Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 2739 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Por encima de todo, teatro / Marián Osácar Gallego Monográfico : Teatro infantil y juvenil.

por Osácar, Marian.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2003Resumen: "El teatro pensado y creado para los niños y niñas es, sobre y por encima de todo, teatro. El ponerle apellido no es tanto por segmentar un arte en función de una franja de edad, sino por distinguirlo en el momento de la concepción y creación de la propuesta. El verdadero teatro para niños y niñas es teatro para todos, puede y debe llegar a todos. El resto de los aspectos formales (inversión económica, profesionalidad de sus actores y creadores, infraestructuras y espacios) deben de afrontarse con el mismo rigor teniendo en cuenta solamente los criterios específicos de cada puesta en escena..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La mirada exiliada de los niños / Laredo, Carlos Monográfico : Teatro infantil y juvenil.

por Laredo, Carlos.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2003Resumen: "Hace siete años empezamos un proyecto llamado Teatralia. Teatralia significa 'el lugar del teatro para amar el teatro'. La palabra se confundía fonéticamente con aquellas denominaciones con sufijos pertenecientes al imaginario infantil inventado por los adultos, aquellos títulos seguidos de -alias, -landias, -mundis, etc., que se afirma adecuados para el universo de la infancia. Con este título se nos situaba inmediatamente en un marco infantil, aparentemente plagado de certezas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Leer teatro / Antonio Gala Monográfico : XX aniversario de la AAT.

por Gala, Antonio, 1936-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2010Resumen: "Si por algo se caracteriza a primera vista el Teatro es por ser un arte de participación y solidaridad; por referirse a una emoción viva y contagiosa, y apoyarse en ella; por ser sensible, acaso más que ninguna otra expresión artística, a la existencia o inexistencia de un auditorio: de un auditorio en libertad. Pero el Teatro es, como la vida, multiforme. Es susceptible de ser leído en el mayor o en el menor de los aislamientos: en un estudio recogido o entre las embestidas del metro. Así el lector se queda frente a los personajes: los reinventa o los recuerda, los viste, los escucha, los mezcla, los vaticina, los acompaña, los imagina y los adopta..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La pregunta / Carlos Gorostiza Monográfico : XX aniversario de la AAT.

por Gorostiza, Carlos, 1920-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2010Resumen: "Ocurrió hace mucho tiempo. Fue una mañana temprano. Mi cuerpo aún estaba a medio despertar cuando de repente vi mi joven cara en el espejo del baño. Durante un instante, sorprendido, quedé mirando esa cara. Nunca, hasta entonces, había visto en un espejo una expresión tan desconcertada, tan inquisitiva. Y fue en ese momento cuando apareció la pregunta. Creo que me la hice en voz alta, como conversando con aquel rostro casi ajeno que me miraba desde el vidrio preguntándome: «¿Qué estás buscando?»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Mundialización del teatro / José Monleón Monográfico : XX aniversario de la AAT.

por Monleón, José, 1927-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2010Resumen: "La escritura permitió, hace ya muchos siglos, que las gentes de un país supieran de los modos de vida de otros. Determinadas corrientes del pensamiento lograron salvar las fronteras e iniciar un trasvase cultural que está en la raíz de nuestra civilización. Los agentes fueron inicialmente pequeñas minorías que, en laboriosos soportes, fijaron sus testimonios. En esta breve reflexión vamos a referirnos estrictamente al teatro, que tiene la singularidad de mostrar el comportamiento y la situación de personajes. Pese a los obstáculos que las «religiones del libro» opusieron a la difusión del teatro clásico griego, por su mitología y su discurso político, es lo cierto que, desde muy antiguo, aparecieron versiones locales o ecos de sus tragedias, lo que nos permite decir que muchos seres humanos pudieron imaginar cómo eran quienes vivían o vivieron en otras latitudes, y se encontraron sin saberlo a través de referentes comunes. La literatura dramática, en sus formas cultas o populares, habría sido un elemento fundamental en la creación de la primera conciencia planetaria. Frente a los relatos de los grandes viajeros, el teatro no se limitaba a mostrar las singularidades de sociedades ignoradas, sino que permitía acceder a los conflictos de sus gentes, identificarse con el drama de personas muy distintas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Supertot", un vuelo sin turbulencias / Josep Maria Benet i Jornet Cuaderno de bitácora

por Benet i Jornet, Josep M, 1940-2020.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "A principios del año 1970 mi moral como autor de teatro estaba por los suelos. La situación de las artes escénicas en Barcelona era penosa, y además yo no tenía credibilidad en ninguna parte. Ni siquiera ante la gente que me tocaba, la gente de lo que llamábamos teatro independiente. Entonces una revista infantil en catalán me pidió que escribiera textos escénicos breves. Lo hice, se publicaron y más tarde unos cuantos se unieron y formaron un espectáculo que tuvo, en 1971, discreta pero amable acogida. Yo no servía para nada. Pero bueno, para teatro infantil quizá sí; al menos sabía que no debes ponerte en plan de estúpido paternalismo; que, o eres capaz de de disfrutar como un jabato, tanto como quieres que disfrute el público al que te diriges, o mejor dejarlo correr..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Historia crítica del teatro infantil español", de Juan Cervera / Javo Rodríguez Libro recomendado

por Rodríguez, Javo.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "¿Cómo recomendar un libro cuando muchos de sus criterios no se comparten? ¿Por qué recomendar ese libro cuando no constituye una novedad editorial? Estas, y alguna otra, preguntas se contestan afirmando que Historia crítica del teatro infantil español es una obra imprescindible y única, que no ha sido superada dos décadas después de que obtuviese el Premio Nacional de Literatura Infantil, en su modalidad de Investigación..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Viela, Enriqueto y su secreto", de Paloma Pedrero, Ana Rossetti y Margarita Sánchez / Ignacio del Moral Reseñas

por Moral, Ignacio del, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "Continuando con la serie iniciada con 'Las Aventuras de Viela Calamares', de las mismas autoras, la editorial Alfaguara vuelve a abordar la publicación de un texto teatral en una colección de literatura infantil. Ya en la reseña de la obra anteriormente citada señalé que me parecía prometedor incluir un texto teatral en una colección no específicamente dedicada al teatro, por lo que podría tener de normalizador de la lectura de teatro como una opción más. Los buenos resultados (ya se han hecho varias ediciones de la primera entrega) parecen confirmar lo acertado de la idea, de manera que cabría pensar que, por un lado, la serie de Viela podría continuar y por otro se podrían incluir nuevas propuestas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Guía de teatro infantil y juvenil", de Julia Butiñá, Berta Muñoz Cáliz y Ana Llorente Javaloyes / Mar Rebollo Calzada Reseñas

por Rebollo Calzada, Mar.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "Diez años después de que Julia Butiñá publicara la 'Guía de teatro infantil y juvenil español', se han producido cambios significativos en la oferta editorial de este sector. Con el propósito de renovar la Guía se ha reeditado bajo el aliento de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, de la Asociación Española de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ-España) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través del curso «El teatro como recurso educativo»..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro también se lee / Carmela del Moral El teatro también se lee

por Moral, Carmela del.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "Me gusta mucho leer, aunque sobre todo leo novelas, pero como también soy aficionada al teatro, de vez en cuando leo obras. Sobre todo las de mi padre, pero también otras. Lo que más me gusta de leer teatro es que me imagino la obra como yo quiero: me imagino las voces, los decorados y el vestuario. Algunos de mis amigos son aficionados a leer, pero casi nunca leen obras de teatro, porque les parece aburrido, aunque en el colegio al que yo voy leemos a veces obras en voz alta, repartiendo los papeles (yo una vez hice de Don Luis en 'Don Juan Tenorio'). Entonces sí que a todos les parece divertido, aunque no lo hacemos muchas veces. Me gustaría que lo hiciéramos más a menudo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Perlas cultivadas. Las desventuras de la crítica literaria a través de los tiempos / Fermín Cabal Monográfico : La crítica.

por Cabal, Fermín, 1948-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2003Resumen: "«No hay tal joya en el hombre como el buen juicio», decía Juan de Valdés, y a fe mía que estoy de acuerdo. Piedra preciosa, que escasea en este mundo malparido, tendría que haber más, mucho más de este juicio esquivo que de nosotros se burla. Pues estoy seguro que la mayoría de las veces, el sujeto trata de ser discreto, agudo, incluso amable o por lo menos educado. Y sin embargo, ahí está la historia de la literatura para demostrar cómo en ese juicio, el crítico desbarra, desparrama y se espatarra poniéndose en evidencia, como esas damas egregias que tropiezan en las escaleras de las grandes recepciones, mostrando su ropa interior a los cinco continentes a través de los informativos de la tele..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Sobre el papel de los críticos / Enrique Centeno Entre autores

por Centeno, Enrique, 1943-2012 | Pérez Jiménez, Manuel | García Garzón, Juan Ignacio | Villán, Javier, 1942- | Monleón, José, 1927-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2003Resumen: "E. CENTENO: Nos encontramos aquí profesionales de la crítica diferenciados, en el sentido de que unos os dedicáis más al ensayo partiendo sobre todo de los textos, es decir, de la escritura dramática, y otros de la crítica diaria realizada fundamentalmente de la representación,del hecho teatral. Me gustaría saber, en primer lugar, lo que Monleón piensa sobre estas dos vertientes...."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Sobre "Bajarse al moro" / José Luis Alonso de Santos Cuaderno de bitácora

por Alonso de Santos, José Luis, 1942-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2003Resumen: "Hablar del trabajo de uno mismo, o contar algo de una de sus obras, suele ser un error por parte del autor. Me alejaré, pues, de cualquier pretensión de explicarme o defenderme, y aprovecharé estas líneas que aquí se me ofrecen para hacer algunas consideraciones sobre los motivos que me llevaron a escribir 'Bajarse al Moro' (aunque tal vez la distancia temporal entre su nacimiento y la actualidad haya distorsionado mis recuerdos)..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"El guión", de Robert McKee / Ignacio del Moral Libro recomendado

por Moral, Ignacio del, 1957- | Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2003Resumen: "Hablo con Fermín Cabal, que es maestro en estos asuntos, y hablamos de esa manera de pedir perdón que tiene Ignacio del Moral en el artículo que va a continuación. Bueno, la manera no importa, lo que importa es la petición misma. Ignacio es uno de los más importantes dramaturgos españoles vivos, y sin embargo recomienda un libro para aprender a escribir guiones de cine. ¿Se ha pasado al enemigo? ¿Se ha equivocado de revista? Fermín es hombre de teatro y de cine, pero también lo es Ignacio..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Teatro y memoria en la España del siglo XX", de José Romera Castillo / Francisco Javier Díez de Revenga Reseñas

por Díez de Revenga, Francisco Javier, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2003Resumen: ".Acaba de aparecer publicado un interesante volumen compuesto por numerosos y sugerentes estudios sobre el teatro español del siglo XX. Se titula Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX, y recoge,bajo la dirección del catedrático de Literatura Española de la Uned, Profesor José Romera Castillo (con la colaboración del profesor de la misma Universidad Francisco Gutiérrez Carbajo),los trabajos presentados en un importante reunión de expertos,que tuvo lugar en la Uned en Madrid, entre el 26 y el 28 de junio de 2002, por lo que el volumen se subtitula «Actas del XII Seminario Internacional del Centro de Investigaciones de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías»....."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro como centauro / Juan Antonio González Iglesias El teatro también se lee

por Gonzalez Iglesias, Juan Antonio, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Verano-2003Resumen: "La doble naturaleza del teatro - todos lo sabemos- tiene algo de animal fabuloso. Como una suerte de centauro, participa del espectáculo y de la literatura. Y quienes tratan con centauros saben que en ellos no es posible discernir cuál de las dos naturalezas prevalece, ni por supuesto, disociarlas o reducirlas a una......."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La Tercera / Miguel Signes Tercera : a escena, que empezamos

por Signes Mengual, Miguel, 1935-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "En la exposición de motivos de la Ley de la Memoria Histórica aprobada en 2007, se dice que "es la hora de que los demócratas españoles y las generaciones vivas que hoy disfrutan de ella, honren y recuperen para siempre [...] a quienes perdieron su libertad, al padecer prisión, deportación, confiscación de sus bienes, trabajos forzosos o en campos de concentración dentro o fuera de nuestras fronteras. También en fin, a quienes perdieron la patria al ser empujados a un largo, desgarrador, y en tantos casos, irreversible exilio..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Panorama de la dramaturgia española exiliada en México M.ª Teresa Santa María Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Santa María Fernández, María Teresa, 1967 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "Resulta muy difícil, como en otros campos y lugares del exilio español de 1939, realizar un panorama de obras y autores que contenga todas las posibilidades -tantas seguramente como personas-, y que realice una justificación literaria rigurosa de por qué aparecen tales títulos y dramaturgos. Quizás la razón de que, por tanto, en las próximas páginas tracemos más una visión panorámica, todo lo exhaustiva que hemos podido, y no tanto una selección de lo que podrían constituirse o entenderse como las obras más relevantes, pueda deberse a que algunas cuestiones relativas a la Literatura del Exilio Español de 1939 siguen "en construcción". Y podemos considerarlo así, a pesar de los avances, novedades y grandes resultados que se han producido en los últimos años en la investigación (Heras y Ayuso, 2014; Aznar Soler y López García, 2016; Doménech, 2014), en general, de dicha literatura y, de modo particular, en la dramaturgia..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Otros autores y escenarios en el teatro del exilio español republicano en Argentina Paula Simón Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Simón, Paula.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "La crítica literaria dedicada a estudiar la obra de los exiliados republicanos ha realizado una labor monumental desde hace ya varias décadas en lo concerniente a su recuperación para la historia de la literatura española. Sin embargo, la diversidad de los países de acogida, así como la extensión temporal del exilio, exigen que esté vigente el mandato de rescatar aspectos soslayados de la producción artística de muchos hacedores culturales expulsados por el franquismo. En el caso del teatro en el exilio, esta evidencia se complejiza todavía más precisamente por la naturaleza misma de dicho arte, en el cual la literatura dramática es tan solo un elemento más a ser recuperado..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Espacio de ausencia: escritura dramática de César Arconada en el exilio soviético Natalia Kharitonova Monográfico : Teatro español en el exilio.

por Kharitónova, Natalia, 1972-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2019Resumen: "En febrero de 1939, César Muñoz Arconada (1898-1964), escritor, ganador del Premio Nacional de Literatura de 1938, compartió el destino de miles de republicanos y cruzó a pie la frontera franco-española. En Francia estuvo internado en varios campos de concentración y finalmente, en abril de 1939, optó por exiliarse en la Unión Soviética. Fue un destierro sin retorno: no volvió a España nunca más y su obra escrita en la URSS permaneció prácticamente desconocida durante muchos decenios, mientras que el propio escritor fue sumido en el más profundo e inmerecido olvido. Sin embargo, desde 1939 y hasta 1964 estuvo activo como escritor, poeta, redactor de una revista literaria en español, traductor de poesía rusa y soviética, así como autor teatral, lo que demuestran, en parte, algunas ediciones de Arconada publicadas en los últimos años (Arconada 2017; Arconada 2007; Arconada 2000)..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha