Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 173 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
"El extraño caso de los caballos blancos de Rosmersholm", de Alfonso Sastre / Mariano de Paco Reseñas

por Paco, Mariano de, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2007Resumen: "Con la trilogía 'Los crímenes extraños', Alfonso Sastre realizó en 1996 una «curiosa incursión» en un campo cercano al del terror fantástico, que había cultivado en distintos géneros desde tiempo atrás. '¡Han matado a Prokopius!', 'Crimen al otro lado del espejo' y 'El asesinato de la luna llena' son los títulos de sus tres piezas. Un subtítulo con común apreciación de género los acompaña («drama policíaco») y se matiza en cada caso con un adjetivo que las apellida con valor distintivo: «político», para el primero; «fantástico», para el segundo; «psicológico», para el tercero..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Farsas contemporáneas", de Antonio Martínez Ballesteros / María Pilar Jódar Peinado Reseñas

por Jódar Peinado, Mª Pilar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2006Resumen: "Del mismo modo que en 'Fábulas zoológicas', en estas 'Farsas contemporáneas', pertenecientes a la primera etapa en la obra de este conocido y reconocido dramaturgo, se recurre al símbolo, a la abstracción de tipos y comportamientos humanos, para hacer más universal su denuncia contra la falta de libertad; una falta de libertad que encubren determinados aspectos del mundo contemporáneo. Así, el teatro es concebido como un lugar en el que tomar conciencia de los mecanismos que construye nuestra sociedad actual; es decir, una plataforma desde la que revelar y, por consiguiente, hacer tomar conciencia de los engaños que nos venden. El volumen se compone de cinco farsas ('La opinión', 'Los opositores', 'Los esclavos', 'El hombre vegetal' y 'Los peleles'), que pueden leerse como cinco escenas de una obra unitaria. Además, los subtítulos ('contra la violencia', 'contra el clasismo', 'contra el consumo', 'contra el conformismo' y 'contra la guerra') nos anuncian las situaciones que el autor quiere dramatizar. Todas las farsas son una indagación en el origen de cada una de estas situaciones, características de la contemporaneidad, tomadas desde una perspectiva problemática..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Figuras: Entrevistas de la escena" / Guadalupe Soria Tomás . Reseñas

por Soria Tomás, Guadalupe, 1977-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2020Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Francisco Portes, una trompeta de fuego / Alberto Miralles Reseñas

por Miralles, Alberto, 1940-2004.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro Invierno 1999Resumen: "A Francisco Portes parece que, como actor y director, se le ha quedado angosto el ámbito escénico y ha ampliado su participación en la nómina teatral,escribiendo teatro. Lo grato de la noticia es que sus obras poseen una rotundidad lingüística y una ambición temática que resultan inesperadas en un autor que ha salido a la luz con tan sólo dos obras, aunque tuviera tres más escritas en época juvenil..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La guerra de nunca acabar", de Alfredo Gómez Cerdá / Fernando Almena Reseñas

por Almena, Fernando, 1943-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, Otoño-2002Resumen: "La incursión de Alfredo Gómez Cerdá en el teatro quizá signifique para un amplio sector del mundo de la literatura infantil y juvenil el propósito de iniciarse o probar fortuna en un nuevo género. Pero es otra la realidad. Sus orígenes como escritor se remontan a los años setenta, en los que comienza como autor teatral y en los que algunas de sus obras son estrenadas. Llega después, ya en los ochenta, su inicio en la narrativa destinada a los más jóvenes, en la que se ha volcado..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Guía de teatro infantil y juvenil", de Julia Butiñá, Berta Muñoz Cáliz y Ana Llorente Javaloyes / Mar Rebollo Calzada Reseñas

por Rebollo Calzada, Mar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "Diez años después de que Julia Butiñá publicara la 'Guía de teatro infantil y juvenil español', se han producido cambios significativos en la oferta editorial de este sector. Con el propósito de renovar la Guía se ha reeditado bajo el aliento de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, de la Asociación Española de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ-España) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través del curso «El teatro como recurso educativo»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La habitación del niño", de Josep M. Benet i Jornet, y "En la otra habitación", de Paloma Pedrero / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2007Resumen: "Se encuentran estas dos obras en el tercer volumen de «El teatro de papel» que edita Primer Acto con el apoyo del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Asociación de Autores de Teatro. Según viene siendo la tónica de la colección, dos generaciones de autores se aúnan para hablar al público lector de problemas, de cuestiones, de conflictos del ser humano. Benet i Jornet, veterano en las lides teatrales, remonta sus comienzos a 1970; Pedrero se iniciará quince años después; nacido en 1940 el uno; la otra en 1957, ambos, desde sus estéticas y sus particulares formas de entender la literatura dramática, han contribuido a la riqueza del teatro español en el siglo XX y en lo que ya hemos avanzado del XXI. Sobre la importancia de cada uno de ellos y la forma de enfrentarse al elemento temático que es común a las dos piezas da buena cuenta José Monleón en su clarificadora introducción («La familia ya no es lo que era, Benet i Jornet y Paloma Pedrero»)..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Herejías de José Ricardo Morales / Reseñas Santiago Martín Bermúdez

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Otoño 2004Resumen: "Hay en Barbara Fidele una estilización del idioma una belleza del castellano que plantea una distocia y aleja del realismo. Sorprende ese lenguaje, mas pronto comprenderemos que es en tono de relato, del conflicto y de la distancia histórica..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Web de Las Puertas del Drama | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Los hijos de Saturno", de Fernando Martín Iniesta / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro Invierno 1999Resumen: "La trayectoria dramática de Fernando Martín Iniesta comenzó en la década de los cincuenta (La señal en el faro y Yatto) y se manifestó con personales características dentro del realismo dominante en los años siguientes, en los que sus obras reciben numerosos premios; pero el autor decidió interrumpir su escritura dramática durante veinte años, tras lo que volvió a ella con su impresionante Trilogía de los años inciertos, profunda reflexión sobre España y los españoles herederos de la guerra y víctimas de sus secuelas..."
Acceso en línea: Texto de la revista en pdf | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Historia crítica del teatro infantil español", de Juan Cervera / Javo Rodríguez Libro recomendado

por Rodríguez, Javo.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "¿Cómo recomendar un libro cuando muchos de sus criterios no se comparten? ¿Por qué recomendar ese libro cuando no constituye una novedad editorial? Estas, y alguna otra, preguntas se contestan afirmando que Historia crítica del teatro infantil español es una obra imprescindible y única, que no ha sido superada dos décadas después de que obtuviese el Premio Nacional de Literatura Infantil, en su modalidad de Investigación..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Historia de un imbécil" ; "Interiores", de Juana Escabias / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "Desde los años ochenta del pasado siglo he puesto mi empeño en sacar a la luz textos de autoras ocultos en el enorme cajón que todavía existe de un desconocido teatro español contemporáneo o de hoy o actual, o como queramos denominarlo. Las piezas de Juana Escabias que ahora son objeto de mi atención, por fortuna, no se encuentran en tal situación. Fueron representadas en 2008 ('Interiores') y 2009 ('Historia de un imbécil'), gracias al esfuerzo de una mujer que asume en el teatro múltiples funciones y alterna la escritura teatral con la narrativa y su actividad docente..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Homenaje a Alejandro Casona, de varios autores María Pilar Jódar Peinado Reseñas

por Jódar Peinado, Mª Pilar | Cabal, Fermín, 1948- | Jódar Peinado, Mª Pilar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2005Resumen: "Las 'Actas del Homenaje a Alejandro Casona (1903-1965)' (Oviedo: Universidad: 2004), con motivo del Congreso Internacional en el centenario de su nacimiento, celebrado del 5 al 8 de noviembre de 2003 en la Universidad de Oviedo, se proponen revisar, y me atrevería a decir que corregir la imagen del dramaturgo asturiano, admirado por el público y denostado por la crítica. Su teatro humanista, derivado de su buscada universalidad, fue mal interpretado por la crítica de su época..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La hora más oscura, Emma, Atardeceres", de Lidia Falcón / Ignacio del Moral Reseñas

por Moral, Ignacio del, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2002Resumen: "Lidia Falcón, histórica -en el más noble sentido de la palabra- activista del movimiento feminista en España, ha venido desarrollando, a lo largo de sus años de militancia, una singular carrera como dramaturga, mediante la cual ha ido elaborando desde el escenario una suerte de ilustración escénica de su pensamiento. Por lo tanto, el teatro de Lidia Falcón es un teatro abiertamente político, escrito desde una perspectiva feminista y de izquierdas, títulos estos que -incluso en estos en los que la desmovilización ideológica ha revestido de desprestigio las etiquetas o tomas decidida de postura, y premia las posiciones ambiguas, teñidas de relativismo o de abierto cinismo- ella se ha ocupado de exhibir de manera orgullosa y desafiante..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Así fuimos", de Miguel Signes Fermín Cabal Reseñas

por Cabal, Fermín, 1948-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: "¿Y cómo fuimos? Pues, a juzgar por lo que dice uno de los personajes principales de esta obra, unos idiotas. Juicio severo, amargo, melancólico. ¿De verdad es así? El autor de la pieza 'La máquina del tiempo' cree que la tesis es defendible y la ilustra con la muerte, el suicidio, de la protagonista, Anamaría, que, incapaz de sufrir que su amado Rafael, el dramaturgo al que ha dedicado toda su vida, pacte en un alarde de posibilismo con el Centro Dramático Nacional, y emborrone así su inmaculada trayectoria de autor maldito, marginal e incombustible, se inmola heroicamente, quién sabe si para impedir con su noble gesto el descarrío final del poeta..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Miniaturas, joyitas de Antonio Álamo / Santiago Martín Bermúdez Reseñas

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, Otoño-2002Resumen: "Pertenece Antonio Álamo a ese género de escritores natos que transitan del teatro a la narrativa con naturalidad pasmosa. Si escribir consiste, sobre todo, en que no se note dónde está el autor, o incluso en que no esté en ninguna parte, aunque esté, Álamo es un autor de los pies a la cabeza. Si escribir teatro consiste en que cada personaje, tipo o arquetipo hable o calle como él tiene que hablar y callar, Álamo ha conseguido esa imprescindible y sin embargo rara objetivación que resulta envidiable. Además, en el panorama de ausencia de estrenos; o de estrenos sin razón, sin causa y sin necesidad, las obras de Álamo se asoman de vez en cuando a los escenarios y hasta tienen la osadía de arrancar éxitos. Curiosamente, Álamo es un francotirador. No pertenece a grupo, grey o hermandad alguna. Desconoce papas y practica el individualismo, ese que se nos aconseja desdeñable como si realmente la unión hiciese la fuerza (todos sabemos que la unión no hace la fuerza; sólo crea grupos de presión; o de presioncita). Pero él tiene otra fuerza, que es el talento. No me ciega la pasión. Pero el caso es que tampoco soy crítico. No pienso esto porque soy su amigo. Soy su amigo porque pienso esto. Yo no me trato con cualquiera, oiga..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Idea del teatro", de José Ortega y Gasset / Antonio Tordera Libro recomendado

por Tordera Sáez, Antoni, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Otoño-2003Resumen: "El hecho de que, como libro recomendado, pueda ser extraño que proponga la 'Idea del teatro' de Ortega y Gasset es indicativo de la peripecia de este ensayo. En efecto, este libro, -que en su composición no es tal, como luego veremos-, se nos antoja interesante para la historia de nuestro teatro, en su dimensión teórica, y sin embargo no sería exagerado decir que actualmente no llama la atención, tanto para ser leído como para ser estudiado, al menos por lo que de importancia histórica posee..."
Acceso en línea: Texto completo en pdf | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Solidez y coherencia, de Javier Gil Díez-Conde / David Barbero Reseñas

por Barbero, David, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, Otoño-2002Resumen: "Creo que conviene comenzar con una explicación pormenorizada del título de esta nueva publicación de obras dramáticas de Javier Gil Díez-Conde con el fin de situar a los posibles lectores, desde el principio, en su auténtico contenido. La primera palabra del título, desde luego,indica que el tomo recoge cinco piezas teatrales. Sus títulos son: 'Rosa de jardín prohibido', 'La tierra movida bajo los pies', 'Sueños de identidad', 'Hermana y esclava' y 'Pirulo Lumbreras'..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Los impresentables", de Tomás Afán / Domingo Miras Reseñas

por Miras, Domingo, 1934-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: "El poderoso faro de la patrística San Clemente de Alejandría solicitó de las alturas la oportuna información sobre la época en que el reino de Dios se establecería sobre la tierra, y obtuvo la siguiente respuesta: «Eso será cuando dos no sumen más que uno, cuando lo de fuera se parezca a lo de dentro, y cuando no haya macho ni hembra»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Isidoro Máiquez o el eterno silencio del olvido", de Enrique Lenza / Juan Polo Barrena Reseñas

por Polo Barrena, Juan, 1936-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro Otoño-2000Resumen: "La lectura de esta nueva obra nos depara la satisfacción de encontrar a lo largo de sus páginas el apasionado amor a las tablas, la vocación escénica de su autor. Enrique Lenza, que ha andado siempre comprometido en empresas teatrales generosas y espléndidas, nos regala ahora las aventuras y desventuras de Isidoro Máiquez, hombre turbulento y actor extraordinario que vivió la época agitada que va de 1768 a 1820, y por ello participó de los ideales románticos y del destino trágico que configuraron la imagen del artista bohemio y desgraciado. Pero Máiquez no sólo fue un actor entusiasta e innovador..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Bajo los rascacielos", de Jerónimo López Mozo / Magda Ruggeri Reseñas

por Ruggeri Marchetti, Magda.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Resumen: "Ya nos hemos ocupado de Jerónimo López Mozo en múltiples ocasiones y nos parece redundante citar los numerosos premios que muestran hasta qué punto su producción es una de las más importantes del teatro español contemporáneo. Recordemos aquí el significativo homenaje que se le ha tributado en Alicante en noviembre de 2006 como reconocimiento a su trayectoria artística..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha