Su búsqueda retornó 5 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Casa de citas o Camino de perfección / Una selección de S[antiago] M[artín] B[ermúdez] Casa de citas o Camino de perfección

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947- | Milosz, Czeslaw, 1911-2004 | Camus, Albert, 1913-1960 | Havel, Václav, 1936- | Cioran, Emil M, 1911-1995 | Schoenberg, Arnold, 1874-1951 | Ortega y Gasset, José, 1883-1955 | Espinosa, Miguel, 1926-1982 | Morgenstern, Soma, 1890-1976.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2003Resumen: "Mi generación literaria caminó encorvada en el miedo y en el vacío. Cuanto más trataba de conjurar su fracaso mediante palabras, más sentía que había faltado a su deber. ¿Qué deber? ¿El de bajar a la calle y gritar a los hombres que la catástrofe se aproximaba? Se consideraba estéril todo compromiso, salvo en el campo comunista. El gigante oriental aterraba y no abandonábamos las terrazas de los cafés. Cuando el país fue ocupado luego por los ejércitos de Stalin, llegó el período de los remordimientos, y juramos no tratar nunca más a la ligera la dura Fatalidad". (Czeslaw Milosz (polaco, nacido en 1911): Otra Europa...."=
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Casa de citas o Camino de perfección / Una selección de S[antiago] M[artín] B[ermúdez] Casa de citas o Camino de perfección

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947- | Stravinsky, Igor, 1882-1971 | Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 | Onetti, Juan Carlos, 1909-1994 | Konwick, Tadeusz | Baroja, Pío, 1872-1956 | Ramos, Graciliano, 1892-1953 | Schoenberg, Arnold, 1874-1951 | Gallegos, Rómulo, 1884-1969.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Invierno 2000Resumen: "Estimo que se me ha considerado erróneamente como un revolucionario. [...] Hay que precaverse contra los engaños de quienes os atribuyen una intención que no es la vuestra. [...] Para ser francos, me vería en un apuro si quisiera citar a ustedes un solo hecho que, en la historia del arte, pueda ser calificado como revolucionario...". (Igor Stravinski: Poética musical)
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Casa de citas o Camino de perfección / Una selección de S[antiago] M[artín] B[ermúdez] Casa de citas o Camino de perfección

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947- | Echeverría, Javier | Bullock, Alan | Mailer, Norman | Chesterton, Gilbert Keith | Cioran, Emil M, 1911-1995 | Schoenberg, Arnold, 1874-1951 | Maquiavelo, Nicolás | Cernuda, Luis, 1902-1963.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: Es mejor para los seres humanos, sobre todo a la hora de no hacerse grandes esperanzas sobre su propio destino, partir de la base de que no existe Naturaleza alguna, ni mucho menos atribuir intenciones a dicha Naturaleza. La libertad es un bien demasiado precioso como para fundarlo en la Naturaleza. La libertad no es un bien natural del ser humano: es uno de los mejores exponentes del artificio social. Javier Echeverría: Cosmopolitas domésticos
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Introducción a "La dueña", ópera en tres actos de Roberto Gerhard / Santiago Martín Bermúdez Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "Esta es la ópera. 'La dueña', de Roberto Gerhard, es sin duda la ópera más importante compuesta por un músico del exilio, y tal vez no se queda ahí. Es la ópera más importante de un compositor español en muchos años. La compuso Gerhard en su exilio de Cambridge a partir de 1945. Hizo dos versiones para la radio, se estrenó en versiones de concierto y no subió a un escenario hasta 1992 (La Zarzuela y el Gran Teatre del Liceu), veintidós años después del fallecimiento del compositor. Antoni Ros Marbá dirigió la orquesta y coro de La Zarzuela y del Liceu, y la puesta en escena corrió a cargo de José Carlos Plaza. Se retransmitió desde La Zarzuela por TVE, filmación de Angel Luis Ramírez. Se puso en Leeds, en otro montaje. Se grabó para Chandos, con dirección, también, de Ros Marbá. Y ahí queda la cosa. ¿Creen ustedes que las instituciones catalanas tienen alguna prisa por recuperar al mayor compositor español del siglo XX junto con Manuel de Falla? No, no la tienen..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Música en el siglo XX : Modernidad y vanguardia como falsa conciencia / Santiago Martín Bermúdez Monográfico : Transgresión y poder

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "El sector de la música puede ser instructivo para la gente de teatro. En él se ha dado de manera todavía más aguda la imposición de pautas supuestamente modernas y vanguardistas. Al contrario que en el cine, donde modernos teatrales como Pinter o Mamet son guionistas eficaces, inteligentes, originales, pero sin vanguardismo. El segundo, además, es un excelente director de cine. Veamos lo que la batalla de la música ha dado al siglo XX, cuando ya ni siquiera contamos los cadáveres, enterrados todos. Pero atención, porque, como escribió nuestro querido Norman Mailer: los fantasmas duran más que los cadáveres..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha