Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1128 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
"Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII", de René Andioc / Miguel Signes Libro recomendado

por Signes Mengual, Miguel, 1935-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-2005Resumen: "En su 'Historia de España' publicada en Que sais-je? decía Pierre Vilar, bajo el epígrafe «El siglo XVIII y el despotismo ilustrado», que la historia contemporánea del pueblo español comienza para él, en realidad, con sus primeros esfuerzos por readaptarse al mundo moderno. Esos esfuerzos se enfrentan a las fórmulas sociales, a los hábitos espirituales que hemos visto nacer con la Reconquista, fijarse con la ContraReforma, fosilizarse con la «decadencia»... Esta misma visión general podría aplicarse, con igual exactitud como es por otro lado lógico, al teatro español del setecientos, que se ha visto tradicionalmente como un «estéril paréntesis entre el teatro del Barroco y el teatro del Romanticismo»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Yo te cito, tú me citas, a él le citan... Coloquio informal sobre la intertextualidad Juan Mayorga, Ernesto Caballero e Ignacio del Moral Entre autores

por Mayorga, Juan, 1965- | Caballero, Ernesto, 1957- | Moral, Ignacio del, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2001Resumen: "Juan Mayorga, Ernesto Caballero (en cuya casa tiene lugar el encuentro y además nos da de comer) e Ignacio del Moral, que es quien, comisionado por 'Las Puertas del Drama', propicia la encerrona. El objetivo de la reunión, cambiar impresiones sobre la intertextualidad: ¿un recurso estilístico? ¿un signo (del fin) de los tiempos? ¿un género? ¿una expoliación?..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro también se lee / Alfonso E. Pérez Sánchez El teatro también se lee

por Pérez Sánchez, Alfonso E.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-2001Resumen: "Leer teatro. Parece que hoy son pocos los que lo hacen.Yo me recuerdo leyéndolo siempre. En casa de mis padres y en la de mis tíos había muchísimos ejemplares de las colecciones teatrales de los años 20-30-40. Conservo todavía muchos de ellos que recogían las comedias de éxito de aquellos años. La colección Teatro Moderno que valía 50 céntimos y llevaba en sus portadas, en sintéticos dibujos, los rostros de los actores y actrices más populares, publicaba obras de los escritores españoles entonces prestigiosos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La turbadora experiencia de reinventar el teatro desde la lectura / Pedro M. Cátedra El teatro también se lee

por Cátedra, Pedro M.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , [Otoño-2001]Resumen: "La lectura del texto teatral ha sido, durante siglos, el único modo de su supervivencia. Si leemos la primera producción del padre del teatro castellano, Juan de la Encina, con las armas que nos dan más de quinientos años de escritura y práctica teatrales, nos quedamos francamente indecisos ante la fenomenología dramática de estas piececillas. Juan, personaje principal y trasunto del mismo autor en la Égloga representada en la noche de la natividad de nuestro Salvador (hacia 1495), entra en la sala donde los Duques escuchaban los maitines de Navidad y presenta un regalo a la Duquesa, entra luego en una disputa típicamente aldeana o 'pastoril', si se quiere, con Mateo, para acabar encajando a sus protectores que ya les sirve y aún no ha recibido nada a cambio..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"El teatro y su doble", de Antonin Artaud, o de cómo los extremos se tocan / Emilio de Miguel Martínez Libro recomendado

por Miguel Martínez, Emilio de.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2002Resumen: "¿Por qué, transcurrido un tiempo largo desde la aparición de un libro, podemos seguir recomendando su lectura? Si el libro en cuestión contiene doctrina, parecería lógico pensar que la razón de su permanencia ha de estribar en la validez de sus contenidos. ¿Me atrevo yo a sostener ante los exigentes lectores de 'Las puertas del drama', la validez y vigencia de las proclamas expuestas en 'El teatro y su doble', libro aparecido en 1938, debido a Antonin Artaud, poeta, artista, hombre de teatro, marsellés de madre griega, cuya vida se redujo apretadamente a la cincuentena, apenas estirada, que transcurre entre 1896 y 1948? Es pregunta cuya respuesta prefiero que consista, no en una contestación reduccionista y simple, sino en un paseo rápido por lo sustancial de las propuestas que el libro contiene..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El texto y la representación / José Romera Castillo Monográfico : El texto teatral: estructura y representación.

por Romera Castillo, José, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2002Resumen: "1. Pórtico El estudio del hecho teatral se ha ido desarrollando lenta y paulatinamente desde que empezaron a examinarse las características específicas de un espacio artístico que tanta transcendencia cultural iba a tener a lo largo de los siglos. Desde Aristóteles (por ejemplo) hasta nuestros días se han producido avances trascendentes para conocer mejor la estructura del fascinante mundo de Talía...."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama (AAT) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Valle-Inclán. "Obra completa" / Santiago Martín Bermúdez Libro recomendado

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2002Resumen: "Emoción. Estoy tan emocionado que no sé por dónde empezar. Empezaré pidiendo disculpas. Los lectores de esta revista se preguntarán qué falta hacía recomendarles las Obras completas de Valle-Inclán, que acaban de aparecer por fin, puesto que es un escritor al que ama más o menos toda la profesión. Además, en estos meses hemos tenido ocasión de que nos las recomienden en todos los suplementos culturales de los periódicos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Tres obras cortas de Jerónimo López Mozo, Salvador Enríquez y Manuel de Pinedo Domingo Miras Reseñas

por Miras, Domingo, 1934-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2002Resumen: ".El Ayuntamiento de Noalejo ha concedido su II Premio de Teatro "Doña Mencía de Salcedo", un Premio que ha ganado Jerónimo López Mozo,con Puerta metálica con violín, y en el que han sido concedidos dos accésit a otras dos obras dignas de ser destacadas: el primero, a Cuando den las tres, de Salvador Enríquez,y el segundo a Y mañana será otro día, de Manuel de Pinedo....."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro también se lee / Ricardo Senabre El teatro también se lee

por Senabre, Ricardo, 1937-2015.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2002Resumen: ".El teatro es texto y representación. Ofrece desde el primer momento ese carácter mixto, de compuesto formado por signos verbales y otros que no lo son, que lo diferencia de géneros como la poesía o la novela, en los que sólo hay texto......"
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro también se lee Rosario Cortés Tovar El teatro también se lee

por Cortés Tovar, Rosario.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-2002Resumen: "Siempre he pensado que tuve mucha suerte con los maestros que me enseñaron a leer en voz alta. Gran placer y rendimiento he sacado de ello a lo largo de mis estudios y dedicación a la enseñanza de la Literatura. La lectura en voz alta era un ejercicio que hacíamos diariamente en verano cuando acudíamos a las clases de Don Ángel Jiménez, en la escuela que había sido también de su maestro el humanista y erudito Helénides de Salamina. Don Ángel corregía problemas de matemáticas o ejercicios de caligrafía mientras los alumnos íbamos pasando por el atril para leer con voz alta y clara las Fábulas de Iriarte y Samaniego..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

En torno a "realidad y teatro" o, más bien, la compleja realidad del teatro / Ramón X. Rosselló Monográfico : Teatro y realidad.

por Rosselló, Ramón X.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "Cuando uno se acerca al binomio teatro y realidad, las ideas se agolpan, puesto que este no deja de ser un campo de debate o de reflexión enormemente amplio, sugerente y prolijo. Y no sólo por lo más obvio, y quizás también lo más complejo: ¿qué es el teatro? y, especialmente, ¿qué es la realidad? Ante esta pareja, recurrente en los debates sobre la naturaleza y la función del arte, surge de inmediato el impulso de querer aclarar qué se esconde detrás de esa cuestión, la cual reaparece periódicamente en el discurso de la crítica; o surge, asimismo, la voluntad de analizar cómo se articula la relación entre realidad y teatro, si desde cierta conexión, incluso apasionada, o desde la más absoluta indiferencia. Tal vez haya quien piense que el teatro es también realidad y que, en ese sentido, no puede posicionarse fuera de sus límites. Nada de dualismos, pues..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

William y yo / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2014Resumen: "William no sé, pero yo me fui aficionando al teatro al mismo tiempo que me iba aficionando a respirar; aun así, no me encontré con él hasta ya bien cumplidos los trece. En la posguerra, la cartelera de provincias solo se nutría -sota, caballo y rey- de sainetes, zarzuelas y autos sacramentales; también algún dramón y alguna marioneta, pero poco más. Por lo tanto, William era un perfecto desconocido para mí cuando, ya a las puertas del examen, un compañero me alertaba con urgencia: "Míratelo, que a ese seguro que lo ponen". "¿Qué ha escrito?". "Romeo y Julieta, Otelo y Amlet, con hache". Mi amigo es que era un empollón y se sabía hasta lo de la hache. Lamentablemente no lo pusieron y tuve que entregar la hoja en blanco. Si bien, a la salida, lo veo venir eufórico: "Lo habrás puesto, ¿no?". Jamás hubiera podido imaginar que aquel William Shakespeare, que ponía en el papel, tuviera nada que ver con ese otro "Chespi" del que hablaba mi amigo...."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Tercera y última / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2015Resumen: "La realidad no suele comportarse como debiera; acostumbro decir. Pero, ¿qué realidad? Ninguna -porque hay muchas, tantas como miradas-, todas esquivas, cuando no a contrapelo. A veces me pregunto: ¿qué diablos será la realidad de la que tanto hablamos? Y a veces me respondo que no hay más realidad que la que quisimos cambiar, la que queremos cambiar, o la que querremos cambiar. Que nadie habla de la realidad si no es para cambiarla. Y en 1990 la realidad de la autoría española daba mucho de sí. Los felices ochenta y su espantosa Movida cultural pasaron sobre nosotros como una máquina de enguarrar. Adiós al claroscuro de la transición y bienvenidos a los Desencantos. Ese era el panorama. Y fue entonces cuando los autores a los que se nos negaba la existencia decidimos asociarnos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teatro y ciudadanía Enrique Cabero Morán El teatro también se lee

por Cabero Morán, Enrique.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2015Resumen: "La lectura de la descripción de Melibea, expresada por un Calisto embelesado con palabras henchidas de pasión, facilitó a mis ojos adolescentes la admiración de un paisaje arcádico. El canon renacentista de belleza se unía a la confusión cruel, desde el despego hiriente de Sempronio, del amor con la necedad. Sea como fuere, Fernando de Rojas, estudiante de la Universidad de Salamanca, a escasos centenares de metros de un dormitorio con vistas al parque de Picasso, había imaginado a una joven con "los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y alzadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos; los labios colorados y grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto". Y es que "la redondez y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? Que se despereza el hombre cuando las mira". Con "la tez lisa, lustrosa; el cuero suyo oscurece la nieve; la color mezclada, cual ella la escogió para sí"..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La Tercera Tercera : a escena, que empezamos

por Asociación de Autores de Teatro.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2015Resumen: "Con este número de LAS PUERTAS DEL DRAMA se da paso a una segunda época de la revista que emprendió su andadura allá por el invierno de 1999 con una presentación de Jesús Campos, su creador, en la TERCERA que decía: Propuesta e interpretación son de hecho las aportaciones vitales de las que siempre se nutrió el arte escénico. De ahí que en el teatro la escritura dramática sea casi tan esencial como la actuación. Y digo casi porque, en ocasiones, se representan obras cuyas propuestas no fueron escritas (ni siquiera reflexionadas previamente) en las cuales la creación se produce simultáneamente a su interpretación..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La triple vida del texto dramático / José Luis García Barrientos Monográfico : El texto teatral.

por García Barrientos, José Luis, 1951-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2015Resumen: "En cualquier otro caso hubiera aceptado la invitación de la AAT para escribir en las páginas de Las puertas del drama, pero la cuestión que este número plantea reconozco que resulta para mí sencillamente irresistible. He manifestado en otras ocasiones mi opinión sobre el asunto -la relación entre literatura y teatro- en muchos de sus matices y casi siempre apasionadamente. No me importa repetirme ahora, incluso en la pasión, para abordarla, creo que por primera vez, de frente. Reproducir literalmente la formulación que me traslada Miguel Signes me ayudará a centrarme en el problema..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

En torno al texto teatral en la actualidad : Entre la pluralidad escénica y los rumbos particulares Ramón X. Roselló Monográfico : El texto teatral.

por Roselló, Ramon X.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2015Resumen: "Las líneas que me dispongo a escribir surgen de la invitación de Miguel Signes a reflexionar sobre una serie de preguntas que él mismo planteaba como punto de partida: ¿Qué es hoy el texto teatral? ¿Es posible que la obra literaria teatral concebida como un previo a la representación tenga las horas contadas? ¿Estamos asistiendo a los comienzos de un cambio total del teatro o es una coyuntura especial?..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teatro y aplauso Concha Rodríguez Autoras

por Rodríguez, Concha.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2016Resumen: "Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti. John Donne, Devotions Upon Emergent Occasions 1624. Quiero rescatar estas palabras, que inspiran y dan título a la novela Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway, y dedicar esta reflexión al hecho teatral, como un acto tremendamente humano y democrático..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La Tercera / Miguel Signes y Berta Muñoz Tercera : a escena, que empezamos

por Signes Mengual, Miguel, 1935- | Muñoz Cáliz, Berta, 1971-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "El teatro, como dijo Bernard Dort, es esencialmente social y reenvía su imagen a la sociedad en la que se mueve, que la acepta o rechaza, y en esa riqueza de intercambios es donde encuentra su utilidad y su calidad, porque el valor de la obra teatral no es otro que el que el público le otorga. Si nuestra atención se fija en los años en los que la alternativa teatral surge y se mantiene junto a lo que era y es aceptado como normal en el mundo de la escena, veremos que, a lo largo de esos casi sesenta años transcurridos hasta hoy, el teatro ha sufrido enormes transformaciones. Transformaciones que encuentran su explicación en el continuo intercambio que se produce entre uno y otro modo de enfocar su relación con el público..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Tendencias del teatro británico contemporáneo María José Díez García

por Díez García, María José.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "El teatro británico se ha caracterizado siempre por su capacidad para despertar a la sociedad del letargo en el que pueda encontrarse, para hacerla reaccionar al caos y desorden del momento. Y ese compromiso político-social en el que se ven envueltos sus dramaturgos, directores e incluso actores resurgió con fuerza a mediados de los años noventa en el Reino Unido, agitando la pasividad y agotamiento de una sociedad desencantada derivada de la década anterior. El teatro británico adquirió entonces nuevas formas de expresión, que han asumido la responsabilidad de denunciar los delitos de los que ha sido testigo nuestra sociedad en los últimos años. Son muchos los autores que se han sumado a un nuevo teatro realista que se aparta de los convencionalismos, acercando la realidad al espectador y lector con gran brutalidad; aunque no son menos los que han preferido hacerlo arrastrándonos hacia el complejo plano de la introspección..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha