Su búsqueda retornó 162 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Palabras malditas Eduardo Alonso

por Alonso, Eduardo, 1948- | Casasnovas, Sara, 1984- | Insúa, Miquel | Gómez, Luma, 1951- | António, Imma, 1968- | Braxe, Lino, 1962- | Conesa, Francisco, 1947- [Ves., Escn.] | Alonso, Fernando, 1941- [Mus.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Palabras malditas" es un espectáculo teatral sobre la amistad o, quizás, sobre el amor más allá de las circunstancias, de las personales y de las coyunturales, más allá de la propia naturaleza o del momento histórico que toque vivir. En la oscura España de la posguerra, dos seres marginados se esfuerzan por encontrar la felicidad. Un expulsado y perseguido profesor experto en poesía francesa y una prostituta coinciden en una sórdida pensión de La Coruña, en los años cuarenta, en plena época de represión y asesinatos. A pesar de las aparentes diferencias que los separan, se aferran el uno al otro como a la única tabla de salvación en el inmenso océano de la soledad. Y entre los dos formarán un tándem pletórico de inspiración y creatividad, generando las voces poéticas más excelsas de las siguientes dos décadas."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9680.

Las palabras y la cosa Carrière, Jean-Claude; Borràs, Ricard; Gómez, Pep Anton

por Carrière, Jean-Claude | Ventura, Jaume [Il.] | Gómez, Pep Antón, 1966- [Escen.] | Gómez, Pep Antón, 1966- [Dir. Escen.] | Hernández, Pere [Composición musical] | Borràs, Ricard [Adap.] | Hernández, Pere [Actor] | Borràs, Ricard [Actor] | Guiteras, Laura [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatros del Canal, de Madrid, 16/11/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Páncreas Patxo Tellería

por Tellería, Patxo, 1960- | Lara, Alfonso [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | Vicente, Sandra [Son.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Engel, María Luisa [Vest.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Rubio, Juan Carlos, 1967- [Dir. Escen.] | Linares, Miguel [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Páncreas es un título corto, críptico y anatómico. Busco en el diccionario y me entero de que es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen y que, dado que es muy difícil de palpar, sus procesos tumorales tardan en ser diagnosticados. Vaya, el misterio acompaña a este proyecto. Pero he aquí que me tropiezo con el subtítulo: Tragicomedia de vida y muerte o como juega a veces la suerte. ¿Páncreas es tragedia, comedia, vida, muerte, juego y suerte? Sí. No falta de nada en esta disparatada historia de tres amigos, número impar también, como nuestro esquivo órgano segregador de insulina, glucagón y somatostina. Solo que aquí los segregados son José Pedro Carrión, Fernando Cayo y Alfonso Lara que a golpe de confesión nos irán sirviendo un fresco sobre la condición humana. ¿Qué somos capaces de hacer por alguien querido? ¿Hasta dónde llegaría nuestra generosidad? ¿Hasta el páncreas? Puede que en lo más profundo, ahí dónde no se puede palpar, se instalen ocultos sentimientos y deseos sin diagnosticar. Y todo esto en verso. Como lo leen. Patxo Tellería se lanza a las aguas de la rima. No se pierdan nuestro Páncreas. ¿Hay algo más íntimo que les podamos ofrecer?" (Juan Carlos Rubio)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9589.

El penal de Ocaña María Josefa Canellada; dramaturgia de Ana Zamora

por Canellada, María Josefa, 1912-1995 | Zamora, Isabel [Intérprete] | Rayos, Elena [Intérprete] | Zamora, Ana [Dramat., Dir. Escen.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Camacho, Miguel A [Il.] | Macías, Deborah [Vest.] | Faraco, David [Escen.] | Lázaro, Alicia [Dir. Mus.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Uno de los testimonios literarios más conmovedores acerca de la Guerra Civil". Penal de Ocaña es el diario de María Josefa Canellada, que siendo estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936, discípula de las mayores figuras intelectuales del momento y colaboradora del Centro de Estudios Históricos, vio truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil y se entregó en cuerpo y alma a atender a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera. A esta relevancia histórica se añade un factor personal: Canellada fue la abuela de Ana Zamora. Con sensibilidad, Zamora adapta para la escena el intenso testimonio de aquella estudiante, que se va haciendo a sí misma a través de las elecciones que toma en su periplo cotidiano descubriendo a través de su angustia, más que de la propia razón, lo que es la verdadera existencia. Y detrás de todo ese gran aprendizaje, el de la responsabilidad del hombre no solo ante sí mismo, sino ante toda la Humanidad."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9655.

El pequeño poni Paco Bezerra

por Bezerra, Paco, 1978- | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Rodríguez, Almudena [Figurinismo] | Boromello, Mónica [Escen.] | Luque, Luis, 1973- [Dir. Escen.] | Cobo, Luis Miguel [Composición musical] | Adánez, María [Actor] | Enríquez, Roberto [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Bellas Artes, de Madrid, 5/10/2016Resumen: "Luismi es un niño de nueve años al que le gusta la serie 'Mi pequeño pony'. Va a clase con una mochila de su serie de dibujos preferida, una mochila que más que un lugar donde transportar sus libros y su estuche es su amuleto y su refugio. Pero esa mochila también se ha convertido en una diana en el colegio, ese lugar donde ser el 'diferente' y que te guste una serie de 'niñas', llevar gafas, tener granos, pesar 'de más', ser muy alto o muy bajo puede ser un serio problema. Y algo tan inocente como una mochila con unos ponis rosas y lilas despierta las burlas, primero, y las vejaciones y la violencia más brutal de sus compañeros". (Fuente: El Confidencial)
Acceso en línea: El Confiencial Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9713.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; Versión de Álvaro Tato

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955 - [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Moreno, Pedro [Figurinismo] | Garrigós, Rafa [Figurinismo] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Juan, Álvaro de [Actor] | Castejón, Rafa [Actor] | Sánchez, Egoitz [Actor] | Noval, Alfredo [Actor] | Ferrero, Alberto [Actor] | Conde, Fernando [Actor] | Almagro, Pedro [Actor] | Rojas, Paco [Actor] | Gallardo, Nuria [Actor] | Poveda, Marta [Actor] | Notario, Joaquín [Actor] | Huarte, Natalia [Actor] | Enríquez, Alba [Actor] | Iwasaki, Paula [Actor] | Zafra, Óscar [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Divertida comedia de Lope que ha hecho las delicias de cuantos la disfrutaron en la temporada 16/17, tanto en el Teatro de La Comedia de Madrid donde tuvo una ocupación del 99%, como en la extensa gira realizada en los teatros Rosalía de Castro (A Coruña), Romea (Murcia), Lope de Vega (Sevilla), Bretón (Logroño), Principal (Valencia), Gayarre (Pamplona), Principal (Palma de Mallorca) y Hospital de San Juan de Almagro. El perro del hortelano vuelve esta temporada a Madrid y continúa la gira con funciones en el Arriaga de Bilbao y una estancia de un mes en el Teatre Nacional de Catalunya. Una comedia que conmueve por los devaneos amorosos de Diana, condesa de Belfor, y encandila al público con su locura, su deseo y su pasión por un hombre de distinta condición social. Una mujer atrapada entre los prejuicios del estatus social y los arrebatos de amor hacia su secretario Teodoro. En suma, una comedia hermosa, tierna, divertida, oscura, luminosa, vibrante, bruta, triste, alegre, aristocrática y popular, que nos atrapa desde el primer momento. (Helena Pimenta, (directora del montaje. Fuente: web CNTC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9775.

Pinocho Ópera en un acto de Paolo Madron. Música de Pierangelo Valtinoni.

por Valdés Sánchez, Pablo [Versión en castellano] | Amaya, Guillermo [Dirección de escena] | Pulido, Carlos [Intérprete] | Uzura, David [Intérprete ] | Olivares, Juan [Intérprete] | Sánchez, Francisco J [Intérprete] | Méndez, Mario [Intérprete] | Marco, Ana Cristina | Navarro, Vanessa [Intérprete ] | Rey, Elena [Intérprete] | Muruaga, José Manuel [Intérprete ] | García Arrés, Nuria [Intérprete ] | Urbieta-Vega, Miren [Intérprete ] | Bullón, Gerardo [Intérprete] | González, Ruth [Intérprete] | Sáenz, Inma [Coreog.] | Corzo, Pepe [Vest.] | Andújar, Alejandro | Soler, Cristóbal [Dir. Mus.] | Amaya, Guillermo [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Se trata de una ópera infantil escrita en 2001 y revisada en 2006. La primera versión, en un acto, fue dada a conocer en el Teatro Olímpico de Vicenza, y la segunda, en la Ópera Cómica de Berlín, en 5 de noviembre de 2006. Está basada en el célebre cuento infantil escrito por Carlo Collodi, seudónimo del florentino Carlo Lorenzino (1826-1890), que se publicó por primera vez en un periódico italiano finales del siglo XIX. (Fuente: Blog Zarzuelerías)
Acceso en línea: Zarzuelerías | Ministerio de Cultura - Agenda cultural Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9627.

Pinocho basada en el texto de Carlo Collodi, con dramaturgia de Ultramarinos de Lucas

por Collodi, Carlo | Berzal, Juan L [Intérprete] | López Monedero, Juan [Intérprete] | Nalda, Martín [Vest.] | Padín, Jorge [Dir. Escen.] | Ramos, Borja [Mús.] | Ultramarinos de Lucas [Producción, Adaptación] | Ultramarinos de Lucas.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Ultramarinos de Lucas nos transporta con esta obra a la historia de Pinocho, el popular cuento escrito por Carlo Collodi. Un carpintero llamado Maese Cereza regala un trozo de madera muy especial a Gepetto, otro carpintero, que tallará un muñeco al que llama Pinocho y que cobra vida, resultando ser rebelde y desobediente. Pinocho escapa de casa y vive unas aventuras fabulosas que le harán crecer entre peligros y afectos, de la mano de varios personajes, a cada cual más fantástico. Mientras, Gepetto busca a Pinocho hasta acabar mar adentro engullido por un tiburón, en cuyo interior lo encontrará Pinocho, que lo salvará y cuidará para siempre"
Acceso en línea: Web de Ultramarinos de Lucas Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9654.

Placenta Dramaturgia y dirección de Julio Provencio

por Provencio, Julio | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Cortès, Neus [Intérprete] | Morales, Juanan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Entre otras cosas, 'Placenta' habla de las diversas formas de migrar, de llevarse la vida a otro lado... Marcharse para trasladar la propia libertad allá donde pueda echar raíces. O quizá simplemente huir para sobrevivir, como un gesto de valentía (o de todo lo contrario). Y al alejarse, hacer del lugar que queda atrás un espacio mítico, cuya herencia contradictoria acompañará siempre el viaje que emprendamos. Pero 'Placenta' habla también de hogares, de espacios de protección en los que nos refugiamos para suplir carencias y ausencias. Lugares donde el cuidado físico y espiritual de los otros nos resguarda del peligro, de la pena, o simplemente de la verdad. Esos espacios transitorios donde encontramos el amor necesario para lanzarnos de nuevo a la vida, a la apuesta por la independencia y la búsqueda, del mismo modo que desde la placenta se nos lanza a la vida al nacer. Hogares, migraciones y búsquedas se articulan de manera diferente en los personajes de esta obra, con sus distintas generaciones y procedencias. A lo largo de una noche, y a partir de un lance azaroso, irán tomando la palabra para reivindicarse,para tomar y explicar decisiones imprevistas. Y a través de sus voces entrelazadas, se dejará ver un trasfondo social del que quizá nunca han sido protagonistas, pero cuya onda expansiva han recibido e incluso han contribuido a crear."
Acceso en línea: Teatro Guindalera Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9691.

Premio Calderón de la Barca 2015 Los amos del mundo

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Valle Inclán, de Madrid, 28/11/2016Resumen: Tipología de contenido: Rueda de prensa
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Premios y castigos Zorzoli, Ciro; Zorzoli, Ciro; Ribalta, Albert; Rico, Jordi; Pla, Carme; Roca, Àgata; Duch, Mamen; Rodríguez, Marc; Pérez, Marta

por Zorzoli, Ciro | Pérez, Marta [Intérprete] | Rodríguez, Marc [Intérprete] | Duch, Mamen, 1966- [Intérprete] | Roca, Àgata, 1968- [Intérprete] | Plá, Carme, 1966- [Intérprete] | Rico, Jordi [Intérprete] | Ribalta, Albert [Intérprete] | Lucena, Carlos [Iluminación] | Andújar, Alejandro [Figurinismo] | Ábalos, Roger [Espacio sonoro] | Andújar, Alejandro [Escenografía] | Zorzoli, Ciro [Dirección de escena].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro de la Abadía, de Madrid, 17/11/2016Resumen: "'Premis y càstigs' toma la forma de espectáculo tratando de explorar cuestiones relacionadas con la representación escénica. Se trata de unos ejercicios de 'aprendizaje' de cuatro actrices y cuatro actores que reflejan el disfrute de los alumnos cuando aciertan la justa coincidencia entre la simulación y la realidad que se quiere representar, y su sufrimiento cuando la simulación va por un lado y la realidad por otro..." (La Vanguardia, 10 de julio de 2015)
Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9772.

Presentación de la revista digital Figuras

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro de la Comedia. Sala Tirso de Molina, de Madrid, 14/11/2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Presentación de la revista 'Don Galán' nº 6

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Tipología de contenido: espectáculo
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9723.

El prisionero José Luis de Blas Correa

por Blas Correa, José Luis de | Seda, José Manuel [Intérprete] | Almela, Javier [Son.] | Martínez Camacho, Toño [Il.] | Yagüe, Pedro [Il.] | De Lima, Felype R [Escen.] | Paco, Mariano de, 1972.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Monólogo sobre la búsqueda de libertad individual a través del mito de Don Juan. ¿Merece la pena morir por haber vivido? ¿Se puede encerrar a un mito entre cuatro paredes? Un hombre aguarda la muerte en su celda, mientras escucha cómo construyen el patíbulo donde será ejecutado. Sin embargo, tiene la oportunidad de sobrevivir si firma un documento en el que abjura públicamente de sus "crímenes"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9649.

La puerta de al lado Fabrice Roger Lacan; adaptacion de Sergio Peris-Mencheta

por Lacan, Fabrice Roger | Ruiz, Litus [Intérprete] | Chiapella, Pablo [Intérprete] | Marsó, Silvia [Intérprete] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Adap., Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Vest., Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
"Son vecinos puerta con puerta y se detestan cordialmente. Ella es una psicóloga, poco dada a lo social y de mente cuadriculada. Él es jefe de marketing en una empresa de yogures, fiestero y de espíritu rotundamente hedonista. Él es un seductor irresistible, encantado de haberse conocido. Ella una toca pelotas insoportable. Todo les separa, y como es de esperar, todo les va a acercar. Dos solteros en plena crisis de los 40 que, como miles de urbanitas perdidos en la ciudad, se sumergen en internet, donde exploran sus posibilidades de encontrar su media naranja. Alguien, por supuesto, que estuviera en las antípodas del personaje infernal con el que comparten descansillo. Y sin embargo algo nos dice, desde el principio, que están hechos el uno para el otro."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9647.

Así que pasen cinco años Federico García Lorca; dramaturgia de Ricardo Iniesta

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Vera, Raúl [Intérprete] | Sirio Iniesta, Raúl [Intérprete] | Sanz, María [Intérprete] | Moreno, José Ángel [Intérprete ] | Garzón, Silvia [Intérprete] | Gallardo, Carmen [Intérprete] | Asensio, Manuel [Intérprete] | Arenal, Jerónimo [Intérprete] | Aliaga, Elena Amada [Intérprete ] | Casado, Juana [Coreog.] | Morales, Emilio [Son.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Giles, Carmen de [Vest.] | Iniesta, Ricardo, 1956- [Escen., Dir. Escen., Dramat.] | Navarro, Luis [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Cuando Lorca finaliza 'Así que pasen cinco años' no podía imaginar que las premoniciones que aparecen en la obra se harían trágica realidad para él y para todo el país... "Cinco años... día por día" desde que firma el manuscrito sería asesinado en su propia tierra... En 1936 se abrió "un pozo donde cayeron todos"... unos literalmente y otros en sentido metafórico. Ochenta años después siguen algunos miles esperando que se les saque de aquellos "pozos"... por más que otros piensen como el Viejo de la obra que "la sangre se seca y lo pasado pasado". En todo caso en la obra el único personaje real es el Joven; el resto resultan proyecciones suyas o diferentes encarnaciones de la "muerte", en diferentes claves... siempre inquietantes. La leyenda del tiempo, como la subtitulara Lorca, tiene una profunda influencia del surrealismo, así como de la experiencia vivida por su autor en Nueva York, que se plasmaría en sus poemas y El público. Ante la frialdad de la recepción de ambas por parte de sus más allegados solía decir que eran obras del 'teatro imposible' para su tiempo... que se valorarían cuando pasaran cinco décadas. Justamente en el 86, cuando se cumplían 50 años de su asesinato, Atalaya estrenó la primera versión, que suponía también el primer montaje de teatro de texto para nosotros y que nos daría a conocer por todo el país. Volver a él ha sido como regresar al paisaje de la niñez, tras realizar un largo viaje en el que hemos recorrido muchos otros de la mano de grandes autores." (Ricardo Iniesta)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9671.

Querida hija Jokin Oregi

por Oregi, Jokin | Meabe, Ana [Intérprete] | Soroiz, José Ramón [Intérprete] | Renobales, Javier [Intérprete] | Zabala, Mayda [Figurinismo] | Tirado, Javi [Escenografía, Muñecos] | Oregi, Jokin [Dirección de Escena] | Ramos, Santiago [Composición musical] | Ibarrola, José [Diseño artístico].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: La vida, nuestra sociedad, es más rica si contamos con todos y cada uno de nosotros, con todos, sin olvidarnos de nadie. Laida está embarazada y tanto ella como su pareja, Martín, serían plenamente felices si no fuera por el padre de Laida, el viejo Tomás, un hombre malhumorado y avinagrado. Un día todo cambia. Laida pierde al bebé que espera. Es entonces cuando Tomás decide sacar lo mejor que hay en él para ayudarla con toda su ternura y toda su imaginación. (Web de Marie de Jongh)
Acceso en línea: Marie de Jongh Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9739.

Quijote Femenino . Plural . Sanchica, princesa de Barataria Ainhoa Amestoy

por Amestoy d'Ors, Ainhoa, 1977- | Amestoy d'Ors, Ainhoa, 1977- [Intérprete] | Navarro, Lidia [Intérprete] | Graña, Marta [Iluminación] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Figurinismo, Escenografía] | Villora, Pedro [Dirección de escena] | Suárez, Miguel Ángel [Composición musical] | Valcárcel, Nacho [Composición musical].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Teresa, esposa de Sancho Panza, desconfía de las correrías emprendidas por su marido en compañía del enloquecido Alonso Quijano. Para controlar estas andanzas decide enviar tras la pareja a su joven hija Sanchica, la cual le mantendrá informada, desfacerá los entuertos en los que se meta su padre y será suficientemente discreta como para que no se percaten de su proximidad. Sanchica irá y vendrá por los caminos aquejada de unas inmensas dudas sobre su propio mundo interior. El problema que le atormenta mayormente es el amor. Sanchica muestra especial inclinación por Lope Tocho, un mozo "rollizo y sano" del lugar, según Cervantes. Y él también muestra interés por ella; la confusión se plantea en el momento en que su padre Sancho Panza promete convertirla en princesa de la Ínsula Barataria. Este vertiginoso ascenso en la escala social le lleva a cuestionarse si no sería más apropiado buscar un pretendiente de mayor alcurnia que Lope Tocho para que se ajuste a su nueva posición. Esta acomodación amorosa es la que defiende su padre, mientras que su madre prefiere hacer caso omiso de los castillos en el aire que promete Don Quijote, y lógicamente presiona a su hija para que olvide tales fantasías. La adolescente emprende un peregrinaje iniciático al calor de las historias y recomendaciones que le hacen todas las mujeres que se encuentra a lo largo de la discreta persecución de su progenitor. Luscinda, Marcela, Maritornes, Quiteria y otras emblemáticas féminas de la novela (también Dulcinea: en sueños monologará un pasaje escrito por Fanny Rubio), aleccionarán a Sanchica sobre lo que ellas creen que debe ser la actitud más acertada en relación a los hombres y a la vida. Las controvertidas experiencias la empujarán al mundo adulto y le plantearán el valor de la decisión y la entereza. Sanchica tendrá que afrontar sus dudas para, finalmente, tomar una resolución desde su libertad como mujer y como ser humano. Desde el plano de la ficción, todo este viaje iniciático es puesto en escena por dos personajes contemporáneos: dos actrices ("juglaresas") del barrio de Lavapiés, que establecen un puente con la actualidad."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9670.

Quijote El vértigo de Sancho Cervantes, Miguel de; Martínez, José Ramón; Aguirre, Sandra F.; Fragua, Itziar; Azpiroz, Maitane

por Azpiroz, Maitane [Intérprete] | Fragua, Itziar [Intérprete] | Aguirre, Sandra F [Intérprete] | Lasuen, Fran [Mús.] | Trujillo, Paco [Il.] | de la Hoz, Marijo [Figurinismo] | Martínez, José Ramón [Dir. Escen.] | Montero, Natxo [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Municipal, de Almagro, 21/7/2016; Teatro Municipal, de Almagro, 21/7/2016Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Reina Juana Ernesto Caballero

por Caballero, Ernesto, 1957- | Velasco, Concha, 1939- [Intérprete] | Bustillo, Raúl [Diseño de Sonido] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dirección de Escena, Escenografía] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeoescena].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Única actriz sobre el escenario, Concha Velasco se convierte en Juana de Castilla -más conocida como Juana la Loca-, uno de los personajes más conmovedores de nuestra historia, para contarnos sus vivencias y, por supuesto, rendir cuentas a las personas que estuvieron en su vida, antes de morir sola y alejada de lo que más quería: sus hijos. Juana de Castilla fue convertida en una sombra, primero por su marido, Felipe el Hermoso; después por su padre, Fernando el Católico, quien la recluye en Tordesillas; y finalmente por su hijo Carlos V, que la ignora."
Acceso en línea: Teatro de La Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9689.

Páginas

Con tecnología Koha