Su búsqueda retornó 3 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Aniversarios no todos redondos: Shakespeare, Ibsen, Pirandello / Ricardo Bada [Contraportada]

por Bada, Ricardo.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2006Resumen: "Dizque fue un buen día del año 1601, en el Teatro del Globo, de Londres,cuando Hamlet subió por primera vez a las tablas. Y llegado su tercer acto sucedió algo de todo punto novedoso: un drama se empezó a representar dentro de otro. Ese intríngulis tan singular del teatro en el teatro nacía en el preciso instante en que, siguiendo la acotación original de Shakespeare,se oye una música interpretada por oboes y empieza la pantomima que continúa con la interpretación de la obra por los cómicos trashumantes. El que hace de Prólogo se adelanta y declama: «Os pedimos que,pacientes,/ escuchéis nuestra tragedia,/ sometiéndonos humildes / a vuestro fallo y clemencia».¿A quién le habla,de quién solicita paciencia y a quién se somete humilde? ¿solo a su público,a la corte del rey danés que está en escena? ¿O es como en Las Meninas, un juego en que también participa el espectador de Hamlet? Es un momento histórico del teatro universal,aun cuando sus espectadores de hace 405 años seguramente no lo supieron calibrar en su justo alcance. Casi tres siglos después,otro clímax en la historia del drama. El 21 de diciembre de 1879,en el Teatro Real de Copenhague, durante el estreno de Casa de muñecas, a dos tercios del último acto,Nora Helmer mira su reloj y le dice a su esposo:«Aún no es muy tarde. Siéntate,Torvald.Vamos a hablar». Se inauguró con esa frase el teatro contemporáneo. Era algo casi anunciado en el diálogo final de la obra inmediatamente anterior del propio Ibsen, Los pilares de la sociedad: «CÓNSUL BERNICK:Los pilares de la sociedad son ustedes,las mujeres..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro, la cenicienta del Nobel / Ricardo Bada Monográfico : Premios Nobel

por Bada, Ricardo.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Resumen: "No solo para mí, la noticia del Premio Nobel del 2005 a Harold Pinter fue una alegre sorpresa. Recordé al enterarme, una vez más, aquel jueves de octubre del 97 en que se anunció que el Nobel de ese año era Dario Fo. Mi primera pregunta fue: «¿Y Arthur Miller y Harold Pinter, cuándo entonces?». Eso con absoluta prescindencia de que, a más de la injusticia de ningunear a Miller y Pinter en favor de Fo, se ninguneaba también a Franca Rame, al no hacerla compartir el premio de su esposo, y es de todos sabido que el teatro de Fo, sin Franca, sería impensable. Pero, en fin, tengo entendido que en la Academia Sueca parece que también hay escritoras, y si ellas mismas no quisieron ponerle el cascabel al gato, cómo y por qué hacerlo yo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Yo he sido Alfonso Sastre / Ricardo Bada El teatro también se lee

por Bada, Ricardo, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2003Resumen: "En Huelva, en la segunda mitad de los años cincuenta, hicimos todo el teatro que se podía hacer en una provincia que era quizás el rincón más olvidado de España. Nos habíamos juntado un grupito que, por así decirlo, constituía el meollo intelectual de la ciudad, y que estaba ansioso de producir arte fuera como fuese, a pesar de las adversas circunstancias. De manera que los unos escribían, los otros pintaban, los de más allá componían, y todos, eso sí, ensayábamos una que otra obra de teatro que permitiese la censura y que la SGAE nos dejase representar gratis por tratarse de funciones benéficas y/o, desde luego, no de pago. Funciones de aficionados..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha