Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 860 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Casandras. ¿Por qué Casandra? Diana M. de Paco Serrano Autoras

por Paco Serrano, Diana de, 1973-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "La figura de Casandra, joven adivina de la mitología griega, me fascinó desde que la conocí. Comencé a estudiar las fuentes literarias e iconográficas en las que aparecía, analicé las características que a lo largo del tiempo se habían ido añadiendo a su perfil y reflexioné sobre su relación con otras heroínas de la tradición clásica. De este esta investigación surgieron, además de varias conferencias, un artículo publicado en la Revista Myrtia. Revista de Filología Clásica en 2011 (26, 2011, 123-139) que realicé durante un período de investigación en la Universidad de Trieste mientras disfrutaba de una estancia de movilidad "José Castillejo". Por entonces mi interés por Casandra solo podía ser científico (aunque era mucho más que eso), pues esa era la finalidad del período de estudio en Italia, pero me prometí a mí misma que la haría teatro antes o después..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Castañuela 70 (esto era España, señores)" / Fermín Cabal Reseñas

por Cabal, Fermín, 1948-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano 2006Resumen: "En el verano de 1970, cuando la mayor parte de los madrileños se solazaba en las playas o en las piscinas municipales, en el Teatro de La Comedia, que un día viera al fundador de la Falange española, José Antonio Primo de Rivera, arengar a sus partidarios, un grupo de jóvenes con pinta de jipis presentaron un divertido espectáculo a base de sketches y canciones, una especie de revista popular, o quizá más bien una parodia de aquel sufrido genero teatral que por entonces no había iniciado aún su declive y hacía las delicias de las masas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces", de Lola Vargas-Zúñiga Rafael Bonilla Reseñas

por Bonilla, Rafael, 1964-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano 2006Resumen: "Durante las últimas décadas se han multiplicado las ediciones y monografías que procuran recuperar nuestra dramaturgia y, superando la voluble tradición medieval, sin duda escurridiza, llevan a cabo una clasificación de sus piezas (genérica, contrastiva, temática, cronológica, etc.)..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La caverna", "Animales nocturnos", "Como si fuera esta noche", de Rodolf Sirera, Juan Mayorga y Gracia Morales / Fermín Cabal Reseñas

por Cabal, Fermín, 1948-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2006Resumen: "Nace una nueva colección de libros de teatro, El Teatro de Papel, comandada por José Monleón y sus compañeros de Primer Acto, y auxiliada tanto por la Comunidad de Madrid como por nuestra Asociación de Autores de Teatro, que se responsabilizan igualmente de la marcha del asunto. Sin duda es una buena noticia, porque, a pesar de la mejoría que ha vivido la edición de libros de teatro durante los dos últimos lustros, en tiempos recientes hemos sufrido algunos golpes desagradables, el peor de todos la desaparición de las ediciones de La Avispa, fenómeno incluso físico, porque los libros de la extinta firma se han desvanecido literalmente de las librerías y con ellos algunas obras imprescindibles..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Un CD-ROM (que es un primor), del Centro de Documentación Teatral "El Teatro, Revista de Espectáculos" Santiago Martín Bermúdez Reseñas

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: " Da la impresión de que el Centro de Documentación Teatral (INAEM, Ministerio de Cultura) hubiera cambiado de objetivos y de carácter desde su fundación en la primera mitad de los años ochenta. Da la impresión de que esos objetivos y ese carácter dependían del talante, de la formación e incluso de los caprichos, filias y fobias del director de turno. Sin embargo, todo el mundo sabe lo que es un centro de documentación especializado... "
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Centenario feliz / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: "Al socaire del centenario de la SGAE, cabría preguntarse: ¿Hay autores? Porque si no los hay, ¿cómo es que se recaudan tantos tropecientos miles de millones por sus derechos? El planteamiento es tramposo, porque todos sabemos que tan ingente negocio tiene su origen en autorías diversas: mucha discografía, televisión, conciertos, bastante cine, e incluso teatro..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Cerca de medio siglo de "Primer Acto" y teatro en España / David Ladra Monográfico : Memoria escénica.

por Ladra, David.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2005Resumen: "El primer número de la revista Primer Acto aparece fechado en abril de 1957, es decir, hace cuarenta y ocho años. Para situarlo en la pequeña historia del teatro español, bastaría con recordar dos fechas: 1949, que es la del estreno de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, y 1953, en la que se pone en escena Escuadra hacía la muerte de Alfonso Sastre. Y es que, con la obra de Buero, nuestra escena empieza a levantar cabeza tras la ominosa década transcurrida desde el final de la Guerra Civil, Serán Sastre y él quienes devuelvan la dignidad a un teatro envilecido por un sinfín de espectáculos arrevistados, juguetes pretendidamente cómicos o delirantes astracanadas que competían sobre los escenarios con todo el aparato propagandístico del régimen, una interminable serie de melodramas y dramones en los que se ensalzaban el acendrado patriotismo, la fe católica y el espíritu evangelizador de la España surgida del Glorioso Alzamiento Nacional. El teatro español vuelve pues, por entonces, a frecuentar la realidad, a mirar a su alrededor, a llevar a la escena los temas de los que no se habla ni en la prensa ni en la radio oficial, pero que son los que le preocupan a la gente: la falta de libertad, la represión, la carestía de la vida, la carencia total de expectativas... Tras los dos dramaturgos ya citados se alza de pronto una pléyade de autores que se constituyen en la llamada «generación realista»; Rodríguez Buded, Rodríguez Méndez, López Aranda, Martín Recuerda, Agustín Gómez Arcos, Carlos Muñiz, Lauro Olmo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La certeza de las farsas / Gonzalo Santonja El teatro también se lee

por Santonja, Gonzalo, 1952-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-2005Resumen: "Así fue, exactamente como cantó, testigo y víctima de tan abrumadora verdad, Luis Cernuda: el viento interesado de los olvidos, que, cuando sopla, mata. Hubo un tiempo, visto y no visto, en que el teatro conoció, por el lado de las farsas y los cuadros de agitación, un momento de agitado brillo que, a vueltas con las dificultades en nuestro país inherentes a cualquier intento de transformación político-social y estético, vendría a perecer, como tantas y tantas otras iniciativas, en el trágico pandemónium de la Guerra (in)Civil..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

César Falcón y su teatro revolucionario Lidia Falcón Testimonio

por Falcón O'Neill, Lidia, 1935- | Falcón, César, 1892-1970.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2017Resumen: "César Falcón Garfias, nacido en Lima (Perú) en abril de 1892, fallecido en 1970 en Lima, fue periodista, escritor, novelista, ensayista, dramaturgo, director y productor teatral, creador y director de periódicos, revistas y radios, miembro del Comité Central del Partido Comunista de España y apasionado activista y defensor del pueblo español durante los convulsos años de la República y la Guerra Civil..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Charlando con Buero / Fermín Cabal. Entrevista

por Cabal, Fermín, 1948- [Entrevistador] | Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 [Entrevistado].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2000Resumen: "En su casa de General Díaz Porlier, que fue también la de sus padres, y donde Antonio Buero Vallejo ha visto transcurrir la mayor parte de su vida, me recibe el ilustre escritor y académico ataviado con una sencilla bata de paño gris.Al ver a Gonzalo,el fotógrafo que me acompaña, da un respingo y parece contrariado. Lo del fotógrafo no entraba en sus cálculos y se ve obligado a cambiarse con rapidez, mientras se colocan los focos y la cámara. Pocos minutos después, aparece con un traje muy correcto y la botella de whisky con la que va a convidarnos. Él, en cambio, promete que beberá sólo leche, y, en efecto, se sirve un largo vaso del blanco elemento.Al tomar asiento, descubro que lleva unas cómodas chanclas. 'Las zapatillas no salen en las fotos', dice, disculpándose con el aire socarrón de quién le da poco valor a estas cosas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | DIalnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Chile: su teatro al 2000 o las cuentas siguen pendientes / Marco Antonio de la Parra Monográfico : [Dramaturgia latinoamericana actual]

por Parra, Marco Antonio de la, 1952-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2000Resumen: "No sabemos qué fue primero. Si la detención de Pinochet, la crisis asiática o el frenado, siempre frenado pero no detenido, proceso de transición a la democracia. Lo cierto es que en Chile la contaminación no sólo es la densa nube gris sobre el cielo de Santiago, sino cierta dificultad básica para orientarse en un mapa enrevesado de señales sociales en que tampoco se alcanza a distinguir si intentan confundir al extranjero o a los propios chilenos, mientras efectivamente hay nuevas tendencias, fuertes modificaciones y una liberalización de costumbres, lamentablemente, muy ligada a la entrada invencible del modelo norteamericano de vida, es decir, de la televisión... "
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La Choriza" / Eva Redondo . Testimonio

por Redondo Llorente, Eva, 1979-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Hace unos días, leí en un periódico digital una historia hilarante. La firmaba una usuaria de Twitter y parecía estar basada en un acontecimiento real. Me dispongo a transcribir de forma literal el relato tal y como fue publicado para analizar después los elementos que podrían convertirlo en una comedia teatral contemporánea. Lo cuento porque me aburro: Hoy hemos tenido un juicio con una señora que nos intentó robar unas plantillas de 75 céntimos. ¿Por qué? Por gilipollas. Mi jefe no es el típico chino cabrón, es más, es majísimo y súper buena persona. Pero si le tocas los cojones mucho, pues le jode..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Los ciegos ante el teatro escrito / José Luis Agudo García El teatro también se lee

por Agudo, José Luis.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2005Resumen: "El servicio bibliográfico de la ONCE ofrece a sus afiliados dos opciones a la hora de leer textos: el sistema tradicional en braille y la lectura-escucha de obras escritas de todo tipo en cinta magnetofónica y modernamente en DVD. Los catálogos con los que contamos son amplísimos, pudiendo tener la posibilidad de elegir entre un numero verdaderamente grande de las obras escritas; pero a la hora de elegir un autor un determinado texto concreto que no sea de lo más conocidos nos encontramos con lagunas y carencias tan importantes como inevitables. Cuando los ciegos elegimos leer una obra a través de cinta magnetofónica o DVD dependemos de la calidad de la grabación, pues así como existen textos dramáticos deliciosamente leídos, podría decirse que incluso seminterpretados, como por ejemplo Carlota, también hay obras leídas sin ninguna intencionalidad, carentes de ritmo, monótonas, incluso sin respetar los signos de puntuación, tal puede ser el caso de Julio César, drama verdaderamente asesinado por su lector y en el que el oyente no puede captar la grandeza de esta tragedia..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Cigarras y hormigas" de Carlos Álvarez-Nóvoa / Margarita Reiz Reseñas

por Reiz, Margarita.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "Se trata de una obra de teatro para niños y niñas que pretende invertir el sentido de la famosa fábula de Samaniego. El autor confiesa que era una espina que tenía clavada desde la infancia, ya que no podía evitar sentir cierta antipatía por las trabajadoras hormigas y -a pesar de la intención de los que le contaban la historia- cada vez mayor aprecio por las cigarras: «Después descubrí que las hormigas eran víctimas y que las cigarras tenían una vida efímera. Entendí muchas cosas y me puse triste...», comenta Álvarez-Nóvoa..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | DIalnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Del color con que se mira / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Combate de ciegos" y "Yo, maldita india...", de Jerónimo López Mozo Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro Otoño-2000Resumen: "Con estas dos piezas de Jerónimo López Mozo continúa la edición de textos de la dramaturgia española contemporánea que el profesor Romera Castillo viene incorporando a las publicaciones de la UNED. Los textos van precedidos de un extenso 'Prólogo' en el que Romera describe la 'Trayectoria literaria' seguida por el autor, desde sus inicios en 1964 hasta 1997;ofrece unas 'Pinceladas sobre su teatro' en las que coloca al dramaturgo entre los que le son afines e interpreta algunas de las claves en las que desarrolla su escritura..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La comedia española entre 1961 y 1970: ¿un caso de ingeniería social? / Óscar Barrero Pérez . Monográfico : El humor en el teatro español contemporáneo.

por Barrero Pérez, Óscar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "La comedia española de los años sesenta del siglo pasado no partía de cero porque la de los cincuenta había supuesto una evidente recuperación cualitativa con respecto a la de la posguerra, gracias al talento de escritores tan estimables como Edgar Neville, Miguel Mihura, José López Rubio, Joaquín Calvo Sotelo o Víctor Ruiz Iriarte. En el subgénero comedia se introdujeron en los sesenta elementos sociológicos y literarios que transitaron por una vía paralela a aquella por la que empezaba a circular la España del desarrollismo económico que habría de situarnos definitivamente en la Europa en la que geográficamente estábamos integrados..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La comicidad en el teatro español actual : precedentes, teorías y algunos ejemplos representativos Francisco Gutiérrez Carbajo Monográfico : El humor en el teatro español contemporáneo.

por Gutiérrez Carbajo, Francisco, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "La comicidad es uno de los principales ingredientes del teatro español de nuestros días, ya lo fue en los orígenes del arte escénico y ha sido una constante muy saludable a lo largo de la historia del arte. Lo cómico surge como espectáculo teatral en Grecia hacia la segunda mitad del siglo VI a. C., aunque con anterioridad a esa fecha se encuentran formas teatrales populares y farsas un poco toscas que se desarrollan tanto en el ámbito dórico (farsa megaresa) como en la Magna Grecia (farsa fliácica). En esta segunda línea, Aristóteles se refiere a los cómicos como "aquellos que entonan cantos fálicos", y de las dos etimologías de Komoidía ("canto del pueblo" y "canto de la alegría báquica") prefiere la segunda. El origen ritual de la comedia está testimoniado en Las aves, La paz y Los arcaneses de Aristófanes..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Cómo gestionar la diversidad de públicos teatrales / Jaume Colomer Monográfico : El público

por Colomer, Jaume, 1952-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "La función está a punto de comenzar. El respetable público está llenando la sala. Los actores se preparan para salir a escena. El gerente del teatro comenta que hoy habrá poco más de media sala pero para mañana están agotadas las localidades. Un actor joven contempla por la mirilla a los espectadores que ya han tomado sus asientos. Se ven muchas canas, grupos de mujeres de media edad, jóvenes con vestimenta informal, parejas cogidas de la mano y espectadores maduros que leen atentamente el programa de mano o preparan sus caramelos por si les viene la tos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Cómo lee teatro un apocalíptico / José Perona El teatro también se lee

por Perona, José.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2002Resumen: "Sé que tengo guardado en el 'software' de mi memoria el recuerdo gozoso de la conversación sobre las gallinas en 'Rómulo el grande', de Friedrich Dürrenmatt. Sé que leí algunas decenas de obras y reflexiones en la revista 'Primer Acto'. También recuerdo aquel invierno del 81 en que asistí a cinco sesiones de los clásicos en la Comédie Française y cómo salía conmocionado al frío de las tardes de París. Después tuve la suerte de asistir, como Director de Publicaciones de la Universidad de Murcia, al nacimiento de las traducciones de Shakespeare realizadas por Ángel Luis Pujante, con ilustraciones sobre algunas representaciones prototípicas acompañadas de letra y música de canciones y allí edité algunas obras de escritores españoles de teatro contemporáneo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha