Su búsqueda retornó 30 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Besant, María [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Rodríguez, José J [Intérprete] | Lázaro, David [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Martínez, Luisa [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | González, Carolina [Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Vasco, Eduardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Se incluye esta obra en ese subgénero denominado comedia palatina: historias protagonizadas por personajes aristocráticos de países extranjeros donde, lejos de las limitaciones que las damas y galanes sufren en la España del XVII, todo es posible. Es común que la mujer tenga un papel protagónico alrededor del cual todo sucede, ya que las mayores transgresiones en nuestro teatro clásico las realizan las mujeres. Estos personajes femeninos, tan atractivos para el público de nuestro Barroco, son las antítesis de lo que el entorno social parecía demandar, y sin embargo gran parte de nuestra literatura se nutre de la fascinación que aquellas mujeres ejercían sobre espectadores y lectores, ávidos de emociones y aventuras sorprendentes. [...] He elegido esta pieza, la última que dirijo como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, porque contiene lo mejor de Lope: su mirada optimista sobre la vida, el inconformismo descarado ante la adversidad, la natural elegancia que embellece cada situación, y la lírica, sobre todo, señalando con su huella sublime e imperecedera cómo el amor reina sobre todo. El poeta nos da una lección sobre lo imprevisible que debe ser una comedia, sobre las ventajas de la mezcla de géneros y la audacia necesaria para enfrentarse a los límites; un magnífico legado para la posteridad. [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5511.

Rueda de prensa de El Alcalde de Zalamea Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Barber, Rita [Intérprete] | Mulder, Juan Carlos de [Intérprete] | Wisniewski, Karol [Intérprete] | Agudo, Blanca [Intérprete] | Vicedo, Jorge [Intérprete] | Ferrero, Alberto [Intérprete] | Sánchez, Egoitz | Cuevas, Carlos [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Carril, Francesco, 1986- | Enríquez, Alba [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Gómez, Carmelo [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Castejón, Nuria [Coreog.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Glaenzel, Max [Escen.] | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9531.

Sainetes Ramón de la Cruz; versión de Ernesto Caballero

por Cruz, Ramón de la, 1731-1794 | Lázaro, Alicia [Mús.] | Rekarte, Iñaki [Intérprete] | Ortiz, Gartxot [Intérprete] | Llorente 'Chupi', María Jesús [Intérprete] | Ferrández, Luzma [Intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete] | Martín, Jorge [Intérprete] | Heredia, Ivana [Intérprete] | Castillo, Melissa [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Hernández, Susana [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Gutiérrez, Carmen [Intérprete] | González, Marta [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Raymond, José Luis [Escen.] | Andújar, Pilar [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Los 'Sainetes' de Ramón de la Cruz, escritos por encargo de los actores para amenizar los entreactos de las obras serias, gozaron en su día del éxito y la aceptación popular, a pesar de ser desdeñados por la élite ilustrada que los juzgaba vulgares y de escasa enseñanza moral. Y sin embargo, en estas pequeñas piezas se hallan los embriones de futuras corrientes teatrales de las que aún hoy seguimos bebiendo: desde el costumbrismo realista al teatro musical, pasando por la comedia fantástica o la farsa burlesca. [...]" (Ernesto Caballero. Director del montaje. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Prestado (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita Federico García Lorca ; El retablillo de Don Cristóbal

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Engel, María Luisa [Vest.] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Durán, Eva [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Mántaras, Alicia P [Coreog.] | Mántaras, Alicia P [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Molero, Antonio [Intérprete] | Montoya, Celia [Intérprete] | Ochandiano, Amelia | Ochandiano, Amelia [Intérprete] | Olmos, Luis, 1952- [Bailarín] | Olmos, Luis, 1952- [Dir. Escen.] | Otegui, Sergio [Intérprete] | Pardo, Jesús [Mus.] | Pardo, Jorge [Mús.] | San Román, Gadea, 1973- [Coreog.] | San Román, Gadea, 1973- [Intérprete] | Serrano, Mariano [Intérprete] | Spinelli, Sergio [Il.] | Tristancho, Chus [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "Teatro de la Danza, coincidiendo con el centenario de nuestro gran poeta, presentas las obras 'Tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita', y 'El retablillo de don Cristóbal'. Estas dos deliciosas piezas escritas con tanto cariño y envueltas de gran calidez y colorido, están dirigidas a cautivar la atención de todos los públicos. Lorca sabe como nadie despertar la ingenuidad y la sencillez de quienes las contemplan. En la primera, 'Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita', se desarrolla el argumento de una tradicional y fantástica historia popular (...). En la segunda, 'El retablillo de Don Cristóbal', el lenguaje se torna más crudo, descarnado e incluso procaz". (Luis Olmos y Amelia Ochandiano. Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1307.

La verdad sospechosa Juan Ruiz de Alarcón; versión de Ignacio García May

por Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan, 1581?-1639 | García, Ignacio, 1977- [Mús.] | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Mancebo, Carmen [Vest.] | García May, Ignacio, 1965- [Versión] | Castejón, Nuria [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Huertas, Miguel [Intérprete] | Navas, Juanma, 1962- [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Maurín, Anabel [Intérprete] | Buiza, Mónica [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "[...] Si 'La verdad sospechosa' no es una obra maestra, se le acerca mucho, aunque no se repone con la frecuencia debida. Han pasado más de veinte años de aquel memorable montaje de Pilar Miró, con Carlos Hipólito, José María Pou, Adriana Ozores, Eulalia Ramón y Emilio Gutiérrez Caba, estrenado en la Comedia bajo el pabellón de la CNTC, a la que ha vuelto (ahora en el Pavón, por supuesto) con la firma de Helena Pimenta. El texto, aquí en muy fluida versión de Ignacio García May, combina de manera deslumbrante la lección moral (sin ponerse latoso), la pintura de costumbres y el enredo. La trama es velocísima, de muy refinada ejecución, y el verso es centelleante y claro, dentro de lo claro que puede ser el verso áureo. Su centro es Don García, un embustero patológico que será castigado por su defecto, pero contemplado con afecto: todos los que le rodean reprueban sus trapacerías pero se sienten fascinados por ellas, porque es un verdadero artista de la mentira. [...]. Rafa Castejón sirve espléndidamente al personaje. Respira el verso como si lo inventara, tiene una dicción diáfana, rebosa verdad y, cosa que ya sabíamos, canta de perlas: su cumbre es el vertiginoso relato de la falsa boda salmantina que el público premia, en toda justicia, con un gran aplauso. [...]". (Marcos Ordóñez, "Un artista del embuste", Babelia. El País, 19-10-2013)
"Son dos historias de amor atravesadas por continuas equivocaciones y es la relación de desencuentro entre un padre y un hijo. Es, al fin y al cabo, una historia sobre la mentira, personificada en el padre de don García, que ha creado un mundo imaginario [...]". (Tamara Montero, La Voz de Galicia FUGAS, 2014)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8245.
Listas:

La verdad sospechosa Juan Ruiz de Alarcón; versión de Ignacio García May

por Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan, 1581?-1639 | García, Ignacio, 1977- [Mús.] | Navas, Juanma, 1962- [Intérprete] | Buiza, Mónica [Intérprete] | Maurín, Anabel [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Lorente, David | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Castejón, Rafael [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Mancebo, Carmen [Vest.] | García May, Ignacio, 1965- [Versión] | Castejón, Nuria [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Dos historias de amor atravesadas por continuas equivocaciones, la relación de desencuentro entre un padre y un hijo y el afán moralizante del autor mueven la maquinaria de esta comedia seria, articulada en torno a la figura de su protagonista, el mentiroso don García. Su desbordante imaginación, que le lleva por momentos a creerse las fábulas que él mismo construye, y la no menos falsa, aunque no tan llamativa, actitud de los que le rodean, dotan a la obra de una atmósfera imprevisible que se mueve en un presente continuo, en el que se hace difícil distinguir la verdad. He llamado seria a esta comedia y quizás sería mejor llamarla melancólica. Una melancolía que ilustra la distancia que existe entre el deseo y la realidad y que padecen todos los personajes que la habitan. Nadie está donde quiere estar y menos aún donde cree estar. Un océano inmenso de mentiras ocupa esa distancia que cada uno trata de salvar, de la mejor manera que puede, a la búsqueda de su propia identidad. Y hay mentiras de muy diversos tipos, cada una de ellas con sus propias razones: mentiras necesarias, de defensa, de seducción; mentiras piadosas, maliciosas, a uno mismo, a los demás... (Helena Pimenta. Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8737STR131029.
Listas:

El verdugo Luis García Berlanga; versión de Bernardo Sánchez Salas

por García Berlanga, Luis | Díez Doizy, Yann [Mús.] | Gámez, Luis G [Intérprete] | Díez, Vicente [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Burgos, Ángel [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Ransanz, Fernando [Intérprete] | Martín, Luisa [Intérprete] | Lucchetti, Alfred [Intérprete] | Echanove, Juan, 1961- [Intérprete] | Olmos, Luis, 1952- [Dir. Escen.] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Engel, María Luisa [Vest.] | Sánchez, Bernardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "No es exactamente un alegato contra la pena de muerte, o no solo eso. Tal vez lo que reclame sea la exigencia de la responsabilidad ante las propias decisiones, porque si un sueño se construye sobre la desgracia de otros, se acaba convirtiendo en pesadilla. Pero la historia está tan cargada de detalles geniales, es tan rica de humor y es tan ácida, despierta tantos recuerdos de una España anclada allá en los años sesenta, que resulta incluso difícil intentar descubrir todas las reverberaciones. Por encima de todo eso, el verdugo es hoy el hombre atrapado en el engranaje social que es -acaba siendo- absurdo y que termina por aplastarlo y destruirlo". (Pablo Ley, "La lucidez de un clásico", El País, 28-01-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1713.

La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Versión: Juan Mayorga

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Pimenta, Helena, 1955- [Director de Escena] | Álvarez, Calia [Intérprete] | Margules, Anna [Intérprete] | Garay, Daniel [Intérprete] | Maurín, Anabel [Intérprete] | Mulder, Juan Carlos de [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Zafra, Óscar, 1969-2021 [Intérprete] | Castilla, Ángel | Almagro, Pedro [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Castejón, Rafael [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Lorente, David | Poveda, Marta [Intérprete] | Buiza, Mónica [Intérprete] | Donado, Damián [Intérprete] | Romero, Luis [Intérprete] | Andújar López, Alejandro [Escenografía] | Díaz, Esmeralda [Escenografía] | Andújar López, Alejandro [Vestuario] | Mancebo, Carmen [Vestuario] | Castejón, Nuria [Coreografia] | Mayorga, Juan, 1965- [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "La extraordinaria riqueza formal y la profundidad de 'La vida es sueño' han convertido esta obra en uno de los textos más hermosos e inquietantes, no ya del Siglo de Oro español, sino de la dramaturgia universal de todos los tiempos. [...] Sorprende la concepción conflictiva de sus personajes, sus intensas vivencias y tensiones, dentro de la perfecta estructura arquitectónica en la que se mueven. Suspende nuestro pensamiento contemplar la lucha denodada de Segismundo por recuperar la libertad que el relator de su vida, su padre Basilio, le ha escamoteado. Inquieta comprobar cuántas justificaciones enmascaran inmensos errores humanos, cuánta manipulación se puede ejercer en nombre del amor, o del poder, o de la ambición. Asombra observar la dignidad y el ardor con que Rosaura se sobrepone a los pesares que siempre le han acompañado. Nos admira, en definitiva, la capacidad del ser humano de dibujarse a sí mismo, de reconstruirse, a través del pensamiento, de la inteligencia, de la comprensión de lo humano, de la búsqueda de la verdad, ora en la ficción, ora en la realidad".(Helena Pimenta. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Teatroteca (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 6874.

Las visitas deberían estar prohibidas por el código penal Miguel Mihura; dramaturgia de Ignacio del Moral y Ernesto Caballero

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Dramaturgia] | Llorente 'Chupi', María Jesús [Intérprete] | Martín, Jorge [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Moreno, Nerea [Cantante] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Seseña, Nathalie [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Hernández, Susana [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | García, Ignacio, 1977- [Son.] | Acebedo, Esther | Moral, Ignacio del, 1957- [Dramat.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "'Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal' es un espectáculo que surge a partir de una serie de textos de Miguel Mihura recogidos e hilvanados por Ignacio del Moral. Se trata de una exploración escénica por la vertiente más absurda e insólita del universo literario del autor de 'Tres sombreros de copa'. (...). El espectáculo trata de dar cuenta de este humor delirante, tan emparentado con el surrealismo y las vanguardias de la época, así como con el posterior teatro del absurdo, evocando toda una galería de fantasmas familiares constituidos por figuras clichés de toda la literatura folletinesca de principios de siglo, sometidos a un descarnado proceso de parodia; así como por el retrato grotesco y descarnado de los propios consumidores de estos subgéneros, esto es: la burguesía coetánea del autor, retratada, según la afortunada expresión de Ricardo Doménech, en una suerte de esperpento amable. Personajes que aún reconocemos en los rincones más destartalados de la memoria, como aquella tía Asunción con la que tanto se cebó don Miguel por obligarle a participar del tedioso ritual de las visitas. El universo lóbrego y entrañable de esa tía Asunción que casi todos llevamos dentro, sus disparatadas ensoñaciones costumbristas, es la materia de la que está hecha la función". (Fuente: RedEscena)
"[...] Perdidos en un salón "mihuresco" en la forma -o sea, burgués y protocolario- y beckettiano en el fondo, una serie de personajes van haciendo su aparición. Y, de absurdo en absurdo, desgranan sus historias, que no son sino extractos y adaptaciones, guiños muy reconocible en su mayoría a diversos textos de Mihura. No hace falta ser un experto para encontrar referencias [...] la unión entre una y otra referencia de la única forma posible: forzando al máximo la máquina de lo irreal. ¿Para qué molestarse en hilar un argumento cuando en realidad se trata de recordar los mejores hallazgos cómicos del autor? [...]" (Miguel Ayanz, 'La Razón', 11-12-2006)
Acceso en línea: Cuaderno Pedagógico del CDN | Ignacio del Moral, "Cuaderno de bitácora" (Las Puertas del Drama) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3132.

La zapatera prodigiosa Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Engel, María Luisa [Vest.] | Álvarez, Roberto [Intérprete] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Castro, Olga [Bailarín] | Gallardo, Gema [Intérprete] | García, Iñaki [Intérprete] | Garrido, Javier [Intérprete] | Hernando, Francisco [Intérprete] | Hernando, Francisco [Intérprete] | Laguillo, Eduardo [Mús.] | Lorente, David | Mántaras, Alicia P [Coreog.] | Mántaras, Alicia P [Intérprete] | Morales, Fuensanta [Bailarín] | Nistal, Gabriel [Intérprete] | Olmos, Luis, 1952- [Dir. Escen.] | Paxariño, Javier [Mús.] | Rodríguez, Carlos [Coreog.] | Rojas, M. Ángel [Coreog.] | Ros, Fuensanta [Intérprete] | San Román, Gadea, 1973- [Intérprete] | Spinelli, Sergio [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1084.

Páginas

Con tecnología Koha