Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 2739 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El teatro también se lee María Luisa López Vidriero El teatro también se lee

por López Vidriero, María Luisa.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2001Resumen: "Las semanas que separaban los finales de junio de la fecha de las vacaciones eran un período peculiar de mi infancia. A caballo entre nada y el todo, mi obligación era inventar algo y lograr que pasasen volando. La playa, la pandilla, dormirse oyendo el mar estaban a la vuelta de la esquina, pero había que llegar a ella..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El misterio de Elche / Alberto Miralles [Contraportada]

por Miralles, Alberto, 1940-2004.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Primavera-2001Resumen: "Cuando yo tenía diez años, mis padres me llevaron a la catequesis.Como era retraído,el cura interpretó -o estaba deseoso de interpretar- que yo tenía vocación, y duplicó las clases. Mientras yo escuchaba vidas de santos que se habían dejado decapitar y devorar por leones,mis amigos seguían descalabrándose en gozosas peleas de bandas,yendo de excursión al pantano y jugando a descubrir las misteriosas diferencias entre chicos y chicas..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro y su historia : Reflexiones metodológicas para el estudio de la creación española durante el siglo XX / Ángel Berenguer Monográfico : El teatro y su historia.

por Berenguer, Ángel, 1943-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-1999Resumen: "De manera concreta, es el estudio sistemático de la creación teatral el puerto de destino de mi reflexión. En su génesis, propongo una lectura alternativa de otros aspectos en los que se sustentan,de alguna manera, tanto el concepto de creación dramática como la propuesta de análisis de la misma que se describe a lo largo de esta presentación..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro también se lee / Javier Roca El teatro también se lee

por Roca, Javier.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2006Resumen: "En pleno invierno franquista, con los presidios abarrotados por los vencidos y el estraperlo como oneroso paliativo al drástico racionamiento alimentario, en una venerable ciudad de la meseta castellana el pequeño salón de actos registra media entrada. En el estrado, frente a los allí reunidos, se han dispuesto unas mesas provistas de tantas lamparitas como personajes tiene la obra que va a ser leída: El divino impaciente, de José María Pemán. El chaval que asiste a la velada toma así contacto por primera vez en su vida con el teatro, aunque bien es verdad que lo hace de una forma si no plenamente espuria, evidentemente incompleta, mutilada, y en el caso que nos ocupa decisiva en la posterior evolución del joven espectador con el arte escénico. Cuando interviene el protagonista de la pieza en cuestión (director y primer actor de una compañía de aficionados, pero absolutamente convencido de portar la antorcha declamatoria que en su día encendiera Isidoro Máiquez) y los petulantes ripios del denodado misionero retumban en la sala, la lucecita que permanece encendida mientras dura su parlamento se ve poblada de inquietas chiribitas que, sin la menor duda, son producidas por los «perdigones» que expele quien encarna al santo navarrico..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro también se lee / Antonio Martínez Menchén El teatro también se lee

por Martínez Menchén, Antonio.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Primavera-2006Resumen: "En la pequeña ciudad donde transcurrió mi infancia y adolescencia había dos teatros:uno,el Cervantes,estaba situado en la calle Real, frente a un mirador desde el que se contemplaba la parte baja de la ciudad,y enfrente,el Guadarrama con los Siete Picos y la Mujer Muerta; el otro, un bonito edificio neoclásico, estaba ubicado en la Plaza Mayor y llevaba el nombre del héroe comunero de la ciudad:Juan Bravo.Como ocurría con frecuencia,aquellos dos teatros estaban dedicados al cine.Tan solo de tarde en tarde había espectáculos teatrales.Creo haber asistido con mi padre a un par de representaciones del tipo ópera flamenca que en aquellos años de la posguerra hacían furor. Recuerdo que en uno de ellos,en mitad de la representación,irrumpió en el escenario un gitanillo que con voz plañidera exclamó: «Ha muerto don Ramón Montoya»,lo que provocó variadas muestras de dolor en el cuadro actuante.Eso es lo único que mi memoria guarda de aquel par de veces que acudí a los llamados teatros de mi ciudad para ver algo que no fuese cine. Teatro-teatro,lo primero y lo único que vi fue una representación que los alumnos de mi colegio hicieron de Es mi nombre,según la versión de un cierto fraile mentecato que se dedicaba a adaptar obras teatrales para ser representadas en colegios religiosos transformando las mujeres en hombres, con lo que la hija de nuestro hombre se convertía en hijo,lo que hacía la obra un tanto incongruente.Hasta que fui a Madrid para estudiar Derecho,este era mi único bagaje teatral..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teatro en los tiempos oscuros / Lidia Falcón Monográfico : Teatro y compromiso.

por Falcón O'Neill, Lidia, 1935-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2003Resumen: "En los lejanos años en que toda obra de teatro debía someterse a las horcas caudinas de la censura franquista, se estableció una clara distinción entre las obras de entretenimiento y las llamadas cultas que, a su vez, independientemente de la ideología que defendieran, se consideraban de tesis..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Julieta" y el puente / Juan Luis Mira Cuaderno de bitácora

por Mira Candel, Juan Luis, 1955-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2007Resumen: "El teatro joven en nuestro país siempre me ha parecido ese puente necesario que no termina nunca de construirse; es más, del que -incomprensiblemente- ni siquiera intuimos el inicio de sus cimientos. Debería ser un puente que sirviera para cruzar el gran vacío de la escena que cubre el mundo de la adolescencia, de algo que antes se apodaba «juvenil» y cuyas fronteras podemos delimitar entre los doce y dieciocho años. No importan las etiquetas, llamémosle joven, adolescente o como queramos (menos «juvenil», por «diosss», que suena a OJE...¿te?). El caso es que se refiere a una etapa de la vida borrosamente definida y, sin embargo, definitiva para comprender en general muchas de las historias que salpican la sociedad y -en particular- que explica una parte de ese lamentable panorama teatral en el que nos encontramos. Al llegar a la ESO y embarcarse después en el Bachillerato, los chavales van a atravesar una etapa, en lo que se refiere al teatro -en otros campos también- de auténtico abandono. No existe un teatro específicamente para ellos..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Le théâtre est-il nécessaire?", de Denis Guénoun / Miguel Signes Libro recomendado

por Signes Mengual, Miguel, 1935-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2007Resumen: "Denis Guénoun, profesor en la Universidad, actor, músico, director escénico, autor teatral y docente del Instituto de Estudios Teatrales de la Sorbona, Paris III, es un hombre de teatro en el sentido pleno de la expresión, influido por su inicial dedicación a la Filosofía en la Facultad de Strasbourg. Como autor teatral, aspecto al que más atención por razones obvias dedica esta revista, firma entre otras obras: 'Le Printemps' (1985), 'La levée' (1989), fresco revolucionario de seis horas de duración en el montaje que hizo en la Casa de la Cultura de Reims, 'Le Pas' y 'Lettre au directeur du Théâtre' (1997). Ha dirigido también los montajes de 'Un sombrero de paja de Italia' y su propia adaptación de la Eneida. Fue Director durante años del centro dramático Nacional de Reims. El libro, cuya lectura recomendamos, escrito hace unos diez años y desgraciadamente sin traducción al español, que sepamos, constituye un buen motivo para pensar en este inicio de siglo sobre si el teatro sigue siendo necesario en este atractivo y complejo momento histórico en el que estamos o si se trata de un género enfermo cuya desaparición es cuestión de tiempo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Imágenes / Carmen Codoñer El teatro también se lee

por Codoñer, Carmen.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Invierno-2007Resumen: "La infancia, incluso la adolescencia, para mí es un número limitado de fotos aisladas que al llegar a la madurez fui organizando sin una idea muy exacta del orden cronológico en que se sucedieron en la realidad. Los cuatro años se sobreponen a los ocho y los doce sobre los quince. En la reconstrucción se imponen, más que el recuerdo, las sensaciones: olores, colores, imágenes de lugares, sonidos ásperos o suaves... El resultado es un conjunto incoherente del que emergen como escollos algunos episodios recurrentes, que nosotros consideramos piezas claves para la interpretación del proceso que nos ha llevado a ser lo que somos. Y que, con el paso del tiempo, reelaboramos inconscientemente adaptándolos a la idea que nos hemos forjado de nosotros mismos. Sin embargo, dentro de esas sensaciones destacan algunas que, por su escasa incidencia en la formación de nuestra personalidad, tienen ciertos visos de verosimilitud. No recuerdo la edad. Desde luego, pasados los ocho años. De mis veranos en Ayora conservo sensaciones, imágenes. Posiblemente muchas infancias gozan de recuerdos semejantes. Pero no todos hemos compartido la misma casa en verano, ni los mismos familiares. La casa de mis tíos encerraba un misterio, un tesoro incalculable: libros. No como los que yo acostumbraba a ver en mi casa, casa de maestros, seleccionados de acuerdo con criterios formativos: autores clásicos; libros básicos de historia, geografía, literatura; diccionarios..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Idea del teatro", de José Ortega y Gasset / Antonio Tordera Libro recomendado

por Tordera Sáez, Antoni, 1945-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, Otoño-2003Resumen: "El hecho de que, como libro recomendado, pueda ser extraño que proponga la 'Idea del teatro' de Ortega y Gasset es indicativo de la peripecia de este ensayo. En efecto, este libro, -que en su composición no es tal, como luego veremos-, se nos antoja interesante para la historia de nuestro teatro, en su dimensión teórica, y sin embargo no sería exagerado decir que actualmente no llama la atención, tanto para ser leído como para ser estudiado, al menos por lo que de importancia histórica posee..."
Acceso en línea: Texto completo en pdf | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La tragedia de Agamenón en el teatro español del siglo XX", de Diana de Paco Serrano / Carmen Morenilla Reseñas

por Morenilla, Carmen.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-2003Resumen: "Con este título saca a la luz la prestigiosa colección de teatro de la Universidad de Murcia la reelaboración de la tesis doctoral que en el año 2000 defendió Diana de Paco Serrano, realizada bajo la dirección de las doctoras Rosa M.ª Iglesias Montiel y Virtudes Serrano García. Diana de Paco, actualmente profesora ayudante de filología griega en la Universidad de Alicante..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

El teatro también se lee María José Vega El teatro también se lee

por Vega Ramos, María José.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-2003Resumen: "Del título «El teatro también se lee»,me estorba el «también», porque presume que leer teatro es una actividad secundaria, que se hace «también», o «además»: que es, por así decir, técnicamente posible, y a la que puede otorgársele, por tanto,el breve beneficio de esta última página.O,más aún: que la lectura del teatro es una experiencia vicaria y sustitutiva, estorbada de acotaciones, que falsea la percepción del tiempo y la experiencia irrepetible de la representación..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La publicación de casi todo el teatro que se hace es memoria viva / Francisco Nieva [Contraportada]

por Nieva, Francisco, 1924-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Otoño-2003Resumen: "Es para mí una alegría -y sin duda un honor- inaugurar este Salón del Libro Teatral, porque fueron los libros de teatro, más que las representaciones que pude ver en mi adolescencia y primera juventud, lo que me convirtieron en autor. De pequeño y adolescente, el teatro me impactó, comenzando por las marionetas; y, aquello que tuve más a mano para incrementar mi vocación, fueron las marionetas y el teatro impreso. Tanto los entremeses de Cervantes como las zarzuelas de Ramos Carrión.s..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Jornadas Teatro y Democracia en la SGAE / José Monleón Monográfico : SGAE, 1899-1999.

por Monleón, José, 1927-2016.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: "Una de las exigencias del teatro español apenas llegó la democracia fue la de una Ley que objetivara las obligaciones de las Administraciones Públicas para evitar que la política teatral estuviera supeditada a los criterios personales de los Ministros o Directores Generales de turno. Esta demanda se acrecentó con la llegada al Gobierno del Partido Socialista"
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Las manos", o cuando la Alternativa despierta / Cristina Santolaria Entrevista

por Santolaria Solano, Cristina [Entrevistadora] | Fernández, José Ramón, 1962- [Entrevitado] | Pallín, Yolanda, 1965- [Entrevistada] | Yagüe, Javier G, 1961- [Entrevistado].

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: En la sala Cuarta Pared y dentro del marco del Festival de Teatro Alternativo de Madrid,el 23 de febrero se estrenó Las manos, montaje dirigido por Javier G.Yagüe, quien también firma el texto con Yolanda Pallín y José Ramón Fernández.El éxito inusitado de este espectáculo, patente no sólo en los elevados índices de ocupación logrados por la sala,sino también en el veredicto de los críticos, cuyas voces han situado esta producción entre los títulos más positivamente valorados en la Guía del Ocio de Madrid, ha propiciado las continuas prórrogas de su programación así como una gira de cinco meses por el territorio español, hecho este último totalmente insólito en una creación "alternativa"
Acceso en línea: Texto completo en pdf | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"La zarzuela chica madrileña", de Fernando Doménech / Mariano de Paco Reseñas

por Paco, Mariano de, 1946-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: "Tradicionalmente han venido quedando fuera de la atención de los estudiosos de la literatura y del teatro, por distintas razones, determinadas parcelas de esas disciplinas. Una de ellas corresponde a los textos o géneros que se consideraban menores por ser populares o de éxito..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Mujeres sobre mujeres: teatro breve español", de Patricia W. O'Connor / Virtudes Serrano Reseñas

por Serrano, Virtudes, 1946 -.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales Detalles de publicación: Madrid : : Asociación de Autores de Teatro, , Verano-1999Resumen: "Diez años después de aparecer en España, y en la misma editorial, la primera edición de 'Dramaturgas españolas de hoy', el libro de Patricia O'Connor que sacó a la luz pública a las autoras dramáticas españolas que desarrollaban su producción en la España de los ochenta, la tenaz investigadora norteamericana, correspondiente a la Real Academia Español..."
Acceso en línea: Ir al artículo (texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

"Vagamundos", de Blanca Doménech Casares / Santiago Martín Bermúdez Reseñas

por Martín Bermúdez, Santiago, 1947-.

Origen: Las Puertas del DramaTipo de material: Artículo Artículo Detalles de publicación: Madrid : Asociación de Autores de Teatro, 2011Resumen: "¿Acaso soy yo mi isla? Aparentemente, Max es un hombre de negocios. De edad, como dice Diana. Con seguridad, con dinero, con control de las cosas y hasta de sí mismo. Llega a la isla, en invierno. Un viaje de invierno, como el de Schubert y el de Juan Benet, pero la muerte no parecer ser el objetivo..."
Acceso en línea: Ir al artículo (Texto completo) | Descargar | Dialnet Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Teatro y sociabilidad en Pérez Galdós / Jesús Rubio Jiménez . Monográfico ; 2

por Rubio Jiménez, Jesús, 1953-.

Series Monográfico: Benito Pérez Galdós en la escena ; 2Origen: Don Galán : Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: electrónico Resumen: Resumen: En este estudio se proponen algunas líneas de investigación del teatro galdosiano desde la sociabilidad, a la vez que se repasan estudios y ediciones existentes útiles para este fin. Se toman como referencia sobre todo los estudios de sociabilidad de Maurice Agulhon. Se privilegia la visión panorámica y de conjunto para resaltar el significado último de la larga lucha mantenida por Pérez Galdós para la renovación del teatro español.
PÉREZ GALDÓS´ THEATRE AND SOCIABILITY Abstract: This study proposes some lines of research of Galdosian theatre from the point of view of sociability, while reviewing existing studies and editions that may be useful to this end. The studies of sociability by Maurice Agulhon are taken as a reference above all. The panoramic and overall vision is privileged in order to highlight the ultimate meaning of the long struggle maintained by Pérez Galdós for the renewal of Spanish theater
Acceso en línea: Enlace al artículo Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Galdós dramaturgo / C. Yolanda Arencibia Santana . Monográfico ; 3

por Arencibia, Yolanda.

Series Monográfico: Benito Pérez Galdós en la escena ; 3Origen: Don Galán : Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: electrónico Resumen: Resumen: Benito Pérez Galdós (Las Palmas 1843-Madrid 1920) sintió vocación temprana por el teatro, y con un drama posromántico inició su andadura literaria. Dedicado a la literatura como profesional a partir de 1970, destacó como novelista mediante un realismo muy personal en la línea del europeo de la época. En 1892 subió a las tablas del Teatro de la Comedia de Madrid con el éxito de Realidad. En adelante, se suceden en su creación novela y teatro con interrelaciones interesantes. Su éxito más ruidoso fue Electra, en 1901. No sólo fue Galdós autor de teatro, sino teórico del género en distintos medios sociales.
GALDÓS PLAYWRIGHT Abstract: Benito Pérez Galdós (Las Palmas 1843-Madrid 1920) had an early vocation for the theater, and it was with a post-romantic drama that he began his literary career. Dedicated to literature as a professional from 1970, he stood out as a novelist of a very personal realism - in the line of the European of the time. In 1892 he rose to the tables of the Madrid Comedy Theater with the success of Realidad. Henceforth, novels and plays follow one another with interesting interrelations. His loudest success was Electra, in 1901. Galdós was not only author of theater, but also a theoretician of the genre in different social media
Acceso en línea: Enlace al artículo Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Con tecnología Koha