Su búsqueda retornó 87 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Hamlet William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Anadón, Socorro [Intérprete] | Bielski, Jaroslaw, 1957- [Dir. Escen.] | Castañón, Pablo [Intérprete] | Chacón, Raúl [Intérprete] | Eguía, Marta [Intérprete] | Ghersi, Daniel [Intérprete] | Manero, Borja [Intérprete] | Martí, Luis [Intérprete] | Martín, Antonio [Intérprete] | Taracido, José Manuel [Intérprete] | Zak, Malgorzata [Escen.] | Zak, Malgorzata [Vest.] | Zamiat, Niko [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] Esta vez Réplika ha afrontado un riesgo al que compañías de más calado económico no logran sobreponerse: Hamlet. La propuesta de Bielski, apoyándose en la escenografía y vestuario de Malgorzata Zak, es austera y sugestiva: un espacio vacío y bipolar; en un lado, HamIet y Horacio; en el otro, delante de un espejo fragmentado, el resto de los personajes. La acción se desarrolla entre esos dos polos y Bielski la conduce con laudable ritmo y nitidez. En el convulso y cruento mundo hamletiano, los cadáveres se transforman en tenues gasas, un sorprendente y bello recurso surrealista y simbólico [...]" (Javier Villán, El Mundo, 01-10-2007)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4128.

Hamlet William Shakespeare; versión de Tomaz Pandur

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Dir. Escen.] | Moya, Manuel [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Plensa, Damià [Intérprete] | Luna, Aitor [Intérprete] | Gutiérrez, Quim [Intérprete] | Silva, Hugo [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Levi, Nur al [Intérprete] | Gómez, Félix [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Sánchez, Susi, 1955- [Intérprete] | Etxeandia, Asier, 1975- [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Delfín, David [Vest.] | García, Mariano [Son.] | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Numen [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Pandur (1963, Mirabor, Eslovenia) estrena después del éxito con "Barroco", candidato este año a cinco premios Max de teatro y protagonizada también por Portillo, una versión de "Hamlet" en la que ha cambiado "todo y nada", que "respetando cada palabra del original", escrito por William Shakespeare en torno a 1600, es a la vez "radicalmente distinta". La historia del príncipe de Dinamarca que quiere vengar a su padre, asesinado por su tío para casarse con la reina, se sitúa en un espacio-tiempo que es "tan del Renacimiento como del nuevo milenio, protagonizada "por una mujer tan masculina como femenino es Hamlet", es decir, "lo mismo que imaginó Shakespeare pero al contrario". "No vamos a encontrar a una mujer ni a un hombre ni a un andrógino, sino a un ser humano. Ese es para mí el reto más hermoso, porque supera la determinación sexual para contar la verdad de una persona", arguye el director de la obra. (Fuente: Público 08-02-2009 https://www.publico.es/actualidad/tomaz-pandur-hamlet-libro-del.html))
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4492.

Hamlet William Shakespeare; versión de María Fernández Ache

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Ken, Will [Dir. Escen.] | Mateo, Roas María [Intérprete] | Roca, Pau [Intérprete] | Messiez, Pablo, 1974- [Intérprete] | Villa, Ana | Vázquez, Yolanda [Intérprete] | Gil Valle, Javivi, 1961 - [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Intérprete] | Rosa, Secun de la [Intérprete] | Gil, Antonio [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | San Juan, Alberto [Intérprete] | Fernández Ache, María, 1964- [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Álvarez, Valentín [Il.] | García, Mariano [Son.] | Fernández Ache, María, 1964- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "La obra se desarrolla en las almenas o en el vestíbulo donde Hamlet gusta de pasear o en un corredor o en un muelle... nos hallamos repetidamente en espacios de pares. Nos encontramos al inicio de un nuevo régimen, comenzando una nueva relación de pareja, explorando un nuevo mundo en el que ya no existe el padre. La mayoría de los personajes que transitan la obra son visitantes de otros mundos..." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5821.

Hamlet William Shakespeare; dirección y dramaturgia Alfonso Zurro

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Rodríguez, Manuel [Intérprete] | Bustillo, José Luis [Intérprete] | Verguizas, José Luis | Campos, Antonio, 1983- [Intérprete] | Torres, Rebeca [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Motilla, Juan [Intérprete] | Gómez-Pando, Pablo [Intérprete] | Zurro, Alfonso, 1953- [Dramat., Dir. Escen.] | Velasco, Jasio [Son.] | Ortiz, Florencio [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: En el texto de presentación de la obra, Alfonso Zurro se pregunta: "¿Dónde está Hamlet? ¿En qué tiempo y lugar habita el personaje shakespeariano? ¿Cómo nos llegan las palabras del príncipe de Dinamarca en un mundo donde se observa, se vigila, se espía y nada pasa desapercibido? La privacidad se ha evaporado". Alfonso Zurro cree que en "Hamlet" hay "un microcosmos para mostrarnos el cosmos de la humanidad. Las relaciones, las conciencias, los miedos, las aspiraciones… Tan pequeño y condensado como en una cáscara de nuez. Un universo. Como los personajes de nuestro Hamlet. Imposibilitades para escapar de un espacio, de un mundo donde siguen con su Ser o no ser"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9518.

Hamlet William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Suarez, Cristóbal [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Cremonte, Ángela [Intérprete] | Wagener, Ana [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Freire, Daniel, 1962- [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Vicente, Sandra [Sonido] | López, Ana [Vestuario] | Moreno, Eduardo [Escenografía] | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección de escena] | Vila, Arnau [Música] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Enfrentarse a Hamlet tiene algo suicida, lo que no es una mala premisa de partida ni para mí, que soy un Kamikaze, ni para el Príncipe, cuya conciencia anhela en no pocas ocasiones darse muerte para dejar de sufrir. Pero como dice Harold Bloom, Hamlet «tiene una mente tan poderosa que las actitudes, los valores y los juicios más contrarios pueden coexistir dentro de ella coherentemente». El ser y el no ser a un mismo tiempo y de forma tan ilimitada como él mismo es capaz de pensarse, el sueño de una conciencia infinita. Un poema ilimitado habitado por un personaje ilimitado sobre un escenario que es puro espacio mental. ¡Alto! Si lo sigo pensando, tal vez sea incapaz de seguir adelante... O tal vez siga adelante y no sea capaz de pensar. La contradicción no ha hecho más que empezar. Me agarro a la frase de Nietzsche: «¡Contradícete a ti mismo! Para vivir es necesario permanecer dividido»."(Miguel del Arco)
Acceso en línea: Ficha Teatro Kamikaze | Fragmento canal Pavón Teatro Kamikaze | Ficha CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9615.

Hamlet / de William Shakespeare; dirección de José Carlos García, Claudia Nóvoa y Tiago Viegas

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | García, José Carlos, 1966- [Dirección escénica, Iluminación] | Nóvoa, Claudia [Dirección escénica] | Viegas, Tiago [Dirección escénica, Intérprete] | Machado, Teresa [Vestuario] | Cruz, Jorge [Intérprete] | Nunes, Susana [Intérprete] | Santos, Ramón de Los [Intérprete] | Companhia do Chapitô [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Resumen: "Esta pieza de la Companhia do Chapitô sigue las líneas maestras del texto original del escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, pero propone una reflexión mordaz y llena de humor sobre varios aspectos de la realidad física y social. En "Hamlet", la trama se traslada a la modernidad, haciendo una analogía entre el otrora Reino de Dinamarca, donde tiene lugar la pieza original, y una empresa multinacional de los tiempos actuales. Aunque el tiempo - cronológico se entiende – haya transcurrido entre una pieza y otra, las temáticas abordadas permanecen iguales. Se habla de traición, abuso y juegos de poder, de acoso, de la búsqueda voraz y sin escrúpulos del lucro y de la inafectividad. La ausencia de contacto físico entre los intérpretes a lo largo de la pieza, es un reflejo de la sociedad deshumanizada en que vivimos… Habrá que tomárselo a broma, qué le vamos a hacer, y para eso está la Companhia do Chapitô: para in-adaptar los clásicos a su lenguaje particular en clave de humor sin perder vigencia, sentido ni sensibilidad"
Acceso en línea: Ficha Teatro de La Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10819LOGO.

Jamlet (con j)_selección de escenas / de William Shakespeare; versión de Rosa Sáez; dirección de Fanny Condado

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | Condado, Fanny [Dirección artística] | Sáez, Rosa [Versión, Intérprete] | Escalera, Leyre [Iluminación] | Gómez, Juan Miguel [Iluminación] | Sánchez, Efrén [Sonido] | Herrero, Isabel [Vestuario] | India, Pepe [Intérprete] | Miñana, Camino [Intérprete] | Pardo, Lucía [Intérprete] | Merlo, Ramón [Intérprete] | Al Alimón [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Otro título: Grabación de una práctica académica del Centro de Tecnología del Espectáculo.Resumen: "Todos conocemos a Hamlet como parte de la más famosa de las tragedias de Shakespeare, pero nuestro Jamlet se escribe con J, vive en Aragonia, lleva nariz roja y canta "ser o no ser" a ritmo de tamboril y bandurria. Esta fusión de Shakespeare, clown y folclore combina perfectamente de forma insospechada"
Acceso en línea: Ficha de la grabación del Centro de Tecnología del Espectáculo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10839LOGO.

Julio César William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Torres, Francis L [Intérprete] | Pérez Yuste, Juan José [Intérprete] | Meneghini, Carlos [Intérprete] | Solá, Miguel Ángel [Intérprete] | Valiente, Pepa [Intérprete] | Correa, José Antonio [Intérprete] | Estébanez, Cesáreo, 1941-2018 [Intérprete] | Zúñiga, Miguel [Intérprete] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Valverde, Juan Jesús [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Sampietro, Mercedes [Intérprete] | Salvador, Montserrat [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Lucena, Carlos [Intérprete] | Iranzo, Antonio [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Guillén Cuervo, Fernando | Goda, Alfonso [Intérprete] | Gallego, José Antonio [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 [Intérprete] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Escen.] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "Propuse a Pasqual desromanizar el texto, habida cuenta de que cualquier espectador ya sabe que la cosa va de romanos y que en cambio puede escuchar con más voluntad de actualización el discurso moral de Shakespeare si no se le recuerda continuamente que está viendo una de romanos. Le quitas unas cuantas calles de Roma a esta obra y referencias de arqueología olímpica y parece proponerte una reflexión atemporal sobre el poder, la ambición y la fidelidad. Julio César es un tratado escenificado sobre la conducta de los líderes y las masas: Shakespeare describe todos los autoengaños posibles para que los dictadores no se sepan dictadores y los tiranicidas desconozcan los motivos más innobles que mueven su puñal y solo proclamen los que les convierten en emancipadores. [...] El discurso de Marco Antonio nos descubre de pronto el ojo divertido de Shakespeare, contemplando al pueblo romano como una masa de hinchas de fútbol y a Marco Antonio como un deportista astuto y cínico, tan deportista como ya le suponían Bruto y Casio, pero mucho más astuto y cínico de lo que habían sospechado. [...] Se trataba de ser fiel a la ironía de Shakespeare y ayudándola a atravesar un puente de más de tres siglos de contradictorias culturalizaciones del público." (Manuel Vázquez Montalbán. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 653.

Julio César William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Azorín, Paco [Dir. Escen.] | Chamizo, Pedro [Intérprete] | Martos, Carlos [Intérprete] | Cólera, Pau [Intérprete] | Ruiz, Agus [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Ulloa, Tristán [Intérprete] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Bomé, Paloma [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Decir que JULIO CÉSAR es una obra de gran actualidad resulta una obviedad, puesto que todas las obras de los grandes genios en general, y de Shakespeare en particular, lo son por definición. Para mí, la grandeza de esta obra reside en que Shakespeare no resuelve la duda de si estuvo justificada o no la muerte de César, de si fue un acto de justicia o un vil asesinato. Eso es un trabajo que deja a cada espectador para que éste lo resuelva individualmente con sus propios principios e ideas. Además, me gustaría poner el acento de nuestro montaje en la palabra, en su fuerza poética y evocadora, y de manera muy especial, en su capacidad potencial para modificar el ánimo y alterar la conducta de los que las escuchan. Por todo ello, creo firmemente en la oportunidad y conveniencia de revisitar la historia de JULIO CÉSAR, en un momento claro de banalización del lenguaje y de pérdida de valor de las palabras y, por lo tanto, de las ideas". (Paco Azorín, Dossier del espectáculo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9130.

Julio César - Para prensa (Promo) de William Shakespeare, versión de José María Muscari

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Muscari, José María [Dirección escénica, Versión] | Gadea, Christian [Ayudante de dirección] | Caputo, Gabriel [Escenografía] | Milessi, Camila [Vestuario] | Blanco, Emiliano [Vestuario] | Posematto, Omar [Iluminación] | Zentner, Camilo [Sonido] | Gato, Ariel [Sonido] | Casan, Moria [Intérprete] | Ballesteros, Marita [Intérprete] | Radano, Alejandra [Intérprete] | Solda, Malena [Intérprete] | Alarcón, Mario [Intérprete] | Torre, Mariano [Intérprete] | Wons, Mirta [Intérprete] | El Jaber, Vivian [Intérprete] | García Lago, Fabiana [Intérprete] | Payuca [Intérprete] | Complejo Teatral de Buenos Aires. Teatro San Martín [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Mérida (Badajoz), 2022Resumen: En una Roma antigua aunque tomada por la tecnología de hoy, unos hombres con ovarios y sus mujeres de pelos duros en el pecho luchan por el poder de una nación. Una feroz versión libre de una de las obras más emblemáticas de Shakespeare, que nos trae una historia de amores escondidos y piadosas mentiras políticas
Acceso en línea: Ficha y Recursos Complejo Teatral de Buenos Aires Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11244.

Julio César - Promo para el Festival de Teatro Clásico de Mérida de William Shakespeare, versión de José María Muscari

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Muscari, José María [Dirección escénica, Versión] | Gadea, Christian [Ayudante de dirección] | Caputo, Gabriel [Escenografía] | Milessi, Camila [Vestuario] | Blanco, Emiliano [Vestuario] | Posematto, Omar [Iluminación] | Zentner, Camilo [Sonido] | Gato, Ariel [Sonido] | Casan, Moria [Intérprete] | Ballesteros, Marita [Intérprete] | Radano, Alejandra [Intérprete] | Solda, Malena [Intérprete] | Alarcón, Mario [Intérprete] | Torre, Mariano [Intérprete] | Wons, Mirta [Intérprete] | El Jaber, Vivian [Intérprete] | García Lago, Fabiana [Intérprete] | Payuca [Intérprete] | Complejo Teatral de Buenos Aires. Teatro San Martín [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Mérida (Badajoz), 2022Resumen: En una Roma antigua aunque tomada por la tecnología de hoy, unos hombres con ovarios y sus mujeres de pelos duros en el pecho luchan por el poder de una nación. Una feroz versión libre de una de las obras más emblemáticas de Shakespeare, que nos trae una historia de amores escondidos y piadosas mentiras políticas
Acceso en línea: Ficha y Recursos Complejo Teatral de Buenos Aires Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11243.

Macbeth de Autoría: William Skakespeare. Versión: José Luis Collado

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | Collado, José Luis [Versión, Ayudante de dirección] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección] | Arellano García, José Luis [Ayudante de dirección] | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Granados Reguilón, Alberto [Música, Sonido] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeo] | Álvarez, Sara [Caracterización] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Leal, Francisco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Quintana, Álvaro [Intérprete] | Ruíz, Agus [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Sagaseta, Mapi [Intérprete] | Sainz de la Maza, Fernando [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La historia de Macbeth es oscura como una pesadilla, y todos se sumergen en ella. Es viscosa y espesa como la brea y la sangre. El mundo entero está cubierto de sangre. Es material y física, fluye de los cuerpos de los asesinos, se adhiere a sus manos, a sus rostros y a sus puñales. Es la imagen del mundo ahogada en la violencia pegajosa de la sangre. Es una infección del alma, concreta, palpable, corporal y asfixiante. Toda la obra está atravesada por el estertor de un moribundo, por un miedo profundo y visceral que invade sus noches insomnes y en el que, una vez asesinado el rey Duncan, ya no cabe más que seguir matando. La mayoría de las escenas ocurren desde el siniestro anochecer hasta los pálidos reflejos de las luces del alba, en un duermevela angustioso donde Macbeth y Lady Macbeth, como dos espejos hechos añicos con sus imágenes distorsionadas, se revuelcan en la desolación. "No verá el sol el día de mañana". En esa noche tan larga, ambos han desterrado el sueño y ya solo les quedan las pesadillas, en una somnolencia pesada como el plomo. No quiero dejar de mencionar la versión, otra vez extraordinaria, concisa, esencial y rotunda, de José Luis Collado. Y dar las gracias a Carlos Hipólito, cómplice de tantos años y motor decisivo y alentador de este espectáculo. También a un extraordinario y fiel elenco de grandes actores y a esa cálida familia que es mi equipo. Y last but not least, doy la bienvenida a Alfredo Sanzol en su nueva andadura, llena de buenos augurios y de luz en medio de la oscuridad de estos tiempos tan inciertos". Gerardo Vega
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10730.

Measure for Measure de William Shakespeare; Adaptación de Simon McBurney

por Shakespeare, William, 1564-1616 | McBurney, Simon [Dirección de escena] | Royal National Theatre.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Inglés Detalles de publicación: Royal National Theatre Archive 2009Resumen: Sin créditos, el título y el año estaba escrito en el soporte. Tiene rótulo (mosca) de Royal National Theatre Archive durante todo el espectáculo. Según información encontrada en el National Theatre Archive, puede tratarse e la obra "Measure for Measure", realizada en colaboración entre National Theatre and Complicite en 2004 dirigida por Simon McBurney. En España no parece haber tenido representación con estas compañías
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10324.

Medida por medida William Shakespeare; versión de Carlos Aladro

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Aladro, Carlos, 1970- [Dir. Escen.] | Ramos, Almudena [Intérprete] | Montilla, Miriam, 1969- [Intérprete] | Marín, Markos [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Visedo, Irene [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Cortázar, Julio, 1972- [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Konold, Dietlind [Escen.] | Konold, Dietlind [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Artero, Juan Manuel [Son.] | Aladro, Carlos, 1970- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Por motivos enigmáticos, el duque Vincencio se retira de Viena, delegando el gobierno en Angelo. Éste impone su moral con máximo rigor: condena a muerte al joven Claudio que ha cometido un desliz sexual. Pero cuando la hermana del condenado, la novicia Isabela, acude a implorar por su vida, Angelo no permanece insensible a sus encantos.'Todos somos frágiles'. Saltando del palacio al arrabal, de la corte a los burdeles, del embate emocional a lo soez, Medida por medida explora la fricción entre lo privado y lo público, entre sacrificio y perdón. La lujuria del poder y el poder de la lujuria. Después de La ilusión, Carlos Aladro dirige una de las obras con más gancho que ha escrito Shakespeare. 'Una comedia que destruye la comedia', en palabras de Harold Bloom". (Fuente: Teatro Abadia http://www.teatroabadia.com/es/archivo/10/medida-por-medida/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4490.

El mercader de Venecia William Shakespeare; versión de Vicente Molina Foix

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Díaz, Mariano [Mús.] | Oughassal, Said [Intérprete] | Martín, Oswaldo [Intérprete] | Javier de Pablo, Francisco [Intérprete] | Clemente, José [Intérprete] | Santacreu, Dora [Intérprete] | Ormaetxe, Josu [Intérprete] | Naranjo, Alejandro [Cantante] | Moya, Blas [Intérprete] | Goda, Alfonso | Ana Belén [Intérprete] | Villate, Víctor | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Pazos, Raúl, 1931-2009 [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Muñoz, Chema [Intérprete] | Martínez, César [Intérprete] | Lucena, Carlos [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Gracia, Mariano [Intérprete] | Gómez Ramos, Amparo [Intérprete] | García, Antonia [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Cantó, Toni [Intérprete] | Boussou, Said [Intérprete] | Boldoba, Maruja [Intérprete] | Barrios, Sergio [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Molina Foix, Vicente, 1946- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] La contención de Shylock es una autolimitación de lenguajes. Todo lo que significa exceso -de palabra, de gasto, de fiesta, de generosidad- es para Shylock anatema, figurando él como prototipo de una moral ascética, restrictiva, raíz y molde del capitalismo calvinista y luterano que la Inglaterra expansionista del siglo XVII empezaba ya a encarnar. Recelo ante la pérdida de tiempo a través de la vida social y la conversación ociosa, desdén por el lujo, el sueño excesivo, la contemplación inactiva, el desenfreno de los espectáculos, y una alta consideración del ahorro y de la capacidad generadora del dinero son precisamente algunos de los rasgos centrales que Max Weber delineó en su clásico estudio sobre 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo', y que sin esfuerzo encontramos en Shylock. Un Shylock que siempre vemos, en su grandeza y en su malignidad, en tanto personaje de un tiempo 'anterior', más estricto y quizá, más equilibrado, como si Shakespeare, a quien sería difícil tildar de puritano, admirarse en su propia criatura la firmeza del legalista, la ciega creencia en el poder de las Escrituras -de todas las escrituras-, frente al espíritu 'moderno', mundano, locuaz, despilfarrador pero convincente, de Porcia y sus figuras de ficción, de dicción. [...]" (Vicente Molina Foix. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 920.

El mercader de Venecia William Shakespeare; versión de Hansgünther Heyme; versión de Vicente Molina Foix; versión de Hanns-Dietrich Schmidt; dramaturgia de Hansgünther Heyme; dramaturgia de Hanns-Dietrich Schmidt

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Alonso, Juan Manuel [Mús.] | Gelabert, Elizabet [Intérprete] | Otón, Lidia [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Luque, David [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Machi, Carmen | Rojas, Rafael [Intérprete] | Manteiga, Rosa [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Albert, Josep [Intérprete] | Heyme, Hansgünther [Dir. Escen.] | Glarner, Kaspar [Escen.] | Heyme, Hansgünther [Escen.] | Glarner, Kaspar [Vest.] | Heyme, Hansgünther [Vest.] | Glarner, Kaspar [Il.] | Heyme, Hansgünther [Il.] | Heyme, Hansgünther [Versión] | Molina Foix, Vicente, 1946- [Versión] | Schmidt, Hanns-Dietrich [Versión] | Heyme, Hansgünther [Dramat.] | Schmidt, Hanns-Dietrich [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: Shylock es el símbolo de Venecia, donde una policromía de andrajos colgados a secar en las callejas saluda a los que visitan las casas de esos prestamistas de quienes tanto necesita la ciudad dorada de los cristianos, a pesar de que el judío representaba las ambiciones exentas de escrúpulo de conciencia. Aunque los antecedentes de Mercader son muchos (Marlowe, Boccaccio, el Antiguo Testamento o el Mahhabarata) Shakespeare crea a Porcia y a Shylock, dos caracteres cuya confrontación es un reto al juicio sereno. Porcia segura de su inteligencia mueve toda la "trampa legal" y hace caer al "judío" de manera implacable. Al demandante no se le toma en cuenta su calidad humana, ni la terrible amargura que le embarga por la infidelidad filial. Shylock desaparece dejándonos con una indefinible desazón. Este hombre derrotado es el personaje trágico incrustado en la comedia. Shakespeare logra pintar un cuadro en magnífico claroscuro, donde contrasta escuetamente la luz y la sombra que envuelven al mundo; la risa y la alegría de las parejas enamoradas se contraponen a la conciencia turbada y confundida de esas otras vidas que, a semejanza de Shylock, se pierden en la penumbra de todos los fracasos, de sus dudas y sus esperanzas. (Fuente: Teatros Abadia http://www.teatroabadia.com/es/archivo/119/el-mercader-de-venecia/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .

El mercader de Venecia William Shakespeare; versión de Rafael Pérez Sierra

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Rafter, Denis [Dir. Escen.] | Biba, Dritan [Intérprete] | García Suárez, Ángel, 1961- [Intérprete] | Fernández, David [Intérprete] | Ibarra, Carlos [Intérprete] | Salas, Ruth [Intérprete] | Moreno, Carlos [Intérprete] | Nicolás, Luz [Intérprete] | Rodríguez, Camilo [Intérprete] | Lucas, Jorge [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Millán, Natalia [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Gea, Juan [Intérprete] | Moreno, Pedro [Escen.] | Rossello, Javier [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Giménez, Daniel [Il.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El Mercader de Venecia es una obra complicada en la que Shakespeare nos cuenta varias historias a la vez: el enigma de los cofres en la casa de Porcia en Belmonte, las circunstancias de Launcelot el bufón, el amor entre Yesica la jovencita judía y Lorenzo, el amor entre Antonio y Bassanio y el odio profundo entre Shylock y Antonio. La obra contiene una mezcla entre tragedia y comedia. [...] Como en la vida: siempre hay una lucha entre el bien y el mal, el amor y el odio, el placer y el sufrimiento." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4084.

El mercader de Venecia William Shakespeare ; versión de Yolanda Pallín

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Bedoya, Jorge [Intérprete] | López, Lorena [Intérprete] | Adua, Cristina [Intérprete] | Carballo, Héctor [Intérprete] | Ortíz, Rafael [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Carril, Francesco, 1986- | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | González, Carolina [Escen.] | Vasco, Eduardo [Dir. Escen., Mús.] | Pallín, Yolanda, 1965-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Nuestra compañía, que cumple esta temporada 20 años desde su primer espectáculo, se ha dedicado los últimos tiempos al repertorio shakesperiano con una pasión y una alegría, que nos gustaría pensar que logramos transmitir a los espectadores en cada función. Tras Hamlet, Noche de reyes y Otelo, de lo único que estamos seguros es de lo mucho que nos fascina el bardo inglés; y del privilegio que supone para nosotros, gentes de teatro, poder representarlo. En El mercader de Venecia encontramos muchos asuntos que podrían pertenecer a la historia o a la ficción, pero que nos recuerdan, inevitablemente, a nuestra propia vida. Desde los actos más nobles a las conductas más oscuras, esta obra es un crisol que contiene a la humanidad al detalle; sin personajes monocromáticos ni ejemplarizantes. Nosotros, de nuevo, hemos tratado de hacer nuestra esta obra para que, de alguna manera, sea también algo de ustedes" (Eduardo Vasco)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9585.

El mercader de Venecia: el inicio del capitalismo de Konrad Zschiedrich, traducido por Miguel Desclot y versión de "El Mercader de Venecia" de William Shakespeare

por Zschiedrich, Konrad | Shakespeare, William, 1564-1616 [Texto original] | Desclot, Miquel [Traducción] | Zschiedrich, Konrad [Versión, Dirección escénica] | Ràfols, Mingo [Dirección escénica, Sonido] | Plensa, Damià [Escenografía, Intérprete] | Viñolo, Georgina [Vestuario] | Rodríguez, Alberto [Iluminación] | Rubio, Juanjo [Sonido] | Managuerra, Mercè [Intérprete] | Forns, Silvia [Intérprete] | Herrero, Lolo [Intérprete] | Companyia Dau al Sec [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Catalán Detalles de publicación: Barcelona, 2022Resumen: Bassanio pide tres mil ducados a su amigo Antonio, adinerado Mercader de la ciudad de Venecia. Necesita un préstamo para intentar obtener la mano de Porcia, una heredera muy rica, que podría ayudarle a rescindir sus deudas, si saliera vencedor de las pruebas que tendrá que superar. Antonio, siempre exitoso en los negocios, tiene todos sus bienes en alta mar y decide buscar a una persona que pueda prestarle el dinero. La indagación le lleva hasta Shylock, usurero judío que se enriquece con los intereses del dinero que presta. Pero en esta ocasión el judío no le propone cobrar intereses sino un pacto muy diferente: si en el plazo de tres meses Antonio no salda la deuda, Shylock tendrá derecho a recibir una libra de su carne. El Mercader, convencido que podrá pagar, firma el aval. Todo acaba en los tribunales
Acceso en línea: Ficha y Recursos Companyia Dau al Sec Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11217.

El mercader de Venecia: el inicio del capitalismo de Konrad Zschiedrich, traducido por Miguel Desclot y versión de "El Mercader de Venecia" de William Shakespeare

por Zschiedrich, Konrad | Shakespeare, William, 1564-1616 [Texto original] | Desclot, Miquel [Traducción] | Zschiedrich, Konrad [Versión, Dirección escénica] | Ràfols, Mingo [Dirección escénica, Sonido] | Plensa, Damià [Escenografía, Intérprete] | Viñolo, Georgina [Vestuario] | Rodríguez, Alberto [Iluminación] | Rubio, Juanjo [Sonido] | Managuerra, Mercè [Intérprete] | Forns, Silvia [Intérprete] | Herrero, Lolo [Intérprete] | Companyia Dau al Sec [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Barcelona, 2022Resumen: Bassanio pide tres mil ducados a su amigo Antonio, adinerado Mercader de la ciudad de Venecia. Necesita un préstamo para intentar obtener la mano de Porcia, una heredera muy rica, que podría ayudarle a rescindir sus deudas, si saliera vencedor de las pruebas que tendrá que superar. Antonio, siempre exitoso en los negocios, tiene todos sus bienes en alta mar y decide buscar a una persona que pueda prestarle el dinero. La indagación le lleva hasta Shylock, usurero judío que se enriquece con los intereses del dinero que presta. Pero en esta ocasión el judío no le propone cobrar intereses sino un pacto muy diferente: si en el plazo de tres meses Antonio no salda la deuda, Shylock tendrá derecho a recibir una libra de su carne. El Mercader, convencido que podrá pagar, firma el aval. Todo acaba en los tribunales
Acceso en línea: Ficha y Recursos Companyia Dau al Sec Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11218.

Páginas

Con tecnología Koha