Su búsqueda retornó 8 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
¿A quien le da miedo Elfriede Jelinek? / David Ladra Monográfico : Premios Nobel

por Ladra, David.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Resumen: "Año 2004, ceremonia de entrega del Nobel de Literatura en Estocolmo. La autora laureada, Elfriede Jelinek (Viena, 1946) no está presente. Se dirige a los asistentes a través de unos gigantescos monitores. Su discurso de recepción del premio se titula, significativamente, Al margen. Ella no está, pero su efigie se encuentra en todas partes. Como un icono, nos contempla desde las portadas de sus libros, los carteles de sus piezas teatrales, las revistas dedicadas a la mujer, los semanarios, los periódicos... Vestida a la última, erguida, desafiante, con los brazos cruzados sobre el pecho y su característico peinado, parece como si sostuviera nuestra mirada fijamente. Como si no quisiera que nada humano, que nada procedente de «los otros», la pudiese alcanzar. Impenetrable...."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

De aquí y de allá Selección de Miguel Signes De aquí y de allá

por Signes Mengual, Miguel, 1935- | Artaud, Antonin, 1896-1948 | Bernad, Violette | Bablet, Denis | Mnouchkine, Ariane, 1939-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Resumen: "La relaciones de Grass con el teatro han sido siempre difíciles. En El tambor... cuenta cómo una de las primeras impresiones teatrales de Oskar Matzerath fue una representación de Pulgarcito a la que lo llevó su mamá. Le quedó una afición perdurable a los cuentos de hadas y le encantó literalmente el truco de que a Pulgarcito, porser tan pequeño, no se le pudiera ver sino solo oír...."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Drama, realidad y política (El teatro español ante la crisis) / David Ladra Monográfico : Teatro y realidad

por Ladra, David, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "El volumen que ha ido tomando este trabajo me obliga, muy a pesar mío por ser enemigo de cualquier didactismo, a dotar al lector de una especie de cuaderno de bitácora que le ayude a navegar por él. En realidad, contiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, que es un compendio desmesurado de teoría, se trata de ver hasta qué punto, en estos tiempos borrascosos, el drama realista por sí solo es capaz de implicar al individuo en el acontecer de la polis. No habiendo alcanzado ninguna conclusión, como era de prever desde el principio, se abre seguidamente una segunda parte que revisa las obras estrenadas este año en Madrid sobre la crisis intentando obtener una respuesta práctica a la anterior pregunta. El lector apresurado puede acceder al último apartado, "Conclusiones", y ahorrarse todo lo demás..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Dramaturgias postdramáticas / David Ladra Monográfico : Transgresión y poder.

por Ladra, David.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "Pretender que el drama sea la forma «natural» del teatro, como hoy lo hacen no solo muchos autores teatrales (no en vano llamados «dramaturgos»), sino la práctica totalidad del público, es una extrapolación, seguramente interesada, que no corrobora en absoluto la historia de las artes escénicas. Así lo argumenta Hans-Thies Lehmann, profesor de estudios teatrales en la Universidad J. W. Goethe de Fráncfort, en su libro Postdramatisches Theater,1 aparecido hace ya once años, en 1999, en dicha ciudad alemana y aún por traducir a nuestra lengua, muestra palpable esta del proverbial desinterés, tanto de nuestras gentes de teatro como de las editoriales del gremio, por lo que se hace allende los Pirineos, es decir, en Europa. Y es que el drama aparece como género teatral en las postrimerías del Renacimiento para alcanzar su mayoría de edad impulsado por los públicos populares -pero no «desalfabetizados», como los nuestros- que abarrotan nuestros corrales o los escenarios londinenses. Recuperado por el romanticismo tras el paréntesis neoclásico e ilustrado, alcanza su apogeo en el siglo XIX cuando monopoliza toda la actividad escénica, influye decisivamente en la arquitectura del edificio teatral, acomodándola a las clases sociales que lo frecuentan, y se convierte, junto con la ópera, en el pasatiempo emblemático de la burguesía. Por entonces, llevaba unos doscientos años de vigencia sobre los casi mil quinientos transcurridos desde Los Persas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Le Théâtre postdramatique", de Hans-Thies Lehmann / José Antonio Pérez Bowie Libro recomendado

por Pérez Bowie, José Antonio, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "El libro del profesor Lehmann es un texto indispensable para la cabal comprensión de las transformaciones experimentadas por el arte escénico en la segunda mitad del siglo XX y que continúan informando en gran parte la actividad que se lleva a cabo en los escenarios actuales. Lamentablemente, aún no ha sido traducido al español, por lo que me remito a la traducción francesa del original alemán Post - dramatische Theater, publicado en 1999..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La razón pertinaz : teoría y teatro actual en español / José-Luis García Barrientos.

por García Barrientos, José Luis, 1951-.

Series Teoría y práctica ; 19Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Bilbao : Artezblai, 2014Resumen: "Vista la imposibilidad de separar la mirada del objeto, la teoría del teatro, he conseguido ordenar, más o menos, los capítulos del libro de mayor a menor predominio de lo teórico sobre lo crítico. El último se declara expresamente ejercicio de crítica y el primero es teoría a palo seco, mejor dicho, metateoría y de ámbito literario para colmo, como una deliberada 'puerta estrecha', sobre todo para los lectores de interés teatral, que son los destinatarios predilectos del volumen. En todos los demás casos (quizás también en estos) se trata de una cuestión de acentos, de si es el problema teórico el que ocupa el primer plano y si las obras se subordinan a él como ejemplos, o viceversa. Pero hasta cuando la atención primordial se pone en estudiar las obras, me parece que persigue siempre los problemas generales más que los particulares. El libro queda, en fin, dividido en tres partes: la más teórica, II: 'Teoría de la literatura y teoría del teatro'; la de cariz más teórico que crítico, II: 'Problemas de dramatología'; y la más crítica, III: 'Dramaturgias'. Pero, aun así, la gradación es solo aproximada". (De la contracubierta)
Acceso en línea: Reseña de Luis Emilio Abraham (Cuadernos del CILHA) | Reseña de Evangelina E. Vera (revista Telón de Fondo) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4702.

Teatro posdramático Hans-Thies Lehmann ; [de la traducción, Diana González ... et al.]

por Lehmann, Hans-Thies.

Series Colección Ad litteram ; 11Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Detalles de publicación: Murcia: CENDEAC, D.L. 2013Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10065.
  (1 votos)
El triunfo de lo cotidiano : Miguel Ayanz El humor y sus géneros en el teatro español contemporáneo Monográfico : El humor en el teatro español contemporáneo.

por Ayanz, Miguel.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Cuando tocaba definir el siglo XX, más allá de lo estrictamente cronológico, algunos historiadores convinieron en una idea hermosa y reductora, llamándolo "el siglo más breve": habría comenzado y terminado con sendos atentados. Comprendería así de 1914, con el anarquista Gavrilo Princip apretando el gatillo de la I Guerra Mundial en Sarajevo, a 2001, con la caída de las Torres Gemelas, que inauguró no ya un nuevo siglo, sino una era audiovisual, la del espectáculo retransmitido a través de los teléfonos móviles y los nuevos medios de comunicación de masas. Fukuyama lo había advertido, pero a muchos aún les quedaba frotarse los ojos al despertar y ver que el dinosaurio ya no seguía allí. Y esto, ¿qué tiene que ver con lo que este número de Las Puertas del Drama aborda, el humor en el teatro español de hoy? Nada o todo. Vayamos acto a acto. Escena a escena..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha