Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 291 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
"La Monja Alférez" / Domingo Miras Cuaderno de bitácora

por Miras, Domingo, 1934-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "La reciente puesta en escena de La Monja Alférez parece justificar alguna glosa sobre la gestación de su origen y el alcance de su objeto. Y, por añadidura, tal glosa parece ser de mi incumbencia en tanto que responsable del texto sobre el que se proyectó, se ensambló y edificó el montaje teatral que ocupó la ilustre escena del teatro María Guerrero por espacio de un dilatado período de su reciente historia. Una responsabilidad realmente abrumadora, si se tiene en cuenta el trabajo de tantas personas, de artistas y técnicos que se han tenido que reunir y ponerse de acuerdo para organizar y programar sus distintas tareas con objeto de alcanzar un resultado unitario y armónico"
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Monólogos [3] [Texto impreso]

Series Teatro asociado ; 3Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, Departamento de Publicaciones, D.L. 1995-1997Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-ASO \ 3.

"La mordaza" / Alfonso Sastre . Cuaderno de bitácora

por Sastre, Alfonso, 1926-2021.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera 2004Resumen: "Quienes éramos todavía niños durante la guerra de 1936 a 1939 -yo acababa de cumplir los trece años cuando terminaron sus batallas convencionales- , muy pronto pudimos darnos cuenta, ya mayorcitos, adolescentes, de en qué agujero se había hundido la cultura española, como uno de los efectos lamentables del desenlace de aquellas batallas, y cómo la libertad de expresión ya no era,a partir de la victoria de Franco y sus cómplices, sino un fantasma melancólico de lo que fue durante el entonces reciente pasado republicano..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Mujeres sobre mujeres: teatro breve español", de Patricia W. O'Connor / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: "Diez años después de aparecer en España, y en la misma editorial, la primera edición de 'Dramaturgas españolas de hoy', el libro de Patricia O'Connor que sacó a la luz pública a las autoras dramáticas españolas que desarrollaban su producción en la España de los ochenta, la tenaz investigadora norteamericana, correspondiente a la Real Academia Español..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Nuevo encuentro entre el teatro español y la escena croata : una apuesta para el siglo XXI / Ivana Krpan Monográfico : Dramaturgia española en el escenario internacional.

por Krpan, Ivana.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Lope de Vega, Calderón de la Barca, Federico García Lorca... El teatro clásico español es una marca reconocida y debidamente valorada en Croacia, donde siempre ha tenido un lugar asegurado en la escena teatral. Tanto en su versión original como en las interpretaciones (pos)modernas más atrevidas, las obras áureas han formado parte de un repertorio establecido y consolidado en nuestro país. Sin embargo, parece como si aquella época clásica fuera algo petrificado en el tiempo lejano y hasta en un territorio distinto, ya que hoy en día apenas tiene referencia alguna cuando hablamos acerca de la dramaturgia española actual. El teatro español del siglo XXI todavía está buscando su camino de encuentro con el público croata, debido a varias razones histórico-culturales y lingüísticas. Hay que recordar que España y Croacia vivieron el cierre de fronteras culturales por los regímenes dictatoriales arraigados en ideologías opuestas, que llegaron a su fin en los años 70 y 80 respectivamente..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Otros autores y escenarios en el teatro del exilio español republicano en Argentina Paula Simón Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Simón, Paula.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "La crítica literaria dedicada a estudiar la obra de los exiliados republicanos ha realizado una labor monumental desde hace ya varias décadas en lo concerniente a su recuperación para la historia de la literatura española. Sin embargo, la diversidad de los países de acogida, así como la extensión temporal del exilio, exigen que esté vigente el mandato de rescatar aspectos soslayados de la producción artística de muchos hacedores culturales expulsados por el franquismo. En el caso del teatro en el exilio, esta evidencia se complejiza todavía más precisamente por la naturaleza misma de dicho arte, en el cual la literatura dramática es tan solo un elemento más a ser recuperado..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Palabras para mis colegas españoles / Carlos Gorostiza.

por Gorostiza, Carlos, 1920-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2006Resumen: "Señoras, señores, colegas: buenas tardes. Ante todo, quiero agradecer la extraordinaria distinción con que, tal vez con cierta inconsciencia, me honra hoy esta Asociación, y que yo, por supuesto, acepto con inconsciencia total. Es una distinción que seguramente fue generada por la fuerza imaginativa de mis colegas y amigos Jesús Campos e Ignacio Amestoy, y también de mi viejo colega y amigo Antonio Buero Vallejo; con él tuve el honor de compartir la condición de víctima de la censura española en 1950 y probablemente desde algún rincón misterioso él también tuvo algo que ver con esta aventurada decisión de la Asociación de Autores de Teatro. A todos muchísimas gracias, pues..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Panorama de la autoría dramática en Andalucía de 1975 a 1981 María Jesús Bajo y Jesús Cantero. Monográfico : El teatro español en la Transición política

por Bajo Martínez, María Jesús | Cantero Martínez, Jesús, 1951-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2018Resumen: "Una de las primeras cosas que podría llamar la atención al enfrentarse al artículo es el periodo cronológico elegido, 1975-1981, pues si bien son años de cambios sustanciales en la actividad escénica, podrían parecer casuales. Pero desde nuestro punto de vista, es lógico que tanto el periodo como el artículo se enmarquen en el proceso de la Transición democrática, pues marcó toda una forma de hacer cultura, y por tanto teatro, en España. Si bien es cierto, que como dice el filósofo Eugenio Trías, es conveniente ampliar un poco el horizonte temporal..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Panorama de la dramaturgia española exiliada en México M.ª Teresa Santa María Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Santa María Fernández, María Teresa, 1967 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "Resulta muy difícil, como en otros campos y lugares del exilio español de 1939, realizar un panorama de obras y autores que contenga todas las posibilidades -tantas seguramente como personas-, y que realice una justificación literaria rigurosa de por qué aparecen tales títulos y dramaturgos. Quizás la razón de que, por tanto, en las próximas páginas tracemos más una visión panorámica, todo lo exhaustiva que hemos podido, y no tanto una selección de lo que podrían constituirse o entenderse como las obras más relevantes, pueda deberse a que algunas cuestiones relativas a la Literatura del Exilio Español de 1939 siguen "en construcción". Y podemos considerarlo así, a pesar de los avances, novedades y grandes resultados que se han producido en los últimos años en la investigación (Heras y Ayuso, 2014; Aznar Soler y López García, 2016; Doménech, 2014), en general, de dicha literatura y, de modo particular, en la dramaturgia..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Panorámica del teatro español : de la posguerra a la transición (1940-1980) María José Conde Guerri

por Conde Guerri, María José.

Series Damos la palabra. Ensayo breve ; 3Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, Departamento de Publicaciones, D.L. 1994Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ AAT-EB \ 3.

Pasar el testigo / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2000Resumen: "Con Valle y Unamuno muertos; Lorca, fusilado; Benavente, rendido; Alberti, Max Aub, Bergamín, Casona, León Felipe, Salinas y otros muchos, exiliados; sin olvidar a Miguel Hernández, su amigo -autor de autos- muerto en prisión; a la postre, con la autoría desmantelada,el teatro español, tras tanta desgracia e ignominia, lejos de reflejar la realidad, sólo alzaba el telón para evadirse la realidad; en el mejor de los casos, para que Jardiel hiciera piruetas con la realidad; en definitiva, para negar la realidad..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Un periódico diario de teatro en 1894 / Ignacio Amestoy Monográfico : Memoria escénica.

por Amestoy Egiguren, Ignacio, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2005Resumen: "Todo estaba preparado para salir a la calle el martes, 25 de diciembre de 1894. Pero no pudo ser. ¿Razones? Una fundamental. El propio periódico se la ofrece a sus lectores el miércoles, 26, fecha en la que el nuevo periódico teatral El Diario del Teatro, nace a la vida. La razón iba bajo un titular, a una columna, de las cuatro que habitualmente tendrá el diario en la tercera de sus también habituales cuatro páginas: «Por ser martes». Y, ya lo dice el refrán, «en martes, ni te cases ni te embarques», y sacar un periódico a la calle, y más dedicado al teatro, aunque fuera en 1894, es algo mucho menos arriesgado que un matrimonio..., pero bastante más que una aventura náutica. En la nota se explica: «Nuestro número estaba preparado para ayer per - ¡Salen ustedes en martes" - nos decía todo el mundo; y nosotros, castizos hasta en esas supersticiones menudas, nos atemorizamos, retrocedimos ante el ananke espantable, y aplazamos para hoy nuestra presentación. Cierto es que hoy es día 26, duplo de 13... ¡pero, en fin, a lo hecho pecho, y aquí estamos! Decidan ustedes»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La piedra oscura" / Alberto Conejero Cuaderno de bitácora

por Conejero López, Alberto, 1978-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2015Resumen: "Creo que es prácticamente imposible señalar cuándo nace la idea de una obra de teatro y cada vez me es más difícil saber cuándo ésta termina de escribirse. Imagino que todos los escritores volvemos una y otra vez a un puñado de obsesiones, que desplegamos una y otra vez distintos resortes para las mismas sombras y anhelos. Nuestras primeras lecturas, sin duda, nos sirvieron para darle un lugar en el mundo a estas inquietudes. Y así puede que la raíz más honda de La piedra oscura se encuentre en el asombro de un adolescente leyendo a Federico García Lorca veinte años atrás, asomado a los Sonetos del amor oscuro y al descubrimiento de su destinario principal: Rafael Rodríguez Rapún. Desde hacía años quería escribir una pieza sobre el joven ingeniero de minas, secretario de La Barraca y compañero de Federico en los últimos años de sus vidas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Pim, pam, clown (La guerra de los payasos)", de Tomás Afán Muñoz / Ignacio del Moral . Reseñas

por Moral, Ignacio del, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2004Resumen: "Tuve conocimiento de Tomás Afán cuando me tocó leer un texto suyo (no recuerdo ahora el nombre) como jurado de un concurso teatral..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Pioneras de la ciencia en España" / Lucía Vilanova, Eva Redondo, Blanca Doménech, María Velasco y Yolanda Pallín Cuaderno de bitácora

por Vilanova, Lucía | Redondo Llorente, Eva, 1979- | Doménech, Blanca, 1976- | Velasco, María, 1984- | Pallín, Yolanda, 1965-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2014Resumen: "Lucía: Un buen día, cayó en manos de José un libro valioso: Pioneras españolas en las ciencias. Era un estudio de Carmen Magallón sobre sus colegas científicas... Sus antecesoras... Las primeras mujeres españolas que, a principios del siglo XX, destacaron como investigadoras en el campo de las ciencias. En seguida, consideró José que el tema era sumamente interesante y poco explorado en las artes escénicas. La idea (determinación) de sacar de la invisibilidad a algunas de esas mujeres heroicas fue tomando forma... Y, del pensamiento al acto, José contactó con Carmen Magallón, que se entusiasmó con el proyecto y brindó asesoramiento. Después, fuimos convocadas, en la sede del Nuevo Teatro Fronterizo, cinco dramaturgas (Eva Redondo, Yolanda Pallín, Blanca Doménech, María Velasco y yo misma) con el fin de crear un texto colectivo sobre la figura de cinco de esas científicas. Ya desde nuestra primera reunión conectamos...Simpatizamos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Pontifical", de Miguel Romero Esteo / Luis Riaza Reseñas

por Riaza, Luis, 1925-2017.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, primavera-2007Resumen: "Cierta especie de homenaje a cierta especie de coyunjalidad ..."
Acceso en línea: Ir al artículo ( texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Por encima de todo, teatro / Marián Osácar Gallego Monográfico : Teatro infantil y juvenil.

por Osácar, Marian.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2003Resumen: "El teatro pensado y creado para los niños y niñas es, sobre y por encima de todo, teatro. El ponerle apellido no es tanto por segmentar un arte en función de una franja de edad, sino por distinguirlo en el momento de la concepción y creación de la propuesta. El verdadero teatro para niños y niñas es teatro para todos, puede y debe llegar a todos. El resto de los aspectos formales (inversión económica, profesionalidad de sus actores y creadores, infraestructuras y espacios) deben de afrontarse con el mismo rigor teniendo en cuenta solamente los criterios específicos de cada puesta en escena..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Presas del teatro / Elena Cánovas . Autoras

por Cánovas, Elena.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Soy la directora y fundadora de Teatro Yeses, compañía formada por mujeres que se encuentran en la cárcel y actores profesionales. Su nombre se debe a la sede donde se inicia el grupo en 1985 en la prisión de Yeserías. Mi primer objetivo fue pasármelo bien y que se lo pasaran bien las mujeres presas que se lanzaban conmigo a esta extraña aventura. Por aquél tiempo era imprescindible inventarse cualquier cosa que chocase con el ambiente sórdido y gris que reinaba en las prisiones. Comenzamos a preparar piezas cortas con personajes populares y exagerados, jugando indistintamente, por parte de estas improvisadas actrices, personajes masculinos y femeninos. Como no teníamos medios, hacíamos telones con las viejas sábanas cosidas unas con otras para después pintarlas en el taller de Artes Plásticas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Los primeros frutos Jesús Campos García

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2010Resumen: "Después de cultivarlo unos nueve años, el huerto comienza a dar sus primeros frutos. Muchos fueron los avatares desde que, a comienzos de siglo, las asociaciones del sector emprendimos la tarea de redactar una propuesta del Plan General de Teatro..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Las Puertas del Drama : (revista de la Asociación de Autores de Teatro)

Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 1999-Acceso en línea: Haga click aquí para leer la revista en versión digital | Índices en Dialnet Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) , Not for loan (60) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: REV407.

Páginas

Con tecnología Koha