Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 3197 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Felicia ; La esposa fiel de Pierre C. C. de Marivaux ; Edición y traducción de Claudia Pena

por Marivaux, Pierre de, 1688-1763 | Pena López, Claudia | Asociación de Directores de Escena.

Edición: [1ª ed.]Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Idioma: Español Detalles de publicación: [Madrid]: Asociación de Directores de Escena de España, [2016]Resumen: En un bucle de sentimientos encontrados, la virginal Felicia busca la armonía entre el deseo y la pureza. Por un lado, cuenta con la invitación a la virtud y su disfrute, que le oferta la figura mitológica de Diana; por otro lado, un apuesto joven, Lucidor, supone para ella la obnubilación que el amor provoca en los sentidos. Una encrucijada en la deberá optar, aun a costa de su inexperiencia e ingenuidad. "La esposa fiel" se presenta como un esbozo de las antípodas de lo que constituye "Felicia". Asistimos al conflicto moral de la Marquesa, que no puede obviar la sensación de pertenencia que la vincula a su marido, a quien cree muerto; la decisión de reemplazar al Marqués por un nuevo esposo crea en ella un sentimiento de culpabilidad. Dos comedias impregnadas por los juegos de contrarios y la desmesura del amor que caracterizan las obras de Marivaux
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11118.

La jácara en el Siglo de Oro : literatura de los márgenes / María Luisa Lobato.

por Lobato, María Luisa.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Frankfurt am Main : Iberoamericana ; Vervuert, 2014Resumen: "La jácara fue un género poético y teatral del Siglo de Oro, pero también fue música y coreografía. Sus versos nos adentran en un mundo de rufianes y prostitutas que formaron núcleos de cierto poder en los barrios marginales de las principales ciudades de los siglos XVI y XVII, con predominio de Sevilla, Madrid y Valencia. Transliterados por la fuerza de la ficción literaria, los personajes, el lenguaje y las situaciones del hampa elevaron su categoría a obra artística con intención de perdurar en el tiempo, ya fuera de modo oral o escrito. Son objeto de este libro el itinerario hasta la constitución del género, su expansión, éxito y declive" (De la contracubierta)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4510.

Teatro breve actual : modalidades discursivas / edición, introducción y notas de Francisco Gutiérrez Carbajo

por Gutiérrez Carbajo, Francisco [ed.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942-. Sinceridad | Vallejo, Alfonso, 1943-. Kip | Vallejo, Alfonso, 1943-. Perfidia y la piedad | Murillo, Miguel, 1953-. Piel | Paco Serrano, Diana de, 1973-. Metáfora | Campos García, Jesús, 1938-. Pareja con tenedor | Zurro, Alfonso, 1953-. Comando | Zurro, Alfonso, 1953-. Niñas malas juegan solas | López Mozo, Jerónimo, 1942-. Cráneo privilegiado | Paco Serrano, Diana de, 1973-. De mutuo acuerdo | Campos García, Jesús, 1938-. Peso muerto | Gordon, Rafael, 1946-. Lo imposible | López Mozo, Jerónimo, 1942-. Apuntador (The prompter) | Alonso de Santos, José Luis, 1942-. Minimalismo | Alonso de Santos, José Luis, 1942-. Famoso ciclo de la naturaleza | Moreno Arenas, José. Ménage à trois | Bueno Mingallón, Antonia, 1952-. Negro que tenía la pluma blanca | Sanchis Sinisterra, José, 1940-. Esperando algo | Sanchis Sinisterra, José, 1940-. Trueque | Sanchis Sinisterra, José, 1940-. Virtual | Sanchis Sinisterra, José, 1940-. Diálogo hueco | Bueno Mingallón, Antonia, 1952-. Diálogo de dos damas | Miras, Domingo, 1934-. Entre Troya y Siracusa | López Mozo, Jerónimo, 1942-. Boda de medianoche | Bueno Mingallón, Antonia, 1952-. Tránsito | Mayorga, Juan, 1965-. 581 mapas | Hernández Garrido, Raúl, 1964-. Cometas | Escabias, Juana, 1963-. Sucesor | López Mozo, Jerónimo, 1942-. Discurso bufo en la plaza de San Pedro | Mayorga, Juan, 1965-. Justicia | Morales, Gracia, 1973-. ¿Consigues dormir bien por las noches? | Moreno Arenas, José. Olas | Vallejo, Alfonso, 1943-. Confesión | Hernández Garrido, Raúl, 1964-. Sin red | Campos García, Jesús, 1938-. Número 17 | Alonso de Santos, José Luis, 1942-. Honor de la patria | Sanchis Sinisterra, José, 1940-. Carta | Alonso de Santos, José Luis, 1942-. Carta de amor a Mary | Escudé i Gallés, Beth, 1963-. Tra(d)ición | Corredoira Viñuela, José Manuel, 1970-. Diario de Ezequiel Wilkins | Sanchis Sinisterra, José, 1940-. Último aviso | Escabias, Juana, 1963-. Vías férreas | Moreno Arenas, José | Moreno Arenas, José. Televisión | Moreno Arenas, José. Móvil | Vallejo, Alfonso, 1943-. Fukushima-Matsumura mártir nuclear japonés | Vallejo, Alfonso, 1943-. Irstel, "una decisión correcta" | Mayorga, Juan, 1965-. Sentido de calle | Murillo, Miguel, 1953-. Vértigo (poema dramático) | Sanfilippo, Marina. Monólogo para decirlo en marzo con voz dulce y con ojos muy abiertos.

Series Clásicos Castalia ; 318 | Clásicos Castalia. Teatro siglo XXITipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: Barcelona : Castalia, 2013Resumen: "En nuestros días el teatro español ha alcanzado una de las cotas más altas de su historia, tanto por la cantidad como por la calidad de los textos. Hoy presenciamos en los escenarios todas las ricas y diversas variedades del arte escénico y, dentro de él, prolifera el teatro breve, no en una relación de subordinación o dependencia respecto a la obra extensa, sino con absoluta autonomía e independencia. El propósito de esta antología, a cargo de Francisco Gutiérrez Carbajo, es dar a conocer la enorme riqueza de los textos teatrales breves españoles y sus autores en el momento actual. Atendiendo a sus modalidades discursivas se seleccionan obras monologadas, dialogadas, epistolares, en forma de conversación telefónica, de crónica periodística, de narrativa oral... Con todo ello, la lectura de estas creaciones nos descubre, además de múltiples y variados mundos de ficción, un auténtico espectáculo que, seguro, no pasará desapercibido para el lector". (De la cubierta posterior)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8032.

El paseo de Buster Keaton (1925) : [diálogo tiernísimo] / Federico García Lorca ; ilustrado por Manuel Flores

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Flores, Manuel (, 1952-) [il].

Edición: 1 edTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Valencia : : Media Vaca, , 2008Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8823.

Werther : "drame lyrique" en cuatro actos en lengua francesa / Jules Massenet ; libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, basado en la novela epistolar de Johann Wolfgang von Goethe "Die Leiden des jungen Werthers" (1774)

por Massenet, Jules, 1842-1912) | Milliet, Paul (, 1848-1924) | Hartmann, Georges (, 1843-1900) | Blau, Édouard (, 1836-1906). Werther | Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832. Werther | Teatro Real (Madrid).

Series Teatro Real. Ópera. Temporada 2010-2011Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: spa. Idioma del resumen: eng. , spa. , fre. Lenguaje original: Francés Detalles de publicación: Madrid : : Teatro Real, , D.L. 2011Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 12844.

La vida a escena : ayer y hoy del teatro clásico / coordinación de Antonio Alvar Ezquerra ; palabras previas de Manuel Pérez Jiménez.

por Alvar Ezquerra, Antonio, (1954-) [dir.] | Eurípides | Plauto, Tito Maccio.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Alcalá de Henares : Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, D.L. 2015Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4936.

Moby Dick, un ensayo de Orson Welles ; a partir de la novela de Herman Melville ; Traducción, introducción y notas de Ignacio García May

por Asociación de Directores de Escena | Welles, Orson, 1915-1985 | Melville, Herman | García May, Ignacio, 1965-.

Series Literatura dramática ; 98Edición: [1ª ed.]Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Idioma: Español Lenguaje original: Francés Detalles de publicación: [Madrid]: Asociación de Directores de Escena de España, [2017]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11899.

Voces impúdicas, vicios políticos y confesiones públicas de Luis Miguel López (Antologador) ; monólogos de Efrain Franco Frías, Alejandro Ostoa, Jose Ruíz Mercado y Hugo Salcedo [texto impreso]

por Ceballos, Edgar [Edición literaria] | López, Luis Miguel [antologador] | Araque Osorio, Carlos [prólogo] | Franco Frías, Efraín | Ostoa, Alejandro | Ruiz Mercado, José | Salcedo, Hugo.

Series Coleccion escenologia / dramaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: México D.F: Escenología ediciones ; , agosto, 2014Resumen: "Voces impúdicas, vicios políticos y confesiones públicas, es la proyección de las voces internas que encuentran su eco en las páginas de este libro y que busca materializarse en la escena (con el debido permiso de los autores). Cuatro dramaturgos presentan sus monólogos; Efraín Franco Frías, Alejandro Ostoa, José Ruiz Mercado y Hugo Salcedo. Póquer en el que se puede apostar por cuatro protagonistas femeninos, quienes desde su interior nos transmiten sus vivencias, emociones, conflictos y situaciones (otra vez cuatro) en que se encuentran. No es la queja melodramática por sus aprietos destinales, sino la maduración de los antecedentes que las ha llevado a sus marcadas circunstancias. Este es un trébol, de cuatro hojas, en el que ellas sortearán su sino mediante la acción dramática y no permiten que la casualidad decida por ellas. No se trata de contextos feministas, sino de diversos entornos y planteamientos en cada uno de estos unipersonales. La voz de las cuatro mujeres es la resonancia de otras que no han podido, querido o atrevido a revelar sus situaciones y enfrentarse de cara a la problemática. Son protagonistas de nuestro tiempo, de diversos ámbitos y distintos temperamentos, pero en sí, todas van más allá de la condición de género y no responden a estereotipos. La variedad de circunstancias y la particularidad estilística dramatúrgica de cada uno de los escritores teatrales que se reúnen en este libro. Adentrémonos en sus voces, vicios y confesiones. Y construyamos nuestra propia "mise en scène", con la libertad con la que se expresan los dramaturgos y sus mujeres". (Luis Miguel López; de la contraportada)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11483.

Teatro Mambi para niños de Armando Morales [texto impreso]

por Morales, Armando | Garzón Céspedes, Francisco | Villabella, Manuel | Gutiérrez, Ignacio.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: La Habana ( Cuba): Instituto Cubano del Libro, Editorial Gente Nueva, 2013Resumen: "Teatro mambí para niños-selección integrada por El pequeño buscador de nidos de Francisco Garzón Céspedes, El mambasito de Ignacio Gutiérrez y Aventuras de mambasitos de Manuel Villabella-muestra al ejercito libertador mambí apoyado por niñas y niños en roles protagónicos,enfrentados a las tropas coloniales españolas. Investigador, teórico, diseñador y animador del teatro para títeres, Armando Morales ( La Habana, 1940) tiene entre sus libros De Vidushaka a Pelusín: el fuego eterno (Ediciones Vigía, 1998); El Títere: El superactor (Ediciones la mueca, México, 1998); En la luz o en la sombra: el títere (Ediciones Unión, 2002); Títeres: el arte en movimiento (Editorial El Mar y la Montaña, 2004); historia de un muñeco ( Ediciones Cauce, 2009) y Retablo de Maravillas ( Ediciones Tablas Alarcos, 2012); además es el director del Teatro Nacional de Guiñol y un amoroso maestro titiritero, siempre rodeado por la niñez en los llanos y en las montañas donde lleva su arte." ;(de la contraportada)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: I- T \ 143.

La vida es sueño (auto), Pedro Calderón de la Barca. Textos: Carlos Andradas, Emilio Peral Vega y César Barló ; dramaturgia La vida es sueño: César Barló

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Barló, César [Adaptación] | Andradas Heranz, Carlos [Introducción] | Peral Vega, Emilio, 1974- | Universidad Complutense (Alcalá de Henares, Madrid) [entidad organizadora].

Tipo de material: Texto Texto festschrift ; Forma literaria: Dramas Otro título: Lorca en la Complutense: fiesta.Resumen: Este libro de excepcional y peculiar factura, Lorca en la Complutense: fiesta “sacramental” de arte moderno, ve la luz con motivo del acto organizado por Encuentros Complutense, para conmemorar el 80 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, en el Paraninfo histórico de la UCM, el mismo lugar donde Lorca representó con La Barraca el auto sacramental de 'La vida es Sueño' de Calderón de la Barca. El libro, que pretende ser memoria viva del acto, consta de dos partes bien diferenciadas. En la primera de ellas, Carlos Andradas, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, pone de relieve, en las palabras de presentación, la importancia del patrimonio complutense no solo material, sino también inmaterial, como es el caso de La Barraca de Lorca. Le sigue el capítulo de Emilio Peral Vega, “«La Barraca» en la Universidad Central: arte y vanguardia para un Auto de Calderón”, excelente introducción para entender de forma cabal la dimensión del trabajo de Lorca, y el de César Barló, “Un nuevo Calderón para un nuevo Lorca”, director de AlmaViva Teatro y adaptador del texto calderoniano, que explica de manera sentida el proceso que le ha guiado en su labor de dramaturgia. La segunda parte del libro incluye el texto calderoniano, en versión de César Barló, representado nuevamente en el Paraninfo con una mirada del siglo XXI. El texto se completa con los figurines y su proceso creativo, a doble página y a color, de todos los personajes del drama. (Web de Ediciones Complutenses)
Acceso en línea: Ediciones Complutenses Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8308.

La señorita Polilla comedia en tres actos, original y en prosa de Daniel España [texto impreso]

por España, Daniel.

Series Biblioteca Teatral ; 55Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: Biblioteca Teatral, [1944]Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C- A BIB \ 55.

Por las rutas del teatro / Eduardo Ugarte ; Edición e Introducción [de] Iñaki Azkarate, Mari Karmen Gil Fombellida

por Ugarte Pagés, Eduardo, 1900-1955 | Azkarate, Iñaki | Gil Fombellida, María del Carmen.

Series La cultura del exilio vasco (Editorial Saturrarán)Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Idioma: Español Detalles de publicación: [Donostia-San Sebastián]: Saturrarán, D.L. 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4897.

Viajes de una gota de agua ; [Merlín y Viviana o La gata egoísta y el perro atontado ; En busca de una peluca] María Martínez Sierra

por Martínez Sierra, María, 1874-1974.

Series Juvenil HachetteTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Buenos Aires: Hachette, 1954Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9242.

Teatro de feria francés del siglo XVIII / Traducciones de Ane Fernández San Martín y Yaiza Montes ; Prólogo, Ane Fernández San Martín

por Asociación de Directores de Escena | Taconet, Toussaint-Gaspard, 1730-1774 | Nougaret, Pierre-Jean-Baptiste, 1742-1823 | Fernández San Martín, Ane | Montes,Yaiza.

Edición: 1ª ed. Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Idioma: Español Lenguaje original: Francés Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 2017Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11191.

San Juan / Max Aub

por Aub, Max, 1903-1972.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1964Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Teatro completo. XIII

por Brecht, Bertolt, 1898-1956.

Series Teatro universal ; 13Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Buenos Aires: Nueva Visión, 1973Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: LO400.

la casa de Bernarda Alba Ópera en tres actos : estreno mundial de la versión para orquesta de cámara Música, Miquel Ortega ; libreto, Julio Ramos

por Teatro de la Zarzuela.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Barcelona: Tritó ediciones, 2018Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Entremeses Miguel de Cervantes ; edición, introducción y notas de Antonio Rey Hazas

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Rey Hazas, Antonio, 1950-.

Series El libro de bolsillo Biblioteca de autor | Cervantes ; 9Edición: 2ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Madrid: Alianza Editorial, 2015Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8425.

Teatro expresionista ; La transformación ; Hombre-Masa ; ¡Hurra, estamos vivos! de Ernst Toller ; edición de César Vicente Hernando ; traducciones de Carmen Vázquez de Castro y Santiago Sanjurjo Díaz

por Toller, Ernst, 1893-1939 | Vicente Hernando, César de, 1964-2022.

Series Literatura dramáticaEdición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2019Resumen: Cien años después del estreno de 'La transformación', esta obra emblemática del expresionismo alemán -convertida ya en un clásico- sigue llamando la atención porque en ella convergen la escritura desatada del radicalismo político, un estilo en el que se mezcla lo onírico y el realismo más descarnado, y una estética de lo grotesco inserta en un radical romanticismo. El teatro de Ernst Toller (1893-1939) trató de dar forma a algunos de los grandes conflictos de la época revolucionaria que caracterizan el primer cuarto del siglo XX: desde los problemas derivados de la industrialización y el maquinismo hasta la configuración de un nuevo horizonte social, pasando por la tensión dialéctica entre lo individual y lo colectivo, la reflexión sobre la violencia y la estructura de una moralidad humanista contraria a la razón instrumental del capitalismo, temas que abordan las dos obras que completa en volumen: 'Hombre-Masa' y '¡Hurra, estamos vivos!'. (De la contracubierta)
Acceso en línea: Asociación de Directores de Escena | Radio Sefarad Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10931.

Páginas

Con tecnología Koha