Su búsqueda retornó 31 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
En la luna Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Velázquez, Fernando [Mús.] | Codina, Juan, 1968- | Quintana, Lucía [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Moreno, Luis [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Ferrer, Palmira [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Patiño, Baltasar [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "En la luna es un viaje a los recuerdos primeros. Esos recuerdos que viven en el fondo de la memoria y que reaparecen cada cierto tiempo como relámpagos que explican quiénes somos y de dónde venimos. Son recuerdos que se crean cuando tenemos tres, cuatro, cinco años, y que no sabemos si son reales, o nos los han contado, o los hemos soñado, pero para nosotros son los pilares sobre los que se construye el resto de la memoria. Estos recuerdos, por su especial calidad, y escasa cantidad, los guardamos como algo muy preciado e íntimo, de lo que hablamos con cierta reverencia, como si fuesen un regalo, una condena de la que no podemos desprendernos." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5594.

Luces de Bohemia Ramón María del Valle-Inclán

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección de escena] | Andújar López, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Adeva, Chema [Intérprete] | Bedoya, Jorge [Intérprete] | Bengoetxea, Josean [Intérprete] | Codina, Juan, 1968- | Córdoba, Paloma [Intérprete] | García, Lourdes [Intérprete] | Iwasaki, Paula | Kent, Jorge [Intérprete] | López, Ascen [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Pinot, Natali | Ramos, Gon [Intérprete] | Rosa, Kevin de la [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Serrano, Guillermo [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : INAEM, 2018Resumen: "La belleza de Luces de bohemia es la lucha por la dignidad, por edificar una obra a partir del desastre, de la descomposición, de la hipocresía, de la miseria, de lo precario. Luces es una creación que se levanta digna y entera, que no se rinde ni se resigna, que no se duerme. Es una obra que da testimonio, que acepta los límites y los usa para trascenderlos. No adula. Ni castiga. Es empática y es sarcástica. Es humor violento y tierno. La acción de Luces es el intento agónico de salvar la dignidad de sus personajes. De dar forma a un desastre informe, de ordenar con la risa un caos pedante y autoritario, miserable de dineros, de valores y de visiones. Luces nos ayuda a ver la forma que tienen los pesos que nos siguen hundiendo. Apunta hacia la vergüenza y la transforma en un logro literario, artístico, teatral. A la realidad de Luces nos gustaría ponerle encima la tela del olvido, pero Valle la levanta para convertirla en telón: Que comience el espectáculo"
Acceso en línea: Web del Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10158.

Macbeth de Autoría: William Skakespeare. Versión: José Luis Collado

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | Collado, José Luis [Versión, Ayudante de dirección] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección] | Arellano García, José Luis [Ayudante de dirección] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Granados Reguilón, Alberto [Música, Sonido] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeo] | Álvarez, Sara [Caracterización] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Leal, Francisco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Quintana, Álvaro [Intérprete] | Ruíz, Agus [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Sagaseta, Mapi [Intérprete] | Sainz de la Maza, Fernando [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La historia de Macbeth es oscura como una pesadilla, y todos se sumergen en ella. Es viscosa y espesa como la brea y la sangre. El mundo entero está cubierto de sangre. Es material y física, fluye de los cuerpos de los asesinos, se adhiere a sus manos, a sus rostros y a sus puñales. Es la imagen del mundo ahogada en la violencia pegajosa de la sangre. Es una infección del alma, concreta, palpable, corporal y asfixiante. Toda la obra está atravesada por el estertor de un moribundo, por un miedo profundo y visceral que invade sus noches insomnes y en el que, una vez asesinado el rey Duncan, ya no cabe más que seguir matando. La mayoría de las escenas ocurren desde el siniestro anochecer hasta los pálidos reflejos de las luces del alba, en un duermevela angustioso donde Macbeth y Lady Macbeth, como dos espejos hechos añicos con sus imágenes distorsionadas, se revuelcan en la desolación. "No verá el sol el día de mañana". En esa noche tan larga, ambos han desterrado el sueño y ya solo les quedan las pesadillas, en una somnolencia pesada como el plomo. No quiero dejar de mencionar la versión, otra vez extraordinaria, concisa, esencial y rotunda, de José Luis Collado. Y dar las gracias a Carlos Hipólito, cómplice de tantos años y motor decisivo y alentador de este espectáculo. También a un extraordinario y fiel elenco de grandes actores y a esa cálida familia que es mi equipo. Y last but not least, doy la bienvenida a Alfredo Sanzol en su nueva andadura, llena de buenos augurios y de luz en medio de la oscuridad de estos tiempos tan inciertos". Gerardo Vega
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10730.

Macbeth: encuentro con el equipo artístico

por Centro Dramático Nacional (España) | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección] | Arellano García, José Luis [Ayudante de dirección] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Collado, José Luis [Adaptador].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Encuentro con el equipo artístico el 15 de diciembre de 2020
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11312.

Macbeth: entrevista con el director Alfredo Sanzol

por Centro Dramático Nacional (España) | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista con el director de la obra Alfredo Sanzol
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11313.

El manual de la buena esposa Con textos de : Miguel del Arco; Yolanda García Serrano; Verónica Fernández; Anna R. Costa; Juan Carlos Rubio; Alfredo Sanzol

por Arco, Miguel del, 1965- | Fernández, Verónica [coaut.] | Costa, Anna R [coaut.] | Rubio, Juan Carlos, 1967- [coaut.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [coaut.] | Falero, Quino [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Ramos, Alfonso [Il.] | García Serrano, Yolanda, 1958- | Fuentes, Mariola [Intérprete] | Barrera, Llum [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: En "El manual de la buena esposa" tratamos, en clave de comedia, un periodo que se extiende desde los años 30 a los años 70, inspirándonos en vivencias y supuestas situaciones que las mujeres españolas pudieron vivir y padecer en aquellos años de dictadura. Sobre ellas y sobre su educación es de lo que queremos hablar en esta función, teniendo siempre a la risa como principal aliada. El sentido del humor nos permite librarnos de las emociones negativas y, al mismo tiempo, tratar en serio el tremendo retraso que supuso para nuestra sociedad que las mujeres se vieran sometidas y obligadas a representar un papel secundario y a cumplir tareas complementarias y de servicio hacia quienes se consideraban superiores a ellas
"Son doce historias sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina. Es una comedia que nos presenta distintas situaciones de mujeres y los tiempos que les tocó vivir desde 1934 hasta 1977. Nos habla de las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la religión, la censura, la radio, la sexualidad, las suecas...Sus protagonistas son niñas, o jóvenes que aspiran a un puesto en la Sección Femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge, o transgresoras de normas establecidas en religión o sexo". ( Fuente: http://www.juancarlosrubio.com/el-manual-de-la-buena-esposa-2012)
"El manual de la buena esposa" está compuesto por doce historias de las mujeres que vivieron la Sección Femenina entre 1934 y 1977. Una comedia sobre la vida de las mujeres y las situaciones que vivieron desde la guerra civil hasta la democracia. El resultado es una obra divertida, cómica y original, con el objetivo es hacer reír y pensar por partes iguales. Una época en la que se tenía un concepto muy diferente de las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la religión, la censura, la radio, la sexualidad. Sus protagonistas son mujeres jóvenes que desean un puesto en la Sección Femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge, o transgresoras de normas establecidas en religión o sexo
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6886.

La respiración Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Rivas, Martiño, 1985- [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Olivera, Pietro [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Yagüe, Pedro [Il.] | Andújar, Alejandro [Escen., Vest. ] | Velázquez, Fernando [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "'Soy una naúfraga en mi propia cama'. Empezar de nuevo y volver al principio vital, el continuo movimiento que todos efectuamos sin ser conscientes pero que determina nuestra existencia, respirar, ese es el punto de partida del próximo espectáculo de Alfredo Sanzol, creador de 'En la luna' -producción del Teatro de La Abadía, ganadora de tres Premios Max-. Esta obra cuenta, en clave de comedia, las alegrías y penas de una mujer separada, Nagore, en trance de recuperar su autoestima y de rehacer su vida. Gracias a los consejos de su madre, que tiene una intensa vida amorosa, este proceso se convierte en una verdadera aventura. 'La Respiración' teje una red de relaciones familiares y afectivas, que ayudarán a Nagore a encontrar un nuevo equilibrio"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9604.

Risas y destrucción Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Déniz, Paco [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Lara, Javier [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Vázquez, Pablo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] [Sanzol] tiene la vuelta de tuerca maravillosa que lo lleva a otras dimensiones. No es sólo que su humor sea surrealista como la vida misma, sino que su artificio está en contarnos las muchas tragedias de las que somos víctimas -muchas veces consciente y premeditadamente-, o los muchos sinsentidos a los que nos arrojamos diariamente, a través de unos pequeños episodios cómicos en los que vuelca, además, en una especie de cascada interminable, tema tras tema. El humor, de esta forma, se convierte en la válvula de escape y el punto de inflexión donde comienza la reflexión o la pura chufla. [...]" (Maneul Rosal, "Nuevas risas, destrucción habitual", Diario de Sevilla, 19-01-2011)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3189.

Sí, pero no lo soy Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Velázquez, Fernando [Mús.] | Déniz, Paco [Intérprete] | Vázquez, Pablo [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Patiño, Baltasar [Il.] | Velázquez, Fernando [Son.] | Santana, Ricardo [Coreog.] | García, Mónica [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
'Sí, pero no lo soy' es una historia de historias. Una historia formada por varias historias que protagonizan personajes que intentan saber quiénes son y quiénes son los demás. 'Sí, pero no lo soy' es una historia de la personalidad fragmentada, de la saturación del yo, una historia del intento de conseguir algo que parece imposible: saber quiénes somos y saber quiénes son los demás. 'Sí, pero no lo soy' nace de la necesidad de reflexionar sobre una paradoja: la sociedad nos exige una identidad, nosotros exigimos a los demás una identidad, y nos la exigimos a nosotros mismos, pero la experiencia nos demuestra que no existe la identidad, que la personalidad es algo mutable y en constante movimiento, algo que no puede fijarse en el tiempo y en el espacio. A lo largo de una vida una persona es muchas personas, sin embargo no aceptamos esa realidad. Nos resistimos a aceptar la mutabilidad en nosotros, y en los demás. Esta resistencia produce monstruos, máscaras, hipocresías, mentiras, frustraciones, secretos, nostalgias... Un material humano que da vida a treinta y ocho personajes. [...] (Alfredo Sanzol. Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3835.

La ternura Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Velázquez, Fernando [Dirección musical] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Déniz, Paco [Intérprete] | Lara, Javier [Intérprete] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Sanzol, Alfredo [Autor, Dirección de escena] | Velázquez, Fernando [Música] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: La Ternura es una comedia romántica de aventuras en la que intento contar que no nos podemos proteger del daño que produce el amor. Que si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir. Y que tampoco los padres pueden proteger a los hijos del sufrimiento de la vida porque eso pone en peligro la vivencia de una vida plena. (...) La Ternura cuenta la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tenga el mismo destino que ella. Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta crea una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos, y las confusiones. Alfredo Sanzol (web Teatro de la Ciudad)
Acceso en línea: El País (Marcos Ordóñez) | Teatro de la Ciudad Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 9910LOGO170728.

La valentía Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección de escena] | Sánchez-Cabezudo, Fernando [Escenografía] | Valero, Guadalupe [Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música ] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Carril, Francesco [Intérprete] | García, Font, 1974- [Intérprete] | García, Font [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Lazona [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid : INAEM, 2018Resumen: Una pareja de hermanas, Guada y Trini, han heredado la casa familiar en la que pasaban sus veranos en el campo. Las dos aman la casa, pero tiene un pequeño problema: a cinco metros de la puerta de entrada pasa una autopista
Acceso en línea: Web Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10097.

Páginas

Con tecnología Koha