Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1128 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Háblame si quieres pero háblame en english / Kirsten F. Nigro Monográfico : Transterrados.

por Nigro, Kirsten F.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-2002Resumen: "Selma Hayak, Antonio Banderas y Jo Lo; estrellas beisboleros oriundos de México, Venezuela y la República Dominicana; políticos con apellidos como Suárez, Hernández y Gómez; empresas que orgullosamente proclaman su hispanidad; el Día de Orgullo Puertorriqueño en Nueva York; desfiles en San Antonio, Tucson y Los Ángeles para celebrar el 5 de mayo, día en que el ejército mexicano derrotó al invasor francés en la Batalla de Puebla; salsa, merengue y cumbia en discotecas en Miami, Nueva York y Chicago; festivales de cine en lengua española en San Diego, Washington y Atlanta; tacos, tamales, churrascos argentinos, vino chileno, arroz con pollo, ropa vieja cubana en restaurantes a lo largo y ancho del país; los ritmos del español hablado en pueblitos de Georgia, Kansas y Ohio-todo esto es muestra indudable de la creciente influencia de la cultura latinoamericana en Estados Unidos"
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Hacerse oír, hacerse entender / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro Invierno-2000Resumen: "En este oficio nuestro de comunicar, la necesidad de hacerse oír es primordial y básica. Así,ante el mare mágnum de mensajes que el sistema propicia para fomentar la polución cultural, el creador ha de encontrar el modo de singularizar su obra..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Hacia la luz. Los ciegos en el teatro de Antonio Buero Vallejo / Enrique Pajón Mecloy Monográfico : Buero.

por Pajón Mecloy, Enrique.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2000Resumen: "Después de haber escrito muchas páginas acerca del teatro de Buero Vallejo, una parte considerable de las cuales tenía por objeto analizar el significado que les puede caber a los personajes ciegos, me siento en el fondo insatisfecho, tanto de mis análisis como de las conclusiones que he ido obteniendo en cada momento. El hecho de que los ciegos se molestasen tanto en el otoño de 1950 por la aparición en la escena de En la ardiente oscuridad era, por una parte, una reacción explicable por la euforia que los ciegos españoles estábamos viviendo en aquellos momentos tras unos logros claramente valiosos, sobre todo en el campo educativo, pero, además, los motivos políticos habían actuado de manera soterrada, infiltrándose en el mundo de los ciegos para soliviantarlos contra, como se decía: 'ese tal Buero que se piensa que los ciegos son unos amargados'..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Hay que cuidar las palabras / Antoni Tordera Monográfico : El texto teatral.

por Tordera Sáez, Antoni, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2015Resumen: "Aunque han transcurrido pocos años, se puede decir que ya estamos en el siglo XXI, pero no tanto como para que los frutos del siglo XX se hayan depositado claramente, ni tampoco para que los trayectos de este nuevo siglo empiecen a verse con claridad. Todo ocurre como si las aguas del río arriba que es el pasado siglo aún no hubieran entrado en nuevos cauces. En suma, una acumulación, por ejemplo, de remolinos. Y de esa situación difusa o confusa no es fácil distanciarse..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El hecho teatral como manifestación artística / Juan Polo Barrena.

por Polo Barrena, Juan, 1936-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: "Sin duda, es de gran utilidad, e imprescindible para no perderse en estériles divagaciones cuando de aproximarnos a cualquier fenómeno o manifestación artísticos se trata, pertrecharse de criterios solventes y autorizados -y no por ello tímidos o conformistas-,en relación con la esencia, la naturaleza o la finalidad del Arte. Del Arte y de cualquiera de las representaciones sensibles en que éste se despliega; de la obra de arte en cuanto tal, en sí misma considerada, y de sus diversas y cada día más heterogéneas expresiones. Pues, como escribió Adorno: 'De por sí toda obra de arte busca la identidad consigo misma, esa identidad que en la realidad empírica, al ser el producto violento de una identificación impuesta por el sujeto, no se llega a conseguir'..."
Acceso en línea: Texto completo en pdf | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

De Heráclito a Demócrito / Sara Sánchez Hernández . Mejor pensarlo dos veces. Ensayo

por Sánchez Hernández, Sara.

Origen: Leer teatroTipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 2013Acceso en línea: Enlace a la revista Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Herejías de José Ricardo Morales / Reseñas Santiago Martín Bermúdez

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Otoño 2004Resumen: "Hay en Barbara Fidele una estilización del idioma una belleza del castellano que plantea una distocia y aleja del realismo. Sorprende ese lenguaje, mas pronto comprenderemos que es en tono de relato, del conflicto y de la distancia histórica..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Héroes en las guerras de nuestros días / José L. Panero González-Barosa . Jugando al teatro. Teatro para niños y jóvenes

por Panero González-Barosa, José L.

Origen: Leer teatroTipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 2013Acceso en línea: Enlace a la revista Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Los hijos de Saturno [Texto impreso] Fernando Martín Iniesta ; carta de José Mª Rodríguez Méndez ; prólogo de Mariano de Paco ; [ilustraciones, Pedro Borja]

por Martín Iniesta, Fernando, 1933-2005.

Series Damos la palabra. Textos ; 7Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Asociación de Autores de Teatro: Consejeria de Educación y Cultura, [1998]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-DAM \ 7.

"Los hijos de Saturno", de Fernando Martín Iniesta / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro Invierno 1999Resumen: "La trayectoria dramática de Fernando Martín Iniesta comenzó en la década de los cincuenta (La señal en el faro y Yatto) y se manifestó con personales características dentro del realismo dominante en los años siguientes, en los que sus obras reciben numerosos premios; pero el autor decidió interrumpir su escritura dramática durante veinte años, tras lo que volvió a ella con su impresionante Trilogía de los años inciertos, profunda reflexión sobre España y los españoles herederos de la guerra y víctimas de sus secuelas..."
Acceso en línea: Texto de la revista en pdf | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Hilos de tiempo" de Peter Brook / José Henríquez Libro recomendado

por Henríquez, José.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano 2006Resumen: "Con la gracia del viejo y sabio cuentero que viene de lejos, Peter Brook empieza su relato con un anzuelo: «Podría haber llamado a este libro Recuerdos falsos».Y concluye de la misma y entrañable manera:«En un pueblo africano,cuando un contador de historias llega al final de su cuento, pone la palma de la mano en el suelo y dice:'Aquí dejo mi historia'.Y luego añade:'Para que otro la pueda recoger otro día'»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"El hipnotizador" / Paco Zarzoso Cuaderno de bitácora

por Zarzoso, Paco, 1966-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2002Resumen: "1 Cuesta descifrar las palabras escritas en alta mar en el cuaderno de bitácora, sobre todo si se trata de tu propia letra y hay tormenta. Creo que el viaje del texto 'El hipnotizador' empezó el día en el que vi al actor Pedro Rebollo en 'La noche justo antes de los bosques', de Koltés..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Hiroshima-Sevilla. 6A Alfonso Vallejo

por Vallejo, Alfonso, 1943-2021.

Series Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: [Madrid]: Asociación de Autores de Teatro, [2003]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-TEA \ 8.

"Historia crítica del teatro infantil español", de Juan Cervera / Javo Rodríguez Libro recomendado

por Rodríguez, Javo.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "¿Cómo recomendar un libro cuando muchos de sus criterios no se comparten? ¿Por qué recomendar ese libro cuando no constituye una novedad editorial? Estas, y alguna otra, preguntas se contestan afirmando que Historia crítica del teatro infantil español es una obra imprescindible y única, que no ha sido superada dos décadas después de que obtuviese el Premio Nacional de Literatura Infantil, en su modalidad de Investigación..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Historia de un imbécil" ; "Interiores", de Juana Escabias / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "Desde los años ochenta del pasado siglo he puesto mi empeño en sacar a la luz textos de autoras ocultos en el enorme cajón que todavía existe de un desconocido teatro español contemporáneo o de hoy o actual, o como queramos denominarlo. Las piezas de Juana Escabias que ahora son objeto de mi atención, por fortuna, no se encuentran en tal situación. Fueron representadas en 2008 ('Interiores') y 2009 ('Historia de un imbécil'), gracias al esfuerzo de una mujer que asume en el teatro múltiples funciones y alterna la escritura teatral con la narrativa y su actividad docente..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Homenaje a Alejandro Casona, de varios autores María Pilar Jódar Peinado Reseñas

por Jódar Peinado, Mª Pilar | Cabal, Fermín, 1948- | Jódar Peinado, Mª Pilar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2005Resumen: "Las 'Actas del Homenaje a Alejandro Casona (1903-1965)' (Oviedo: Universidad: 2004), con motivo del Congreso Internacional en el centenario de su nacimiento, celebrado del 5 al 8 de noviembre de 2003 en la Universidad de Oviedo, se proponen revisar, y me atrevería a decir que corregir la imagen del dramaturgo asturiano, admirado por el público y denostado por la crítica. Su teatro humanista, derivado de su buscada universalidad, fue mal interpretado por la crítica de su época..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Homenaje al teatro leído / Javier Alfaya El teatro también se lee

por Alfaya, Javier.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-2005Resumen: "Fue allá lejos en el tiempo, hacía 1956 -el año en que resucitó el movimiento estudiantil en España- cuando un muchacho de apenas dieciséis años, que tenía que hacer un doble viaje cada trimestre entre su país natal la costa sur de Galicia y la ciudad de León, al hacer un transbordo obligado su tren en Monforte de Lemos, bajó del tren y se encaminó a un quiosco de periódicos donde junto con aquellas novelas y relatos en formato de folleto de la colección «Novelas y Cuentos» había una exposición de libros de la colección Austral, de la editorial Espasa Calpe. Allí, sin saber muy bien porqué, tomó en sus manos uno de aquellos libros, titulado El jardín de los cerezos, cuyo autor era un escritor ruso llamado Anton P. Chejov, del que había oído hablar mucho -porque era el lector de Dostoyewsky y de Turgueniev- per del que no había leído nada. Y ese libro ese día le hizo entrar en un mundo poético -el colegial aquel escribía poesía en sus horas muertas- al cual no ha renunciado nunca. El libro aquel no sólo incluía una obra teatral sino una pequeña colección de cuentos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El honor mancillado de dos pobres mujeres indefensas [Texto impreso] Alicia Guerra de Aranguiz

por Guerra, Alicia, 1938-.

Series Teatro (Asociación de Autores de Teatro) ; 20Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: [Madrid]: Asociación de Autores de Teatro, [2007]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-TEA \ 20.

La honradez del teatro leído Jesús Hernández Lobato El teatro también se lee

por Hernández Lobato, Jesús.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: "El teatro leído es probablemente la forma literaria más honrada y autoconsciente de cuantas existen. Cuando uno se aproxima al libreto de una pieza teatral, tiene siempre la certeza de estarse enfrentando a un producto inacabado, una obra de arte embrionaria llamada a generar infinitas obras de arte en cada una de sus realizaciones escénicas concretas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La hora más oscura, Emma, Atardeceres", de Lidia Falcón / Ignacio del Moral Reseñas

por Moral, Ignacio del, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2002Resumen: "Lidia Falcón, histórica -en el más noble sentido de la palabra- activista del movimiento feminista en España, ha venido desarrollando, a lo largo de sus años de militancia, una singular carrera como dramaturga, mediante la cual ha ido elaborando desde el escenario una suerte de ilustración escénica de su pensamiento. Por lo tanto, el teatro de Lidia Falcón es un teatro abiertamente político, escrito desde una perspectiva feminista y de izquierdas, títulos estos que -incluso en estos en los que la desmovilización ideológica ha revestido de desprestigio las etiquetas o tomas decidida de postura, y premia las posiciones ambiguas, teñidas de relativismo o de abierto cinismo- ella se ha ocupado de exhibir de manera orgullosa y desafiante..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha