Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 479 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Dramaturgia joven y femenina Dakota Suárez Autoras

por Suárez, Dakota.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Mi nombre es Dakota Suárez y nací en Las Palmas de Gran Canaria. Con 18 años soy una joven actriz y dramaturga en formación en la capital de Madrid. Mi acercamiento al teatro comenzó a mis 13 años desde la interpretación, en lo que actualmente me formo de manera profesional en la escuela de teatro La Lavandería. A los 15 años entré en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza, en Alcalá de Henares. Mi profesor de interpretación, Javier de Dios, nos habló del concurso de teatro Exprés organizado por la AAT y quise probar. Hasta ese momento había escrito relatos, algo de novela, pero nunca me había aventurado con la dramaturgia; no por miedo, sino porque nunca se me había presentado la idea hasta entonces..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Los dramaturgos del exilio español en el Centro Dramático Nacional Cristina Santolaria Solano Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Santolaria Solano, Cristina.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "Cuando se cumplen 80 años del inicio del exilio español provocado por el final de la contienda y, a la vez, el Centro Dramático Nacional (CDN) alcanza las cuatro décadas de existencia, nos parece el momento oportuno para realizar un balance de la presencia de los dramaturgos que se exiliaron en la programación de una de las instituciones teatrales más prestigiosas y comprometidas con la dramaturgia española y con la excelencia artística. Tras repasar las cuarenta temporadas teatrales del María Guerrero y otros espacios (Teatro Bellas Artes, Sala Olimpia, Teatro Valle Inclán y otros escenarios ocasionales) que, en diferentes periodos de su historia, han conformado la sede del Centro Dramático Nacional, entidad nacida en 1978 sobre los cimientos del Teatro Nacional Mª Guerrero, descubrimos que no llegan a la treintena los títulos de los dramaturgos de las dos generaciones del exilio que se han exhibido - o leído- en sus salas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La droga en el teatro español [Texto impreso]

por Asociación de Autores de Teatro | Real Escuela Superior de Arte Dramático RESAD.

Series Textos y ensayos teatrales ; 1Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Real Escuela Superior de Arte Dramático: Asociación de Autores de Teatro, [1995]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5105.

Eco, congratulación y gratitud / Jesús Campos García [Contraportada]

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "Esta última página de la revista solemos reservarla para hacernos eco de las buenas noticias relacionadas con la autoría -individual o colectiva- y congratularnos por ello. Ya nos gustaría que toda la revista pudiera sustentarse con tales contenidos, pero lo cierto es que la realidad apenas si da alegrías para una sola página. Por fortuna, este número goza de ración doble, no sé si porque abundan los parabienes o porque hemos bajado la frecuencia de edición; sea como fuere, aquí estamos, cerrando el año de nuestro veinte aniversario con el reconocimiento que nos otorgan dos instituciones. La Palma es el galardón con que la Muestra..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La edad de oro de mamá Manuel Martínez Mediero. César y Cleopatra / Bernard Shaw ; versión libre de Manuel Martínez Mediero

por Martínez Mediero, Manuel, 1937- | Shaw, Bernard, 1856-1950.

Series Escena y presencia ; 1Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro (AAT), 1995Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-ESC \ 1.

La edición de obras dramáticas a comienzos del siglo XX en España (1900-1936) / Julia María Labrador Ben Monográfico : La edición teatral a través de la historia.

por Labrador Ben, Julia María.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "Durante el primer tercio del siglo XX la edición de libros en España vivió una gran revolución que permitió al gran público acceder a la lectura directa de ejemplares propios, ya que por primera vez tenían un precio realmente asequible, sin que ello supusiera una calidad escasa o mediocre. Las obras teatrales también se incluyeron entre esos libros de precio reducido (entre 10 y 30 céntimos en algunas colecciones), claro está, junto a otras ediciones mucho más cuidadas y, en consecuencia, con un precio más elevado (entre 1 y 3 pesetas). Lo fundamental de ese abaratamiento fue el vertiginoso aumento de público lector que comenzó a demandar para leer no solo novelas, sino también libros teatrales..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La edición de obras dramáticas en el Siglo de Oro / Germán Vega García-Luengos Monográfico : La edición teatral a través de la historia.

por Vega García-Luengos, Germán.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "El teatro fue parte sustantiva del esplendor cultural del Siglo de Oro, por la originalidad de sus planteamientos estéticos, su capacidad de implicar al resto de las manifestaciones artísticas y la amplitud de su recepción sociológica. Por otro lado, pocas manifestaciones literarias españolas han tenido tanta fuerza expansiva para repercutir más allá de su territorio y para seguir vigentes en nuestros días. A lo largo del siglo XVI se habían desarrollado a ritmo creciente las distintas propuestas experimentales que culminaron los años ochenta en la configuración de una fórmula dramática triunfante en los escenarios hasta entrado el siglo XVIII, cuyos componentes básicos habrían de ser explicados y justificados por Lope de Vega, su principal promotor, en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La edición teatral en el siglo XIX / José Luis González Subías Monográfico : La edición teatral a través de la historia.

por González Subías, José Luis.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "El siglo XIX es el gran siglo de la edición teatral en España. Miles de textos dramáticos y lírico-dramáticos -alrededor de 20.000- vieron la luz no solo en las tablas, sino en las páginas impresas de folletos distribuidos por todo el territorio nacional, en formatos que oscilaban entre los 18×12 cms. (en 8º) y los 26×18 cms. (en 4º), aunque también era frecuente encontrar textos impresos en tamaños menores. Estos, en alguna ocasión, podían publicarse en bellos volúmenes forrados en piel española o en otras variedades de encuadernación, formando parte de tomos correspondientes a diferentes colecciones de obras dramáticas; y en otras ocasiones eran encuadernados por sus propietarios particulares, quienes pretendían así conservarlos de un modo más digno y duradero, formando lo que se conoce con el nombre de volúmenes facticios..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Ediciones de textos teatrales desde 1939 / Mariano de Paco Monográfico : La edición teatral a través de la historia.

por Paco, Mariano de, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "Entre los aficionados al teatro ha sido siempre bien recibida la publicación de textos dramáticos en colecciones asequibles que, normalmente tras los estrenos, permitía la lectura reposada o el conocimiento de los títulos para quienes no habían podido asistir a las representaciones o querían acceder al texto que presenciaron en escena. Es conocido el hábito aurisecular de la lectura y no es difícil recordar las popularísimas colecciones teatrales editadas en las primeras décadas del siglo XX..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Las ediciones digitales: algo más que una opción / Juan A. Ríos Carratalá Monográfico : La edición teatral a través de la historia.

por Ríos Carratalá, Juan Antonio, 1958-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "La ciencia avanza que es una barbaridad y la relacionada con la edición digital todavía más. Hace aproximadamente una década, andaba enfrascado en la dirección académica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com), y las dudas ante la novedad de esta plataforma provocaban numerosos problemas de todo tipo. El objetivo de aquel pionero proyecto era salir adelante, convencer a los autores e investigadores de la necesidad de optar por esta posibilidad para difundir sus trabajos y evitar los lógicos recelos de las entidades editoras. El anecdotario fue prolijo, pero al cabo de los años compruebo que mereció la pena emprender esta cruzada y hoy, en medio de una crisis que nos obliga a replantearnos lo considerado como inamovible, la edición digital se encuentra consolidada sin menoscabo de la realizada en papel. La coexistencia debe imponerse porque ambas opciones conservan su razón de ser..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Juegos prohibidos (El crepúsculo del paganismo romano)" / Alberto Miralles Cuaderno de bitácora

por Miralles, Alberto, 1940-2004.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, [Otoño-2001]Resumen: "Dios y yo nos parecemos: él tampoco consigue encajar el mundo y ordenar su caos. Pero su fracaso no me consuela. Cada mañana me levanto con la firme convicción de que voy a solucionar las injusticias universales y cuando llega la noche me sorprende que todo siga igual. Pero no me desanimo porque un mal día lo tiene cualquiera. Con 'El crepúsculo del paganismo romano', rebautizado por César Oliva como 'Juegos prohibidos', estoy seguro de que he conseguido un mundo mejor, aunque de ello no se tenga certeza porque no se puede seguir a cada espectador para corroborar la transformación que mi texto le ha provocado..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Ellas crean : Historia de un compromiso Concha Hernández Instituciones

por Hernández, Concha.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Hace casi 20 años, Noni Benegas y Jesús Munárriz presentaban una exhaustiva antología que para muchas de nosotras constituyó un auténtico libro de cabecera: Ellas tienen la palabra. La publicación se hacía eco de dos décadas de poesía española, incluyendo la obra de 41 autoras nacidas a partir de 1950. Ellas tienen la palabra tomaba el testigo del libro Las diosas blancas que en 1985 supuso igualmente el descubrimiento de un fenómeno nuevo en la poesía española, la irrupción de mujeres que aportaban nuevos enfoques y perspectivas hasta entonces desconocidas en la lírica española. En cualquier caso, Ellas tienen la palabra, mostraba la poesía de nuestras escritoras como una sólida realidad, así como evidenciaba la obra de aquellas que llegaron para quedarse en el universo poético..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Elvira Marco Martínez / Beatriz Velilla Entrevista

por Velilla, Beatriz [Entrevistadora] | Marco Martínez, Elvira [Entrevistada].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Elvira Marco Martínez es, desde 2012, la Directora General de Acción Cultural Española (AC/E), entidad pública para la promoción del sector cultural español, que hace posibles múltiples residencias artísticas, exposiciones, muestras, publicaciones y proyectos multidisciplinares diversos a lo largo del mundo entero. Actividades y eventos tan variados como una residencia de novela gráfica en Angoulême, un festival de Arte Sonoro y Música Electroacústica en Granada, una exposición itinerante sobre la vida literaria de Cervantes, lecturas dramatizadas y puestas en escena de obras de teatro español en el Cervantes Theatre de Londres... La AC/E pone el talento cultural y creativo español sobre la escena mundial y éste es largamente aplaudido..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Encuentro entre escritores de España y Argentina Una conversación entre Jorge Goldemberg. Jesús Campos. Andrea Garrote. Beatriz Catani. Fermín Cabal. Eduardo Rovner Entre autores

por Goldemberg Jorge | Campos García, Jesús, 1938- | Garrote, Andrea | Cabal, Fermín, 1948- | Rovner, Eduardo, 1942-2019 | Catani, Beatriz.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Otoño 2006Resumen: "En el reciente congreso de la AAT habíamos planteado el tema de la relación entre el escritor y el público, es decir, si el autor escribe o debe escribir para el público o no, etc., y la verdad es que se ha hablado de cualquier cosa menos de eso.Al parecer es un tema que no preocupa, lo que no quiere decir que no deba preocupar.A mí, desde luego, me parece un tema importante y quisiera empezar esta charla planteándolo como una pregunta: ¿hasta qué punto el público está presente en el teatro argentino? Y tengo la impresión de que las respuestas deben ser en Buenos Aires muy distintas a las que podemos tener en España, porque allí, corregidme si me equivoco, parece que por lo menos hay público..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Los encuentros de Verines La escritura dramática, hoy, a modo de presentación Luis García Jambrina Monográfico : La escritura dramática hoy.

por García Jambrina, Luis.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, [Otoño-2001]Resumen: "Durante los días 13 y 14 de septiembre de 2001, se celebró en la Casona de Verines, en Pendueles (Asturias), el XVII Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas, organizado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la Universidad de Salamanca, a través de Cursos Extraordinarios, con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura, del Gobierno del Principado de Asturias, y la Fundación Príncipe de Asturias. Para los que no sepan todavía lo que son y significan estos Encuentros, habría que recordar que fueron creados en 1985, gracias al impulso y al empeño de Víctor García de la Concha..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"El enigma del doctor Mabuso", de Tomás Afán Muñoz / Fernando Almena Reseñas

por Almena, Fernando, 1943-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "'El enigma del doctor Mabuso' fue en el año 2001 una de las tres obras que llegaron a la final del Premio ASSITEJ-España de Teatro Infantil y Juvenil, de las que resultó premiada 'La guerra de nunca acabar', de Alfredo Gómez Cerdá, reseñada en estas mismas páginas, en el número 12 de 'Las puertas del drama'. La Asociación Española de Teatro para la Infancia y la Juventud, convocante de este veterano concurso, atendiendo a la propuesta unánime del jurado, decidió a publicar en su colección de teatro las dos obras que quedaron finalistas, y es la editada en primer lugar la que aquí reseñamos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Entre la independencia y la alternativa : los Teatros del Círculo Jesús Campos García Monográfico : Teatro alternativo.

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "Teatros del Círculo (Círculo de Bellas Artes de Madrid) fue uno de los pocos proyectos que propiciaron la continuidad del teatro independiente (ya en vías de extinción) al tiempo que anticiparon algunos de los signos de identidad de lo que hoy conocemos como movimiento alternativo. Tras el fin de la dictadura, la inercia de algunos grupos que habían recorrido toda España (y parte del extranjero) haciendo un teatro de oposición al régimen, tanto por sus contenidos y estética como por su modelo de producción, derivaron -digo yo que por hartazgo de furgoneta- en sedes estables donde poder seguir representando un teatro comprometido (Sala Cadarso, 1976-1982; El Gayo Vallecano, 1978-1983; y Sala Olimpia, 1980-1984)..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Entre tinieblas" / Fermín Cabal Cuaderno de bitácora

por Cabal, Fermín, 1948-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-2001Resumen: "A decir verdad, la idea de adaptar para la escena el guión de la película de Pedro Almodóvar no fue mía. Se le ocurrió a Tomás Gayo y a Paula Sebastián, que fueron empresa de compañía en el montaje, y cuando me ofrecieron el asunto pensé que era una buena idea comercial, porque se trataba de una película que había pasado bastante desapercibida en su momento, estrenada en cines pequeños y con unos índices de audiencia bastante raquíticos, al menos en comparación con otras películas de Pedro..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Entrevista a Jesús Campos García : “Tantas autoficciones como ficciones hay” / entrevista de Ignacio Pajón . Monográfico : La autoficción teatral.

por Pajón Leyra, Ignacio [Entrevistador] | Campos García, Jesús, 1938- [Entrevistado].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2020Resumen: Jesús Campos (Jaén, 1938) es uno de los autores de teatro actuales con un recorrido más amplio y diverso. Ha escrito obras de todos los tipos, ha tocado todos los géneros y les ha dado, en cada caso, su sello personal; ha recibido, entre otros premios, el Nacional de Literatura Dramática, el Tirso de Molina, el Born, el Carlos Arniches o el Lope de Vega; ha visto sus obras publicadas en Hiru, Cátedra, Castalia, Primer Acto o Ediciones Antígona; ha dirigido, ha realizado escenografías, ha impartido clases, ha escrito teoría y se ha batido el cobre en la gestión cultural al frente de los Teatros del Círculo y de la AAT. Con tanta variedad en su biografía intelectual y creativa, no es fácil pensar en alguien mejor para preguntarle por un fenómeno como el de la autoficción. Charlamos con él sobre creación, memoria, juego dramático y perspectivas de futuro, en una conversación que las circunstancias han hecho que sea a distancia, pero que bien podría ser como cualquiera de las conversaciones que se pueden tener con él a la salida de un estreno, en un café o en algún rincón del último Salón del Libro Teatral
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Puerta del Sol. Un Episodio Nacional" / Jerónimo López Mozo . Cuaderno de bitácora

por López Mozo, Jerónimo, 1942-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: " A finales del 2007, recibí una llamada de Juan Carlos Pérez de la Fuente. Quería saber si, llegado el caso, aceptaría escribir un texto sobre el Motín de Aranjuez y el Dos de Mayo basado en los 'Episodios nacionales', de Galdós. La respuesta fue afirmativa, aunque no me entusiasmaba. Por una parte, en diversas ocasiones he sido crítico con el afán de adaptar novelas al teatro y, por otra, Galdós no figura entre mis escritores preferidos. Pero, a pesar de esos reparos, me parecía interesante trabajar con él..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha