Su búsqueda retornó 27 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Rocinante, en un lugar de la magia Dramaturgia de José Luis Alonso de Santos

por Reyes, Pedro [Intérprete] | Muñoz, Juan [Intérprete] | Díaz Guerrero, Germán [Dir. Mus.] | Ritis, Raffaele [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Berba, Miguel Ángel [Coreog.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Dir. Escen., Dramat.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Los actores y cómicos Juan Muñoz y Pedro Reyes encarnarán a Saturnino Quijano y Paco Sánchez, quienes, al igual que Don Quijote y Sancho Panza, iniciarán un viaje sin precedentes que les trasladará desde el mundo real y terreno a otro imaginario y mágico, que en esta ocasión será el circo. Sus visiones y delirios son la sucesión de números de circo; malabares, equilibrios, acrobacias, cuerda elástica, telas, magia y doma ecuestre. (Fuente: https://www.madrid.es/)
Dos personajes quijotescos, delirantes y singulares, aparecen, de pronto, durmiendo en la cueva de Montesinos (situada en medio de la pista) y nos dan su peculiar visión del mundo del Circo y del Quijote. En el decidido camino hacia "el Circo" que han emprendido, la magia y fantasía circense, y el universo imaginario de la obra de Cervantes, aparecen juntos en los ojos inocentes y sorprendidos de dos magos del humor. (Fuente: Es por Madrid)
Acceso en línea: Youtube (Fragmento) | Es Por Madrid Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3950.

Veinticinco años menos un día The tea is ready! / Antonio Álamo

por Álamo, Antonio, 1964- | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Fernández, Ana [Intérprete] | Fernández, Candela [Intérprete] | Gamboa, Pepa [Dir. Escen.] | Hoyos, Mercedes [Intérprete] | Marín, Antonio [Escen.] | Motilla, Juan [Intérprete] | Muñoz, Joserra [Intérprete] | Sánchez, Carmen [Vest.] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "Una comedia sobre la comedia. 'Veinticinco años menos un día' es una obra que contiene dos obras e, incluso, una tercera. La primera obra es una comedia, y es la historia de un adulterio y un extravagante triángulo amoroso. Como la obra sucede en Inglaterra, todo el mundo se hace el sueco. La segunda obra es una comedia sobre una representación teatral, 'The tea is ready', que tras casi veinticinco años de permanencia en la cartelera londinense, está a punto de saltar por los aires. Ya se sabe que tanto un matrimonio como una representación teatral que se prolongan más de lo debido tienen un mismo resultado: el tedio. La tercera de las comedias la protagoniza el valeroso nieto de P. D. Green, que procura por todos los medios a su alcance recuperar para nuestros días la olvidada figura de su abuelo y su significación en el teatro inglés y, por tanto, en el teatro universal. 'Veinticinco años menos un día' es una comedia sobre el matrimonio, pero también una comedia sobre el mundo del teatro y sobre el mundo de los actores. O sea, una comedia sobre la comedia, donde la ficción y la realidad se acaban confundiendo". (Fuente: http://teatroespanol.es/146/veinticinco-anos-menos-un-dia-the-tea-is-ready/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5554.

La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Versión: José Sanchis Sinisterra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Mulder, Juan Carlos de [Música] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Massó, José Luis [Intérprete] | Aladro, Carlos, 1970- [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Alarcón, David, 1968- [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Olmo, José [Intérprete] | García Suárez, Ángel, 1961- [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 [Intérprete] | Vico Rodríguez, Antonio, 1956- [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Carranza, Daniel [Música] | García Valdés, Ariel [Dirección de Escena] | Vergier, Jean Pierre [Escenografia, Vestuario] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Sanchis Sinisterra, José, 1940- [Versión] | Garay, Daniel [Intérprete, Músico] | Loseto, Mauricio [Intérprete, Músico] | Mulder, Juan Carlos de [Intérprete] | Minguillón, Manuel [Intérprete, Músico] | Margules, Anna [Intérprete, Músico] | Daniel Bernaza [Intérprete, Músico] | Álvarez, Calia [Intérprete, Músico] | Álvarez, Ana [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: "Esta obra calderoniana, considerada como una de las obras fundamentales de la historia de la literatura y de la escena, es un texto denso, cargado de reflexiones y preguntas, dialécticamente existencial y cruce de diversas preocupaciones muy calderonianas [...] Realidad - ficción; vida - sueño -; libertad - destino; prudencia -pasión; culpa - perdón. Términos y, por ende, conceptos dialécticamente vivos por el camino del diálogo dramático, Pero también, tan rica es 'La vida es sueño', el amor y con él el honor, tantas y tantas veces unidos en nuestro teatro clásico [...] Y es que 'La vida es sueño' conforma posiblemente la síntesis de todo un pensamiento filosófico, síntesis expuesta magistralmente desde la escena en un tiempo cuajado de obras maestras." (Luciano García Lorenzo. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1251.

La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Versión: Juan Mayorga

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Pimenta, Helena, 1955- [Director de Escena] | Álvarez, Calia [Intérprete] | Margules, Anna [Intérprete] | Garay, Daniel [Intérprete] | Maurín, Anabel [Intérprete] | Mulder, Juan Carlos de [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Castilla, Ángel | Almagro, Pedro [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Castejón, Rafael [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Lorente, David | Poveda, Marta [Intérprete] | Buiza, Mónica [Intérprete] | Donado, Damián [Intérprete] | Romero, Luis [Intérprete] | Andújar López, Alejandro [Escenografía] | Díaz, Esmeralda [Escenografía] | Andújar López, Alejandro [Vestuario] | Mancebo, Carmen [Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografia] | Mayorga, Juan, 1965- [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "La extraordinaria riqueza formal y la profundidad de 'La vida es sueño' han convertido esta obra en uno de los textos más hermosos e inquietantes, no ya del Siglo de Oro español, sino de la dramaturgia universal de todos los tiempos. [...] Sorprende la concepción conflictiva de sus personajes, sus intensas vivencias y tensiones, dentro de la perfecta estructura arquitectónica en la que se mueven. Suspende nuestro pensamiento contemplar la lucha denodada de Segismundo por recuperar la libertad que el relator de su vida, su padre Basilio, le ha escamoteado. Inquieta comprobar cuántas justificaciones enmascaran inmensos errores humanos, cuánta manipulación se puede ejercer en nombre del amor, o del poder, o de la ambición. Asombra observar la dignidad y el ardor con que Rosaura se sobrepone a los pesares que siempre le han acompañado. Nos admira, en definitiva, la capacidad del ser humano de dibujarse a sí mismo, de reconstruirse, a través del pensamiento, de la inteligencia, de la comprensión de lo humano, de la búsqueda de la verdad, ora en la ficción, ora en la realidad".(Helena Pimenta. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Teatroteca (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 6874.

La villana Zarzuela en tres actos Música de Amadeo Vives; Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw

por Vives, Amadeo, 1871-1932 | Gómez Martínez, Miguel Ángel [Dirección musical] | Romero Saráchaga, Federico, 1886-1976 [Libreto] | Fernández Shaw, Guillermo, 1893 - 1965 [Libreto] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Araujo, María [Figurinismo] | Boni, Nicolás [Escenografía] | Fauró, Antonio [Dirección de coro] | Runde, Mónica [Coreografía] | San Martín, César [Cantante, Intérprete] | Òdena, Àngel [Cantante, Intérprete] | Ferrández, Sandra [Cantante, Intérprete] | Martín, Milagros [Cantante, Intérprete] | Alberola, Maite [Cantante, Intérprete] | Beller Carbone, Nicola [Cantante, Intérprete] | Huerta, Daniel [Cantante] | Pardo, Francisco José [Cantante] | Fernández-Cañadas, Román [Cantante] | García, Rodrigo, 1964- [Cantante] | Lorenzo, Carlos | Múñiz, Ricardo [Cantante] | Tomé, Javier [Cantante] | Mas, Manuel [Cantante] | Amoretti, Rubén [Cantante] | Gorrotxategi, Andeka [Cantante] | León, Jorge de [Cantante] | Teatro de la Zarzuela Coro | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Zarzuela basada en el drama sobre la honra villana "Peribáñez y el Comendador de Ocaña", de Lope de Vega. A pesar de que hace ya más de treinta años que La villana no «visita» el escenario del Teatro de la Zarzuela, estamos ante uno de los títulos más emblemáticos de este recinto a lo largo del siglo XX. Ahora, por primera vez en el presente siglo y después de esas más de tres décadas de vacío, la obra vuelve a subir a estas históricas tablas, materializando así un hecho que sin duda debe ser observado como acontecimiento de primer orden. La reunión de los tres autores de este famoso título: los escritores Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, junto al compositor Amadeo Vives, representa lo mejor de su época -como más tarde volvió a evidenciarse con La rosa del azafrán-. La villana que ahora se presenta viaja estéticamente por los siglos, sin detenerse, envuelta en esa música en la que Vives combina con asombroso equilibrio la tradición, lo popular, y la melodía elaborada. El predominio de la alegría es una de las características que definen su composición. Y a lomos de esas notas luminosas la escena ejerce de amazona como una prolongación natural
Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9807.

Las visitas deberían estar prohibidas por el código penal Miguel Mihura; dramaturgia de Ignacio del Moral y Ernesto Caballero

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Dramaturgia] | Llorente 'Chupi', María Jesús [Intérprete] | Martín, Jorge [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Moreno, Nerea [Cantante] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Seseña, Nathalie [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Hernández, Susana [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | García, Ignacio, 1977- [Son.] | Acebedo, Esther | Moral, Ignacio del, 1957- [Dramat.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "'Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal' es un espectáculo que surge a partir de una serie de textos de Miguel Mihura recogidos e hilvanados por Ignacio del Moral. Se trata de una exploración escénica por la vertiente más absurda e insólita del universo literario del autor de 'Tres sombreros de copa'. (...). El espectáculo trata de dar cuenta de este humor delirante, tan emparentado con el surrealismo y las vanguardias de la época, así como con el posterior teatro del absurdo, evocando toda una galería de fantasmas familiares constituidos por figuras clichés de toda la literatura folletinesca de principios de siglo, sometidos a un descarnado proceso de parodia; así como por el retrato grotesco y descarnado de los propios consumidores de estos subgéneros, esto es: la burguesía coetánea del autor, retratada, según la afortunada expresión de Ricardo Doménech, en una suerte de esperpento amable. Personajes que aún reconocemos en los rincones más destartalados de la memoria, como aquella tía Asunción con la que tanto se cebó don Miguel por obligarle a participar del tedioso ritual de las visitas. El universo lóbrego y entrañable de esa tía Asunción que casi todos llevamos dentro, sus disparatadas ensoñaciones costumbristas, es la materia de la que está hecha la función". (Fuente: RedEscena)
"[...] Perdidos en un salón "mihuresco" en la forma -o sea, burgués y protocolario- y beckettiano en el fondo, una serie de personajes van haciendo su aparición. Y, de absurdo en absurdo, desgranan sus historias, que no son sino extractos y adaptaciones, guiños muy reconocible en su mayoría a diversos textos de Mihura. No hace falta ser un experto para encontrar referencias [...] la unión entre una y otra referencia de la única forma posible: forzando al máximo la máquina de lo irreal. ¿Para qué molestarse en hilar un argumento cuando en realidad se trata de recordar los mejores hallazgos cómicos del autor? [...]" (Miguel Ayanz, 'La Razón', 11-12-2006)
Acceso en línea: Cuaderno Pedagógico del CDN | Ignacio del Moral, "Cuaderno de bitácora" (Las Puertas del Drama) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3132.

... y la casa crecía Texto, escenografía y dirección de Jesús Campos García

por Campos García, Jesús, 1938- | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Torres, Marilyn [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Hostalot, Luis [Intérprete] | Cerdeiriña, Ana [Intérprete] | Arredondo, José Ramón [Intérprete] | Albizu, Fernando [Intérprete] | Almela, Javier [Son.] | Engel, María Luisa [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Crecer, en sí, no tendría que ser malo. «Creced y multiplicaos» -dice la Biblia. «Sí, pero no tanto» -le diría yo. Y es que la casa crece de forma incontrolada; y crecer sin control puede ser cancerígeno. Es cancerígeno. Así es como ha crecido el mundo del dinero: sin control. Desde que es electrónico, hay más dinero que cosas que comprar. Y ahí andan los ricos, desesperados, buscando en qué gastarlo. Cuánta abundancia, cuánto poderío. Sí, el mundo es un disfrute para quien lo disfruta. No sé de qué se quejan los que lo tienen que limpiar. Y advierto que es una comedia. Quiero decir con esto que habrá quien se ría, aunque la cosa no sea para reírse. Allá ellos. Que rían, que rían cuanto quieran. Mientras puedan". (Jesús Campos García)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9620.

Páginas

Con tecnología Koha