Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 30 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Ángel Facio y los Goliardos [Texto impreso] : teatro independiente en España (1964-1974) Carlos Alba Peinado

por Alba, Carlos, 1974-.

Series Monografías. Humanidades ; 05Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7910.

¿Primera generación de la democracia? Sí..., pero no / Cristina Santolaria Monográfico : El teatro y su historia.

por Santolaria Solano, Cristina.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-1999Resumen: "Cuando de una forma bastante generalizada se rechaza -o se acepta con salvedades y matizaciones- la existencia de las llamadas Generaciones del 98 y del 27, cuando es admitido que la denominada Generación realista no fue tal, considero baladí discutir si ha existido o existe lo que se dio en etiquetar con nombres tan variados como 'Generación de la transición política','Primera generación del posfranquismo', 'Primera generación de la democracia', 'Nuevos realistas', 'Segunda generación del Teatro Independiente' o 'Nuevo,nuevo teatro', diversidad que evidencia, al igual que la nómina carente de consenso, la escasa consistencia como 'generación' del grupo de creadores a los que se aplicó las denominaciones arriba apuntadas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

60-70, teatro independiente en Andalucía, el origen del presente exposición, Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía [dirección y comisariado, Lola Vargas-Zúñiga ; textos, Jesús Mª Cantero Martínez ... et al.]

por Cantero Martínez, Jesús, 1951- | Vargas-Zúñiga, Lola | Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: [Sevilla]: Consejería de Cultura, D.L. 2009Otro título: Sesenta-setenta, teatro independiente en Andalucía, el origen del presente.Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: (017) CEN tea.

A tres décadas del "El Fernando" / César Oliva Cuaderno de bitácora

por Oliva, César, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2004Resumen: "No fueron pocos los que me animaron, llegada la democracia, a reponer 'El Fernando', espectáculo que el Teatro Universitario de Murcia estrenó en el «Festival de Sitges de 1972», consiguiendo el Premio a la mejor producción. No sé qué me llevó a dudarlo, primero, y declinar el ofrecimiento, después. No he sido demasiado proclive a las reposiciones. Quizás porque piense que todo trabajo teatral tiene su momento, y que, aunque nunca cualquier tiempo pasado fue mejor, la escena (como las ciencias) adelanta que es una barbaridad...'"
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Aproximación al teatro alternativo Alberto Miralles

por Miralles, Alberto, 1940-2004.

Series Damos la palabra. Ensayo ; 3Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, D.L. 1994Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-E \ 3.

Aufstieg und Fall des spanischen Teatro Independiente (1960-1982) == Subida y Caida del Teatro Independiente español (1960-1982) : [Tesis doctoral] Torben Ibs

por Ibs, Torben.

Tipo de material: Archivo de ordenador Archivo de ordenador; Formato: electrónico Idioma: Alemán Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: CD 19.

El cant de les sirenes [Texto impreso] : petita crònica del teatre independent a Catalunya (1955-1990) J.M. Muñoz Pujol

por Muñoz Pujol, Josep Maria, 1924-.

Series Biografies i memòries ; 76Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Barcelona: Edicions 62, 2009Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Signatura topográfica: 5357.

Con la Transición, nacimiento de los teatros estables : El Gayo Vallecano Cristina Santolaria Solano Monográfico : El teatro en la Transición política española.

por Santolaria Solano, Cristina.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Aunque ya he escrito abundantemente sobre el llamado Teatro Independiente (TI), sobre sus orígenes, características y evolución (Santolaria, 1997, 1999, 2001), ahora, cuando se cumplen 40 años de la aprobación de la Constitución, y, por lo tanto, del epicentro de la Transición, deseo revisitar un fenómeno vinculado a este movimiento, el teatro estable, proyecto que tuvo su desarrollo en este periodo. Nadie pone en duda que la muerte de Franco trajo para nuestro país innumerables cambios en todos los terrenos, incluidos los artísticos y culturales, y, entre estos, los teatrales: la cuestionada desaparición de la censura, la creación del Ministerio de Cultura, el incremento presupuestario para las actividades escénicas y cierta regulación de las ayudas públicas, la reconversión del Teatro Nacional Mª Guerrero en Centro Dramático Nacional y, según ese modelo, la creación de otros Centros Dramáticos en determinadas Comunidades Autónomas, el nacimiento del Centro Nacional de Iniciación del Niño y del Adolescente al Teatro (CNINAT), de muy efímera vida..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

De aquí y de allá Selección de Miguel Signes De aquí y de allá

por Signes Mengual, Miguel, 1935- | Miralles, Alberto, 1940-2004 | Losa, Carmen, 1959- | Yagüe, Javier G, 1961- | Jirku, Brigitte E | Jotterand, Franck.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "[...] "Alternativa" es un calificativo fácil de usar. Es alternativo todo aquello que se organiza como una opción diferente a la establecida. Y con esa premisa, "Alternativa" significa hoy lo mismo que "Independiente" hace unos años. Y prueba de ello es que algunos periodistas utilizan el calificativo de "independiente" para definir las salas alternativas. Incluso los términos "marginal", "nuevo", "fronterizo", "garaje", "cochera", "underground", "vanguardista", "de alcantarilla" y hasta "off Madrid o Barcelona", podrían ser aplicados, y de hecho así ha sido, a ese magma de autores que en 1994 tienen entre 30 y 40 años y producen y muestran sus obras en salas ajenas al circuito comercial. De todas las definiciones que se le han dado a este movimiento, hay una particularmente precisa y es la de "generación democrática de los ochenta", utilizada, quizás por primera vez, por Cristina Ferreiro..."(Alberto Miralles)
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

De aquí y de allá / Selección de Miguel Signes . De aquí y de allá

por Signes Mengual, Miguel, 1935- | Olmo, Lauro, 1922-1994 | Muñiz, Carlos, 1927-1994 | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 | Rodríguez Méndez, José María, 1925-2009 | Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Miralles, Alberto, 1940-2004 | Fernán Gómez, Fernando, 1921-2007 | Martín Recuerda, José, 1922-2007.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2010Resumen: "[...] Nadie ignora que el hecho cultural como cimentación de la categoría de un país es lo suficientemente rentable en el orden internacional como para rehuir los tonos menesterosos, no sólo en los aspectos generales de la cultura, sino concretamente en los del teatro como parte integrante de la misma. Piénsese en la nómina a través del tiempo de nuestros autores representativos. Y lléguese hasta hoy, por favor. Traspásese o derríbese ese muro oficial basado en los nombres -¡admirables! ¿cómo no?- de ValleInclán o García Lorca. La grandeza de ellos no sólo está en su propia obra, sino en lo que han influido en las posteriores. En cierta medida, al dificultarles su «vivir entre nosotros», se les ha paralizado convirtiéndoles en ilustres muertos de espectaculares mausoleos..." - Lauro Olmo
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Documentos sobre el teatro independiente español [Texto impreso] [coordinado por Alberto Fernández Torres]

por Fernández Torres, Alberto | Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (España) | Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (España).

Series Teoría escénica ; 2Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, D.L. 1987Acceso en línea: Haga click aquí para leer esta obra | Descargar pdf (45,3 MB) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13242.

Entre la independencia y la alternativa : los Teatros del Círculo Jesús Campos García Monográfico : Teatro alternativo.

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "Teatros del Círculo (Círculo de Bellas Artes de Madrid) fue uno de los pocos proyectos que propiciaron la continuidad del teatro independiente (ya en vías de extinción) al tiempo que anticiparon algunos de los signos de identidad de lo que hoy conocemos como movimiento alternativo. Tras el fin de la dictadura, la inercia de algunos grupos que habían recorrido toda España (y parte del extranjero) haciendo un teatro de oposición al régimen, tanto por sus contenidos y estética como por su modelo de producción, derivaron -digo yo que por hartazgo de furgoneta- en sedes estables donde poder seguir representando un teatro comprometido (Sala Cadarso, 1976-1982; El Gayo Vallecano, 1978-1983; y Sala Olimpia, 1980-1984)..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Freies Theater: un teatro de caída libre Ana R. Calero

por Calero, Ana R.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "Free Fall / Caída libre es el nombre de una pieza de danza contemporánea, creada por el coreógrafo Sharon Fridman, que gira en torno al tema de la supervivencia. Los bailarines se mueven a partir del contacto con el otro y buscan el impulso para levantarse. Este proyecto subvencionado y de corta duración pudo verse en 2015 en San Cugat del Vallés. Annemarie Matzke, teatróloga que ha dedicado varios estudios a la escena independiente alemana (y que escribió su tesis doctoral sobre el ensayo), definía el freies Theater en 2006 como un teatro de caída libre, "ein Theater des freien Falls". En su definición, Matzke engloba "innumerables y variadas formas de instituciones teatrales y organizacionales, grupos de teatro y colectivos de directores" que reciben impulsos artísticos o bien colaboran con personas procedentes de otros ámbitos artísticos como la música, las artes plásticas o la literatura..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Nave 73 Laura Rubio Entrevista

por Rubio Galletero, Laura, 1979- [Entrevistadora] | Salas, Alberto [Entrevistado] | Moreno, Álvaro [Entrevistado] | Navarro, Rocío [Entrevistada].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "La sala Nave 73 ha pasado a convertirse en sus cuatro años de recorrido en una de las salas de mayor prestigio del circuito alternativo madrileño. Por su espacio han pasado algunos de los montajes más relevantes de las últimas temporadas como Cliff de Alberto Conejero, Los atroces de Teatro de Fondo, o Una noche como aquella de Nacho Redondo, en cartel desde hace más de un año. Yo misma regreso como autora para cerrar y abrir el año con El techo de cristal. Anne & Sylvia, de La Pitbull Teatro, obra que nos está dando muchas satisfacciones, de las que también han formado parte su cuatro fundadores (Alberto Salas, Álvaro Moreno, Rocío Navarro, Ana Pedrosa) al acoger su estreno en septiembre y que me ha permitido conocer de cerca su pasión por el buen teatro, ése que, como bien definen: te remueve por dentro..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Panorama de la autoría dramática en Andalucía de 1975 a 1981 María Jesús Bajo y Jesús Cantero. Monográfico : El teatro español en la Transición política

por Bajo Martínez, María Jesús | Cantero Martínez, Jesús, 1951-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Una de las primeras cosas que podría llamar la atención al enfrentarse al artículo es el periodo cronológico elegido, 1975-1981, pues si bien son años de cambios sustanciales en la actividad escénica, podrían parecer casuales. Pero desde nuestro punto de vista, es lógico que tanto el periodo como el artículo se enmarquen en el proceso de la Transición democrática, pues marcó toda una forma de hacer cultura, y por tanto teatro, en España. Si bien es cierto, que como dice el filósofo Eugenio Trías, es conveniente ampliar un poco el horizonte temporal..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Para una primera aproximación al desarrollo del teatro independiente en España memoria de licenciatura dirigida por Juan Carlos Rodríguez

por Llanes Barrios, Manuel.

Tipo de material: Texto Texto Idioma: Español Detalles de publicación: Granada: Uniiversidad, Facultad de Filología y Letras, 1980Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 14386.

Pipirijaina

por Centro de Documentación Teatral (España) | España Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (España).

Edición: Edición digital facsímilTipo de material: Archivo de ordenador Archivo de ordenador; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Ministerio de Cultura, INAEM, Centro de Documentación Teatral, D.L. 2002Acceso en línea: Acceso a los índices y a los artículos a texto completo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: CD 21 .

PIPIRIJAINA

Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Idioma: Español Detalles de publicación: 1974-1983; Moisés Pérez Coterillo, Ed. ; Madrid Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea | Pipirijaina: Historia, antología e índices Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: REV7.

La pregunta / Carlos Gorostiza Monográfico : XX aniversario de la AAT.

por Gorostiza, Carlos, 1920-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2010Resumen: "Ocurrió hace mucho tiempo. Fue una mañana temprano. Mi cuerpo aún estaba a medio despertar cuando de repente vi mi joven cara en el espejo del baño. Durante un instante, sorprendido, quedé mirando esa cara. Nunca, hasta entonces, había visto en un espejo una expresión tan desconcertada, tan inquisitiva. Y fue en ese momento cuando apareció la pregunta. Creo que me la hice en voz alta, como conversando con aquel rostro casi ajeno que me miraba desde el vidrio preguntándome: «¿Qué estás buscando?»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Red de teatros alternativos [Texto impreso] : Sala La imperdible, Teatro Arbolé, Sala Quiquilimón ...

por Coordinadora Estatal de Salas Alternativas.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Coordinadora Estatal de Salas Alternativas, [2002]Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: (058) COO red.

Páginas

Con tecnología Koha