Su búsqueda retornó 34 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | San José, María Luisa [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Portes, Francisco [Intérprete] | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Leza, Marisa de [Intérprete] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Cuesta, Vicente | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Caride, José [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: Con esta obra comenzó la andadura, en 1986, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. "La elección del primer texto era fundamental. ¿Por qué me decidí por 'El médico de su honra'? [...]Mucha gente sospecha que los directores buscamos obras que permitan 'lucirnos'. No es mi caso. No rehuyo la ambición del lucimiento, pro no es ese el elemento primordial en mis decisioes artísticas. Lo que pretendo es contar una historia en la que me sienta implicado: a favor o en contra, pero que no me deje indiferente. Y lo que Calderón plantea en su drama - ¿o tragedia? - me fascinaba. En 'El médico de su honra' un hombre asesina a su mujer por el 'qué dirán': la quiere, no está seguro de que le engañe y, sin embargo, la mata: porque los demás sospechan, porque murmuran, porque recelan. Este hombre sufre - '¿qué injusta ley condena /que muera el inocente y que padezca?' -, pero cumple con la injusticia de una ley que obliga a morir a un inocente. ¿A cambio de qué?: pues de que el orden - hipócrita - sea restablecido y la mancha de la suposición no se extienda, y para que, como diríamos hoy, la 'alarma social' cese. ¿No es esta una barbaridad moderna y actual?" (Adolfo Marsillach, Memorias.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 619.

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marco, Tomás [Mús.] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Casales, Félix [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Forero, Pedro [Intérprete] | Sanz, Salvador | Olmo, José [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Casas, Ana [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Ferrer, Mª Luisa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marco, Tomás [Mús.] | Ferrer, Mª Luisa [Intérprete] | Casas, Ana [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Olmo, José [Intérprete] | Sanz, Salvador | Forero, Pedro [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: "No es fácil dilucidar lo que se propuso hacer Calderón al escribir 'El médico de su honra'. Y no lo es, porque este sombrío drama está concebido con la misma o mayor ambigüedad que sus otros dramas llamados 'de honor'. [...] Si bien el tema eje es la salvación del honor, el elemento desencadenante del drama es la pasión de los celos, nacida ésta inicialmente en la relación de Gutierre con Leonor, y transmitida después al matrimonio de Gutierre con Mencía, [...] personaje de un patetismo desolador, porque además sabemos que es inocente, el de Gutierre no lo es menos, porque, víctima de su ceguera, se convierte en un asesinato, no frío, como se suele decir, aunque sí determinado y con plena premeditación.[...]" (Enrique Rull. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1073.

El misántropo Jean Baptiste Poquelin; Molière; versión de Fernando Savater

por Molière, 1622-1673 | Vidal, Alba [Intérprete] | Ferrer, María Luisa [Intérprete] | Gea, Juan [Intérprete] | Diéguez, César | Barbany, Ana María | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Sanz, Salvador | Forero, Pedro [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Vico, Antonio, 1840-1902 [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Olmo, José [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Mulder, Juan Carlos de [Intérprete] | Carranza, Daniel [Mús.] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Amenós, Monserrat [Escen.] | Amenós, Monserrat [Vest.] | Ayuste, Fernando [Il.] | Savater, Fernando, 1947- [Versión] | Molière, 1622-1673 [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Con Alceste, protagonista de la obra, Molière crea, como antes se decía, una gran figura teatral; un personaje de alma compleja que se enfrenta al mundo que le rodea -mundo de hombres y mujeres y hecho por ellos y ellas- para luchar por la verdad y contra la hipocresía, contra la falsedad y el halago interesado, contra la impostura y la infidelidad; para luchar a favor de la lealtad y del amor y en contra del egoísmo, de la traición y del capricho. Pero 'El Misántropo' es, además, la representación molieresca -drama y comedia de fronteras hábilmente imprecisas- de una sociedad -la de mediados del siglo XVII, pero que al espectador de hoy le resuelta muy cercana- en la cual la mentira (o la ocultación de la verdad), la ridiculez, la murmuración, el juego y la frivolidad, protagonizan unos acontecimientos, más tristemente sombríos que delicadamente luminosos, sucesos que nacieron para hacer reír aunque hoy nuestra sonrisa esté bañada de amargura y poco apacible reflexión. [...]" (Luciano García Lorenzo. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1120.

Las mujeres sabias Jean Baptiste Poquelin; Molière; versión de Adolfo Marsillach

por Molière, 1622-1673 | Zurro, Alfonso, 1953- [Dir. Escen.] | Molière, 1622-1673 [coaut.] | Albiach, José [Intérprete] | Alonso, Emilio [Intérprete] | Arias, Manuel [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Diego, Yolanda [Intérprete] | Duque, Carmen [Intérprete] | Ferrer, José Antonio [Intérprete] | Gadé, Analía [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Versión] | Navarro, Luis [Mús.] | Revuelta, León [Vest.] | Riaza, Berta [Intérprete] | Rodríguez, Camilo, 1960- [Intérprete] | Sánchez Gregory, Román [Intérprete] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Solbes, Josep | del Valle, María José [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 254.

Una noche con los clásicos

por Rivelles, Amparo, 1925-2013 [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Valdés, María Jesús [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1160.

Una noche con los clásicos versión y dramaturgia de Adolfo Marsillach a través de los textos de autores del Siglo de Oro

por Marsillach, Adolfo, 1928-2002 | Gas, Mario, 1947- [Dirección de escena] | Ojeda, Ángel [Iluminación] | Domínguez, Adolfo [Vestuario] | Marsillach, Blanca [Intérprete] | Kellán, Miguel [Intérprete] | Katisuka Sonido [Sonido] | Sastrería Cornejo [Vestuario] | Varela Producciones [Escenografía, Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Versos divertidos, irónicos y hasta modernos, que convirtieron a “Una Noche con Los Clásicos” en una función elegante, pero con la picardía y la emoción que marco Adolfo Marsillach. Una noche con los clásicos, es una obra que transita por los mejores textos de nuestra lírica de los siglos XVI y XVII con un hilo argumental que viene dado por un lado por la selección de poemas y por otro, la no ocultación de ese juego de complicidades y guiños que los actores se traen entre manos. Un sugestivo viaje a través de los versos de nuestros mejores poetas, Góngora, Lope, Gil Vicente, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón, Garcilaso de la Vega Gil Vicente entre otros​.
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Infanta Isabel y Corral de Comedias Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10906LOGO.

Noche de reyes sin Shakespeare Adolfo Marsillach

por Marsillach, Adolfo, 1928-2002 | Lezcano, Mercedes, 1952- [Dir. Escen.] | Lapausa, Carolina [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Racionero, Paco [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 [Intérprete] | Amenós, Monserrat [Escen.] | Amenós, Monserrat [Vest.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Alberto, el protagonista de la obra, es un actor acorralado por los vaivenes de la vida. Un primer actor al que ya nadie contrata. [...] Alberto está asustado ante el futuro, su vida profesional está acabada, sus ahorros también, vive solo y, poco a poco, se le va desprendiendo la ilusión de vivir. De repente, aparece una niña que le devuelve una mínima esperanza. Es una niña 'especial', inteligente, comprensiva que habla con él, sobre ¡tantas cosas! Pero, sobre todo... del teatro. [...]" (Mercedes Lezcano. Cuaderno pedagógico)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2157.

Otoño en famila James Saunders; versión de Adolfo Marsillach

por Saunders, James | Lezcano, Mercedes, 1952- [Dir. Escen.] | Montoro, Esther [Intérprete] | Maza, Carmen de la [Intérprete] | Goya, Ana [Intérprete] | Bau, Irene [Intérprete] | Costés, Toni [Escen.] | Costés, Toni [Vest.] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "James Saunders es un dramaturgo inglés poco conocido en España y que, como casi todos los escritores prácticamente ignorados en nuestro país, resulta que es muy bueno. [...] Una crítica - femenina - inglesa dijo: "Estoy segura de que muchas gentes que, como yo, no saben cual es su puesto en la sociedad de hoy, tampoco saben quienes son y qué vida deberían llevar. Bueno, pues este es el tema que plantea Saunders en su última obra". Exacto. Todos estamos perdidos aunque lo disimulamos. Desde aquella tarde en París he intentado convencer, en múltiples ocasiones, a nuestros empresarios, a nuestros gestores y a otras personas de mi oficio, de que 'Fall' (me he tomado la licencia de titularlo 'Otoño en familia'), es un drama conmovedor y divertido que nos habla de la razón o sinrazón de nuestras existencias. [...]." (Adolfo Marsillach, Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2018.

Silencio, vivimos de Adolfo Marsillach; dramaturgia de Paco Mir; adaptacion de Paco Mir

por Marsillach, Adolfo, 1928-2002 | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Domínguez, Laura [Intérprete] | Torricos, Sergio [Intérprete] | Olayo, Gracia, 1957- [Intérprete] | Heredia, Carlos [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.] | Rodríguez Ruiz, Víctor [Son.] | Mir, Paco [Adap.] | Mir, Paco [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] 'Silencio... Vivimos' es la obra con el que se ha renombrado e inaugurado el antiguo Teatro Fígaro como Fígaro-Adolfo Marsillach, es la prueba de ello. Con las maneras de escribir hablar de los personajes que marcaron la España de los 60, en cada escena que compone el montaje surge un escritor inteligente, divertido, alegre a ratos, melancólico en otros, enamorado de la vida y de sus paradojas. El amor, el desamor, la verdad y la mentira, la soledad, el teatro, el mundo de la cultura y sus falsedades, pasan ante los ojos de un testigo lúcido, y el público sigue celebrando el humor sutil, a menudo triste, de un intelectual que supo reírse de sí mismo y de su "pedantería", la excusa de sus enemigos para atacar a un hombre inteligente. [...]" (Miguel Ayanz, "Marsillach: tan lejos, tan cerca", La Razón, 10-01-2008)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3464.

El vergonzoso en palacio Tirso de Molina; versión de Francisco Ayala

por Molina, Tirso de, 1579-1648 | Pérez Sierra, Rafael [Música] | Merino, Miguel A [Intérprete] | Martínez, Félix [Intérprete] | Manzanera, José [Intérprete] | Cantín, Amador [Intérprete] | Solana, Bosco [Intérprete] | Santiago, Rafael [Intérprete] | Sánchez-Migallón, Raúl [Intérprete] | Sánchez-Gijón, Aitana, 1968- [Intérprete] | Rivas, Paco [Intérprete] | Ramos de Castro, Rafael [Intérprete] | Pozo, Francisco [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | López, Alberto [Intérprete] | Chamorro, Luis [Intérprete] | Amoros, Ángel | Muñoz Cuenca, Manuel [Intérprete] | Martín, José María [Intérprete] | Gambín, José María [Intérprete] | Fidalgo, Óscar [Cantante] | Climent, Joaquín [Intérprete] | Apilánez, Blanca [Intérprete] | Diéguez, César [Intérprete] | Guillén Cuervo, Fernando [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Ortega, José [Intérprete] | Navarro, Enrique [Intérprete] | Muyo, Alberto [Intérprete] | Morales, Resu [Intérprete] | Montalbán, Juan Carlos, 1971- [Intérprete] | Goda, Alfonso [Intérprete] | Gea, Juan [Intérprete] | García Suárez, Ángel, 1961- [Intérprete] | Dagó, Leandro [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Calvo, Pablo [Intérprete] | Bonilla, Jesús, 1955- [Intérprete] | Abad, Carlos Alberto | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dirección de escena] | Cytrynowski, Carlos [Escenografía, Vestuario] | Ayala, Francisco, 1906-2009 [Versión] | Sanz, Elvira [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1989Resumen: "Mireno se siente incómodo en su traje de pastor porque no le corresponde, porque su intuida nobleza lo rechaza. Pero no es el único; Lauro, su padre, también es diferente a su vestido. Ruy Lorenzo desprecia las ropas humildes que la suerte le depara, Vasco no quiere vestirse como Tarso y Tarso se pierde en las devanaderas del traje de Vasco. La acción transcurre en Carnestolendas, de forma que, de algún modo, todos tienden a disfrazarse: el Duque preparándose para el Carnaval, Serafina ensayando vestida de hombre, Magdalena señalando y ocultando -es decir, disfrazando- el amor que siente por Mireno, Antonio haciéndose pasar por Don Dionís y fingiendo su presencia... Y, entre todo este Mundo de mentiras, unos diablos que se divierten con el vergonzoso y cuya torpeza provocan y evidencian. Hemos querido construir un espacio de espejos multiplicadores en un intrincado laberinto de senderos que deforman y esconden a los personajes, que se pierden en los pasillos, en las estancias, en los jardines y en las puertas que conducen a ninguna parte. Un juego intencionadamente barroco." (Adolfo Marsillach, Programa de mano.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 668.

Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? Adolfo Marsillach

por Marsillach, Adolfo, 1928-2002 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Amenós, Monserrat [Escen.] | Amenós, Monserrat [Vest.] | d'Ocon, María Fernanda | Galindo, Antonio [Manipulador] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Portillo, Alberto [Coreog.] | Prunés, Isidre [Escen.] | Prunés, Isidre [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1069.

Yo, me bajo en la próxima ¿y usted? Adolfo Marsillach

por Marsillach, Adolfo, 1928-2002 | Echevertz, Rafael [Il.] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Garrigos, Rafael [Vest.] | Gozalbes, África [Intérprete] | Osinaga, Pedro [Intérprete] | Portillo, Alberto [Coreog.] | Vidal, Francisco [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] Yo no digo que este país no haya cambiado, aunque no lo suficiente. Muchas de las cosas que la ironía de Marsillach cuenta son perfectamente reconocibles hoy día. Marsillach tuvo no sólo perspicacia de su presente, sino visión de pasado y profecía de futuro, con una leve y cautelosa, como todo en Marsillach, denuncia política. Los fetiches de nuestra juventud y sus tabúes, los planes de desarrollo y el despertar a Europa, el franquismo residual, la rebeldía y la insurgencia frente a la dictadura. Todo eso está en una función que retrata la evolución de un país llamado España. [...]" (Javier Villán, "El Marsillach mejor", El Mundo, 25-10-2004)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2537.

Yo me bajo en la próxima ¿y usted? Adolfo Marsillach

por Marsillach, Adolfo, 1928-2002 | Lagar, Antonio [Intérprete] | Estévez, Adela [Intérprete] | Herreros, Enrique [Intérprete] | Fernández, Miriam [Intérprete] | Sales, Ricard [Intérprete] | Hurtado, Teresa [Intérprete] | Facal, Darío, 1978- [Adap.] | Facal, Darío, 1978- [Dir. Escen.] | Fernández, Tuti [Mús.] | Teatro La Latina.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Ambientada en una ciudad de la España de la década de 1950, un hombre y una mujer coinciden en un vagón de metro y, tras entablar conversación, deciden volver a verse. Tras un mes de contactos, se casan. Pero el matrimonio está abocado al fracaso. Él y ella se dirigen al público, con su propia versión de las causas del fallido enlace, evocando recuerdos, personajes de su pasado y experiencias que los marcaron y que pudieron influir en comportamientos posteriores. Todo ello intercalado con números musicales
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9380.

Páginas

Con tecnología Koha