Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 182 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Teatralidad: Cómo y por qué enseñar textos dramáticos

por García Del Toro, Antonio.

Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Barcelona: Grao, 2011Resumen: Libro de referencia para quienes deseen conocer más de cerca cómo un texto dramático se convierte -sobre un escenario- en teatral. El libro ofrece al maestro las herramientas fundamentales para que pueda enfrentarse a cualquier texto literario escrito para el teatro y pueda lograr una justa apreciación de éste, destacando y evaluando los diversos lenguajes escénicos presentes en este tipo de literatura. Persigue también que el profesorado reconozca la importancia de la representación de estos textos y examine las diferencias respecto a los demás textos del mundo literario. Permite, finalmente, apreciar su alcance dentro de la comunicación que se da en un escenario cada vez que sube el telón
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: I-128/1.

Teatro : el texto dramático Pablo Palant

por Palant, Pablo.

Series Enciclopedia de teatro. Elementos ; 3Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13357 .

Teatro corto. ¿Cuestión de folios o de síntesis? / Eduardo Quiles.

por Quiles, Eduardo, 1940-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-2000Resumen: "En 1987, a raíz de la salida de 'Art Teatral', ya aventuraba una definición sobre el teatro corto y venía a sugerir que sus parientes más cercanos podrían localizarse en la loa, el auto, la égloga, la mojiganga y el paso o entremés, por no ir más allá del siglo XVI, y por centrarnos en época donde el teatro breve adquiere entidad propia. Hay pequeños diamantes dramatúrgicos en el Siglo de Oro, y a la mente viene un título: 'Los habladores', pieza corta atribuida a Cervantes, donde el juego teatral, la pintura de personajes y el conflicto dramático brillan con una luz que pide a gritos fundirse con las luces de escena..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teatro en Europa Irène Sadowska Guillón

por Sadowska-Guillon, Irène, 1948-2018.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2000Resumen: "En ninguna otra época había suscitado la escritura dramática tantos coloquios, debates, enfoques y análisis como hoy día. Ha estado en el centro mismo de numerosos encuentros y manifestaciones internacionales, y especialmente en el Premio Europeo para el Teatro en Taormina (Italia) en mayo de 1999, y en el "Cuarto Forum del Teatro Europeo" en Saint Etienne (Francia) en junio del mismo año, que llevaba el lema Escribir para el teatro hoy..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro jeroglífico : herramientas de poética teatral Jorge Dubatti ; prólogo de Gastón Breyer

por Dubatti, Jorge, 1963-.

Series Textos BásicosTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Buenos Aires, Argentina : ATUEL, cop. 2002Otro título: Herramientas de poética teatral.Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10136.

"El techo de cristal. Anne & Sylvia" / Laura Rubio Galletero Cuaderno de bitácora

por Rubio Galletero, Laura, 1979-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "¿Cuándo se empieza a escribir una historia? Compleja cuestión. Si escribir se restringe a poner en palabras, retrocedo un año, pero si fuera algo más, he de buscar en mi memoria. El universo de Anne y Sylvia empieza a gestarse durante mi juventud. Por aquel entonces, asistía como alumna a los talleres que la Asociación Colegial de Escritores organizaba en Madrid. Ese año de arranque de siglo, la línea temática era de lo más sugerente: escritores suicidas. ¿A quién no le interesa un buen suicida? Con veinte años, aún me obsesionaba esa pulsión violenta que reconocía en mí. En clase tuve el placer de descubrir a artistas de la talla de Nerval, Dostoievsky, Quiroga... y por supuesto, a ellas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teoría del drama : lectura y análisis de la obra teatral Kurt Spang

por Spang, Kurt.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Pamplona: EUNSA, D.L. 1991Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10138.

Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales [Texto impreso] de John Howard Lawson ; traducción revisada por Alejandro Alonso

por Lawson, John Howard, 1894-1977.

Series Teoría y práctica del teatro (Asociación de Directores de Escena) ; n. 9Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, D.L. 1995Resumen: "Este libro explora las raíces históricas y sociales del teatro desde Aristóteles hasta O´Neill y Bernard Shaw, y muestra cómo convergen ideas dominantes de una época en el desarrollo teatral de la misma. J. H. Lawson profundiza en el tema al tratar el teatro del s. XX: analiza detenidamente sus principios teóricos y técnicos, ejemplifica aciertos y desaciertos en la aplicación de éstos y señala la repercusión de las concepciones ideológicas en los aspectos formales y técnicos de la literatura dramática contemporánea, especialmente la norteamericana. Además, en sus páginas el lector podrá encontrar un pormenorizado estudio de los diferentes elementos que componen la estructura dramática (conflicto, acción, clímax...) y el desarrollo del texto teatral, lo que contribuye a hacer de este libro un manual de alto interés práctico"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ ADE-TEO \ 9.

Texto dramático : la palabra en acción Lola Poveda

por Poveda, Lola.

Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid : Narcea, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13352 \ 1.

El texto y la representación / José Romera Castillo Monográfico : El texto teatral: estructura y representación.

por Romera Castillo, José, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2002Resumen: "1. Pórtico El estudio del hecho teatral se ha ido desarrollando lenta y paulatinamente desde que empezaron a examinarse las características específicas de un espacio artístico que tanta transcendencia cultural iba a tener a lo largo de los siglos. Desde Aristóteles (por ejemplo) hasta nuestros días se han producido avances trascendentes para conocer mejor la estructura del fascinante mundo de Talía...."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama (AAT) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Trabajo dramatúrgico y puesta en escena de Juan Antonio Hormigón

por Asociación de Directores de Escena | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019.

Series Teoría y Práctica del Teatro ; 2Edición: 3ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Asociación de Directores de Escena de España, [2008]Resumen: "Aborda en sus páginas el origen y evolución de la profesión del director de escena, así como el concepto de dramaturgia y su sentido práctico en el teatro de nuestros días. Las razones y características que definen al director, la puesta en escena en su sentido contemporáneo y los instrumentos de significación de la teatralidad son otros de los contenidos analizados en él. Juan Antonio Hormigón establece en este libro una propuesta sistemática de las diferentes etapas del trabajo dramatúrgico durante la práctica escénica, al tiempo que expone y analiza los ámbitos en los que se desarrolla el trabajo del director en la creación del espectáculo. Además, el volumen incluye una serie de estudios de proyección práctica que recogen su amplia trayectoria teatral, con títulos y referencias a Lope de Vega, Tirso de Molina, Shakespeare, Goldoni, Moratín, Gorki, Brecht... que permitirán al lector interesado adentrarse en el trabajo dramatúrgico imprescindible a toda puesta en escena" (inf. de la cub. posterior)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 12219 - v. 1.

La traducció dalt de l'escenari Eva Espasa Borràs

por Espasa Borràs, Eva, 1966-.

Series Biblioteca de traducció i interpretació ; 6Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Vic: Eumo, 2001Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13362.

Tres patrones de autoficción teatral: Juan Mayorga, Alberto Velasco y María Velasco / Ana Fernández Valbuena Monográfico : La autoficción teatral.

por Fernández Valbuena, Ana Isabel, 1962-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2020Resumen: "El interés creciente entre dramaturgos y creadores teatrales por las escrituras 'del yo' se plasma en propuestas de naturaleza muy distinta en las que el autor, o autora, se implica a menudo en la escena encarnando su discurso o dirigiéndolo. De este modo tensionan las relaciones establecidas entre sus biografía, sus textos y sus espectáculos. En parte deudores de las propuestas llegadas en los últimos lustros desde América Latina sobre el llamado biodrama y otras formas autobiográficas –véase a propósito Paso de Gato, 76, 2019– los dramaturgos españoles interesados por la autoficción parecen coincidir en la afirmación de Sergio Blanco (2018, p. 33) sobre cómo la memoria puede revivirse a través de la palabra, y cómo la autoficción es, además, un emprendimiento político: el discurso del uno –dice Blanco– puede contener a los otros produciendo la descentralización y fragmentación del 'yo narrativo'...”. Este escrito propone un recorrido apresurado por esos “yoes” fragmentados que se abren a la colectividad, de la mano de tres artistas españoles muy distintos, vinculados al escenario desde el texto y la dirección, el cuerpo y la performance: María Velasco (nacida en 1984), Juan Mayorga (1965) y Alberto Velasco (1982). De este último tomaré la creación que lo dio a conocer ¡Vaca! (2007), interpretada y dirigida por él mismo en un intento de asumir su físico, entonces de más de 100 kilos, y de proponer formas de belleza no estándar, con un lenguaje cercano al cabaret contemporáneo1: elementos pop, collages, danza, monólogo, discurso directo al público…
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Los tres usos del cuchillo", de David Mamet / Santiago Martín Bermúdez Libro recomendado

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2005Resumen: "Se aprende mucho con las piezas teatrales de David Mamet. Con obras de poquísimos personajes, como la temprana American Buffalo, que ahora llega de nuevo a los escenarios españoles en la versión de Fermín Cabal; o como Oleana. Pero también con sus películas. Con funciones teatrales suyas filmadas por otros, como precisamente American Buffalo (Michael Corrente), o Glengarry Glen Ross (James Foley). Y, desde luego, con las películas filmadas por él. La primera de ellas, House of games (1987), es modélica en cuanto el planteamiento desarrollo y solución de un guión, una lección aplicable tanto al cine como al teatro. Tres actos que duran media hora justa cada uno, más un brevísimo prólogo y una coda fugaz, un remate espléndido. El guión de la película House of games y el texto de la pieza Glengarry Glen Ross los ha publicado Cátedra (Letras Universales) en una excelente edición de Catalina Buezo, autora también de un amplio e instructivo prólogo. Desde luego recomendamos la edición de Buezo, pero hoy vamos a comentar un libro de Mamet que es algo así como una reflexión sobre qué es una obra dramática y cuáles son sus mecanismos: Los tres usos del cuchillo. Abundan los manuales para escribir obras dramáticas, para escribir guiones de cine y televisión. Abundan los que desbordan habilidades y recomiendan trucos y escasez de escrúpulos. No es el caso del libro de Mamet. Me lo recomendó mi amigo Gustavo Ott hace años, y hoy se lo recomiendo a todos, escriban o no escriban teatro..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Trilogía de la juventud", de Javier Yagüe, José Ramón Fernández y Yolanda Pallín / Yolanda Pallín Cuaderno de bitácora

por Pallín, Yolanda, 1965- | Pallín, Yolanda, 1965- | Fernández, José Ramón, 1962-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2005Resumen: "Pensar estas líneas, es la rememoración de mucho tiempo, muchas experiencias y mucha vida. Pensar estas líneas, es intentar recordar qué se me pasó por la cabeza cuando Javier Yagüe me llamó porque quería contarme un proyecto... y yo, y ahora hablo por mí, no me acuerdo de qué pensé exactamente. Creo recordar que me puse muy contenta porque La Cuarta me gusta mucho y me encanta trabajar en equipo... pero no me acuerdo exactamente, y esa falta de exactitud me pesa; y me hace pensar en la fragilidad de nuestro conocimiento y de nuestras certidumbres. Si hubiera sabido... tal vez me hubiera muerto de miedo. Un trabajo así sólo puede partir de una cierta inconsciencia y mucho desde. Y ahora intentaré ser un poco más objetiva. Sin dejar de ser yo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Trilogía de la juventud II: Imagina" / José Ramón Fernández Cuaderno de bitácora

por Fernández, José Ramón, 1962-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2001Resumen: "Cuaderno de bitácora: curiosa coincidencia. Cuando comenzamos esta ¿singladura? -era 1997- consideramos llamar a la trilogía' Juventud' a secas. Fue comentando un relato que nos daba una de las primeras claves acerca de lo que queríamos escribir. Me refiero a 'Juventud', de Conrad: un viejo capitán rememora su primera travesía, absolutamente desastrosa, y concluye que fue la mejor época de su vida, porque entonces era joven. Una idea muy similar a la letra de 'Le temps de l'amour', la canción de Françoise Hardy que uno de los actores lee al inicio de 'Imagina'..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Llueve en Barcelona" / Pau Miró Cuaderno de bitácora

por Miró, Pau, 1974-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: "Terminé de escribir 'Llueve en Barcelona' en 2003, y en junio de 2004 se estrenaba en la Sala Beckett de Barcelona bajo la dirección de Toni Casares. El montaje funcionó muy bien y a partir de ahí no ha parado de darme alegrías cada año, regularmente; bueno, también algún disgusto, pero básicamente todo ha sido muy positivo: traducida a seis idiomas, cuatro montajes, premios, lecturas en todo el mundo... Hace cinco años ya de su estreno; es un buen momento para reflexionar sobre el proceso de escritura y no exclusivamente de 'Llueve'; me refiero también al proceso de escritura, en general..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Versiones y visiones de los clásicos (una vez más) / Jorge Márquez Monográfico : La reescritura de los clásicos

por Márquez, Jorge.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2001Resumen: "Las trampas del conflicto son tantas y tan sibilinas, que empiezan ya en el lenguaje: traducción, versión, adaptación, lectura, relectura, y hasta reedición son algunas de las palabras que todos hemos tenido ocasión de escuchar para referirse a la manera en que un autor o un director se plantean su particular visión del clásico..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La vitalidad de la escritura dramática actual : Nuevas reflexiones sobre el Congreso Internacional Autor Teatral y Siglo XX / César Oliva.

por Oliva, César, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-1999Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Yo, Satán" / Antonio Álamo Cuaderno de bitácora

por Álamo, Antonio, 1964-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano 2006Resumen: "Yo no elijo los temas; escribo sobre lo que no comprendo. En 1990 estaba viviendo en Benarés (la India) y acudí a Sarnath, el pueblecito donde supuestamente el Buda tuvo la iluminación y pronunció el sermón de las Cuatro Nobles Verdades. Yo fui allí, sobre todo, movido por la curiosidad. Había una importante concentración de budistas, y el Dalai Lama acudiría y hablaría, así como otras notables lamas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha