Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 56 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
"La mordaza" / Alfonso Sastre . Cuaderno de bitácora

por Sastre, Alfonso, 1926-2021.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera 2004Resumen: "Quienes éramos todavía niños durante la guerra de 1936 a 1939 -yo acababa de cumplir los trece años cuando terminaron sus batallas convencionales- , muy pronto pudimos darnos cuenta, ya mayorcitos, adolescentes, de en qué agujero se había hundido la cultura española, como uno de los efectos lamentables del desenlace de aquellas batallas, y cómo la libertad de expresión ya no era,a partir de la victoria de Franco y sus cómplices, sino un fantasma melancólico de lo que fue durante el entonces reciente pasado republicano..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Palabras para mis colegas españoles / Carlos Gorostiza.

por Gorostiza, Carlos, 1920-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2006Resumen: "Señoras, señores, colegas: buenas tardes. Ante todo, quiero agradecer la extraordinaria distinción con que, tal vez con cierta inconsciencia, me honra hoy esta Asociación, y que yo, por supuesto, acepto con inconsciencia total. Es una distinción que seguramente fue generada por la fuerza imaginativa de mis colegas y amigos Jesús Campos e Ignacio Amestoy, y también de mi viejo colega y amigo Antonio Buero Vallejo; con él tuve el honor de compartir la condición de víctima de la censura española en 1950 y probablemente desde algún rincón misterioso él también tuvo algo que ver con esta aventurada decisión de la Asociación de Autores de Teatro. A todos muchísimas gracias, pues..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Pioneras de la ciencia en España" / Lucía Vilanova, Eva Redondo, Blanca Doménech, María Velasco y Yolanda Pallín Cuaderno de bitácora

por Vilanova, Lucía | Redondo Llorente, Eva, 1979- | Doménech, Blanca, 1976- | Velasco, María, 1984- | Pallín, Yolanda, 1965-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2014Resumen: "Lucía: Un buen día, cayó en manos de José un libro valioso: Pioneras españolas en las ciencias. Era un estudio de Carmen Magallón sobre sus colegas científicas... Sus antecesoras... Las primeras mujeres españolas que, a principios del siglo XX, destacaron como investigadoras en el campo de las ciencias. En seguida, consideró José que el tema era sumamente interesante y poco explorado en las artes escénicas. La idea (determinación) de sacar de la invisibilidad a algunas de esas mujeres heroicas fue tomando forma... Y, del pensamiento al acto, José contactó con Carmen Magallón, que se entusiasmó con el proyecto y brindó asesoramiento. Después, fuimos convocadas, en la sede del Nuevo Teatro Fronterizo, cinco dramaturgas (Eva Redondo, Yolanda Pallín, Blanca Doménech, María Velasco y yo misma) con el fin de crear un texto colectivo sobre la figura de cinco de esas científicas. Ya desde nuestra primera reunión conectamos...Simpatizamos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Las Puertas del Drama : (revista de la Asociación de Autores de Teatro)

Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 1999-Acceso en línea: Haga click aquí para leer la revista en versión digital | Índices en Dialnet Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) , Not for loan (60) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: REV407.

¿De que escriben los autores? / Juan Carlos Rubio Monográfico : Las situaciones dramáticas.

por Rubio, Juan Carlos, 1967-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2008Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Lo que pasa / Ernesto Caballero Monográfico : La escritura dramática hoy.

por Caballero, Ernesto, 1957-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, [Otoño-2001]Resumen: "Estimados amigos, enemigos y colegas en general. Me complace mucho esta ocasión que se nos brinda para poder hablar con vosotros acerca de la escritura dramática. Hablar... qué deciros que nos sepáis, que no sepamos, que ya no se haya dicho o que no se vaya a decir... tal vez nuestro oficio sólo consista en eso, en volver a decir una y otra vez lo que ya sabe el público; en ese reconocimiento se encierra un extraño placer que como señalara Brecht casi siempre deja las cosas como están, y las conciencias limpias y tranquilas... Aquí ahora me corresponde proferir este monólogo que he dado en llamar LO QUE PASA. Un monólogo en el que no pienso matizar, porque si matizo ya no digo nada. Allá voy, pues..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El reciclaje (inmediato) de la realidad / Jesús Campos García Tercera : a escena, que empezamos

por Campos García, Jesús, 1938-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , 2013Resumen: "¿Y por qué ahora? Nada está al margen de la realidad, incluso darle la espalda a la realidad es otro modo de situarse en ella. Y si esto es así, ¿por qué ahora esa demanda?, ¿por qué un teatro que refleje la realidad?, ¿es que acaso podría no reflejarla? La realidad lo es todo. Incluso la ficción, cuando trata de escapar de lo real, lejos de situarse fuera de sus límites, lo único que hace es ampliarla. Y es que la creación no es una pirueta en el vacío, las obras no se escriben a partir de la nada, y por más que quisiéramos evadirla -en el caso de que quisiéramos- la realidad -incluso en lo irreal- siempre estará presente, con su panteísmo inexorable..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Siempre fiesta" Luis García-Araus, Susana Sánchez y Javier García Yague Cuaderno de Bitácora

por García-Araus, Luis | Sánchez, Susana | Yagüe, Javier G, 1961-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: "La reflexión sobre el trabajo hecho en el pasado, por muy reciente que sea, me produce la sensación de hallarme en un bucle temporal. Abro el archivador donde guardo todos los documentos generados, los cuadernos de notas, las distintas versiones..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Nuestro mestizaje / Domingo Miras Monográfico : La escritura dramática hoy.

por Miras, Domingo, 1934-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, [Otoño-2001]Resumen: "Los que escribimos literatura dramática, ¿a qué mundo pertenecemos, al de la literatura, o al del teatro? Si pertenecemos a los dos, es evidente que somos una especie de mestizos.Y ya se sabe que a los mestizos no los quiere nadie. El mestizo pertenece por su origen a dos pueblos distintos casi siempre antagónicos, y unos y otros le consideran un enemigo en potencia del que no hay que fiarse, un sujeto desarraigado que se pasará de uno a otro bando, sin más ideal que el dictado de sus mezquinos intereses..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Supertot", un vuelo sin turbulencias / Josep Maria Benet i Jornet Cuaderno de bitácora

por Benet i Jornet, Josep M, 1940-2020.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2003Resumen: "A principios del año 1970 mi moral como autor de teatro estaba por los suelos. La situación de las artes escénicas en Barcelona era penosa, y además yo no tenía credibilidad en ninguna parte. Ni siquiera ante la gente que me tocaba, la gente de lo que llamábamos teatro independiente. Entonces una revista infantil en catalán me pidió que escribiera textos escénicos breves. Lo hice, se publicaron y más tarde unos cuantos se unieron y formaron un espectáculo que tuvo, en 1971, discreta pero amable acogida. Yo no servía para nada. Pero bueno, para teatro infantil quizá sí; al menos sabía que no debes ponerte en plan de estúpido paternalismo; que, o eres capaz de de disfrutar como un jabato, tanto como quieres que disfrute el público al que te diriges, o mejor dejarlo correr..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"El techo de cristal. Anne & Sylvia" / Laura Rubio Galletero Cuaderno de bitácora

por Rubio Galletero, Laura, 1979-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2016Resumen: "¿Cuándo se empieza a escribir una historia? Compleja cuestión. Si escribir se restringe a poner en palabras, retrocedo un año, pero si fuera algo más, he de buscar en mi memoria. El universo de Anne y Sylvia empieza a gestarse durante mi juventud. Por aquel entonces, asistía como alumna a los talleres que la Asociación Colegial de Escritores organizaba en Madrid. Ese año de arranque de siglo, la línea temática era de lo más sugerente: escritores suicidas. ¿A quién no le interesa un buen suicida? Con veinte años, aún me obsesionaba esa pulsión violenta que reconocía en mí. En clase tuve el placer de descubrir a artistas de la talla de Nerval, Dostoievsky, Quiroga... y por supuesto, a ellas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Tres patrones de autoficción teatral: Juan Mayorga, Alberto Velasco y María Velasco / Ana Fernández Valbuena Monográfico : La autoficción teatral.

por Fernández Valbuena, Ana Isabel, 1962-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2020Resumen: "El interés creciente entre dramaturgos y creadores teatrales por las escrituras 'del yo' se plasma en propuestas de naturaleza muy distinta en las que el autor, o autora, se implica a menudo en la escena encarnando su discurso o dirigiéndolo. De este modo tensionan las relaciones establecidas entre sus biografía, sus textos y sus espectáculos. En parte deudores de las propuestas llegadas en los últimos lustros desde América Latina sobre el llamado biodrama y otras formas autobiográficas –véase a propósito Paso de Gato, 76, 2019– los dramaturgos españoles interesados por la autoficción parecen coincidir en la afirmación de Sergio Blanco (2018, p. 33) sobre cómo la memoria puede revivirse a través de la palabra, y cómo la autoficción es, además, un emprendimiento político: el discurso del uno –dice Blanco– puede contener a los otros produciendo la descentralización y fragmentación del 'yo narrativo'...”. Este escrito propone un recorrido apresurado por esos “yoes” fragmentados que se abren a la colectividad, de la mano de tres artistas españoles muy distintos, vinculados al escenario desde el texto y la dirección, el cuerpo y la performance: María Velasco (nacida en 1984), Juan Mayorga (1965) y Alberto Velasco (1982). De este último tomaré la creación que lo dio a conocer ¡Vaca! (2007), interpretada y dirigida por él mismo en un intento de asumir su físico, entonces de más de 100 kilos, y de proponer formas de belleza no estándar, con un lenguaje cercano al cabaret contemporáneo1: elementos pop, collages, danza, monólogo, discurso directo al público…
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Trilogía de la juventud", de Javier Yagüe, José Ramón Fernández y Yolanda Pallín / Yolanda Pallín Cuaderno de bitácora

por Pallín, Yolanda, 1965- | Pallín, Yolanda, 1965- | Fernández, José Ramón, 1962-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2005Resumen: "Pensar estas líneas, es la rememoración de mucho tiempo, muchas experiencias y mucha vida. Pensar estas líneas, es intentar recordar qué se me pasó por la cabeza cuando Javier Yagüe me llamó porque quería contarme un proyecto... y yo, y ahora hablo por mí, no me acuerdo de qué pensé exactamente. Creo recordar que me puse muy contenta porque La Cuarta me gusta mucho y me encanta trabajar en equipo... pero no me acuerdo exactamente, y esa falta de exactitud me pesa; y me hace pensar en la fragilidad de nuestro conocimiento y de nuestras certidumbres. Si hubiera sabido... tal vez me hubiera muerto de miedo. Un trabajo así sólo puede partir de una cierta inconsciencia y mucho desde. Y ahora intentaré ser un poco más objetiva. Sin dejar de ser yo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Trilogía de la juventud II: Imagina" / José Ramón Fernández Cuaderno de bitácora

por Fernández, José Ramón, 1962-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2001Resumen: "Cuaderno de bitácora: curiosa coincidencia. Cuando comenzamos esta ¿singladura? -era 1997- consideramos llamar a la trilogía' Juventud' a secas. Fue comentando un relato que nos daba una de las primeras claves acerca de lo que queríamos escribir. Me refiero a 'Juventud', de Conrad: un viejo capitán rememora su primera travesía, absolutamente desastrosa, y concluye que fue la mejor época de su vida, porque entonces era joven. Una idea muy similar a la letra de 'Le temps de l'amour', la canción de Françoise Hardy que uno de los actores lee al inicio de 'Imagina'..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Llueve en Barcelona" / Pau Miró Cuaderno de bitácora

por Miró, Pau, 1974-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2009Resumen: "Terminé de escribir 'Llueve en Barcelona' en 2003, y en junio de 2004 se estrenaba en la Sala Beckett de Barcelona bajo la dirección de Toni Casares. El montaje funcionó muy bien y a partir de ahí no ha parado de darme alegrías cada año, regularmente; bueno, también algún disgusto, pero básicamente todo ha sido muy positivo: traducida a seis idiomas, cuatro montajes, premios, lecturas en todo el mundo... Hace cinco años ya de su estreno; es un buen momento para reflexionar sobre el proceso de escritura y no exclusivamente de 'Llueve'; me refiero también al proceso de escritura, en general..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La vitalidad de la escritura dramática actual : Nuevas reflexiones sobre el Congreso Internacional Autor Teatral y Siglo XX / César Oliva.

por Oliva, César, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-1999Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha