Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 479 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El destino a ninguna parte / Manuel Martínez Mediero Monográfico : XX aniversario de la AAT.

por Martínez Mediero, Manuel, 1937-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2010Resumen: "Si matemáticamente se pudiera ajustar un pensamiento a la nube de puntos de nuestras opiniones sobre el teatro, lograríamos tener conciencia de la inmensa distancia que nos separa y al mismo tiempo nos une. Creo que desde el primer momento que un autor escribe un texto teatral se hace consciente de su infortunio. Impulsado por una fuerza interior y consciente de que su obra está llamada a salvar a la humanidad, tiene un instante de luminosidad que es imposible describir porque forma parte de su salvación. Si además has nacido en un país católico, se te complican mucho más las cosas, y si pasaste por una catequesis, o por el mero hecho de oír la cantidad de veces que una madre relaciona a Dios con el presente y el futuro, se complica todo más todavía, y si al mismo tiempo tu padre se caga habitualmente en ese mismo Dios, tus deseos de salvar a la humanidad te impulsan a ofrecerte como salvador de todo, aunque solo sea por oxigenar tus ideas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El día y la bruma [Texto impreso] Manuel Muñoz Hidalgo

por Muñoz Hidalgo, Manuel, 1939-.

Series Damos la palabra. Textos ; 11Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro: Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, 2000Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-DAM \ 11.

Los días perdidos Eva Hibernia

por Hibernia, Eva, 1973-.

Series Damos la palabra. Textos ; 5Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Consejería de Educación y Cultura: Asociación de Autores de Teatro, 1997Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-DAM \ 5.

"Dionisio Ridruejo. Una pasión española" Ignacio Amestoy Cuaderno de bitácora

por Amestoy Egiguren, Ignacio, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2014Resumen: "Se ha estrenado en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, del CDN, la obra Dionisio Ridruejo. Una pasión española, bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente. Ha estado en la cartelera del 14 de marzo al 13 de abril. La pieza llegaba a la escena más de treinta años después de ser escrita y publicada...."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Distantes y próximos / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2000Resumen: "Que el arte es universal y eterno, es una falacia tras la que se oculta el deseo de someterlo a normas, de imponer modelos, de establecer escalas de valores para así arbitrar, controlar, en definitiva: desactivar su capacidad transgresora. Algo más universal y eterna (universal y eterno no lo es nada) es la condición humana, de ahí que la obra de arte mantenga distintos niveles de eficacia pese a que la distancia y el tiempo alejen la realidad del creador de la realidad de aquellos que la reciben en distinta época o lugar..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Distribuir o no distribuir: esa es la cuestión Rosa Merás Distribuidoras

por Merás, Rosa.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Distribuir no es mi pasión aunque reconozco que, una vez que conoces el trabajo y consigues cierto reconocimiento por parte de la profesión, comienza a resultar agradable. Hasta llegar a ese punto, pocos trabajos pueden resultar más desagradecidos que el de dedicarse a la venta de espectáculos culturales en España porque el día a día se convierte en un gran NO: no tienen dinero, no tienen fechas, no responden al teléfono, no han recibido la información, no les encaja el espectáculo en su programación, no es de su interés, no es para «su» público, es caro... siempre es muy caro aún cuando lo ofertas a pérdidas por alguno de esos locos motivos a los que nos empuja muchas veces la pasión y el amor por las artes escénicas... Cuando a ello se le une el detalle de que lo que vendes es producción propia, es un trabajo que te deja sin aliento y sin energías. Cuando consigues cierto estatus profesional las relaciones con los programadores y resto de profesionales se vuelven más íntimas, más cercanas, casi de amistad y todo se vuelve algo más amable y llevadero..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Domingo Miras : perfil de un dramaturgo / César Oliva. [Contraportada]

por Oliva, César, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-2000Resumen: "En estos momentos, no sabemos si Domingo Miras, último Premio Nacional de Teatro (Literatura Dramática), lo es por responder al perfil de dramaturgo ejemplar, con trayectoria firme y rigurosa, aunque nunca haya estado cercano a la normalidad del estreno, o si es que los autores magníficos en los libros, pero escasos en los escenarios, forman el denominador de este tipo de galardones.No hay más que repasar la lista y comprobarlo. Me inclino a pensar que, en el territorio de la edición, es decir, en el de la literatura, los premios teatrales comprometen poco..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Don José (1903-1996) / Santiago Martín Bermúdez [Contraportada]

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2003Resumen: "Tres centenarios teatrales en 2003:Aub, Casona, López Rubio. Dos exiliados y un paseante. El paseante es don José López Rubio, que fue motrileño y longevo; longevo, como su paisano don Paco Ayala. Fue don José cineasta, con películas como Eugenia de Montijo (1944), aunque de su generación y círculo de amistades el auténtico cineasta fue Edgar Neville. A cambio, él fue mejor autor dramático que Edgar, y en ocasiones superior a Mihura....."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Don Lope-- y en el entierro del muerto [Texto impreso] : (tragicomedia española) Chatono Contreras Jiménez

por Contreras, Chatono, 1957-.

Series Damos la palabra. Textos ; 8Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Asociación de Autores de Teatro: Consejería de Educación y Cultura, [1999]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-DAM \ 8.

DONESenART, dones de l'escena valenciana associades Antonia Bueno Mingallón Asociaciones de mujeres

por Bueno Mingallón, Antonia, 1952-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Tras más de medio siglo viviendo en Madrid, en el verano de 2005 me trasladé a Valencia. En Madrid formaba parte de la asociación "AMAEM. Marías Guerreras", donde habíamos llevado a cabo interesantes proyectos de visibilización de las mujeres de las Artes Escénicas: espectáculos, talleres, encuentros, participación en redes... Lo primero que hice al llegar a Valencia fue ver si había una organización similar. Al parecer, no existía, así que habría que crearla. En diciembre de ese mismo año se convocó una reunión con mujeres de las Artes Escénicas Valencianas para proponer la creación de una asociación de creadoras. De esta reunión salió una convocatoria masiva que tuvo lugar en Enero de 2006, de donde surgió DONESenART..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El Dos de Mayo en el teatro / Jerónimo López Mozo . [Contraportada]

por López Mozo, Jerónimo, 1942-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Resumen: "Los habitantes de Numancia tuvieron en Cervantes su cronista teatral y los de Fuenteovejuna, el suyo, en Lope de Vega. No lo encontraron, en cambio, los vecinos de Madrid que, el dos de mayo de 1808, se levantaron contra el ejército francés. No fue porque su gesta no mereciera ser recreada, pues algunos de los más grandes escritores y artistas lo hicieron. Goya, apenas tuvieron lugar los sucesos, en sus pinturas. Décadas después, Pérez-Galdós en la tercera entrega de Los episodios nacionales. Cuando con motivo de la celebración del segundo centenario de aquellos sucesos recibí el encargo de adaptar para la escena esta parte de la novela galdosiana, la curiosidad me empujó a buscar obras teatrales que abordaran el mismo asunto. ..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Dos gotas de olvido o Vidas en blanco [Texto impreso] : juguete para mayores, un prólogo y tres actos (el segundo dividido en dos cuadros) Andrés Ruiz López

por Ruiz, Andrés, 1928-2009.

Series Damos la palabra. Textos ; 3Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Consejería de Educación y Cultura: Asociación de Autores de Teatro, 1996Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-DAM \ 3.

Dos tesis controvertidas sobre teatro y televisión Introducción de David Barbero, con debate de Yolanda Pallín, Alfredo Castellón, Fermín Cabal, Ignacio del Moral y Rafael Herrero Entre autores

por Barbero, David, 1946- | Pallín, Yolanda, 1965- | Castellón, Alfredo, 1930-2017 | Cabal, Fermín, 1948- | Moral, Ignacio del, 1957- | Herrero Martínez, Rafael.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2000Resumen: "Reconoceré, en primer lugar, que lo de controvertidas lo he puesto para llamar un poco la atención. En realidad, las opiniones que voy a defender son, creo, evidentes y hasta de perogrullo. PRIMERA TESIS: Las limosnas publicitarias de la televisión hacia el teatro sirven para muy poco. Trabajo en los servicios informativos de una televisión autonómica. No hay día que no se reciba, en la redacción, varias peticiones para apoyar determinadas causas y objetivos minoritarios..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Drama a los 17 Juan Sánchez Gómez El teatro también se lee

por Sánchez Gómez, Juan, 1996-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2014Resumen: "Desde siempre me ha gustado ver y hacer teatro, y un día, me pregunté: "¿Por qué no crear nuevos mundos que puedan ser llevados a un escenario?". Y eso es lo que me gusta, poder dar vida a historias que puedan llegar a tener validez en la sociedad actual. Historias de ahora y para gente de ahora. Siguiendo ese hilo conductor, empecé a leer y a inspirarme. Mis ojos han recorrido ya desde los versos de Plauto, pasando por páginas de los clásicos del Siglo de Oro, a autores de la talla de Sergi Belbel. Leyendo a estos grandes del teatro consigo ejercitar la mente: imagino cómo hablaría, de qué color llevaría la toga determinado personaje o si Romeo podría pasar desapercibido hoy en día...."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"El drama histórico, teoría y comentarios", de Kurt Spang / Mariano de Paco Reseñas

por Paco, Mariano de, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro Invierno 1999Resumen: "En los últimos años se han venido realizando distintas aproximaciones críticas al teatro histórico español. La atención se ha centrado especialmente en nuestros últimos autores a causa sin duda del cambio de orientación en el teatro histórico que supuso el estreno en 1958 de 'Un soñador para un pueblo', de Antonio Buero Vallejo; aunque, como es sabido, el tema histórico se remonta a los mismos orígenes del teatro y ha sido asunto capital en las más fecundas dramaturgias"
Acceso en línea: Texto de la revista en pdf | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Drama, realidad y política (El teatro español ante la crisis) / David Ladra Monográfico : Teatro y realidad

por Ladra, David, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "El volumen que ha ido tomando este trabajo me obliga, muy a pesar mío por ser enemigo de cualquier didactismo, a dotar al lector de una especie de cuaderno de bitácora que le ayude a navegar por él. En realidad, contiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, que es un compendio desmesurado de teoría, se trata de ver hasta qué punto, en estos tiempos borrascosos, el drama realista por sí solo es capaz de implicar al individuo en el acontecer de la polis. No habiendo alcanzado ninguna conclusión, como era de prever desde el principio, se abre seguidamente una segunda parte que revisa las obras estrenadas este año en Madrid sobre la crisis intentando obtener una respuesta práctica a la anterior pregunta. El lector apresurado puede acceder al último apartado, "Conclusiones", y ahorrarse todo lo demás..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Drama y sociedad", de Alfonso Sastre Mariano de Paco Libro recomendado

por Paco, Mariano de, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "Posee un gran interés la actual relectura de Drama y sociedad, el primero de los libros "teóricos" de Alfonso Sastre, cuando no están lejanas las seis décadas desde su aparición. Más aún porque la reflexión crítica que el autor daba a conocer en este volumen de "juvenil madurez" (si se me permite el oxímoron), pronto continuada y enriquecida con Anatomía del realismo y La revolución y la crítica de la cultura, se ha ido acrecentado con el transcurso del tiempo hasta llegar al comienzo de este siglo XXI a los dos extensos volúmenes sobre El drama y sus lenguajes (I, Drama y Poesía, y II, Gramaturgia y Textamento), (2000, 2001); a su Ensayo general sobre lo cómico(en el teatro y en la vida) (2002) y a la Crítica de la imaginación pura, práctica y dialéctica (2003, 2010), entre otros títulos. En la breve "Nota del pequeño autor, libertino y marginal" que precede al tomo segundo de Crítica de la imaginación escribe Sastre que "el libro está escrito en un modo más bien libertario, como los anteriores míos, y, en realidad, tanto este como aquellos tienen más de autobiografía intelectual -o de novela de una vida y de un pensamiento- que del estilo propio de los libros filosóficos al uso", palabras que nos sirven, desde luego, para lo redactado en Drama y sociedad..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Una dramaturga peculiar, polifacética y desconocida: Yolanda García Serrano / Cristina Santolaria Solano . Nuestra dramaturgia

por Santolaria Solano, Cristina [Autoría, Entrevistador] | García Serrano, Yolanda, 1958- [Entrevistado].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2020Resumen: "En mi experiencia, la vida y el teatro están tan entrelazados como una enredadera trepando por el tronco de un árbol. No distingo la una sin el otro. Es vida trepando por la vida. Y estos momentos de crisis, en realidad años de crisis, los recibo como una lluvia ácida que intenta destrozar mi planta y hacer que se pudra. Pero gracias al quehacer teatral, las raíces están agarradas con tanta fuerza bajo la superficie de la tierra, que espero florecer después de la tormenta... (Yolanda García Serrano)"
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Dramaturgia del liveness. Una investigación sobre la arquitectura de la experiencia escénica Pilar G. Almansa Ensayo

por Almansa, Pilar G.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Me gusta pensarme como hacedora de teatro, especializada en dirección y dramaturgia. Creo que es importante esta definición: determina el punto de vista desde el que se afronta la creación escénica, cómo se conciben los hitos del proceso, cómo se visualiza la función dentro de un sistema creativo (una compañía) e incluso el propio desarrollo profesional. Como creadora, concibo desde la complejidad de los numerosos códigos que intervienen en un espectáculo en vivo: huelga decir que estos códigos interactúan entre sí y conforman un significado global, dentro de los cuales la palabra escrita no es sino una guía (quizá lo más fácilmente transmitible, reproductible, perdurable) que nos marca el camino hasta llegar a ese ritual comunicativo que es la experiencia escénica. Digamos, en pocas palabras, que imagino espectáculos para los que acabo escribiendo textos, y no al revés..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Dramaturgia española de hoy", de Fermín Cabal / Domingo Miras Reseñas

por Miras, Domingo, 1934-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "Fermín Cabal ha suplido nuestra ignorancia con un libro necesario. ¿Conocemos bien a nuestros autores vivos? Creemos conocerles, y vivimos en el error. Basta leer una cualquiera de las entrevistas que componen 'Dramaturgia española de hoy' para comprobar lo rudimentario, lo exiguo, lo insuficiente de nuestros conocimientos. Los dramaturgos entrevistados por el diligente autor dan unos detalles sobre su vida espiritual, sus gustos y afectos, su relación con la musa que les canta, sus trabajos de amor perdidos o aprovechados y, en fin, su peripecia laboral en todos sus aspectos, que rebasan y superan infinitamente las parcas noticias que de ellos teníamos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha