Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 33 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Casandras. ¿Por qué Casandra? Diana M. de Paco Serrano Autoras

por Paco Serrano, Diana de, 1973-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "La figura de Casandra, joven adivina de la mitología griega, me fascinó desde que la conocí. Comencé a estudiar las fuentes literarias e iconográficas en las que aparecía, analicé las características que a lo largo del tiempo se habían ido añadiendo a su perfil y reflexioné sobre su relación con otras heroínas de la tradición clásica. De este esta investigación surgieron, además de varias conferencias, un artículo publicado en la Revista Myrtia. Revista de Filología Clásica en 2011 (26, 2011, 123-139) que realicé durante un período de investigación en la Universidad de Trieste mientras disfrutaba de una estancia de movilidad "José Castillejo". Por entonces mi interés por Casandra solo podía ser científico (aunque era mucho más que eso), pues esa era la finalidad del período de estudio en Italia, pero me prometí a mí misma que la haría teatro antes o después..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La caverna", "Animales nocturnos", "Como si fuera esta noche", de Rodolf Sirera, Juan Mayorga y Gracia Morales / Fermín Cabal Reseñas

por Cabal, Fermín, 1948-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2006Resumen: "Nace una nueva colección de libros de teatro, El Teatro de Papel, comandada por José Monleón y sus compañeros de Primer Acto, y auxiliada tanto por la Comunidad de Madrid como por nuestra Asociación de Autores de Teatro, que se responsabilizan igualmente de la marcha del asunto. Sin duda es una buena noticia, porque, a pesar de la mejoría que ha vivido la edición de libros de teatro durante los dos últimos lustros, en tiempos recientes hemos sufrido algunos golpes desagradables, el peor de todos la desaparición de las ediciones de La Avispa, fenómeno incluso físico, porque los libros de la extinta firma se han desvanecido literalmente de las librerías y con ellos algunas obras imprescindibles..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La comedia de posguerra en España / Víctor García Ruiz.

por García Ruiz, Víctor, 1959-.

Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Pamplona : EUNSA, 2014Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4614.

De cómo atreverse a afrontar la realidad de la mano de un ente de ficción / Isabel Lozano . Jugando al teatro. Teatro para niños y jóvenes

por Lozano, Isabel.

Origen: Leer teatroTipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 2013-Acceso en línea: Enlace a la revista Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Conversación en el café Eva Hibernia Autoras

por Hibernia, Eva, 1973-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Dos mujeres se encuentran en un café. Nada en su aspecto -no llevaban vestimentas oscuras ni gafas de pasta- delata que pertenecen al gremio de los dramaturgos. Sin embargo, sobre la mesa de mármol, descansan sendos cuadernos. Igual que ciertas personas se acompañan de perros para salir a la calle, o algunos vagabundos empujan carritos de la compra con sus pertenencias de aquí para allá, las dramaturgas que nos ocupan estimaban a sus cuadernos como objetos fieles e imprescindibles para salir al mundo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Conversaciones con Picasso / edición de Rafael Inglada ; prólogo de Emmanuel Guigon

por Picasso, Pablo, 1881-1973 [entrevistado] | Inglada, Rafael, 1963- [editor literario] | Guigon, Emmanuel, 1959- [prólogo].

Series Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Editor: [Almería] : Confluencias Editorial, [2020]-Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7617.

"Cuando regreses a Nueva York", de Carmen Pombero / Mar Rebollo Reseñas

por Rebollo Calzada, Mar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-2005Resumen: "El Premio Martín Recuerda para obras teatrales de autores andaluces o residentes en Andalucía, convocado por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, fue entregado en 2003 a la escritora sevillana Carmen Pombero por su obra 'Cuando regreses a Nueva York'. El texto hace honor al teatro de Martín Recuerda, sobre todo en la actitud de compromiso y denuncia social a la hora de abordar el universo ideológico y conceptual. El tema del rechazo a los enfermos de Alzheimer, junto a la desintegración progresiva de las relaciones familiares ponen en tela de juicio los valores de la sociedad occidental contemporánea..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El Espectador y la crítica : el teatro en España en 1973 / Francisco Álvaro ; [prólogo de Antonio Gala]

por Álvaro, Francisco | Gala, Antonio, 1936- [pr.].

Series Espectador y la crítica. Año 16, 1973Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid : Prensa Española, 1974Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ EYC \ 1973.

Falstaff adaptación, Marc Rosich, Andrés Lima sobre textos de William Shakespeare ; traducción, Marc Rosich

por Rosich, Marc, 1973- | Lima, Andrés, 1961- | Teatro Valle-Inclán (Madrid).

Series [Centro Dramático Nacional. Programas] ; [Temporada 2010-2011] Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2011Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CDN-PRO \ 2010-11 \ FAL.

Ficción distópica en El caso Garay / Juan Alberto Salvatierra López . De aquí y de ahora. Teatro Español contemporáneo

por Salvatierra, Juan Alberto, 1978-.

Origen: Leer teatroTipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores del Teatro, 2013-Acceso en línea: Enlace a la revista Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Frente al signo infinito : Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 José-Ramón López García

por López García, José-Ramón, 1970- [autor].

Series Biblioteca filológica hispana ; 248Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Naturaleza de los contenidos: biografía; Forma literaria: No es ficción Editor: Madrid Visor Libros, [2020]Resumen: La Guerra Civil española cambió los términos con los que Pablo Picasso había sido evaluado hasta ese momento. Tras la presentación en 1937 de Guernica en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París, a su indiscutible lugar en la cúspide del arte universal se sumó su condición de icono internacional de la España republicana. En las décadas siguientes, después de su sonado ingreso en octubre de 1944 en el Partido Comunista Francés, Picasso acumuló uno de los capitales simbólicos más relevantes en las culturas del exilio republicano, solo comparable al de figuras como Miguel de Cervantes, Federico García Lorca y Antonio Machado. De este modo, su figura y su arte pasaron a convertirse en referentes para todos aquellos exiliados que buscaban legitimar tanto su compromiso político como su libertad creadora. "Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939" parte de una reivindicación del arte picassiano como un signo que, conscientemente político, propuso una tercera vía que rompió con la interpretación del arte moderno impuesta por el binarismo de la Guerra Fría. Para ello se abordan las fructíferas relaciones entre su arte y las cosmovisiones de muchos poetas exiliados. Un itinerario jalonado por algunos de los nombres más relevantes de nuestra literatura exiliada, como Rafael Alberti, Max Aub, José Bergamín, Jorge Guillén, Juan Ramón Jiménez, Juan Larrea, León Felipe, Jorge Semprún, María Zambrano, pero también por otros muchos que, pese a su calidad literaria, son menos conocidos, como Antonio Aparicio, Eugenio F. Granell, Juan Rejano, Arturo Serrano Plaja o Lorenzo Varela
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7445.

Género, identidad y drama histórico escrito por mujeres en España (1975-2010) / Luisa García-Manso.

por García Manso, María Luisa.

Series Alternativas ; 44Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Oviedo : KRK, 2013Resumen: "El drama histórico contemporáneo ha despertado un gran interés en el ámbito creativo y académico, tal y como revelan los estudios monográficos centrados en la producción de la época franquista y la Transición. La publicación de este ensayo, en el que se analiza su continuidad en la etapa democrática, amplía el conocimiento sobre el tema y ofrece, por primera vez, una visión panorámica y global sobre la aportación de las autoras a su desarrollo y evolución. ¿Cuáles son las características del drama histórico contemporáneo? ¿Qué autoras lo han cultivado y qué estrategias han desarrollado para publicar y estrenar sus textos? ¿Cómo contribuyen sus dramas a la construcción de la identidad colectiva? Luisa García Manso aborda estas y otras cuestiones con el fin de arrojar luz sobre la escritura femenina de la Historia en los últimos treinta y cinco años" (De la contracubierta)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4703.

"VII Laboratorio de Escritura Teatral" / Cristina Santolaria Solano Reseñas

por Santolaria Solano, Cristina.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2020Resumen: La Fundación Sgae, en 2013, puso en marcha el primer Laboratorio de Escritura Teatral, con el que pretendía “promover la creación e impulsar las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos”. Desde ese momento se han celebrado ocho convocatorias, de las que han resultado seleccionados casi 50 de dramaturgos que han abierto nuevas perspectivas en nuestra dramaturgia contemporánea
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Lucía, La antesala", de Diana de Paco / Magda Ruggeri Marchetti Reseñas

por Ruggeri Marchetti, Magda.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2005Resumen: "Diana de Paco ha ingresado de pleno derecho en las filas de los dramaturgos contemporáneos. En todas sus obras muestra un gran interés por el hombre, su conducta y la sociedad en que vive. Ya hemos hablado ampliamente de 'Eco de cenias', que recibió en 1998 un accésit en el V Certamen Literario de la Universidad de Sevilla, y de 'Polifonía', finalista del Premio Calderón de la Barca en 2000, así como de su gran cultura clásica..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

De mutuo acuerdo y otras obras de humor / Susana M.ª Teruel Martínez . De aquí y de ahora. Teatro Español contemporáneo

por Teruel Martínez, Susana Mª.

Origen: Leer teatroTipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores del Teatro, 2013-Acceso en línea: Enlace a la revista Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"NN 12" / Gracia Morales Cuaderno de bitácora

por Morales, Gracia, 1973-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "El inicio Día 23 de diciembre de 2007, vuelo Roma-Madrid. Yo iba leyendo un reportaje sobre el trabajo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense, titulado "La voz de los huesos". Mientras sobrevolábamos el Mediterráneo, pude revisar con atención cada palabra del artículo, fijarme en las fotografías, contemplar rostros, expresiones, detenerme en el testimonio de los que eran entrevistados... Y entonces una imagen apareció nítida en mi mente: una forense frente a los restos de un cadáver, realizando el estudio de los huesos, mientras la persona muerta es testigo de ese proceso de investigación. Este fue el germen de NN 12..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"NN 12", de Gracia Morales / Ignacio del Moral Reseñas

por Moral, Ignacio del, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "NN: abreviatura de Nomen Nescio, nombre desconocido, que se aplica a los cadáveres no identificados. NN 12: el cadáver no identificado número 12 de los encontrados en una fosa común. Con NN 12 Gracia Morales obtuvo el Premio SGAE de Teatro de 2008. La obra fue estrenada en 2009 por la compañía de la que es parte la propia autora, Remiendo Teatro, en 2009, que participó en la puesta en escena como ayudante de dirección..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Operación Ogro : (cómo y por qué ejecutamos a Carrero Blanco) de Eva Forest

por Forest, Eva.

Series Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Hondarribia: Hiru, D.L. 1993Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13869.

Picasso [Texto impreso] : de los ballets al drama (1917-1926) Josep Palau i Fabre ; [traducido del texto original catalán por Ramón Ibero]

por Palau i Fabre, Josep, 1917-2008 | Picasso, Pablo, 1881-1973.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Lenguaje original: Catalán Detalles de publicación: Barcelona: Polígrafa, [1999]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 14298.

Páginas

Con tecnología Koha