Su búsqueda retornó 249 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
En la cama Matias Bizé; Julio Rojas; adaptacion de Yolanda García Serrano

por Bizé, Matias | Rojas, Julio [coaut.] | Sanmartín, Roberto [Intérprete] | Esteve, María [Intérprete] | Orozco, Antonio [Mús.] | Townsend, Tamzin [Dir. Escen.] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | García Serrano, Yolanda, 1958- | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4633.

En la fundación

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Correa, Irma [Versión] | Arellano García, José Luis [Dirección de escena] | Marta, Silvia de [Escenografía, Figurinismo] | Delgado, Luis [Música] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Albert, Óscar [Actor] | Caboalles, Álvaro [Actor] | Fuente, Víctor de la [Actor] | Haya, Jota [Actor] | Laborda, Pascual [Actor] | Mateos, Nono [Actor] | Pertusa, Juan Carlos [Actor] | Rubistein, Mateo [Actor] | Valero, María [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: 'En la fundación' es una historia de hermandad. Es el relato de un grupo de jóvenes que lucha por sobrevivir en un mundo que se ha tornado extraño, ajeno, violento y castrador. Ellos harán lo posible por defender una verdad que quizá les devuelva la libertad. Esta versión busca traer la visión del autor originario de Guadalajara a nuestros días y colocarlo en el lugar de prestigio que le corresponde. "Creo y espero en el hombre como espero y creo en otras cosas: en la verdad, en la belleza, en la rectitud, en la libertad. Y por eso escribo de las pobres y grandes cosas del hombre, hombre yo también de un tiempo oscuro, sujeto a los más graves pero esperanzados interrogantes". (Antonio Buero Vallejo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9988.

El largo viaje del día hacia la noche Eugene O'Neill; version de Borja Ortiz de Gondra

por O'Neill, Eugene, 1888-1953 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Afonso, Juan José [Dir. Escen.] | Camacho, Mamen [Intérprete] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Díaz, Juan [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Intérprete] | Iglesias, Alberto, 1975- [Intérprete] | Ortiz de Gondra, Borja, 1965- | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Teatro Palacio Valdés.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "'Largo viaje del día hacia la noche' -escrita por O'Neill un año antes de su muerte, en 1940, y según él mismo menciona en la dedicatoria 'escrita con lágrimas y sangre'- es una de la obras más poderosas, sinceras y llenas de fuerza del autor, quizás por ese carácter autobiográfico que evidencian personajes y trama. Un maduro matrimonio formado por un famoso actor y un ama de casa con problemas de salud pasa el verano en su residencia en la costa. Con ellos están sus dos hijos, que por diferentes razones no se han independizado a pesar de ya tener ambos edad para hacerlo. La obra se inicia tras el desayuno familiar y en lo que tarda el día en convertirse en noche el lector/espectador asiste al descubrimiento de los secretos que cada miembro de la familia guarda: sus adicciones, la mezcla de amor-rencor que unos por otros profesan y cómo cada uno busca un culpable para todo aquello que ha ocurrido en su pasado. El poder de esta obra se centra en la potencia de la palabra. Los enfrentamientos dialécticos entre los personajes no solo dibujan unas relaciones familiares convulsas sino también el ambiente en que la alta burguesía americana se mueve a comienzos del siglo XX." (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9400.

El lindo don Diego Agustín Moreto; versión de Rafael Pérez Sierra

por Moreto, Agustín, 1618-1669 | Rafter, Denis [Dir. Escen.] | Diakhate, Judith [Intérprete] | Suárez, Marta [Intérprete] | Salas, Ruth [Intérprete] | Urrutia, Carlos [Intérprete] | Nicolás, Luz [Intérprete] | Martínez, Alicia [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Hervás, José [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Torray, Alejandra [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: No disponible:Uso interno (2).

Llama un inspector John Boynton Priestley; adaptacion de Juan Altamira

por Priestley, J. B | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.] | Altamira, Juan [Adap.] | Burton, John [Escen.] | Calleja, Román [Dir. Escen.] | Cuetos, Concha [Intérprete] | Gisbert, Iván [Intérprete] | Gutiérrez, José Antonio [Son.] | Manzanares, Lola [Intérprete] | Muñoz, Guillermo [Intérprete] | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Revuelta, León [Vest.] | Valladares, Francisco [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] Bajo el envoltorio de una comedia de costumbres con sesgos de thriller, Priestley mezcla vida e ilusión jugando con una original concepción del tiempo como elemento dramático. En breves líneas, el argumento de esta pieza estrenada en Londres en 1946 presenta a una familia de la aristocracia industrial británica que, cuando celebra la pedida de mano de su hija, recibe la visita de un inspector que investiga el suicidio de una joven humilde; el recién llegado va demostrando sutilmente que todos, de alguna forma, contribuyeron al desgraciado final.[...] El director, Román calleja, que hace cuatro temporadas, se atrevió con Copenhague, un difícil texto, de Michael Frayn, ha subrayado que ha planteado el montaje destacando los aspectos de critica a esa sociedad y dejando a la vista del público los vicios y lacras de aquellos que gozan de gran apariencia y responsabilidad. [...]" (Juan I. García Garzón, periódico ABC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3398.

Llama un inspector John Boynton Priestley; adaptacion de Juan Altamira

por Priestley, J. B | Calleja, Román [Dir. Escen.] | Muñoz, Guillermo [Intérprete] | Manzanares, Lola [Intérprete] | Gisbert, Iván [Intérprete] | Cuetos, Concha [Intérprete] | Valladares, Francisco [Intérprete] | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Burton, John [Escen.] | Revuelta, León [Vest.] | Gutiérrez, José Antonio [Son.] | Altamira, Juan [Adap.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: En la casa de un rico e importante industrial de la ciudad de Brumley (Inglaterra), se está celebrando la petición de mano de su hija con el heredero de una de las más importantes y aristocráticas familias del condado. Inesperadamente a altas horas de la noche llaman a la puerta; el mayordomo entra al salón de la casa donde se encuentra reunida dicha familia y anuncia que ha llegado un inspector y que necesita urgentemente hacerles unas preguntas... El inspector Goole advierte que se acaba de suicidar una chica, después de haber ingerido toda una serie de sustancias letales. Mediante un interrogatorio sutil pero incisivo, toda la familia queda al descubierto. En este ambiente de culpabilidad, todos se excusan, avergonzados de sus actos, y señalan con el dedo a la persona que tienen al lado. (Web Red Teatral: http://www.redteatral.net/versiones-teatro-llama-un-inspector-9562)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Web Red Teatral Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4403.

La lluvia constante Keith Huff; adaptación de David Serrano

por Huff, Keith | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Álamo, Roberto [Intérprete] | Castro, Eduardo G [Son.] | Gutiérrez, Pelayo [Son.] | López, Alejandro [Son.] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Intérprete] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Serrano, David [Adap.] | Serrano, David [Dir. Escen.] | Teatros del Canal.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Los actores Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta se ponen en manos del director David Serrano en esta obra sobre la lealtad de dos amigos que hablan continuamente de la amistad que los une y los define. Una amistad como tantas otras a la que un día le toca atravesar una situación extraordinaria. Dos jóvenes policías, Rodo y Dani, amigos desde la infancia, se enfrentan en pocos días a una serie de acontecimientos que afectarán a sus vidas para siempre. No solo su amistad es puesta a prueba, sino su escala de valores, su sentido del honor y su lealtad. Los dos personajes nos dan su particular definición de lo que es la familia, así como de las cuestionables decisiones morales que toman en su nombre. Pero el recuerdo que tiene cada uno sobre lo que realmente sucedió en aquellos días de lluvia constante no parece coincidir..." (Dossier)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9335.

Lo fingido verdadero de Lope de Vega

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Homar, Lluís, 1957- [Dirección escénica] | Novoa, José [Escenografía] | Pier Paolo Álvaro [Vestuario] | Albertí, Xavier [Música] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Acosta, Silvia [Intérprete ] | Besant, María [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Huertas, Miguel [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Merino, Jorge [Intérprete] | Pérez, Aisa [Intérprete] | Pozo, Paco [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Sánchez, Aina [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Junto con "Hamlet", de Shakespeare, y "El impromptu de Versalles", de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII. El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos. Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la for- ma en que queramos identificarla. Escrita de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos
Acceso en línea: Ficha y recursos: Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10874LOGO.

La loba de Lillian Hellman; versión de Ernesto Caballero

por Hellman, Lillian, 1906-1984 | Wilson, Ilena [Intérprete] | Valverde, Víctor [Intérprete] | Mestre, Jeannine, 1947- [Intérprete] | Marín, Markos | Lahoz, Paco [Intérprete] | Joven, Ricardo [Intérprete] | Conesa, Carmen [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 [Intérprete] | Espert, Núria, 1935- [Intérprete] | Squarciapino, Franca [Vest.] | Mateu, Roc [Son.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen., Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Regina Hubbard (Nuria Espert) baja las escaleras del salón de su espectacular mansión. Por un momento pasea la mirada a su alrededor, con porte de dueña y señora que es de todo y todos. Al momento una de las paredes se hace traslúcida y vemos el comedor con el resto de los protagonistas de la La Loba, la obra escrita por de Lillian Hellman, que Gerardo Vera dirigirá sobre las tablas del Teatro Romea. Un inicio simbólico y eficaz para la historia de una familia de avariciosos personajes en la Alabama de 1900. Regina y sus dos hermanos, Ben y Oscar, consiguen un trato con un empresario de Chicago para construir una fábrica textil en la localidad donde la familia explota sus campos de algodón. Lo que les hará inmensamente ricos. Para ello necesitan invertir un capital del que los dos hermanos varones disponen sin problema pero que la hermana mayor debe pedir a su marido, lo que desatará el conflicto. La obra nos presenta a una manada de seres despiadados dispuestos a todo para medrar y conseguir sus deseos de poder y riqueza. Al margen del trabajo de Espert, que roza la perfección en su interpretación, la actuación cuenta con un reparto excepcional. El montaje y el vestuario son también dignos de ver, así como la música con que empieza la pieza y que nos traslada a esa época en la historia de EE.UU. en la que todo valía con tal de alcanzar el bien deseado, el triste dinero. Una familia que se muestra dispuesta a todo por conseguir acumular posición social y riquezas a costa de la explotación de colonias de negros". (Web del Teatro Romea de Barcelona)
Acceso en línea: Web del Teatro Romea de Barcelona Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5748.

Macbeth de Autoría: William Skakespeare. Versión: José Luis Collado

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | Collado, José Luis [Versión, Ayudante de dirección] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección] | Arellano García, José Luis [Ayudante de dirección] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Granados Reguilón, Alberto [Música, Sonido] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeo] | Álvarez, Sara [Caracterización] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Leal, Francisco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Quintana, Álvaro [Intérprete] | Ruíz, Agus [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Sagaseta, Mapi [Intérprete] | Sainz de la Maza, Fernando [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La historia de Macbeth es oscura como una pesadilla, y todos se sumergen en ella. Es viscosa y espesa como la brea y la sangre. El mundo entero está cubierto de sangre. Es material y física, fluye de los cuerpos de los asesinos, se adhiere a sus manos, a sus rostros y a sus puñales. Es la imagen del mundo ahogada en la violencia pegajosa de la sangre. Es una infección del alma, concreta, palpable, corporal y asfixiante. Toda la obra está atravesada por el estertor de un moribundo, por un miedo profundo y visceral que invade sus noches insomnes y en el que, una vez asesinado el rey Duncan, ya no cabe más que seguir matando. La mayoría de las escenas ocurren desde el siniestro anochecer hasta los pálidos reflejos de las luces del alba, en un duermevela angustioso donde Macbeth y Lady Macbeth, como dos espejos hechos añicos con sus imágenes distorsionadas, se revuelcan en la desolación. "No verá el sol el día de mañana". En esa noche tan larga, ambos han desterrado el sueño y ya solo les quedan las pesadillas, en una somnolencia pesada como el plomo. No quiero dejar de mencionar la versión, otra vez extraordinaria, concisa, esencial y rotunda, de José Luis Collado. Y dar las gracias a Carlos Hipólito, cómplice de tantos años y motor decisivo y alentador de este espectáculo. También a un extraordinario y fiel elenco de grandes actores y a esa cálida familia que es mi equipo. Y last but not least, doy la bienvenida a Alfredo Sanzol en su nueva andadura, llena de buenos augurios y de luz en medio de la oscuridad de estos tiempos tan inciertos". Gerardo Vega
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10730.

Madre Coraje y sus hijos Bertolt Brecht; versión de Antonio Buero Vallejo

por Brecht, Bertolt, 1898-1956 | Delgado, Luis, 1956- [Mús.] | St. Gregory, Román [Intérprete] | Sídar, Yuri | Sasián, Agustín [Intérprete] | San Martín, Roberto [Intérprete] | Martínez, Tino [Intérprete] | Déniz, Paco | Angulo, Mario [Intérprete] | Arànega, Mercè | Vitón, Abel [Intérprete] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Schwartz, Juan Pedro [Intérprete] | Ruiz, Andrés, 1928-2009 [Intérprete] | Obregón, Paco, 1952- [Intérprete] | Cunill, Gonzalo [Intérprete] | Conesa, Carmen | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Cabezas, Críspulo [Intérprete] | Blasco, Maite [Intérprete] | Alterio, Malena [Intérprete] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Anibal, Ion [Il.] | Delgado, Luis, 1956- [Son.] | Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 [Versión] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Dir. Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: "[...] Brecht nos introduce con gran maestría en un combate entre católicos y protestantes que tuvo lugar en la Guerra de los Treinta años, que en el fondo no es más que la abstracción de cualquier guerra militar, religiosa, política y económica o la síntesis de todas ellas. 'Madre Coraje' comienza con una madre que es separada de uno de sus hijos y concluye con esa misma madre absolutamente sola, una vez que todos sus hijos han muerto. Asistimos a la destrucción que provoca la lógica perversa de la guerra en aquellos que la padecen cada día y que nunca son los personajes que las provocan sino los soldados rasos que las llevan a cabo. En este contexto, el personaje de la Coraje aparece en toda su crudeza, sin concesiones y al mismo tiempo con una enorme humanidad. Coraje se aprovecha de las miserias humanas pero no se reprime a la hora de hacer una crítica lúcida y feroz de las actividades corruptas e hipócritas de ambos bandos". (Gerardo Vera. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4880.

Madre, el drama padre Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique | Belbel, Sergi, 1963- [Dir. Escen.] | Román, Carolina, 1972- [Intérprete] | Vega, Nicolás [Intérprete] | Martín, Cynthia [Intérprete] | García, Ruth [Intérprete] | Rodríguez, Anna [Intérprete] | Pons, Cristina [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Cucalón, Juanjo [Intérprete] | Piñón, Francesca [Intérprete] | Santos, Carlos [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Núñez, Goizalde [Intérprete] | Moreno, Gabriel [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | León, Paco [Intérprete] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Castro, Gonzalo de [Intérprete] | Amado, Chisco [Intérprete] | Cristià, Estel [Escen.] | Glaenzel, Max [Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: No disponible:Uso interno (2). En tránsito (1).

Magia Café Paloma Pedrero

por Pedrero, Paloma, 1957- | Barrio, Raúl [Mús.] | Torres, Germán [Intérprete] | Saavedra, Ari [Intérprete] | Romea, Antonio [Intérprete] | Rodríguez, Pilar [Intérprete] | Riaza, Bernardo [Intérprete] | Pedreño, Esperanza [Intérprete] | Noviel, Paula [Intérprete] | Nevado, Carolina [Intérprete] | Martyn, Rafa [Intérprete] | Illanes, José Carlos [Intérprete] | Hernández, Santiago [Intérprete] | Ruiz, Diego [Intérprete] | Bermejo, Jesús [Intérprete] | Asenjo, Julián [Intérprete] | Arredondo, Ángela [Intérprete] | Bondía, Gracia [Vest.] | Martín, David [Il.] | Barrio, Raúl [Son.] | Dorado, Sonia [Coreog.] | Pedrero, Paloma, 1957- [Dir. Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "En Magia Café se sirve teatro del bueno. Auténtico, tostadito, con sabor y olor." Un equipo de voluntarios lo prepara, cafetera en marcha; y lo sirve un elenco formado por actores de oficio y personas en riesgo de exclusión social, que se suben a las tablas para contar la historia de Magia. Podría ser una más de las treinta mil personas que hay en España sin hogar, pero la protagonista de esta obra tiene algo especial: de sus ojos color violeta -violeta ilusión- salen chispas. Las mismas chiribitas que a Paloma Pedrero le brincan en las pupilas. "Hay mucho de mío en Magia, pero no sólo mío. Es una mezcla de mujeres que he conocido. Mujeres muy fuertes que pelean mucho por cambiar el mundo [...]" (Fuente: https://www.culturamas.es/blog/2014/03/31/paloma-pedrero-la-unica-manera-de-curarse-es-con-el-arte/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9160.

El mágico prodigioso Pedro Calderón de la Barca; versión de Daniel Pérez Fernández

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.] | Aguilar, Manuel [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Caparrós, Alejandra [Intérprete] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Elorriaga, Xavier [Intérprete] | Frutos, Sergio de [Intérprete] | Garay, Ana [Escen.] | García, Ignacio, 1977- [Son.] | Lombana, Luis Carlos de la [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Pérez Fernández, Daniel, 1956- [Versión] | Poison, Rodrigo [Intérprete] | Pons, Cristina [Intérprete] | Rivera, Leandro [Intérprete] | Ruiz, Israel [Intérprete] | Vega, Nicolás [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] 'El mágico prodigioso' es un texto turbador y heterodoxo. Aunque triunfe el orden y el martirologio, un profundo desorden recorre su exacta y severa construcción dramática. Parece que el verdadero Calderón se expresa a través del diablo y del mundo de los criados con más convicción que a través de Justina; Livia, Moscón y Clarín, en un 'menage a trois'; viven el sexo como júbilo y liberación y Justina y sus caballeros reñidores como trauma. Este montaje es un gran ceremonial barroco en tomo al amor, la muerte y el libre albedrío. [...]" (Javier Villán, periódico El Mundo)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3018.

El mago Juan Mayorga

por Mayorga, Juan, 1965- | Mayorga, Juan, 1965- | Wilmer, Curt Allen [Escenografía, Vestuario] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Francés, Jordi [Música, Espacio sonoro] | Galiana, María [Intérprete] | García-Pérez, José Luis, 1972- [Intérprete] | Heredia, Ivana [Intérprete] | Piera, Julia [Intérprete] | Pozzi, Tomás [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Entrecajas Producciones Teatrales [Producción] | García-Pérez Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: "Hace un par de otoños asistí a un espectáculo que se presentaba como Congreso Mundial de Magia. Sin duda era un título excesivo, pero lo cierto es que en él participaban personas de nombres y vestuarios muy interesantes. Al llegar el número de la hipnosis, el ilusionista pidió voluntarios y yo fui uno de los que levantó la mano, por lo que se me invitó, junto a los otros, a subir al escenario. En él se nos sometió, ante el resto del público, a una serie de pruebas para seleccionar a aquellos voluntarios que eran aptos para ser hipnotizados. Las pruebas me parecieron muy fáciles y pensé que las estaba haciendo bien, pero el caso es que fui separado junto a los no aptos y devuelto a mi asiento. Desde allí, viendo lo que sucedía a los voluntarios aptos, se me ocurrió una obra de teatro que empecé a escribir en seguida y que he querido llevar a escena. Todo es mentira, pero queremos pensar que está lleno de verdad"
Acceso en línea: Web Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 6 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10189.

Lehman Trilogy Balada para sexteto en 3 actos de Stefano Massini; versión de Sergio Peris-Mencheta

por Massini, Stefano | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Dirección de escena, Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Elda, Noriega [Figurinismo] | Allen Willmer, Curt [Escenografía] | Ruiz, Litus [Dirección musical, Intérprete] | Lorente, José [Intérprete] | Clavijo, Víctor, 1973- [Intérprete] | Paso-Jardiel , Darío [Intérprete] | Beltrán, Aitor [Intérprete] | Rivera, Leo [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | El Barco Pirata [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2018Resumen: Mas de 120 personajes desfilan delante de nuestros ojos de la mano de 6 músicos actores en un fascinante y divertido viaje que narra, a través del humor y del relato, las diferentes etapas de la construcción y deriva del capitalismo moderno, en un tono mordaz e irónico con un aroma a la vez pedagógico y crítico, haciendo al público partícipe de los vaivenes de la economía. LEHMAN TRILOGY recorre, a través de 150 años, la historia del capitalismo moderno reflexionando sobre el poder destructor del dinero y la deshumanización que han sufrido las instituciones económicas y políticas desbordadas por la loca carrera en busca del fácil beneficio
Acceso en línea: Ficha y fotos de la Compañía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10165.

Mañanas de abril y mayo Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Palacios, Fernando [Mús.] | Morillo, Eva [Intérprete] | Chavarría, José Luis [Intérprete] | Pascual, Claudio [Cantante] | Ureña, Francisco [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Arango, Ernesto [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Carrasco, Antonio [Intérprete] | Narros, Miguel, 1928-2013 | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "Esta obra es un gran hallazgo en muchos sentidos. Es una pieza que podemos calificar de costumbrista, con la diferencia de que desde su creación han pasado 400 años y podemos observar que en todo este tiempo el ser humano sigue igual, sobre todo en lo que al amor se refiere", señala Narros, quien destaca que los personajes de esta obra viven un momento terriblemente trágico, tanto como puede vivirlo Segismundo: "Pero las situaciones que atraviesan les llevan a ponerse en ridículo en sus propias bajezas", afirma el director. Por su parte, D'Odorico también argumenta el porqué del desconocimiento de este texto calderoniano: "Es como si en Inglaterra sólo se montaran dos o tres shakespeares o en Francia tres molières, pero no por ello habría que poner en duda la calidad de otras piezas de esos autores", afirma al tiempo que defiende, junto al director del montaje, que este calderón, que no se montaba desde la década de los años veinte, cuando lo interpretó la actriz Margarita Xirgu, es impresionante. "Lo hemos elegido para redescubrir al Calderón inédito que nadie hace", dice el productor, quien ha elegido para el espectáculo, como es costumbre en él, una escenografía simple y muy arquitectónica que rememora los alrededores de la Plaza Mayor y el Madrid de los Austrias. También hay lugar para la reivindicación feminista de la obra, como describe la actriz Ángeles Martín: "Esta función es el triunfo de las mujeres y lo bueno es que Calderón se moja en favor de nosotras y se mofa de los hombres". (Fuente: EL PAÍS 01-10-2000 https://elpais.com/diario/2000/10/01/madrid/970399464_850215.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1665.

El manuscrito encontrado en Zaragoza Jan Potocki; Francisco Nieva

por Potocki, Jan | Beatriz, Marta [Intérprete] | Letamendi, Yalina [Intérprete] | Lambada, Mayra [Intérprete] | Gómez, José Carlos [Intérprete] | Gavira, Emilio [Intérprete] | Navas, Juanma, 1962- [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Trujillo, Julia [Intérprete] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Nieva, Ignacio M [Mús.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Berdäyes, Pedro [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Nieva, Francisco, 1924-2016 [coaut.] | Nieva, Francisco, 1924-2016 [Dir. Escen.] | Nieva, Francisco, 1924-2016 [Escen.] | Bergamín, Beatriz, 1967-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] una comedia diferente, una comedia mágica inspirada en una novela mágica y convertida en ingenio teatral por la prodigiosa imaginación de Francisco Nieva. Una extraordinaria fantasía gótica que traspasa todas las fronteras de lo conocido, concebida para goce y disfrute de los sentidos. El dramaturgo Nieva utiliza como base el famoso 'Manuscrito encontrado en Zaragoza', de Potocki para sumergirnos, por medio de un lenguaje cargado de poderosas imágenes, en un fascinante viaje iniciático por los terrenos de los prohibido: historias de aparecidos, fantasmas, endemoniados, cabalistas y espacios encantados se cruzan y entrelazan en un texto en el que todo es palabra en fiesta, devaneo... búsqueda de libertad. Y después llega el director Nieva, el Nieva escenógrafo, y al verbo le añade carne, tentación, orgía plástica, éxtasis visual... Resultado: un espectáculo para el recreo y el desahogo, pero también para el estímulo y el sueño de la razón. [...]" (Juan Carlos Pérez de la Fuente (Director del Centro Dramático Nacional). Programa de mano, 2002)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2013.

La máquina de Turing de Autoría: Benoit Solès

por Solès, Benoit, 1972- [Autoría] | Tolcachir, Claudio [Dirección escénica] | Valenzuela, Emilio [Escenografía, Vídeo] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Grao, Daniel [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | Teatros del Canal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Manchester. Invierno de 1952. Tras haber sufrido un robo en su casa, el profesor Turing presentó una denuncia en la comisaría. Debido a su aspecto poco convencional, al principio el sargento Ross no lo toma en serio. Pero su presencia no escapa a los servicios secretos. Y por una buena razón, Alan Turing es un hombre con muchos secretos... Desde su increíble determinación de descifrar el código «Enigma», hasta su carrera irreprimible para entender el «código» de la naturaleza, descubrimos a un hombre atípico y entrañable, inventor de "Una máquina pensante", auténtica génesis de la inteligencia artificial y las computadoras... Marcado para siempre por la muerte de su amigo de la infancia, Christopher, Alan Turing finalmente será condenado por homosexualidad y terminará sus días, al igual que Blancanieves, comiéndose una manzana envenenada... Aquí está el extraordinario destino de un genio que permaneció injustamente en la sombra y que fue aplastado por la bien pensante maquinaria de la Inglaterra de los años cincuenta. ¡Un hombre que había cambiado el mundo!"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10659.

Las maravillas de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra; versión de Andrés Amorós; dramaturgia de Joan Font; dramaturgia de Luisa Hurtado

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Gol, Josep [Mús.] | Solano, Lorenzo [Manipulador] | Silva, Nacho [Manipulador] | Orihuela, Antonio [Manipulador] | Mociño, Gilberto [Manipulador] | Aguirre, Eduardo [Manipulador] | Codina, Juan, 1968- [Intérprete] | Torrijo, José Luis [Manipulador] | Samaniego, Cristina [Manipulador] | Martínez, José Luis [Manipulador] | García Moreno, Jesús Hierónides [Manipulador] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Manipulador] | Ramos de Castro, Rafael, 1953- [Manipulador] | Núñez, Goizalde [Manipulador] | Medina, Manuel [Manipulador] | Massa, Pilar [Manipulador] | León, Juan [Manipulador] | Ferrer, Esteve [Manipulador] | Diego, Nacho de [Manipulador] | Briansó, Anna, 1957- [Manipulador] | Acuña, Gregor [Manipulador] | Font, Joan [Dir. Escen.] | Guillem, Joan Josep [Escen.] | Guillem, Joan Josep [Vest.] | Amorós Guardiola, Andrés, 1941- [Versión] | Font, Joan [Dramat.] | Hurtado, Luisa [Dramat.] | Colomé, Montserrat [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "[...] Entremeses cervantinos [...] Calificados tradicionalmente como de teatro menor, nadie duda de la grandeza de estas pequeñas obras maestras. Algunas, como 'El viejo celoso', recogen tradiciones culturales que han llegado hasta nuestros días y que tenían ya sus antecedentes; otro tanto pasa con 'El retablo...', posiblemente el mejor entremés del siglo de oro, tomado también de antiguos relatos. Pero en cada título, en cada tema, aparece el humor crítico, la ironía y la consciencia de nuestro escritor. Lo que hace Joan Font es exactamente lo que se espera de él: una fiesta de la dislocación, una mezcla de circo, de comedia dell'arte, de acrobacias y músicas. Vestuarios de fantasía con evocaciones a la vieja comedia italiana -inequívocos en algunos casos- e incluso máscaras también de aquel teatro; un juego escénico vivo, imaginativo, [...]" (Enrique Centeno, 'Diario 16', 4-4-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1546.

Páginas

Con tecnología Koha