenguaje que utilizó en su versión Pablo Neruda, pero él recortó demasiado a los personajes que no son Romeo y Julieta, así que los hemos tenido que reconstruir con otras versiones", comentó ayer en Sevilla Francisco Suárez". (Margot Molina, El País, 28-5-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1661.

Romeo y Julieta De Olga Margallo y Antonio Muñoz de Mesa, basado en la obra de William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Muñoz de Mesa, Antonio, 1972- [coaut.] | Villanueva, Iván [Intérprete] | Vergara, Celia [Intérprete] | Raggio, Marina [Intérprete] | Mata, Manuel [Cantante] | Gil, Víctor [Intérprete] | García, Rosa Clara [Intérprete] | Ullate Roche, Víctor, 1973- [Intérprete] | Marín, Mariano [Mús.] | Margallo, Olga [Dir. Escen.] | Garrigos, Rafael [Escen., Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: ¿Qué pasaría si 'Romeo y Julieta' se rebelaran contra William Shakespeare? ¿Qué pasaría si no aceptaran el trágico final que su autor les ha escrito? ¿Qué pasaría si los Capuleto y los Montesco llegaran a un acuerdo? ¿Y si todo esto fuera un musical donde los propios personajes acaban escribiendo su propia historia? Olga Margallo, directora de 'Qué es la vida', premio Max 2004 al mejor espectáculo para niños, dirige esta nueva versión del clásico de William Shakespeare adaptado a los más pequeños. El resultado es un divertido 'Romeo & Julieta' musical, con una pareja de enamorados más combativa que nunca..." (Del dossier promocional del espectáculo)
Acceso en línea: Dossier de prensa Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2518.

Romeo y Julieta de William Shakespeare; versión de Francisco Vidal y Antonio de Cos

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Vidal, Francisco [Dir. Escen.] | Artiles, Iván [Intérprete] | Barreda, Sol de la [Intérprete] | Navamuel, Joaquín, 1981- [Intérprete] | Adillo, Sergio [Intérprete] | Álvarez, Sergio [Intérprete] | Cos, Antonio de [Intérprete] | Bettschen, Ana [Intérprete] | Romero, Carlota [Intérprete] | Escudero, Fernando [Intérprete] | Vidal, Francisco [Intérprete] | Marta, Silvia de [Escen.] | Marta, Silvia de [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Montero, Isabel [Son.] | Vidal, Francisco [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "Con el inicio de noviembre se pone en marcha el trabajo escénico que dirige Francisco Vidal con actores de la compañía compuesta por alumnos procedentes del laboratorio de teatro William Layton, y que estrenan un Romeo y Julieta de Shakespeare, al que han querido dotar de una mayor actualidad y sencillez, como explican en su presentación en el Teatro Galileo, en Madrid. (...) Como nos explica en la presentación el principal responsable del trabajo, se han cortado ciertos tramos y repeticiones, simplificando en algunos casos el lenguaje, si bien el esfuerzo principal fue el de mantener el contenido del texto y el pensamiento, así como su poesía (no en sentido literal, ya que no estamos ante un texto en verso) y su belleza. De esta manera, se reduce la duración a dos horas sin descanso, ofreciendo al público una obra contemporánea". (Julio Castro, La República Cultural: https://larepublicacultural.es/article3379)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5337.

La rosa y la espina / William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Conejero, Miguel Ángel [Dir. Escen.] | Bayer, Dionís [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: En un principio, los actores y Conejero, que interviene en la obra en el papel de director, se oponen "al ansia de Lorca para que su vida se escenifique", pero posteriormente ceden a las presiones del autor y representan algunos de sus textos, como 'Bodas de Sangre'. De este modo, 'La rosa y la espina' se desarrolla como una clase magistral convertida en espectáculo en la que las obras de Shakespeare y Lorca se representan en un mismo escenario. "El espectáculo es un compendio de los trabajos de traducción e interpretación de la obra de William Shakespeare que realiza la Fundación" e incluye los textos de Lorca "para aglutinar en un mismo espectáculo lo que realmente nos interesa de la interpretación y de la actuación", ha señalado Fernando Soler, adjunto a la dirección de 'La rosa y la espina'. "Queríamos ver cómo dos grandes autores querían llegar a un mismo destino", ha añadido Conejero, quien ha destacado la "eficacia" del lenguaje de Shakespeare y Lorca. La obra también quiere ser "un homenaje a la estrategia teatral" que Pirandello desarrolla en 'Seis personajes en busca de autor' y "un ejercicio de teatro dentro del teatro", ha apuntado el director. (Fuente: EUROPAPRESS 28-10-2014 http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-cultura-fundacion-shakespeare-abre-puertas-lorca-obra-rosa-espina-20141028154015.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1213.

El somni d'una nit d'estiu William Shakespeare; versión de Josep María de. Bordera Sagarra

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Bordera, Jaume [Dir. Escen.] | Santa María, María Carmen [Intérprete] | Pina, Francisco [Intérprete] | Pérez, Josep [Intérprete] | Pau, Joan [Intérprete] | Pastor, Rafa [Intérprete] | Narro, Joan [Intérprete] | Mullor, Josep A [Intérprete] | Micó, Miquel [Intérprete] | Martí, Miquel [Intérprete] | Lluc, Joan [Intérprete] | Juan, Reis [Intérprete] | Gisbert, Ana [Intérprete] | Castelló, Maite [Intérprete] | Bordera, Josep Ll [Intérprete] | Rodríguez, Cristina | Mira, Juli [Intérprete] | Agulló, Mari Neus [Intérprete] | Lloréns, Ximo, 1954- [Intérprete] | Ferrándiz, Helio [Intérprete] | Bordera, Jaume [Dir. Mus.] | Roc, Candela [Escen.] | Pascual, Dora [Vest.] | Sagarra, Josep M. de, 1894-1961 [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Catalán Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1984Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 403.

Páginas

Con tecnología Koha